Hay post que son fáciles de escribir y otros que no lo son tanto.
En este que ahora estáis leyendo, concurren las dos circunstancias. Me resulta fácil el empezar a escribirlo, por la devoción y la entrega que le profeso al grupo del cual voy a hablar -y recomendar- a continuación.
Y me resulta difícil, terriblemente complicado también, porque pasa que, cuando hago una entrega de “La Buena Música”, suelo insertar -como es natural- enlaces a videos de actuaciones en direto del grupo de referencia. El problema inasumible que se me presenta, es que de los seis enlaces a Youtube que había seleccionado, tenía que desechar alguno; y no sabía decidirme por cual. Así que después de someterme a la penosa tarea, a la indeseada situación de descartar alguno, decidí cortar por lo sano y los inserto todos. ¡Con dos cojones!
El que no quiera ver alguno de ellos, pues eso que se pierde.
La Buena Música
(De Father Gorgonzola)
Jethro Tull.
Hay grupos como es este el caso, que te marcan de por vida en tu trayectoria musical. Dependiendo cuales sean estos grupos, esos estilos, así se construirá, de ahí para adelante, tu esqueleto musicológico. Uno de mis preferidos es -desde mis primeros tiempos y afortunadamente lo sigue siendo- Jethro Tull.
El vinilo Aqualung fue uno de los primeros huéspedes de aquella incipiente discoteca que constituyó la banda sonora vital desde mi adolescencia hasta la actualidad.
Y dentro del grupo, el Alma Mater Ian Anderson y el guitarrista Martin Lancelot Barre, son mis máximos exponentes. My favourites.
Hay trabajos, en la extensa discografía del grupo, por los que merece la pena haber dilapidado dineros adquiriéndolos y horas y horas de tu existencia oyéndolos. El mencionado Aqualung…Thick as a Brick…Living in the Past… Benefit… Minstrel in the Gallery… Songs of the Wood y por fin Heavy Horses; y estos, solo por nombrar a los que tengo fisicamente grabados. En vinilo y en cassette; en Compact Disc y en DVD. En MP3 y en mi propia memoria. En mis recuerdos.
Porque muchos de esos discos, fueron una gratificante compañía en determinados e inolvidables momentos de mi vida.
El genio interpretativo y el estilo de Ian Anderson siempre me fascinaron; quizás por eso, me gustaba tanto como tocaba Pepillo Ramírez en sus primeros tiempos de Tabletom. Y después, claro! Porque ambos eran maestros indiscutibles de la travesera.
Ian Anderson -una ensalada mixta de Fagin dickensiano y de vagabundo- es un músico memorable. Dotado extraordinariamente para la composición y para el show en directo. Este, multiinstrumentista es -ya lo he dicho antes- el Alma Mater de los Jethro Tull. Sus solos de flauta -pero también ese magistral gusto tocando la guitarra acústica Martin & Co. O la mandolina-….son de una maestría insufriblemente inalcanzable.
El nombre de Jethro Tull le comentaba -una de estas pasadas tardes de frío siberiano- en su casa a Perico Ramírez (el otro Tabletom original) vino dado porque no poniéndose de acuerdo los componentes del grupo en el nombre, abrieron una enciclopedia y eligieron lo primero que señalaron con el dedo índice. La Wiki dice que uno de sus primeros contratantes que era muy aficionado a la agricultura, así que les puso el nombre de un “afamado” agrónomo.
Yo, que queréis que os diga.. Me quedo con la versión que leí en no se cual libro acerca del grupo. La del diccionario.
Jethro Tull, me abrió los ojos y me educó los oídos al rock progresivo que ya estaba asomando su oreja a mi querida -y hoy arrinconada- colección de vinilos.
De su mano vinieron Yes y sus magníficos Jon Anderson ( no confundir con Ian) y Steve Howe. King Crimson (Oh, Dios!! Epitaph y I Tal to the Wind!!) de Robert Fripp y Adrian Belew de los King Crimson… Pink Floyd… y muchos etcéteras. Muchísimos más etcéteras.
Me preparó Jethro Tull para el Folk Rock de Fairport Convention, de Crosby, Stills, Nash y Young; de Triangle y de mis adorados The Incredible String Band. Me preparó el cuerpo para el jazz fussion de los Weather Report, Chick Corea o Herbie Hancock. Para los coros pletóricos de entonación de Gentle Giant y la teatralidad desmesurada del Peter Gabriel de Génesis.
Por fin… El 8 de Noviembre de 1998, tuve la enorme dicha de poder asistir a un concierto de la banda en el Teatro Cervantes de Málaga, Y resultó absolutamente reconfortante.
Ian Anderson, con menos pelo y menos voz (todo hay que decirlo) pero con una vitalidad envidiable, volvía a hacerme sentir feliz . Absolutamente feliz.
Como ya he dicho antes, voy a poner una selección de sus trabajos para quien los quiera oír; y para no ser infiel a mis estructura de “La Buena Música (cuando se puede) inserto el link de la Wikipedia para que os informéis.
Aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jethro_Tull
Disfrutad de este mágico grupo.
Muchas veces me pregunto si no volverá a haber gente de tantísima altura en cuanto a calidad musical y composición.
Disfrutadlos, repito. Disfrutadlos.
Filed under: EL RINCON DE LA MUSICA | Tagged: Jethro Tull, Jethro Tull Aqualung, Jethro Tull Ian Anderson, Jethro Tull Martin Barre, Jethro Tull Videos | 1 Comment »