La Buena Música (De Pacopaula). Paolo Conte

Mi buen y letrado amigo Paco “Pacopaula” Marín  – Ayer tuve el placer de encontrarlo y la desdicha de perderlo a la vez- tiene la deferencia de enviarme unos links a Youtube en lo que muestra una selección de actuaciones de Paolo Conte en un concierto el el Arena de Verona celebrado en el año 2005.

Parece que a mis amigos les ha dado por los pianistas italianos. Miguel Ferrer  me auspicia  mi entrada sobre Raphael Gualazzi. Viene después Juan Gámez y me da a conocer a un impagable Sergio Cammariere y ahora, va Pacopaula y me abre los ojos a la obra de Paolo Conte.

No saben -aunque creo, porque me conocen, que sí- lo feliz que me hacen. Porque me está enriqueciendo musicalmente de una manera atroz y continuada. Mi mas enorme agradecimiento

Solo me falta, para llegar al éxtasis, tener la aportacion de Andrés Tomé (el Tal Iván) para completar las primeras entregas de este Trio de Ases.

Les suplico  -y digo bien lo de suplico- a ellos que no dejen de contribuir con sus aportaciones musicales a este blog. Sería una pena para mi.  Tambien para vosotros.

Amigos todos, tengo el honor de presentaros a …


PAOLO CONTE


Paolo Conte (Asti, 6 de enero de 1937) es un músico y compositor italiano, reconocido cantautor de música de variedades y cuya obra está influenciada por la música jazz y blues.

Entre sus éxitos se encuentran canciones como Azzurro y Un gelato al limon. Sus canciones más emblemáticas son: «Genova per noi», «Lo erno», «Come di», «La riconstruzione del Mocambo», «Dancing», «Via con me», «Diavolo rosso», «Una giornata al mare «,» Sotto le stelle del jazz «,» Parole d’amore scritte a macchina «.

Biografía


Inicios

 

Paolo Conte nació en Asti, el 6 de enero de 1937 en una familia burguesa. El padre Gigi fue un abogado con pasión por la música, tocando el piano música jazz y su madre Tina viene de una familia de terratenientes. Empezó a tomar lecciones de piano cuando era niño, con su hermano Giorgio, más joven en cuatro años.

Licenciado en Derecho (motivo por el que se ganó el sobrenombre de Avvocato, abogado) siguió la carrera notarial ( trabajó durante muchos años como un abogado), acercándose al mundo del jazz como aficionado al vibráfono en algunos grupos de Asti y es con uno de estos grupos, Paul Cuarteto Conte (en el que Giorgio tocaba la batería), que hace su debut discográfico en 1962, grabando un EP en el sello RCA italiana, pero no recoge ninguna éxito y es seguida de otras grabaciones del sello de jazz. Al mismo tiempo, empieza a escribir sus primeras canciones en colaboración con su hermano Giorgio

Compositor

 

A mediados de los años sesenta se da a conocer como autor, con canciones como «La coppia più bella del mondo» y «Azzurro», ambas cantadas por Adriano Celentano, o «Insieme a te non ci sto più» (Caterina Caselli), «Tripoli ’69» (Patty Pravo) y «Genova per noi» (Bruno Lauzi).

Cantautor


En 1974, debuta no sólo como autor, sino también como cantante repitiendo al año siguiente la experiencia con un nuevo disco. Tanto este como el del año 1974 llevan como título sólo su nombre: Paolo Conte.1 En 1979, la canción Un gelato al limón le vale el reconocimiento del público, encontrando especialmente éxito en Francia.

Éxito internacional


En los años ochenta, publicará diversos álbumes de temas inéditos y, mientras tanto estará ocupado por las muchas giras por Europa, donde, como en Italia, conseguirá el lleno en sus selectas presentaciones. Como resultado de estas giras fueron editados los discos Concerti (1985) y Paolo Conte Live (1988).

Ha hecho una incursión en el mundo del musical con la obra «Razmataz», de la que ha escrito la música y los textos, sino que también es suyo el diseño de la escenografía y del vestuario. Se ha publicado un DVD y un libro con sus bocetos.

También escribió la música para la película de animación «La Freccia Azzurra» (La Flecha Azul) de Enzo De Alò, estrenada en catalán en Cataluña. (*)

(*) Información sacada de Wikipedia.

ATENTOS A SU MÚSICA:


Una respuesta

  1. Bueno, por seguir con los pianistas, aquí te dejo un link :http://www.youtube.com/watch?v=F_4fiMIxO2E
    del que para mí es uno de los mejores pianistas del momento. Su mano izquierda es impresionante.
    No muchos pueden presumir de ello.

    Hace bien poco tuve la suerte de verlo aquí, en Bilbao.
    El solo ante el peligro. Pues solo estuvo acompañado por un piano de cola.
    Apenas » tiró » de partituras, y nos regaló una serie de cover, absolutamente memorables: Nirvana, Tom Waits ( fascinante su versión de Marta )y algunos más, como este Radiohead. Llevándolos todos ellos a su terreno, que no es otro que el JAZZ

    Pocas veces he visto una sala ( en este caso teatro,
    como la Philarmónica, sede de la orquesta sinfónica de Bilbao ) con tanto silencio y respeto por la música que regaba nuestros oídos y nuestras almas.
    Y bueno, como no se me da bien esto de escribir, te dejo, sin más, este link del gran Brad Mehldau.
    No sin antes, felicitarte por este nuevo apartado también entitulado La Buena Música.

    Salud !

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: