AQUELLAS OBRAS DE TEATRO
DE ESTUDIO 1
“Porque la Televisión, también tuvo un importante papel para la difusión del cine. De la cultura en general. Del Teatro.
Teatro magnífico en Estudio 1. Cualquier joven de la época se habituaba a ver a Rodero y A Jesús Puente, José Bódalo o Ismael Merlo, Paco Rabal o Concha Velasco. Inmensos actores que daban vida a los clásicos de Shakespeare o del Siglo de Oro Español. De la comedia de los principios del XX. Los Gutiérrez Caba y Lola Herrera. Gracita Morales y López Vázquez. Landa y Fernán Gómez. Manolo Gómez Bur y Toni Leblanc.
No porque fuésemos mas listos, sino porque solo había una cadena. Y un poco UHF.
De este modo, todos sabíamos quien era el Conde de Montecristo, Y conocíamos la obra de Calderón y Tirso, Lope de Vega y Cervantes. El Don Juan de Zorrilla por supuesto. Y Mihura y Paso y los Álvarez Quintero y Carlos Arniches. Wilde y Moliere. Poe.
Una época espectacular en cuanto a asimilación de la cultura de forma inconsciente gracias a la Tele. No había mas remedio. Precioso remedio. En fin un lujo, que hoy, ni por asomo, se produce. Mucha Play. Y mucho Feisbú! Y muchas cadenas donde elegir la mierda pertinente”
Este texto se incluía en una entrada que elaboré en este blog cuando éste apenas tenía dos meses de vida. Hace ya cuatro años. Y todavía -será la virtud de la coherencia- sigo pensando igual.
Porque, desdichadamente, pregúntele Ud. a cualquier joven -y no me refiero a niño o mozalbete, digo a hombres hechos y derechos nacidos de los ochenta hacia delante- por Arniches, Tirso, Lope o cualquiera de los nombrados de aquellos tiempos anteriores. No sabrá nada, ni le sonarán ninguno de esos nombres citados.
Sus precedentes, tuvimos la suerte de poder contemplar teatro en estado puro. Con pocos medios a lo mejor, pero eso era lo que menos importaba. Y esas emisiones, para todo el escalafón social de los televidentes, nos acercaban lo más bello y variado del teatro clásico español. Del teatro clásico internacional.
Ahora mi querido amigo y Agente en la Sombra MAF, me hace llegar un enlace a una página de RTVE, donde se podrán contemplar, más de cincuenta obras completas de las emitidas en aquellos tiempos.
El burlador de Sevilla y el Don Gil de Tirso. La vida es sueño de Calderón de la Barca. Los ladrones somos gente honrada de Jardiel Poncela o El caso de la mujer asesinadita de Mihura y Álvaro de la Iglesia. Aquellos que, junto a Tono y Edgar Neville, formaron una de los mas ingeniosos y divertidos grupos de autores de este país.
Los intereses creados y La Malquerida de Benavente. Moratín, Gala, Alberti, Lorca y Zorrilla. Montones de Shakespeare y Oscar Wilde. Arniches, Lope y Moliere.
En fin, un ejercicio de recuperación del buen gusto por la escena clásica a través de autores imperecederos.
También, una vuelta hacia aquella saga de actores míticos, que ya -hace bastantes años- están teniendo el mal gusto de abandonarnos a la francesa. Por la cara; sin pedirnos el debido y preceptivo permiso.
Tiempos aquellos de ausencia de color en la televisión. Pero también de ausencia de basura televisada en vivo en y en directo; que no entiendo cómo en un país civilizado se pueda permitir. Porque amigos, ya sé, que no se trata de prohibir o de coartar libertades, por supuesto que no, se trata de potenciar la cultura y el buen gusto en contraposición de la mierda televisada en directo. Con la inexcusable excusa, valga la “repugnancia” de la audiencia.
Disfrutad de esta página. Recomendadla! Y si tenéis los suficientes cojones, arrancaos a sugerir a vuestros hijos la contemplación de alguna de estas obras. Cuando vayan pagando el peaje de la vida -que no se paga en monedas sino en años- os lo agradecerán.
Estoy seguro. Por lo menos, así se lo considero yo a mis padres.
Este es el enlace.
ESTUDIO 1 de RTVE.
Un regalo rescatado de TVE. Obras de teatro que se emitían en el programa «Estudio 1».
http://www.youtube.com/playlist?list=PLF80B329D3A86DEA6
Que lo disfrutéis!
…///…
Filed under: MISCELANEA | Tagged: actores teatro español, Alberti, Alvaro Souviron, Benavente, Blog de Father, Blog de Gorgonzola, concha velasco, Estudio 1, Father, FAther Gorgonzola, Gala, gracita morales, ismael merlo, José Bódalo, lola herrera, lope de vega, Lorca, Moratín, obras de teatro, paco rabal, Souviron, Teatro, Teatro Clásico, television española, Zorrilla. | 1 Comment »