JUAN MIGUEL GONZALEZ.
UNA REUNION EN LAS NUBES

Porque ya no hay agüilis ni siquiera en Periana,
Ni desde calle Ancha se escucha “El Melillero”,
Porque nunca podré citarte en “La Campana”
En portugués te silbo, Julito, este bolero
(Días de Amasquillos)
Eran las de la tarde 14:49. Acababa de terminar esa comida de la que nadie se cansa nunca como son las papas fritas con huevos y ajos cascarúos. Faltóme el gazpachito.
Sonó mi teléfono móvil con un número desnudo de nombre y uno – suspicaz como es- empezó a mal pensar. ¡Algún agorero dando malas noticias! me dije. O lo que es peor : ¡Algún maldito vendedor telefónico robotizado dándome por culo! –como acostumbran- por los alrededores de las tres de la tarde de cada día del Señor. Sin faltar ni uno solo.
Una voz cortés y educada me preguntó si yo era Álvaro Souvirón. Ahí está ya! pensé de nuevo; ahora viene el porculerío de la oferta irrenunciable del Adsl infinito y de las llamadas de fijo a móviles. O a la inversa, que nunca me entero. Será porque les cuelgo.
Pero me equivoqué. No era quien pensaba. Muy al contrario, mi interlocutor era -no por inesperado y singular, menos sorprendente- ni más ni más (aquí no cabe el menos) que el Poeta Juan Miguel González del Pino. Este, tenía la amabilidad, la gentileza de llamarme no solo para decirme que le había gustado la entrada (no autorizada) sobre su obra en este blog, sino para además, conociendo mi deseo, el ofrecerme generosa y altruistamente material suyo para posteriores posts.
Uno, que no está acostumbrado a hablar con semejantes arquitectos de la palabra, tuvo que hacer ímprobos esfuerzos para que no se le notara el nerviosismo, la emoción, y – porque no decirlo- el canguelo irreprimible e inevitable.
Quedamos para el día siguiente a las nueve de la noche en la Plaza del Obispo para conocernos en persona y hacerme entrega del material comentado a través del aparato telefónico (Que antiguo soy!). Yo, era incapaz de articular mas palabras que las estrictamente necesarias, a causa de una turbación aún no digerida ni explicable. Ni siquiera ahora.
Bueno explicable si! Pues pensaba sin razón que alguien que escribiese de ese modo, tenia que ser forzosamente, cuando menos, inaccesible; duro de tratar o de convencer.
Oh, por favor, soñaba… Si pudiese conseguir un libro suyo dedicado! Pensaba ilusamente. Una foto con el!!! Soñaba de nuevo.
Llegué a las nueve menos veinte minutos a la Plaza del Obispo. Me siento en Cheer’s y me pido un innoble tinto de verano; la noche anterior dormí con Ron Barceló. Y empiezo, nerviosamente, a mirar la hora -que parecía no llegaba a su destino- en el reloj de la torre. A esperar. Las manos me sudan. Sobre todo la derecha que es la que he de estrechar.
Llega a la nueve en punto. Le acompaña su íntimo Jose Antonio Quesada. A la postre otro enorme caballero.
Presentaciones y nos sentamos. Se piden ellos dos tristezas en forma de agua mineral ( Oh decepción ¿ Do aquellos poetas libadores de antaño?) y empieza la charla.

Casi dos horas que se me pasaron en un plisplás. Un recorrido por una Málaga literaria que no fue sino una fantástica lección magistral de poesía en particular. De literatura en general.
El nerviosismo inicial se transformó en agrado. Y el sudor de las manos, espontáneamente, se esfumó.
¿ Dos horas en un bar sin copas por medio ? No puedo llegar a creérmelo; no me di cuenta ni del tiempo que pasaba ni de la ausencia de espirituosos.
Juan Miguel González del Pino. Generosidad en rama -no puedo decir en bruto- es mucho más que el letrista de Tabletom. Muchísimo mas que el poeta canalla amigo del Barbero de Bob Dylan. Os lo puedo asegurar.
Traía un alijo literario para regalármelo. Un alijo que contenía un libro, que, motu proprio, me dedicaba y firmaba ante mi contenida y mal disimulada emoción. Mientras lo hacía, Jose Antonio tuvo a bien tirarnos una foto para perpetuar el momento. Dos deseos cumplidos del tirón.

