ANTONIO LOPEZ



Antonio López García
nació meses antes del inicio de la Guerra Civil, el 6 de enero de 1936 en Tomelloso (Ciudad Real). Era el mayor de cuatro hermanos, de padres labradores acomodados del importante núcleo manchego que era Tomelloso. Mientras la familia de Antonio esperaba que terminara sus estudios de contabilidad para trabajar en alguna tienda del pueblo o continuar con el oficio familiar hacía mucho tiempo que el joven había encontrado su vocación, el arte. Hacia los doce años comenzó a dibujar láminas, copiaba reproducciones de pintura que encontraba en revistas hasta que su tío, el pintor Antonio López Torres, comenzó a instruirle y a influenciarle para que dibujase en formatos cada vez más grandes y al natural. El mayor de los hermanos de su padre, tuvo un gran significado tanto en la vida del artista como en su obra.

 

Su tío, Antonio López Torres

Fue así como con apenas 13 años se traslada a Madrid para preparar su ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en la que sería profesor de la asignatura de Colorido en 1964. Al acabar sus estudios viaja a Italia becado por el Ministerio de Educación Nacional. Según el artista fue en este punto, al conocer de primera mano la pintura italiana del Renacimiento, donde comenzó a revalorizar la pintura clásica española, especialmente la obra del maestro por el que siempre ha manifestado una profunda admiración, Velázquez.
Una vez finalizados sus estudios alternó su trabajo entre Tomelloso y Madrid, período en el que realizó sus primeras exposiciones individuales entre 1957 y 1961, año en el que contrae matrimonio con la pintora María Moreno. Tuvieron dos hijas: María en 1962 y Carmen en 1965.

En 1985 recibe el premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 2006 el Premio Velázquez de las Artes Plásticas. Además, en 1992 el director de cine Victor Erice filmó El Sol del Membrillo, película inspirada en la obra de López que lleva el mismo nombre y en la que recoge el proceso creativo del artista mientras pinta, intentando conseguir la incidencia de los rayos del sol en un membrillero durante su maduración.

Método y obra

Antonio López es una artista que busca dentro de la realidad que le rodea, los aspectos más cotidianos tratados con un detallismo fotográfico; cosas como son las cosas, elegidas de entre las cosas. Un realismo inquietante que parece contener muchas más realidades de las que percibe una mirada superficial. Sus preferencias van desde las vistas de Madrid, hasta los objetos más cotidianos y cercanos y los retratos de sus familiares, «Madrid es uno de mis grandes temas, como el Purgatorio para Dante«.

Considerado como el padre de la escuela hiperralista madrileña, estuvo muy influenciado por la pintura clásica española en general, sobretodo por Velázquez, como he comentado antes, y por su tío y mentor, Antonio López Torres.

Gran Vía

Hasta el día de hoy ha creado 170 óleos, 200 dibujos y una veintena de esculturas y está considerado como uno de los artistas plásticos más importantes del panorama general. Y como el pintor español vivo más cotizado por delante de Miquel Barceló y Antonio Tàpies con el cuadro Madrid desde Torres Blancas que fue subastado en Christie’s por 1,38 millones de libras (1,74 millones de euros) el año pasado, 2008.
Este cuadro representa una hermosa vista de Madrid que el artista pintó entre 1976 y 1982. Una obra al óleo sobre tabla de 145 por 244 centímetros que pertenecía a un coleccionista privado. Como curiosidad, el reloj del edificio de la izquierda marca que eran las 21:40 y los expertos concretan que se trataba del mes de Julio o Agosto.

Madrid desde Torres Blancas

El pintor manchego siempre mira la ciudad en momentos que los demás emplean para el descanso, el clima de la intimidad.

Madrid vista desde Capitán Haya

El que os muestro a continuación es uno de mis preferidos. Guarda una atmósfera de misterio bajo esa luz sórdida que refleja el desgaste del tiempo.

Lavabo y Espejo

El deterioro de lo material es uno de los temas que trata con más frecuencia el artista.

 

Nevera de Hielo

«El arte es como el amor: uno camina en la penumbra, en la oscuridad«.

 

Los novios

Y saliendo de lo habitual, dentro de la temática que suele tratar…

El Mar

Pensé escribir una semblanza del pintor, pero cuando estaba indagando en la red, dí con esta y me parece que no quiero decir nada más.

He elaborado una presentacion en Power Point con una selección de la obra del Autor.

Si queréis haceros con ella, podéis bajarosla desde aquí:

https://skydrive.live.com/?cid=9b5ad4b7dbd9e872&sc=documents#cid=9B5AD4B7DBD9E872&id=9B5AD4B7DBD9E872%212158&sc=documents

Que la disfrutéis.

Fuente del texto (Fragmento) :  Guillermina Malo de Molina

Anuncio publicitario

2 respuestas

  1. Para mi este Artista es de lo mejor, me fascinan sus panorámicas y sus detalles impresionantes….
    Gracias Alavarito..una maravilla Amigo
    Bzos & Feliz Domingo!!

    Me gusta

  2. Hola Alvaro, mi novio es un gran admirador de Antonio López, estuvimos el verano pasado en la exposición que se realizó en el Museo Thyssen y quería regalarle una lámina o reproducción de alguno de sus cuadros, ¿sabes dónde la prodría encontrar?
    Muchas gracias
    Fuen

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: