LISTADO DE LOS LUGARES (DE ELVIRA LINDO ) EN NUEVA YORK

LISTADO DE LOS LUGARES

(DE ELVIRA LINDO)

EN NUEVA YORK.

(Que, por cierto, no quería compartir con nadie)

A modo de introito, puedo decir que cuando terminé de leer el ultimo libro que tengo descargado en mi Kindle (amo este artilugio y a su prima hermana en luz: la  Kandle) me dispuse a empezar la segunda entrega de la trilogía “The  Century” de Follet; la llamada “El Invierno del Mundo”.

No obstante, cometí la afortunada imprudencia, la fantástica torpeza ,de ojear otro de los libros pendientes que reposaban, y guardaban turno, en la sala de espera de la memoria del artilugio de Amazon: Lugares que no quiero compartir con nadie de Elvira Lindo.

Craso error my friend! Una simple ojeada era  lo que se  pretendía, y se transformó en completa y apasionante lectura del susodicho.

Lugares… trata acerca de los sitios habituados durante la estancia de la autora Elvira Lindo en la ciudad de Nueva York con su marido, el también escritor y profesor de la Columbia University, Antonio Muñoz Molina. Este, fue además Director del Instituto Cervantes de la misma ciudad como también lo fue mi paisano el erudito Antonio Garrido Moraga (que por cierto, tiene de segundo apellido, el más  apropiado para ser malagueño).

Conforme iba avanzando en la historia, se me iba ocurriendo el porqué no realizar un listado de esos sitios; mas que nada, para que nos sirviera de guía en un nuevo -aunque improbable por ahora- viaje de la Gorgonzola Family a la City; y que estas direcciones, aportaran algo distinto a los anteriores periplos. Separándonos de los abarrotados circuitos turísticos ya conocidos para adentrarnos en el meollo y tratar de impregnarnos del auténtico espíritu neoyorquino.

El libro de Elvira Lindo me ha encantado. No solo por las referencias que hace hacia la ciudad que tanto amo, sino porque el relato te hace sentirte newyorker de veras. Su forma de escribir es tan descriptiva como cercana.

Sus referencia literarias coinciden tanto con las mías, -hablamos de Salinger- que cuando cita un párrafo del libro “El Guardián entre el Centeno”, mucho empiezo a temerme que sería el mismo que en su día imprimí, enmarqué y colgué en la pared del dormitorio de mi hija para que la guiara por la vida hace ya más de 15 años

Este fue el texto que escogí:

“Si los hombres cultos, tienen además genio creador -lo que desgraciadamente se da en pocos casos- dejan una huella mucho más profunda que los que poseen un talento innato. Tienden a expresarse con mayor claridad y a llevar su línea de pensamiento hasta las últimas consecuencias. Y lo que es más importante, el noventa por ciento de las veces tienen mayor humildad que el hombre no cultivado.”

 

J.D. Salinger

                                                                                       (El Guardián entre el centeno)

 

Bueno… A lo que vamos: buceando por la Red, me encuentro un estupendo blog de alguien que comparte conmigo su amor hacia la lectura y hacia la ciudad de Nueva York. Leyó en su día Ismael Díaz -que así se llama el autor del blog que ahora os anuncio- el Lugares… , y tuvo la misma idea que yo: Establecer una guía por los rincones inusuales de la ciudad (para el turista) que acompañaron a la escritora en su estancia neoyorquina.

Podría haberle “fusilado”  el artículo, pero pensé que lo mejor era pedirle permiso al autor para incluir, en este artículo, el link de un trabajo tan minucioso como excelente.

Es una verdadera gozada poder ponerle “cara” a esos lugares. Fantástico resulta poder estar sentado en Carmine’s. Saborear un sandwich de pastrami como el que yo me comí en Junior’s. Oír otra vez el Take the A Train o tomarte un martini en el bar del Hotel Carlyle; comprar unas galletas en Levain Bakery, beberte una cerveza con una hamburguesa en P.J. Clarke’s, o sentirte un poco Harvey Keitel en el Barney’s Greengrass.

Y más aún, poder  rememorar lugares que me recuerdan un desayuno como el que yo hice, en  la decadente cafetería del Hotel Edisson, donde me tomé -a la salud de Truman Capote- unos deliciosos Huevos Benedict con una enorme y humeante taza de café y uno de esos pesadísimos vasos lleno de agua helada .

Pasear por una desconocida  Nueva York con Elvira Lindo, me ha supuesto –al igual que ella, el sufrir también el dolor de las agujetas en el Gimnasio “Paguí” e incluso, para sentirme solidario, compartir el dolor y la vergüenza que sintió cuando tropezó al salir del ascensor de su casa (con ascensorista) y se partió la crisma.

Esta nómina de lugares que ella no quiere compartir con nadie,- y sin embargo, generosamente, comparte- te hacen ver la ciudad con otra mirada. De una manera distinta.

Me pregunto si la próxima vez que regrese, volveré a pasear junto al Río Hudson otra vez y pasar bajo el George Washington Bridge, para recoger los tornillos que este puente escupe cuando se siente cansado, y regalárselos al Muñoz Molina para que los meta en su tarro de cristal de souvenirs imposibles de Manhattan.

Este es el link al blog  «Viajes desde mi sillón» de Ismael Díaz donde podréis ver ese magnifico e ilustrado (en sus dos acepciones) paseo por los sitios que aparecen en el libro…. Disfrutadlo. Es el complemento absolutamente perfecto de la lectura. Absolutamente perfecto, lo que yo te diga.

Este es:

http://paseandocon.blogspot.com.es/2012/01/elvira-lindo-lugares-que-no-quiero.html

Que lo disfrutéis!!

Anuncio publicitario

4 respuestas

  1. Es fantástico! gracias por este listado de lugares relindos.

    Me gusta

    • Muñoz Molina no es Malagueño. Es de Úbeda. ( Jaén)
      Gracias por el listado

      Me gusta

      • Lo sé!!!! ha sido un error imperdonable; un lapsus calami que le llaman. Gracias por el aviso. Un saludo cordial.

        Me gusta

      • Estimado Dani; me extrañaba muchísimo que yo indicase que el escritor Muñoz Molina era oriundo de Málaga. Al ir a corregir lo que me indicabas, he comprobado que la procedencia malagueña se la atribuía correctamente, al profesor Antonio Garrido Moraga que fue, en su tiempo y al igual que Muñoz Molina, director del Instituto Cervantes de Nueva York. No obstante agradezco mucho tu aviso, que sin duda, fue hecho con la mejor intención. Un saludo cordial.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: