DE CUENTOS Y HADAS. WARWICK GOBLE.

Dedicado al poeta Juan Miguel González del Pino.

 Por su generosidad.

Y a Jose Antonio Quesada.

Por la compaña.

DE CUENTOS Y HADAS.

Cada uno –como lector- es lo que ha leído. Y lo que ha leído, le  deja huella indeleble para siempre. Aunque él no se lo crea; que se lo cree.

Viene esto a colación, porque he descubierto unos preciosos dibujos de Warwick Goble, que me han trasladado a las primeras lecturas de mi vida. A los primeros vistazos de mi vida, en realidad.

Porque era todavía un mocoso de apenas seis años -creo recordar, pues me sitúo por el domicilio de aquellos tiempos -cuando cayeron en mis manos unos preciosos cuentos ilustrados -creo recordar, también, que eran en inglés- y que pertenecían a mi hermana Lourdes. Tiempos de mi primera casa en la Plaza de los Mártires. Del anuncio de Norit en lo alto de una fachada en la misma plaza; del olor, en el Pasaje de Heredia, a gambitas al Pil-Pil de La Balear. Callos en Hijos de Matías y espuma de cerveza derramada sobre la barra de madera del Pombo.

Volvamos a los libros de las Hadas:

Eran unos dibujos, esas ilustraciones, en blanco y negro. Abigarrados y barrocos, pero de una belleza tal que aún los recuerdo perfectamente y con gran cariño.

Los busqué por todo los internetes. Y no los hallé.  Cuando, miratú, que a través de un link que me lleva a uno y a otro; y de este último al principio de otro par de ellos, voy y me encuentro, así, como de sopetón, con Warwick Goble. Un ilustrador de cuentos victorianos infantiles y libros de poesías de hadas (sic).

No son los mismos, pero se le parecen, aunque estos en color y no tan abigarrados ni barrocos- ya te digo- a los que tengo grabados a fuego en mi mente. En mi Palacio de la Memoria.

De Cuentos y Hadas.

Así pues me intereso por este autor y, al hacerlo, me encuentro, de pronto, sumergido en un mundo imaginario lleno de ratones vestidos con kimonos de seda. De Drakares vikingos y de Reinas y enanos Nibelungos. Trovadores y doncellas. De pavos Reales destronados y de ranas faltas de cariño.

Inmerso entre Príncipes y villanos. Gatos sin botas y manzanas no aptas para el consumo humano. Ruecas y sueños eternos hasta el beso.

Cuentos, éstos, que no eran sino terribles historias sombrías y llenas de violencia. Tramas terroríficas y con finales infelices y desapacibles. Niños tragados por ogros. Lobos hambrientos de abuelas y niñas. Brujas crueles y despiadadas.

Una delicia, oiga! Y no nos pasaba nada.

Hoy, mirusté, serían impensables es este mundo de pacatería  política y memez donde lo políticamente correcto ahoga la creatividad en pos de un buen rollito malentendido. Imbecilidad al poder!

Mi amigo querido, Antonio Abril, me contaba un día entre lágrimas de risa -los dos- en Casa Cumpián, un articulo de Arturo Pérez-Reverte sobre el cuento de Caperucita Roja donde el lobo en vez de ser cazado y muerto por los campesinos, era solamente apercibido.”Afeémosle su conducta” me decía Antonio. Y los presentes, nos partíamos la polla de risa.

Entiéndase Polla como la miembra del pollo. Absténganse Uds.de tomarlo como una ordinariez, pues nada mas lejos de mi intención.

Os pongo el enlace del articulo del escritor; es hilarante:

http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/538/caperucita-y-el-lobo-machista/

Sigo. Los dibujos de Warwick Goble. Nos llevan otra vez a Caperucitas y Bellas no siempre durmientes. A Capas y a Espadas. Bestias amables y mas justas que los hombres que las cazan. Ilustraciones fantásticas. En el más amplio significado de la palabra.

Unos dibujos que, a mi, me producen nostalgia y melancolía. También desazón; no por lo que representan, sino por su ausencia; por su desaparición de los libros de cuentos. De las librerías.

Para esta presentación que he elaborado en Power Point, con el trabajo de Goble, he elegido e insertado una música que no es sino el perfecto escudero. Un tema de mis adorados (en los finales de los 70) Gentle Giant. Músicos de Conservatorio y poli instrumentistas que eran.

Disfrutadlos amigos. Al ilustrador… A los músicos, al articulista APR. Yo lo he hecho mientra realizaba esta tarea. No se le puede llamar trabajo a esto que hago.

Si queréis bajaros esta presentación , podéis hacerlo desde aquí:

https://skydrive.live.com/?cid=9b5ad4b7dbd9e872#cid=9B5AD4B7DBD9E872&id=9B5AD4B7DBD9E872%212375

Y mientras se baja, distraeros con un tema de Gentle Giant. Para que os vayáis familiarizando con ellos. Los que no los conozcáis, claro.