AQUELLAS OBRAS DE TEATRO DE ESTUDIO 1

estudio1s

AQUELLAS OBRAS DE TEATRO

DE ESTUDIO 1

 

“Porque la Televisión, también tuvo un importante papel para la difusión del cine. De la cultura en general. Del Teatro.

 Teatro magnífico en Estudio 1. Cualquier joven de la época se  habituaba a ver a Rodero y A Jesús Puente, José Bódalo o Ismael Merlo, Paco Rabal  o Concha Velasco. Inmensos actores que daban vida a los clásicos de Shakespeare o del Siglo de Oro Español. De la comedia de los principios del XX.  Los Gutiérrez Caba y Lola Herrera. Gracita Morales y  López Vázquez. Landa y Fernán Gómez. Manolo Gómez Bur y Toni Leblanc.

No porque fuésemos mas listos, sino porque solo había una cadena. Y un poco UHF.

De este modo, todos sabíamos quien era el Conde de Montecristo,  Y conocíamos la obra de Calderón y Tirso, Lope de Vega y Cervantes. El Don Juan de Zorrilla por supuesto. Y Mihura y Paso y los Álvarez Quintero y Carlos Arniches. Wilde y Moliere. Poe.

 Una época espectacular en cuanto a asimilación de la cultura de forma inconsciente  gracias a la Tele.  No había mas remedio. Precioso remedio. En fin un lujo, que hoy, ni por asomo, se produce. Mucha Play. Y mucho Feisbú! Y muchas cadenas donde elegir la mierda pertinente”

1283699273958

Este texto se incluía en una entrada que elaboré en este blog cuando éste apenas tenía dos meses de vida. Hace ya cuatro años. Y todavía  -será la virtud de la coherencia- sigo pensando igual.

Porque, desdichadamente, pregúntele Ud. a cualquier joven -y no me refiero a niño o mozalbete, digo a hombres hechos y derechos nacidos de los ochenta hacia delante- por Arniches, Tirso, Lope o cualquiera de los nombrados de aquellos tiempos anteriores. No sabrá nada, ni le sonarán ninguno de esos nombres citados.

Sus precedentes, tuvimos la suerte de poder contemplar teatro en estado puro. Con pocos medios a lo mejor, pero eso era lo que menos importaba. Y esas emisiones, para todo el escalafón social de los televidentes, nos acercaban lo más bello y variado del teatro clásico español. Del teatro clásico internacional.

1283701266140

Ahora mi querido amigo y Agente en la Sombra MAF, me hace llegar un enlace a una página de RTVE, donde se podrán contemplar, más de cincuenta obras completas de las emitidas en aquellos tiempos.

El burlador de Sevilla y el Don Gil  de Tirso. La vida es sueño de Calderón de la Barca. Los ladrones somos gente honrada de Jardiel Poncela o El caso de la mujer asesinadita de Mihura y Álvaro de la Iglesia. Aquellos que, junto a Tono y  Edgar Neville, formaron una de los mas ingeniosos y divertidos grupos de autores de este país.

Los intereses creados y La Malquerida de Benavente. Moratín, Gala, Alberti, Lorca y Zorrilla. Montones de Shakespeare y Oscar Wilde. Arniches, Lope y Moliere.

doce hombres sin piedad_foto2

En fin, un ejercicio de recuperación del buen gusto por la escena clásica a través de autores imperecederos.

También, una vuelta hacia aquella saga de actores míticos, que ya -hace bastantes años- están teniendo el mal gusto de abandonarnos a la francesa. Por la cara; sin pedirnos el debido y preceptivo permiso.

Tiempos aquellos de ausencia de color en la televisión. Pero también de ausencia de basura televisada en vivo en y en directo;  que no entiendo cómo en un país civilizado se pueda permitir. Porque amigos, ya sé, que no se trata de prohibir o de coartar libertades, por supuesto que no, se trata de potenciar la cultura y el buen gusto en contraposición de la mierda televisada en directo. Con la inexcusable excusa, valga la “repugnancia” de la audiencia.

eGF4eHh3MTI=_o_shakespeare-estudio-1-tve

Disfrutad de esta página. Recomendadla! Y si tenéis los suficientes cojones, arrancaos a sugerir a vuestros hijos la contemplación de alguna de estas obras. Cuando vayan pagando el peaje de la vida -que no se paga en monedas sino en años- os lo agradecerán.

Estoy seguro. Por lo menos, así se lo considero yo a mis padres.

Este es el enlace.

ESTUDIO 1 de RTVE.

 Un regalo rescatado de TVE. Obras de teatro que se emitían en el programa «Estudio 1».

http://www.youtube.com/playlist?list=PLF80B329D3A86DEA6

Que lo disfrutéis!

rodero-21

…///…

CASTING: A LA CAZA DE BERNARDA ALBA

casting_caza_bernarda_alba_teatroz

CASTING:

A LA CAZA DE BERNARDA ALBA

***

Podría limitarme a insertar en este artículo, una escueta referencia a la obra que la Compañía Teatroz de esta ciudad, va a representar proximamente en el Teatro Cervantes de Málaga: Casting: A la caza de Bernalda Alba (aunque de hecho, la pongo al final). Pero no quería que este comentario empezara con algo tan frío e impersonal como un corta y pega de la promoción que se está realizando de dicho espectáculo.

Así que… primero, rememoremos:

Año 1997

Acudimos, aquel ya lejano año, al Teatro Cervantes, para ver la representación de un musical llamado Casting: A la caza de Bernarda Alba. No las tenía yo todas conmigo -siempre tengo un irrazonable y absurdo recelo hacia las obras de teatro- pues a pesar de las advertencias de mi querido hermano Luis Centeno, (de que era distinta y que me iba a sorprender gratamente) no imaginaba yo, ni por un momento, el delirio que iba a presenciar. Lo que me iba a reír. Lo que iba a disfrutar.

LUIS

Empezaba la representación, con la bienvenida en el patio de butacas por los propios actores. Los mismos que iban a acudir al  citado Casting  para poder acceder a un papel en la luctuosa y severa obra de García Lorca… A partir de ahí, una delirante –ya te digo- sucesión de situaciones cómicas, que hicieron que la obra fuera un inesperado vendaval de risas. Una gozada.

La siempre fantástica dirección de mi querido amigo el actor -y patrono escénico- Juanma Lara. Una enorme -y no digo lo de enorme gratuitamente- Bernarda Alba. Un caracterizado Luis Centeno con vestimenta y pañuelo negro, que me recordaba tremendamente a su Tita Isabelín, y un plantel de actores frescos y profesionales con unos temas musicales fantásticos, me proporcionaron una velada teatral atrozmente divertida. (Teatroz) que hicieron desaparecer ese absurdo recelo que antes comentaba..

foto4_61

Año 2013.

The Present Day que dicen los americanos en sus pelis.

Ahora, que hasta las tortillas de patatas se deconstruyen y reinventan, vuelve Teatroz a presentar Casting en el mismo escenario: El Teatro Cervantes. Los dos actores citados, permanecen (algunos más supongo) y el texto, se ha mejorado y actualizado convenientemente adaptando la problemática (que el 97 se reflejaba en el guión primigenio) a la actualidad.

Es estos tiempos tan crueles, donde la clase política, y el subterfugio económico, se regodean en las inexplicables e inexplicadas reformas “estructurales”; en estos tiempos tan difíciles para todos, volver a tener la oportunidad de acceder a la caja de sorpresas que esta obra ofrece, no solo es un lujo, es una necesidad imperiosa e indispensable para combatir el desaliento y alegrar el ánimo.

JUANMA Y YO

Os lo recomiendo encarecidamente. Reíros a mandíbula batiente, Desearíais que al terminar, no os encontrarais de nuevo, con este mundo real de ignominia y de injusticia. Ojala que toda la vida fuese un continuo casting donde todos nosotros tuviésemos nuestro propio papel amparados siempre por el humor, por la risa y por la música.

Id a verlos, no os vais a arrepentir. Os lo juro. Por tó mis muelas!!!

Y ahora la referencia…

te8

CASTING, A LA CAZA DE BERNARDA ALBA. Teatroz. (Estreno)

 

7 y 8 de Febrero. Teatro Cervantes. Málaga. 19.00 h

 

Un director californiano ha convocado un casting en el teatro, con la intención de escoger el reparto ideal para un musical sobre la obra de F.G. Lorca, La casa de Bernarda Alba, basado en una partitura escrita por el mismísimo F.G. Lorca encontrada en un apartamento situado en la orilla del río Hudson.

 

Los actores asistentes al “Casting”; es decir, el público, a partir de este momento se esforzaran por conseguir, al precio que sea, un papel que les sitúe entre los elegidos en el reparto de una comedia musical estilo Broadway, cuyo título es, debido a un error tipográfico A la caza de Bernarda Alba, el musical.

 

Durante el proceso de selección se mostrará todo un abanico de personajes y situaciones delirantes que a buen seguro no dejarán indiferente a nadie y, como telón de fondo, la crisis, el paro, los desahucios, la corrupción… todos esos elementos necesarios para hacer una excelente comedia donde la carcajada será la protagonista.

 

Y por fin llega el momento final, la representación de A la caza de Bernarda Alba, el musical.

 

Con todos estos datos imagínense el musical que van a ver… bueno mejor no se lo

 imaginen… vengan a verlo

 

Género: Otros géneros

Contemporánea

30 Festival de Teatro de Málaga

Fechas: desde 7 de febrero de 2013 hasta 8 de febrero de 2013

Teatro: Teatro Municipal Miguel de Cervantes

Málaga / Málaga

21 h

Precios: 15 euros

Anticipada: Unientradas https://www.unientradas.es/janto/#  (, 902 360 295, oficinas Unicaja)

Autor: Juanma Lara (idea y adaptación) y Paco Bernal y Carlos Torres (guión)

Compañía: Teatroz

Director: Juanma Lara

Duración: 1 h. 45 min.

 juanma

A %d blogueros les gusta esto: