Viajar a Egipto.
LOS PREPARATIVOS y el Planning
Dicen que cuando el explorador Sir Henry Stanley, se encontró con un semejante de raza blanca cerca del Lago Tanganica, y a la archiconocida pregunta de -¿Dr. Livingstone supongo?- este le contestó con un inequívoco acento…¡No pisha! Pepa Lozano; de Cái!!!
Sirva esté comentario jocoso (aunque sin confirmar científicamente) para adornar la condición y la naturaleza de mi querida y entrañable Pepiss de Cái. De su maromo Manolo, Santo varón que es. Esta pareja de amigos, tienen un envidiable, extenso e interminable curriculum de periplos alrededor de todo el mundo. Y tienen -afortunadamente para nosotros- la sana costumbre de investigar, documentar y publicar posteriormente sus experiencias viajeras, con un interés, una disposición y un talento innegable para la organización.
Supongo yo también, que el apellido “de la Frontera” de Arcos -su lugar de procedencia- tendrá algo que ver con ese afán y ese anhelo irreprimible de traspasarlas.
Además, adornan todas estas aptitudes con el de la generosidad; pues puntual y metódicamente, cuelgan en su blog. el resultado de sus preparativos primero, para después, proporcionarnos el producto final con una fantástica recopilación y un interminable compendio de datos e imágenes.
El blog de Pepa se llama. Viajes y Vivencias. Y es cita absolutamente recomendada para que futuros viajeros a distintos lugares, se den un paseo para enriquecer su proyecto con las referencias y los consejos de estos irredentos viajeros.
El blog de Pepa, Viajes y Vivencias, repito para que no se olvide, cuenta con varias distinciones tales como los Premios Liebster y los Premios Dardos. Publica asiduamente en Guías Viajar (leer su crónica del Parque Nacional de Yellowstone) y ha colaborado en distintas publicaciones de reconocido prestigio en el mundo de los viajes.
Ahora Pepa y Manolo (El Santo varón) tienen el gesto y el detalle, de proporcionar un estupendo planning para visitar Egipto. aportando -gracias de nuevo- un relato pormenorizado del viaje en cuestión; con una enorme profusión, –ya lo he dicho- de datos y fotografías que te adelantan la visión de tu viaje desde el primero de los preparativos.
Ser amigo de esta pareja de incansables viajeros -y contar con su cariño- no es solo un honor y un privilegio para mí, es un verdadero placer. Un gustazo y un flipe, que le llamamos por aquí abajo.
Esto es sólo el principio de de lo que aún está por llegar. El preámbulo y el arranque de su viaje a Egipto. Seguido del preparadísimo Planning de dicho viaje.
Guardad en favoritos estas dirección, no sólo es utilísima, sino que es un deleite el leer cualquiera de sus crónicas.
La dirección del Blog:
http://caliope-viajesyvivencias.blogspot.com.es/
EL PRINCIPIO EL VIAJE:
Viaje a la tierra de los faraones: Egipto I
A finales de febrero vimos una oferta de viaje a Jordania en Semana Santa que nos pareció atractiva y, realmente no sé cómo, acabamos mirando viajes a Egipto y terminamos escogiendo la segunda opción; primero, porque era más barato, segundo, porque hace tiempo que queríamos ir a Egipto, pero no en verano por aquello de no sufrir los calores del desierto, y tercero, porque Jordania por nuestra cuenta nos parece más fácil de planificar, aunque he leído en la red experiencias de viajeros en Egipto por su cuenta y les ha ido muy bien, pero con tan poco tiempo de antelación salía mucho más caro comprar vuelos y hoteles que un todo incluido. Optamos por contratar el viaje con una agencia de viajes virtual de la que había leído buenas críticas. Escogimos el viaje llamado “Egipto todo incluido, obsequio barco de lujo y excursión a Abu Simbel”, que incluye vuelos Madrid-El Cairo- Luxor, Aswan-El Cairo, El Cairo-Madrid, estancia en motonave pensión completa y tres días en El Cairo a media pensión; en el precio están incluidas las entradas de los sitios a visitar, propinas (con lo que te olvidas de ir dándolas en el viaje) y un seguro de viaje (que cubre entre otras cosas pérdida y rotura de equipaje durante todo el viaje, asistencia sanitaria en hospitalización privada por enfermedad o accidente durante el viaje y anulación del viaje).
Las excursiones optativas, y que por consiguiente cobran, son las del poblado nubio y Sakkara, Dashur y Menfis; de todas formas la del poblado nubio nos da un poco igual, porque no nos interesaba y en El Cairo una vez vistas las pirámides pretendíamos ir a nuestra bola contratando algún taxista.
Hay cinco categorías: turista, estándar, lujo hotel centro El Cairo, lujo superior y gran lujo. No creo que merezca la pena pagar el gran lujo, pues hay una diferencia considerable y de todas formas al haber poco turismo todo el grupo va a la misma motonave, les sale eso más rentable que tener varias motonaves navegando medio vacías (nuestra motonave tiene capacidad para 96 personas e íbamos 29).
En cuanto a los trámites con la empresa no hemos tenido ningún problema. Les envías la documentación de la web, ellos te confirman y pagas el 50% del viaje y 10 días antes de la partida pagas el resto. Te envían por mail toda la documentación.
A nosotros nos tocó la Motonave Sonesta Moon Goddess y en El Cairo el hotel Fairmont Nile City, un hotelazo de lujo alucinante.
Y este es…
EL PLANNING
1) Viernes 22 de marzo: tren Cádiz-Madrid. Alojamiento en el hotel Axor Feria, Barajas.
2) Sábado 23: vuelos Madrid-El Cairo-Luxor. Alojamiento en la motonave.
3) Domingo 24: Visita al Templo de Karnak, Templo de Luxor, Valle de los Reyes, Templo de Hachepsut y Colosos de Memnon. Navegación hacia Edfú.
4) Lunes 25: Visita al Templo de Edfú y al Templo de Kom Ombo. Navegación hacia Aswan.
5) Martes 26: Templos de Abu Simbel. Por la tarde paseo en faluca y Templo de Filae.
6) Miércoles 27: Mañana libre y vuelo Aswan-El Cairo. Alojamiento en hotel Fairmont Nile City.
7) Jueves 28: Visita a las Pirámides, comida y tarde libre.
8) Viernes 29: Visita por El Cairo: Ciudadela de Saladino, Mercado de Khan el Khalili, Museo Egipcio y Barrio Copto. Almuerzo y tarde libre.
9) Sábado 30: Vuelo El Cairo-Madrid y alojamiento en el hostal 8Rooms, cerca de Atocha. Ya que estábamos en Madrid, decidimos pernoctar y así poder ir esa tarde a la Exposición “Pompeya, Catástrofe bajo el Vesubio”, que se puede ver hasta el 5 de mayo, organizada por el Canal Isabel II y la Comunidad de Madrid.
10) Domingo 31: tren Madrid-Cádiz y fin del viaje.
¡¡¡¡Recordad!!! Continúa en el Blog de Pepa; ahora viene lo bueno!!!!:
http://caliope-viajesyvivencias.blogspot.com.es/
Filed under: GUIAS DE VIAJE | Tagged: Alvaro Souviron, Arcos de la Frontera, Blog de Father, Blog de Viajes, El Cairo, FAther Gorgonzola, Guia de Egipto, henry stanley, parque nacional, Pepa Lozano, Planning Egipto, Preparar viaje a Egipto, Viajes y Vivencias |
Querido Father, el cariño hace que me veas con unos ojos más que generosos, jejeje. Muchas gracias por tus palabras y por enlazarme, es un honor formar parte de alguna manera de tu estupendo blog.
Gracias y mil besos 😉
Me gustaMe gusta