“Para mi nuevo- y espero que para siempre- amigo Álvaro Souvirón.
Con mi mayor afecto y gratitud. Un abrazo. Juan Miguel González”
Decía.
¿Que más podría haber pedido esa tarde?…¡Todo lo que se me dio!
De Cernuda a Chicho Sánchez Ferlosio con quien intercambié canciones una noche –le comenté- en Casa Cumpián. De Alberti a Don Francisco de Quevedo. Jorge Guillén y la anécdota de los basureros que se pasaban a visitarlo. Una charla ilustrativa que adobaba con lecturas de sonetos propios que – a los pies de la Catedral-conformaron todos ellos, una tarde inesperada e imperecedera en mi memoria. De Paco Pedraza a Javier Espinosa. De Paco Cumpián a Fernando Merlo. Paco López Navidad y Julio Quesada. CTB yLa Cochera. Catetos en la Campana. Coronas de boquerones fritos. Los martes trece de nosotros mismos.
Un paseo por sus amigos poetas y por sus sitios. Muchos de ellos (los poetas y los sitios) infaustamente desaparecidos
Uno, que no es lo suficientemente versado en esto de la poesía (que apropiado) temía no llegar a entender medianamente claro lo que el poeta me quiere decir. Pero la voz de Juan Miguel González acompañaba y le daba el tono justo, la musicalidad exacta a las palabras para que estas me llegaran y me emocionaran.
Vengo de recordarte y malquererme,
la sien avergonzada, porque el tiro
en noche no cuajó, porque respiro
en todo cuanto quiere retenerme.
Partimos el alijo en dos. Lo devolvible y lo regalado. Dos partes desiguales donde la batalla la ganaba el botín que –ya para siempre- formaría parte, orgullosamente, de mi biblioteca. De mi corazón.
Nos despedimos con un fuerte apretón de manos. Inmediatamente seguido de un abrazo. Adornado este con un beso. Sellando con esos tres gestos espontáneos una tarde que –estoy seguro- supuso un gratísimo rato para los tres. Para mí, el que más. Desde luego que sí.
Así que –Quid Pro Quo– le comuniqué a Juan Miguel mi intención de establecer un rincón especialmente dedicado a él en mi página Ateneo’s Alas con Secuencias.
Me lo agradeció de inmediato sin recapacitar que, la gratitud- la inmensa gratitud- tenía que partir de mí, no de él. Que era, sin duda alguna, como debía de ser.
Y ahora, con la aquiescencia y el beneplácito del autor, del poeta, tengo material suficiente como para hacer alguna entrega que otra con su obra. Fíjate si me regaló, que hasta me dio permiso para publicar la letra íntegra de “Algo así como un Tango” que muy pocos conocen. Dos estrofas de regalo, pues.
Su último libro- este regalo de Jose Antonio- Visión de la Piedad.

También me regaló el único soneto a Torrijos. Y, por ser aún más generoso, me dedicó y firmó una letra que será canción -aún por salir- y dedicada a la memoria de Rockberto: Almuecín de las nubes. Perico «Tabletom» Ramírez anda en ello, según me dijo.
Y vuelvo a reseñar el honor que supone para mi que sea de primera mano el como me ha llegado este material.
Y tengo que agradecerle muchas cosas.
Tengo que agradecerle la charla amena y pedagógica que recibí en apenas dos horas. Lección magistral, ya te digo, de bonhomía y del buen escribir. Por eso, tengo que agradecerle ese paseo por la Málaga desaparecida. También las confidencias – que sin tener que hacerlo- me hizo al desvelarme pinceladas de su carácter.
Tengo que agradecerle – sobremanera- esa lectura poética en petit comité que para mí, realizó en la plaza del Obispo. Con la sola presencia de una catedral capitidisminuida en torres y con la mirada atenta y al quite de su gran y fiel amigo Jose Antonio Quesada.

No sabéis como voy a presumir de ese pase privado. No sabéis como. Fue como estar en las nubes. Sigamos en ellas. Y otra cosa Juan Miguel… Y hago mías tus palabra del maldito día…
“Reunir en una misma persona lucidez, rebeldía y timidez solo puede abocar, fatalmente en un artista, a la desesperación o a la santidad”
Aplícate el parche, Maestro y… Fuera caballo! Que diría el Pedraza.
Nota Bene 1
Jose Antonio Quesada.
Ya me había avisado Juan Miguel de dos cosas: Primero de una timidez exacerbada – la misma que según el mismo- compartía con Antonio Abril. Y segundo: su costumbre de reunirse los domingos por la tarde con su gran amigo Jose Antonio Quesada.
Jose Antonio es otro animal poético; desconozco, -y se me perdone la ignorancia, que es mucha- si escribe o no. Ya sabéis de mi anunciada incultura poética. Pero si puedo asegurar que no solo fue un partenaire excelente en el dato y en el comentario del poeta, sino que fue complemento directo y guía sugerente y eficaz.
Con un don especial para la paginación… Lee “ Esa hoja de roble” ¡Juanmi! En la página 59!
Recita “ Tu ausencia pura” en la página 31! Y así nueve o diez veces que fueron tantas como sonetos me recitó Juan Miguel.
Tuve incluso, en plena emoción, la desfachatez de llamar también Juanmi al poeta. Desliz que corregí de inmediato. (No volvió a suceder.)
Juanmi! Le dije sin pensarlo…Como coño se sabe las páginas???
No lo sé Álvaro-me contestó- pero cuando alguna vez he recitado en el Ateneo. Me susurraba desde la tercera fila..La cincuenta y ooochoooo….. La página cincuenta y ooochoooo…. Y allá iba yo, a la cincuenta y ocho y la recitaba.
La poesía de Juan Miguel, decía Jose Antonio, es la mejor que se ha escrito y que se escribe en Málaga- salvemos a Alfonso Canales-, apuntó. Pero nunca se ha vendido a las subvenciones ni a partido político alguno. Nunca le ha bailado el agua a nadie. Por eso –a lo mejor- lo tienen vetado en determinados círculos.
Pues peor para ellos!!! Dije. Solo que por esta circunstancia nos tienen también vetada a nosotros, la palabra de Juan Miguel, Y a eso- que quieres que te diga, no hay derecho.
Así que ahora estoy tremendamente dichoso, pues no solo he conseguido conocer al poeta. También al hombre. Y puedo aseguraros que es tan buena persona como escritor. Cálido y acogedor. Con un ingenio intolerable.
Un honor, Juan Miguel. Gracias por el buen rato pasado. Un honor.
No puedo terminar esto sin darle las gracias a Carmen Sánchez Romero: Mi Carmela. Quien me iba a decir que después de puntear a tanto íntimo común del poeta iba a ser mi Carmela quien nos iba a propiciar el encuentro. Mil Gracias Carmela. Mil gracias.
Para terminar nada mejor que unas estrofas del maestro. Es como debe terminar este prolegómeno a su rincón fijo que empieza ahora.
Árbol de azogue con uñas de gato
Para el suicidio de la golondrina
Dentro del hueso de una mandarina
Mi amor deshoja un triste boniato
Cepillo de tus dientes, perborato
Quisiera ser, y cándida aspirina,
Y mermelada de tu pan, y angina
De tu boca infantil de garabato.
Ponte las botas altas de corsaria,
Y aquellos cucos de licor perverso,
Y el tierno rimel de universitaria.
Dulce está el mundo, verde el universo,
Carigorda la luna y libertaria,
En flor la calle y descorchado el verso.
(Muchacha del 68)
¿Qué os decia?
Nota Bene 2.
La foto primera que figura en este post, ha sido subrepticiamente afanada a su autor Bab El Ain de su blog Toto-Vaca. Así lo digo, para que así se sepa.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Juan Miguel González del Pino, Juan MIguel González.Poesia, Letrista de Tabletom, Poemas Juan Miguel Gonzalez, Poeta Juan Miguel González, Tabletom, Tabletom Letras | 2 Comments »