ACERCA DE NUESTROS CINES ANTIGUOS Y EL NO-DO

ACERCA DE NUESTROS

CINES ANTIGUOS

Y EL NO-DO

***

Los que ya pasamos del medio siglo de edad, tenemos grabados a fuego en nuestra memoria -con un ramalazo de melancolía- aquellas ilusionantes sesiones de programación doble en los cines de nuestra niñez e incipiente juventud.

Esas sesiones que -por cinco duros de los de antes -incluían dos películas; normalmente una apetecible de ver y otra un tostonazo. Cuando las dos tenían la característica de ser apetecibles, entonces era lo mas parecido a estar en el cielo del celuloide sentados junto John Wayne y Maureen O’Hara.

Casi siempre, las dos películas, estaban acompañadas de algún trailer, algún documental, la sarta de anuncio de Moviercord y  -si tenías suerte- un cortometraje de dibujos animados de Popeye o Pluto.

Pero lo que si era de obligada contemplación, porque así lo exigía la normativa vigente en aquella época, era el NO-DO; el Noticiario-Documental.

Un documento en imágenes –absolutamente propagandista  a favor del de la voz atiplada- que resumía los acontecimientos más importantes tanto de dentro como de  fuera de la nación;  vistos y contados desde un prisma absolutamente subjetivo y afecto al Régimen-.

Sin tener en cuenta esto último. Para los niños y jóvenes de aquella época, la música de presentación del NO-DO, la voz pito-lata de los locutores y el impresionante tono épico de Matías Prats en lo referente a las gestas de nuestros futboleros patrios, me devuelven con un guiño de nostalgia a esos años. Años primeros de ausencia de color en las salas de proyección. Grises también fuera.

Podéis ver ahora en este trabajo que mi amigo el indiano MAF tiene a bien remitirme, como colaborador estrella de este blog que es.

Un documental de 20 minutos de duración donde podremos ver al Ministro Fraga bañándose en Palomares tras la bomba americana; al Maestro Dominguin dando capotazos a un toro junto a Ava Gardner (justo antes, imagino, de darle otra serie de C(i)apotazos a la bellísima actriz, en la intimidad de la alcoba). Veremos al Dictador bajo Palio y abrazando al Santo.

Las demostraciones sindicales que tanto gustaban a Don Claudio, y los actores de la época dorada de Hollywood que venían atraídos por los toros ellos. Por las corridas ellas. Se me perdone el improperio subliminal, pero no he podido evitarlo.

Este es el texto y los links que me ha remitido el indiano amigo MAF. Agente –cada vez menos- en la sombra que es:

COLECCION  DEL  NO-DO

 1936 – 1976

Puedes disponer de un verdadero arsenal informativo con unos 36 años de NO-DO a tu disposición. Un  verdadero tesoro.

NO-DO: Lo que se contaba y ocultaba durante la dictadura. Pienso que vale la pena verlo. Un documento increíble para los ordenadores. Tiene imperfecciones pero, de todas maneras, merece la pena. El pasado, bueno o malo, es historia.

Una auténtica gozada. Son tramos de video que abarcan desde 1939
hasta 1975. Material original procedente de los archivos del viejo NO-DO.
Hay escenas inéditas (Onassis y Churchill paseando a bordo de un coche utilitario de los años 50,  Ava Gardner toreando, Orson Wells, discursos oficiales, etc.). Cada uno encontrará alguna escena sorprendente.

Son ya muchos años. Esto sí, hay que verlo con las gafas de leer Historia.

Que lo disfrutes.

Entra en el Link siguiente.

http://video.google.es/videoplay?docid=-6290028303331244858&q=owner:nodomundotv>

Hay dos partes cuando acaba la primera hay que ir a videos relacionados y sigue en,
la segunda parte del 1936 a 1976.

http://video.google.es/videoplay?docid=-6290028303331244858&q=owner:nodomundotv#docid=787746327003923929

…///…

A %d blogueros les gusta esto: