BERT MONROY. PINTURA DIGITAL

BERT MONROY. PINTURA DIGITAL

 Bert Monroy nació y se crió en Nueva York, donde pasó 20 años en la industria de la publicidad como director de arte y director creativo de varias agencias, así como la suya.

Su obra también ha sido utilizada para introducir muchos productos de software como Photoshop, Video Works (predecesora de Director), PixelPaint, SoundCap y ImageStudio (predecesora del Pintor). 

Un maestro consumado, Bert, actualmente es profesor de un seminario nacional y es miembro del Photoshop Dream Team.  En 2004, Bert fue incluido en el Salón de la Fama de Photoshop.

TIMES SQUARE

En esta obra, Bert Monroy, ha sido capaz de exprimir al máximo el potencial de PhotoShop creando un fichero PSD de 750.000 capas compuesto a su vez por más de 3.000 ficheros individuales de Photoshop e Illustrator.

Pero si estos datos te han dejado boquiabierto, te sorprenderás al saber que se trata de una pieza con un tamaño de 6,52 GB y unas dimensiones de 1,5 x 7,6 metros.

El artista neoyorquino ha estado trabajando en la obra la nada despreciable cifra de cuatro años.

Aquí podéis al artista junto a su obra “Times Square” y pinchando en el link más abajo de la foto, podréis asombraros paseando por la céntrica plaza de Nueva York.

http://www.bertmonroy.com/timessquare/timessquare.html

Por fin, desde este link, podréis bajaros el trabajo que he realizado con parte de su obra digital para que veáis lo que hace este artista con Photoshop. Una maravilla.

 Aquí:

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/BERT%20MONROY/BERT%20MONROY.pps

Que lo disfrutéis.

Mientas se baja, podéis distraeros con esto. Un grupo danés representando una obra musical basada en canciones de Bob Dylan.  TeaterKoncert. Un grupo de teatro que me tiene AB-SO-LU-TA-MEN-TE  fascinado

Hala!!!

GLENNRAY TUTOR

Creo que como esto siga así, voy a tener que abrir en este blog una nueva categoría dedicada al Fotorrealismo. Porque son ya unos cuantos los autores de esta disciplina que forman parte del elenco de intervinientes en la página Ateneo’s (Alas con Secuencias)

Y voy a tener que hacerlo porque no paro de encontrar fantásticos representantes de este estilo pictório. Grandes maestros que son como el que ahora presento en este trabajo:

GLENNRAY TUTOR.

Glennray Tutor es un pintor norteamericano nacido en 1950. En Missouri concretamente. Desarrolla este una pintura tan realista que difícilmente podríamos diferenciar lo salido de sus pinceles con una fotografía o una imagen o composición real.

La temática que sigue, tiene unas connotaciones nostálgicas que le lleva a recrear en los lienzos grupos de luminosas y brillantes canicas, juguetes antiguos y unos preciosos bodegones elaborados a base de cohetes, tracas y petardos. Que decir de sus tarros de cristal o de sus frascos de salsas.

Todo con un colorido excepcional que nos deja con la boca abierta ante tanta belleza cromática.

De una belleza indiscutible, es un placer ofreceros esta presentación en Power Point sobre la obra de Glennray Tutor.

Espero que os guste.

Desde aquí os la podéis bajar.

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.photos.live.com/self.aspx/GLENNRAY%20TUTOR

Mientra se baja, distraeros con esto:

 
Que la disfrutéis.

JASON de GRAAF

 JASON de GRAAF

Jason de Graaf es un artista canadiense que explora también el universo del fotorrealismo. Con una fidelidad absoluta, sus pinturas abarcan desde las transparencias del agua y del cristal hasta las esferas de cristal brillantes y con unas preciosas tonalidades.

Hay alguna referencias a fruta, a flores, a canicas de colores -al estilo de Glennray Tutor, aunque sin llegar a su producción, del cual habrá aquí en este sitio, una próxima entrega- y pasando por un autorretrato que no es sino un  homenaje a su admirado M.C. Escher.

Jason, es muy joven; nació en Montreal en 1971, estudió Dibujo y Diseño. Después de varios encargos, se dio cuenta de que estos realizaba no era el camino deseado y poco a poco empezó a crear sus propios trabajos  que fueron cada vez mas personales y sofisticados.

Todo esto, como comprenderéis, lo he entresacado de diversos sitios de Internet donde me he informado para no solo- como acostumbro- insertar imágenes en una presentación, sino  para aportar  al que la vea, y a mi mismo -por supuesto- algo del “espíritu” del autor.

Lo podéis comprobar, si así lo queréis, viendo el trabajo que he realizado con su obra.

Si queréis, bajaros la presentación de la que os hablo desde aquí:

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/JASON%20de%20GRAAF/JASON%20de%20GRAAF.pps

Mientras  se descarga, podéis distraeros oyendo esto de mi adorado Byrne.

Que lo disfrutéis.

SALT ‘N PEPPER

 

Salt ’n Pepper (By Ralph Goings)

  

Una nueva selección de pinturas del artista californiano Ralph Goings.

Y se compone -esta selección- de una serie de detalles de la mesas de los diners. Tarros de azúcar y de Tabasco. Cafeteras de brillantísimo aluminio. Servilleteros y tarros de Ketchup. Refrescos sudando de frío. Pero sobre todo, sobre todas las cosas… Sal y pimienta.

Una colección de imágenes de saleros y pimenteros que -al mirarlos- dudas si son fotografías o pinturas. Y son lo que son: Pinturas, no lo olvidéis nunca cuando las estéis viendo.

Tenía yo especial ilusión en el -en nuestros viajes a Nueva York-  sentarme en una de esas mesas. De cualquier diner. Que se nos acercara una oronda señora- como así sucedió- y tomarnos la comanda a los cuatro mientras nos servía café. Me encantaba, que queréis que os diga.

Tomó la familia Gorgonzola lo que se tenia que tomar en unos de esos sitios: Café a raudales…tostadas con bacon y huevos revueltos, zumos de naranja y yo, me permití el detalle de pedir huevos Benedict. Todo lo compartimos, como es natural.

Me tomé al menos, tres tazas de café. Y estuvimos allí sentados un rato enorme disfrutando del lugar, del pulular de gente. Del momento americano.

Cuando la oronda señora nos empezó a mirar mal por el tiempo de uso de la mesa. La llamé, le sonreí, le pedí la cuenta y le dí diez o doce dólares de propina. Al momento volvió con una cafetera humeante y me volvió a servir otra taza con una amplísima sonrisa…

Se puede ser más feliz?

Al rato, la familia me suplicó el que nos fuéramos y así, dejando atrás mil escenas de películas que estaban pasando por mi mente, me bajé de nuevo al mundo real.

Aunque el mundo real que tenía fuera del diner, no era precisamente- para mi- en absoluto real.

Seguía siendo parte de un sueño. My own american dream. Mi propio sueño americano.

Ladies and Gentlemen… Ralph Goings: Salt ‘N Pepper.

Si queréis, podéis bajaros esta presentación desde aquí.

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/RALPH%20GOINGS.%20SALT%20%5E4N%20PEPPER/SALT%20%5E4N%20PEPPER%20By%20Ralph%20Goings.pps

Que lo disfrutéis.

RALPH GOINGS. BREAKFAST IN AMERICA

RALPH GOINGS.

BREAKFAST IN AMERICA

 

Otro exponente del fotorrealismo americano. Ralph Goings es un californiano que en la década de los 60, decidió ir a contracorriente y en vez de tirar para lo abstracto, decidió dirigir su obra hacia el realismo. Más aún: hacia el fotorrealismo.

Se le considera un maestro en las “Hamburger stands”  las barras de los Diners o de las hamburgueserías americanas. Con una especial predilección hacia los detalles como los tarros de Ketchup, los brillantes sevilleteros, los saleros y pimenteros…Pero eso será otra próxima entrega.

En esta presentación que he elaborado, expongo sus puestos de Hot Dogs o los típicos Diners americanos. Esos lugares donde siempre tienes gratis café (malísimo) recién hecho y vasos de agua fría.

Los Donuts y alguna camioneta Pick-up, terminan de complementar este trabajo.

Así que prepararos unos huevos revueltos con tostadas y bacon. Acompañadlos de café aguado y disfrutad de las imágenes y -por supuesto- de la música. Que no podía ser de nadie mas apropiado que de…. Adivinadlo vosotros.

Podéis descargaros este trabajo desde aquí:

 http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/RALPH%20GOINGS.%20BREAKFAST%20IN%20AMERICA/RALPH%20GOINGS.%20BREAKFAST%20IN%20AMERICA.pps

Que lo disfrutéis

Mientras os lo descargáis, podéiS distraeros con esto:

ROBERTO BERNARDI

Otro maravilloso hallazgo:

Roberto Bernardi

(Todi, 1974)

Un pintor – Si! Pintor!!!- que proviene de la técnica de las secuelas del Renacimiento y que desemboca en la actualidad con la aplicación de nuevos métodos – como la fotografía – en una producción de trabajos hiperrealista que una vez observados difícilmente se puede diferenciar entre el trabajo fotográfico y el pictórico.

Una maravilla de pintura, podríamos denominar fotorrealista, que ahora tengo el placer de ofreceros en esta presentación. Roberto Bernardi.

Si queréis podéis bajaros este trabajo desde aquí:

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/ROBERTO%20BERNARDI/ROBERTO%20BERNARDI.pps

Que lo disfrutéis.

A %d blogueros les gusta esto: