EL HOMBRE QUE PINTABA
DESAYUNOS
Los tiempos están cambiando (que es una barbaridad) decía mi amigo Roberto Dylan.
Y con ellos, con los tiempos, son también muchas cosas las que están cambiando; unas para mal, otras para bien; tampoco seamos catastrofistas que de todo hay.
Una de ellas, los alimentos –y por consiguiente, la alimentación, para muy mal. Aunque ese tema lo dejaremos para otro día, porque da bastante de sí y hay mucho que decir de la pitanza.
A lo que sí vamos a referirnos hoy, muy someramente -porque ya digo que el tema de la alimentación tendrá otro sitio en este blog- es a los desayunos: Esos chutes de energía -indispensables para afrontar el día- que las madres, amorosamente, elaboraban antaño a sus hijos estudiantes para que se los jalasen en el recreo. Cuando iban al colegio para prepararse debidamente para ser futuros, provechosos y resignados parados de larga duración. Sin derecho a pensión retributiva que llevarse a la faltriquera cuando les tocara que va a ser nunca.
En mis ya lejanos tiempos, los desayunos de recreos iban desde el probo y huérfano bollito de pan con Margarina Tulipán (los más humildes), hasta el más coqueto de Jamón de York en dulce de La Española y Mantequilla Lorenzana, reservado a la élite. En medio de ellos, el que mas me gustaba a mi, era el sencillo y discreto de Mantequilla Breda (comprada a las estraperlistas del puerto) con Mortadela Mina. La de toda la vida. Esa que ahora los afectados llaman Lunch y al bollo panecillo.
Los tiempos posteriores y más modernos, trajeron a los colegios las impersonales maquinas expendedoras de bocadillos, que sustituyeron la manos primorosas de las madres por las monedas contantes y sonantes de los padres. Tiempos nefastos para la salud futura por la incontrolada tragadera de bollería industrial colmada de triglicéridos y colesterol hasta lo desaconsejado, lo imposible, y lo enfermizo. Eso si, traían todos, un par estampitas coleccionables. De puta madre, primo!
Hoy, que ya está mas educado el corral en cuanto a la ingesta de guarreria diversa y perversos potenciadores del sabor, los sándwiches bajos en calorías, altos en Omega 3 y pintados de rojo tomate y verde lechuga, se han impuesto sobremanera en la dieta actual. De una manera -a mi glotona manera de ver- de una forma un poquitín desabrida y descorazonadora; aunque mucho más sana ¡donde va a parar! que los implacables y pertinaces Bollycaos, Tigretones y adláteres.
Así que ya me dirán Uds. la enorme diferencia entre los desayunos del pasado y los actuales. Aquellos de albardillas, con agujero en medio, lleno de perfumado aceite de oliva y su pizca de sal. Mi amigo Ángel Céspedes -como no podía ser de otra manera- hasta arriba de azúcar. Hasta el fatídico coma diabético.
Yo, como desayuno perfecto, seguiré defendiendo y abogando por los tejeringos de toda la vida (aunque sólo para algunos domingos, claro). No churros, mucho cuidado! Los tejeringos: Esos círculos caprichosos e irregulares de masa frita traspasados por un junco para el transporte y -si se tiene buena malasuerte- una bolilla de estaño, como guarnición improvisada, procedente del martirio de la sartén, para practicar el tiro al plato.
Copio directamente este texto que viene ahora -para qué intentar mejorar lo inmejorable- que hace referencia a un padre de Massachusetts : David LaFerriere; propuesto para mejor padre del año, por una ocurrencia que tuvo en su día para con los desayunos de sus hijos y que hoy, le está reportando pingües beneficios.
Una estupenda idea que ahora, a través de las palabras de Mikel López Iturriaga, vais a conocer. Tiene su gracia. Tiene su aquel.
Disfrutadlo! A mi me ha gustado mucho.
El hombre que ilustra
los sandwiches de sus hijos
Existen dos tipos de críos: los estándar y los afortunados cuyos padres son hábiles con los lápices y les hacen dibujos molones. Dentro de este segundo grupo también hay clases: están los que reciben garabatos convencionales en papel, y luego los que se van al colegio con el almuerzo ilustrado. Evan (15 años) y Kenny (14) LaFerriere son (¿los únicos?) miembros de esta casta privilegiada, puesto que su padre, David, lleva cinco años pintando cada día en las bolsas en las que les envuelve los sandwiches.
La obra bocadillera de este diseñador gráfico estadounidense se compone de más de 1.000 ilustraciones de peces, pájaros, monstruos, laberintos, robots, gusanos y toda clase de criaturas maravillosas dibujadas con rotuladores indelebles de colores. Todas se pueden admirar en su página de Flickr, que al menos a mí me produce sentimientos encontrados: por un lado, admiración y ternura, y por otro, envidia cochina por no haber tenido un David LaFerriere en mi vida que me mandara todas las mañanas al cole con un bocata personalizado. A este buen hombre le han llamado «el padre más guay de la historia», y no es para menos.
¿Cómo empezó esta locura? «En mayo de 2008 trabajaba como diseñador para un periódico local y quería arrancar las mañanas de una manera creativa», cuenta LaFerriere por e-mail desde Attleboro, Massachusetts. «Intenté dibujar directamente sobre el pan con colorante alimentario, pero me llevaba mucho tiempo, y la superfície del pan es terrible para dibujar. Tengo un rotulador en la cocina y un día intenté pintar con él directamente en la bolsa. No he parado desde entonces».
David comenzó a fotografiar las bolsas y a colgar las fotos en Flickr por un motivo muy simple: al final acababan en la basura, y necesitaba un registro gráfico para no repetirse. Era un juego entre él y sus hijos, y no esperaba que las imágenes fueran a interesar a nadie. Pero poco a poco fueron difundiéndose viralmente por internet, hasta que en 2009 le dedicaron una entrada en el blog de Sharpie, la marca de rotuladores que usa. A partir de entonces, la bola ha ido creciendo: tras múltiples apariciones en webs, medios impresos y televisiones, sus fotos han pasado de tener 100.000 visitas en cuatro años a 600.000 en un mes.
Además de para conseguir trabajos como freelance, LaFerriere cree que los dibujos probablemente hayan servido para que sus hijos coman más y mejor. «Como padre, intento darles algo de la tierra en cada comida, incluyendo el almuerzo. Ser constante con esto ha ayudado. Comen más frutas y vegetales. Cada niño se lleva un bocadillo, zumo, fruta y un snack, que suele ser yogur o una barra de granola».
A Evan le gustan «el jamón, el pavo o el atún con queso y lechuga», y su dibujo favorito es «un Creeper, del juego Minecraft». Kevin está enganchado al «sandwich de mantequilla de cacahuete y jalea, desde el jardín de infancia», y «le gustan los gusanos saliendo de los bocadillos». En el hipotético caso de que David hubiera sido mi padre, a mí me habrían encantado los vegetales con monstruos peludos cocineros.
LaFerriere está trabajando en estos momentos en un libro que recoja toda esta creativa demostración de amor hacia sus hijos. También habrá pósters, cuenta. Lo que no parece tan claro es que se lleve a cabo la derivación más obvia, que sería fabricar envoltorios decorados para sandwiches con sus ilustraciones. «Imprimir en bolsas», asegura, «ha resultado ser una pesadilla técnica».
Esto la ha escrito:
Mikel López Iturriaga es un periodista y bloguero con cierta afición por la comida, que escribe en EL PAÍS y habla en el programa ‘Hoy por hoy’ de la Cadena Ser. Antes trabajó en Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com y ADN. Aprendió algo de cocina en la Escuela Hofmann, pero se sigue considerando un advenedizo más que un experto.
…///..
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alice in Wonderland, Alvaro Souviron, Blog de Father, Blog de Gorgonzola, cocina, David LaFerriere, desayunos, El blog, Father, FAther Gorgonzola, niños, pintor, sandwich, Sandwiches painter |
Me ha encantado.
Me gustaMe gusta