BLAKE Y MORTIMER

blake_et_mortimer

BLAKE Y MORTIMER

A cualquiera que le guste “Las Aventuras de Tintín”, sin remedio alguno, le gustarán “Las Aventuras de Blake y Mortimer”. De eso, estoy completamente seguro. En diferente intensidad, lo admito, pero seguro, repito, que le gustarán.

Su autor primero -a Blake y Mortimer  me refiero- como guionista y dibujante, fue el belga Edgar Pierre Jacobs. Este dibujante de Bruselas fue junto con Hergé uno de los máximos exponentes de la “Línea Clara” en cuanto a los libros de cómics de la época.

Blake_et_Mortimer_05_1024x768

La “Línea Clara” es, para entendernos: “un dibujo limpio y preciso, con pocas concesiones a la imaginación y a la psicodelia, los fondos son minuciosos y precisos, lo que quiere decir que cuando los personajes van en coche, el coche en cuestión es perfecta representación de la época (Chevrolets, Lincolns, Mercedes, Bentleys… ¡menudos coches, oiga¡), cuando los fondos son naturales, sean paisajes o edificios, son como fotografías. Cuando son interiores, no falta ningún detalle: esos batines de cuadros con bolsillo de plastrón, de donde Mortimer saca su eterna pipa, la decoración de los clubes de gentlemen tan perfectos, tan ingleses”… (Fuente: Manuel IBG)

BlakeMortimerEditionsBlakeMortimer12_p_7663

No os suena a cualquier página de Tintín?

Descubrí a Edgar P. Jacobs con uno de sus mejores álbumes para mi gusto: “La Marca Amarilla” que se publicaba en una revista (conservo aún, en un magnifico estado, toda la colección) llamada Cairo. Leer esta aventura era como meterse  en una suerte de nuevo universo Tintiniano. Con una enorme similitud en el trazo del dibujo, y una distribución de las viñetas y del diseño y presentación de los textos (demasiado largos en ocasiones) igual de fascinantes que los dibujados por la mano de Hergé.

juillardunlongvol

Edgar J.Jacobs, de hecho, estuvo trabajando para el autor de Tintín y colaboró en la realización de varios de sus álbumes “El Tesoro de Rackham el Rojo” “Las Siete Bolas de Cristal” Y “El Templo del Sol”. Además corrigió, coloreó  y modernizó “El Cetro de Ottokar” y  “El Loto Azul”. Entre otros.

Así que podemos asegurar de que no estamos hablando de un cualquiera.

Jacobs murió en 1987. Pero su saga de Blake y Mortimer, siguió y sigue dibujándose hasta el día de hoy, de la mano de autores reconocidísimos como Ted Benoit, André Juillard y Bob de Moor. Tres dibujantes excelsos.

Blake%20et%20Mortimer%202

Aquí, desde este enlace, que más adelante os proporciono, podréis descargaros muchas de sus aventuras. No os arrepentiréis, porque viajar a La Atlántida, o vivir los secretos del Espadón, o el de la Gran Pirámide de la mano del físico nuclear escocés el Profesor Phillips Angus Mortimer y del Capitán Galés Francis Percy Blake – siempre luchando contra el malvado Orik (el Rastapopoulos de turno)- representa el mismo placer que se experimentaba cuando se comenzaba a leer (por primera o decimosexta vez) cualquiera de los libros de “Las Aventuras de Tintín”. En especial “El Asunto Tornasol”, uno de mis favoritos.

El enlace:

https://skydrive.live.com/redir?resid=9B5AD4B7DBD9E872!2495

Ya sabéis seleccionais carpetas y le dáis a descargar!

Disfrutadlos!!!

place_G

…///…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: