La Buena Música (De MAF) José González

La Buena Música (De MAF)

José González.

A veces, las sugerencias que te hacen los amigos, te pueden llevar por un camino distinto al indicado. MAF -mi gran amigo- amablemente como siempre, me envía una preciosa selección de “Covers” es decir versiones de temas conocidos.

El oír esta selección me ha llevado a descubrir a un músico que, si no fuera por MAF, jamás le hubiese prestado la debida atención. Aunque sólo fuese por el nombre tan común que tiene. Común en mi tierra claro.

Oír la música de José González te lleva a un mundo de sonidos y voces cuando menos intimista y sosegante. Un mundo que me recuerda a un muy joven Cat Stevens (también un poco físicamente) en plenitud de capacidad compositora justo después de salir del hospital y crear la mas enternecedora  trilogía del pop de los 70. Mona Bone Jakon. Tea for the Tillman y The Teaser and the Firecat. Tres verdaderas maravillas.

Sigamos con José.

Me puse a investigar a este hombre y, como no, saqué la información que ahora inserto de la Wikipedia.

De Youtube he seleccionado estos videos para que lo degustéis.

Son intimistas y sosegados, ya lo he dicho. No es música para devorar en diez minutos.

Sentaos cómodamente, poneros un espirituoso con graduación mayor de edad, y deleitaros con unos arpegios suaves y una voz que trasmite tranquilidad. Y belleza. Como dicen en Chefchaouen: La prisa mata.

A los irreflexivos les parecerá algo así como lentas  y/o parecidas entre si. No os engañéis; ya sabéis que los álbumes buenos hay que oírlos unas cuantas veces. Esta selección con la primera, es suficiente.

Esta es la info de la Wiki; y a continuación los videos. Que los disfrutéis.

JOSÉ GONZALEZ.

José González nació en Gotemburgo en 1978, de padres argentinos emigrados a Suecia. Aunque González creció escuchando música folk latinoamericana, en especial la música protesta del cantautor cubano Silvio Rodríguez, la primera banda a la que se unió fue una que tocaba hardcore punk, influenciada por The Misfits, Black Flag y Dead Kennedys llamada Only If You Call Me Jonathan, y editaban sus discos en el sello de la República Checa, Day After.

Grabó una cancion de la banda sonora para el videojuego «Red Dead Redemption» titulada «Far Away».

También grabó una cancion de la banda sonora para el programa de televisión «House M. D.» Titulada «Teardrop», que es una versión de la canción de Massive Attack.

LOS VIDEOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: