CRONICAS CUMPIANAS. BAJITO DE CUERPO.

 

CRONICAS CUMPIANAS: El Escriba del Pelúo

 Miguel Ángel Cumpian (en adelante Pelúo) me honra con una credencial. Contentoquestoy.

 El Señor de Tartajosistán, me concede la categoría y dignidad de… Escriba. Ahiesná, el oíoporculo!

 Así que desde ahora – para el- soy Father Gorgonzola: Escriba Peludiano.

 Me llama y me promete no un legajo ni un cartapacio. Tampoco una nueva entrega; ni tan siquiera  una serie o un repertorio recien sacado del horno calenturiento que es su mente. Forno di parola.

 No, me llama y me dice que tiene una mesita de noche (sic) llena de composiciones y que la pone a mi disposición – en mi nueva condición de Escriba, supongo- para su posterior tratamiento. Mueble de madera incluido. Una mesita de noche!!!!!! No habrá oído, Don Miguel, hablar de los portafolios?

  Sigamos.

 ¿Y a alguien se le antoja, este tratamiento, fácil? Pues yerra si lo piensa. No es fácil. Para nada.

 Y no es fácil porque el susodicho legajo, al margen de su situación penitenciaria dentro de la mesita de noche, suele estar desordenado, arrugado hasta el límite de lo deseable y de lo permitido y para terminar,  caligrafiado en un ininteligible y perfecto tartajosistanés.

 Un puto dislate. Un entuerto; nunca mejor dicho.

 Pero, como se da la circunstancia de que me afecta la coyuntura de la amistad con el inefable vate y que, además vezencuando, me gustan los retos imposibles….voy, y despreciando las elementales reglas de la cordura, voy repito, y me pongo a ello.!!!! Santiago y cierra España!!!! Que son la ocho.

 No sabe el Cumpianesco amigo que le reservo una sorpresa, pues he tenido a bien el ilustrar (el principio y el final de esta entrega) con música.

 Dos temas de un grupo, por el que compartimos, desde hace mucho, entusiasmo y admiración. Y para rizar el rizo, ilustro también esta nueva entrega Peludiana con dibujos de nuestro icono particular Robert Allen Zimmerman. Vosotros lo conoceréis por su seudónimo: Bob Dylan.

 Ahí va la entrega. Espero que la disfrutéis tanto como yo. El Escriba del Pelúo.

Ah, y un consejo: pincha el primer tema musical para que te acompañe la lectura. Si se acaba antes, vete al final de este escrito y pincha el ultimo enlace musical y continúa leyendo

 

Bajito de cuerpo.

 

#1

 

Ordéname. Pídeme lo que quieras

Y si ves que no te satisface, apágame.

Y enciéndeme de nuevo

A estas alturas sacare todos los datos

Que tengo almacenados

Y volveré a configurarme

Si le das al archivo

Te acordarás de todo

Si le das a ver, me verás

Si le das a editar

Te haré un nuevo poema.

Si le das a la lupa,

Veremos los sitios mas escondidos que tenemos

Pero no me metas dentro de una carpeta

Ya sabes que las odio

Y no es una amenaza

Pero quiero que sepas

Que tengo un virus enorme escondido

Para joderlo todo.

 #2

 

Y pensé que si te escribía otra carta

En su propia lejanía

Podría volver a acercarnos de nuevo

Imagínate ,mi amor, otra vez en el tren

Otra vez en la misma parada

Volveríamos a encontrarnos,

Imagínate, mi amor.

Los trenes de largo recorrido

Podríamos subirnos o bajarnos

Hasta elegir la estación que mas nos convenga

Y en la que decidas, yo estaré

O si quieres, volver al sitio donde ibas.

No lo sé, le dije

El taxi me dijo: Mi trabajo es ese

algunas veces voy y otras vuelvo

le dije al taxi: No te líes, me dejas en el centro

esa si que  es una buena respuesta-dijo el taxi-

y esta carrera, corre de mi cuenta.

 #3

 

Esta carta no tiene sello de correos

Porque tu dirección es difícil

Y demasiado larga

Pero se que le si le doy al 015 entraré en el patio

Y en la puerta de tu bloque esperaré

A que alguien entre o salga

Subiré en el ascensor

Y en el 6º B la deslizaré por debajo de tu puerta

Con todo el amor que tengo para darte.

Esperándote. Estoy harto de taxis

Podríamos ir andando

Tu elijes el camino

Porque estos trenes de largo recorrido, cansan

Y yo, te quiero y quiero descansar contigo.

 #4

 

Decilllo, escribillo y comprendello.

Asústome yo de pronto

Le dije: ¿Te asustaste tu ?

Asústome yo también.

Tenía yo un amigo ciego

Y tan sensible que un día

Que estábamos juntos

De pronto, se fue la luz.

Se acercó a mi y me dijo:

Lo que te voy a decir no tiene comprensión

Y no hace falta.

Cuando me acuesto, como no encienda la luz

No me puedo dormir.

#5

 

El hombre debe intentar

Alargar lo mas posible

El beso de la vuelta

Porque besos para todos no hay

Porque en estas soledades

Los besos están contados

Y hagas las cuentas que hagas

Esas cuentas nunca salen

Alarga el beso todo lo que puedas.

Alarga el beso

No dejes que. No preguntes

No esperes, alargalo. No dejes que.

No lo dejes.

 #6

 

De las cosas del tiempo.

 

Cuando falta un minuto

Para dar la siete y media

El reloj se paró.

Yo dije: Vaya!

Y cuando yo sabía que el reloj debía darme

las campanadas de las siete y media

Como estaba parado, no me las daba

Sonó el teléfono y me dijo:

Las siete y media! Y el tiempo apremia.

Le dije yo…estoy escuchando las campanas de la iglesia

Porque si se para el reloj.

Las campanas nunca fallan.

Y no quiero mas cartas.

¿Porque? Me dijo el teléfono

Porque me planto

¿Por qué?

Porque tengo siete y media

Y el tiempo apremia.

 #7

 

Cuando dejó de llover

O al menos eso parecía

Nos miramos y estábamos mohosos

Salió un día el sol

Pero nadie se quitó los plásticos

Ni las botas de agua.

Hacíamos bien en no fiarnos

Porque al día siguiente

El cielo volvió a caer sobre nosotros

Como una despedida.

Las carreteras rotas

Los campos inmensamente verdes

Todos nos reímos mucho

Esperábamos el canto de los pájaros

Los nuevos de la primavera

Pero por la mañana mirábamos el cielo

Con un ojo.Y con el otro, guardábamos la ropa.

Yo me reía y daba vueltas

Como el látigo Pérez

Parecía la feria.

A veces me mareaba.

#8

 

Cuento para niños y niñas

 Había una vez dos niñas que eran hermanas .Una era rubia y la otra  era morena

-y yo el padrino- Se fueron un día de excursión con su padre y con su madre a un bosque cercano.

 Y entre risas y saltos y peleas, sin darse cuenta, se separaron.

Cuando se dieron cuenta, una buscaba a la otra.

 La otra buscaba y pensaba: Como me llamo Candela, encenderé una para que María cuando vea el humo diga: Si hay humo es que hay Candela.

 Se encontraron. Juntas entre risas saltos y peleas se fueros con su padre y con su madre. Y una vez en su cama, Candela le dijo a María:

 María! Si yo en vez de llamarme Candela me hubiese llamado María, yo se lo que yo haría.

 Y María le contestó:

 Candela, si yo me llamo María, como no voy a saber lo que yo haría? Y así entre la una y la otra, se durmieron.

 En el profundo sueño de las niñas Candela gritaba:

 ¿Dónde está María? Y esta le decía: ¡¡¡ Estoy aquí!! Donde los pollos pian.

 Este cuento está dedicado con todo cariño a las dos niñas mas bonitas de mundo por quien ellas saben.

#9

 

Eran pocos y gritaban mucho

Luego pasaron muchos

En un silencio absoluto

Y me asombré

Y en mi asombro dilucidé:

No gritan porque son muchos

Porque si fuesen pocos gritarían mucho mas.

(Me dije :cuestión zanjada)

 La gracia de esta gilipollez

Es que no contento con ser una gilipollez

No tiene ninguna gracia.

 #10

 

Contenga la sonrisa pero procure no llorar

Los pantanos están llenos, no paran de llorar

Y a los pantanos –amigo-

No se les puede abrazar.

#11

 

De los días sin gracia

 Hoy, daba igual sacar la bandera blanca

Darse por cachi o rendirse.

No había enemigos, todos se habían ido

La batalla fue ayer

Hoy, da igual ganar, perder

O darte por vencido

Hoy, puedes hacer lo que quieras

Hoy, da igual. Nadie te escucha

 Puedes quitarte el traje de torero

O la coraza de los conquistadores

Ya no quedan entradas

Hoy no, hoy no, hoy no.

 #12

 

De los días incompletos

Ocurre a veces

Incluso en Cuevas del Becerro

Que hay días que ni se recuerdan

Ni se olvidan.

Porque son días incompletos.

Si mediada ya la primavera

Sales a la terraza y miras el cielo

Se pueden ver dando vueltas y vueltas

Sin saber donde ir

Son los días incompletos.

Porque aquí, amigo

Hay días para todos

Incluso hay días que quiebran la sonrisa

Y esa es otra historia.

 Entonces es mejor acostarse

Y dormir.

* Nota: El poder del Escriba.

 

 Anoche, el autor, me prohibió,explicitamente,  incluir en esta nómina un poema que solo el y yo sabemos.

 Incumplo la palabra que le dí, Y lo incluyo, por pura rebeldía. Y porque también tengo el poder que el, me ha dado como Escriba. Y ese poder, no se puede censurar.

 Pero como,.ante todo, soy amigo. Solo incluyo el hueco. Porque me sale de los cojones. Para que quede claro, quien tiene la ultima palabra, amigo.

 # 13

 

 (Hueco)

3 respuestas

  1. Somos casi los mejores. Pero en tu condicion incondicional de escriba, recuerda que tambien tienes la venia ante alguna dificultad que no siendo ni muchas ni pocas se pueden consultar para un mayor entendimiento entre las partes.
    Magnifico trabajo.
    Desde tartajosistan M.A. Cumpian

    Me gusta

  2. Buen trabajo Alvaro. De quien son las ilustraciones??

    Un abrazo.

    Me gusta

  3. Edu ..Tu me preguntas de quien son???? Tu???
    De Bob Dylan son, amigo. De Bob Dylan.

    Sin embargo las de Interferón Blues son de Leonard Cohen. Música e ilustraciones. Ambas dos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: