TODO

3832_505155919511688_668998997_n

“TODO”.

EL DESAFIO DE LAS LETRAS

 

“Todo” surgió de la siguiente manera. Estábamos mi querido amigo Miguel Ángel “Pelúo” Cumpián en una fiestuki que nos habíamos organizado, con el peregrino motivo de no sé qué partido entre los de siempre. El Clásico, le llaman los que entienden de eso. Éramos pues, en la casa de Girilín, que era el anfitrión, tres grupos bien definidos: Los que le gustan el futbol, los que no nos gusta, y por fin, una serie de nosesabequé que iban volantones entre grupo y grupo según sonase el cuerno de caza que más les conviniese. Mi rizado y crespo amigo el tal Iván entre ellos. Barça indignum sequela cum mane dies chavalote. ( Desmesurat seguidor del Barça des dels primers temps el noi.)

 En un momento determinado, el Pelúo y yo decidimos elucubrar acerca de inventarnos  un juego; para distraernos. Una especie de duelo de letras para que usando una sola palabra como motivo, tema, o argumento principal, realizar un escrito que sería publicado en mi blog. Que es lo que estoy haciendo ahora.

 270656_505171742843439_1595600884_n

Yo,  condición sine qua non –aunque detento el título de escriba autorizado- no debería de mover ni una coma de lo que él escribiese. Así que, en este artículo que ahora estáis leyendo, no me he ganado el sustento que, como amanuense y escriba, me embolso con cada una de las entregas que en papel azul (que es nada) me remite mi amigo el poeta canalla.

 La idea era que todo debería de girar, ya te digo, sobre una palabra. Y empezamos a mirar a nuestro alrededor para ver cual de ella nos gustaba más. Cactus! Dije yo. Zapato! Dijo él! Amigo… Enemigo… Mil y mil palabras más, que ni nos convencian ni nos gustaban. Hasta que mi amigo dijo de Todo!! Vamos a escribir sobre “Todo” y así lo acordamos. Y de esa manera, con esa directriz, lo hemos hecho.

 304504_505165186177428_93652661_n

Así que a ello nos pusimos. Y esto es lo que viene ahora. Yo sí sé de qué va lo que yo he escrito, porque yo me lo he cavilado. Pero lo de él, de lo de él, no tengo ni idea. Sólo en este mismo y justo momento que lo estoy transcribiendo, tal y cómo me lo ha dado. A ver que pasa.

Por cierto… Todas las imágenes que van insertadas en este artículo, son de «Shorra Digital Art and Design»

 http://www.shorra.com/

Esto es:

«TODO»

Por Miguel Ángel Cumpián

 424650_505177809509499_1924240435_n

Alguien dijo una vez

que le era imposible dormir

con la puerta de un armario

o de un cajón de la mesilla de noche

abierto de su cuarto..

.

.

Que poner una cortina en la bañera

era algo impensable

yo nunca he sido supersticioso

sólo soy un inversor a fondo perdido.

.

.

También mi amigo Antonio decía que

«Abril» un paraguas dentro de la casa,

poner un sombrero encima de la cama

o que un gato «te se» cruzara

delante tuya por la calle, traía mala suerte.

.

.

Mal año debe de estar siendo éste

para algunos insomnes

mejores tal vez para los muertos

yo solo soy un inversor a fondo perdido

.

.

Ahora ya no tengo a mi lado

ni a quien me decía una cosa

ni a quien me decía la otra.

wonderland_caterpillar_by_shorra-d35inst

.

.

Aún estamos en Noviembre de 2013

por eso, ni pongo sombreros encima de la cama,

ni abro paraguas dentro de mi casa

me ducho en la bañera con la cortina descorrida

y por supuesto, cierro todos los cajones de mi habitación

antes de acostarme

y me cuido muy y mucho de que ningún gato negro

«me se» cruce por delante,

he llegado a dar rodeos enormes para evitarlos.

.

.

He decidido invertir Todo lo que tengo

en: paraguas, sombreros, cortinas de baño, cajones de mesilla de noche,

y sobre Todo, en gatos negros.

Sólo soy un inversor a fondo perdido.

 

«TODO»

Por Álvaro Souvirón

 

«Siendo Todo, puedes llegar también a ser

-en último caso, y sin pretenderlo- Nada.” 

946114_628136413880304_1878166399_n 

Aunque parezca harto y bastante difícil, “Todo” se sentía aquella mañana inmensa y terriblemente desdichado en el seno de su familia. Resignadamente sólo y abandonado. El más infeliz de toda la familia de los adverbios de cantidad.

Abrumado estaba por su propia circunstancia de totalidad y por las responsabilidades innatas a su función. Pues consciente era, de que -a diferencia de los demás adverbios- no podía descuidarse lo más mínimo en cuanto a su carácter y condición. Porque si así lo hiciese, perdería, irremediablemente, su naturaleza diferenciadora  para siempre. Ese -él lo sabía- era su cruel destino.

 Por ese motivo, envidiaba mucho a sus familiares más cercanos: a Algo, a Bastante, y a Casi. También a Demasiado, a Extremadamente, y a Infinitamente. A Mucho, a Nada, a Poco, y por fin, a Tanto. Y los envidiaba, porque todos ellos, vivían tranquila y desenfadadamente; a su aire y sin preocupación alguna. Así pues, “Todo”, sufría en soledad,  porque no podía permitirse ni un momento de descuido; un solo descuido, y “Todo”, dejaría de serlo y se transformaría en otra cosa.

Tan sólo en su casa -y encerrado en sus pensamientos- encontraba una cierta seguridad e inmunidad. El necesario amparo.

941415_628121110548501_1840541220_n

Sucedió que un día, «Todo», estaba acostado en el sofá de su casa bostezando irreprimiblemente; se encontraba enormemente aburrido. Muy aburrido; tanto, tanto, tanto, que pasaba de hasta él mismo; si señores: “Todo” pasaba de «Todo».

Así que, para distraerse, comenzó a rememorar las historias amor que, antaño, había tenido con algunas de sus mejores amigas funcionarias; amigas qué trabajaban -fíjense que casualidad- como preposiciones latinas en el idioma castellano. Sección «Gramática de la Oración» de la Real Academia de la Lengua.

Y empezó recordando, para no liarse, por la primera:

392479_505157629511517_435379041_n

Recordó, dichosamente, que con la A fue someramente feliz. Pues A se prestaba (A «todo») y eso le gustaba  y complacía sobremanera. Con Ante(Ante «todo») se sentía molesto, porque ésta, siempre, le llamaba la atención y le reconvenía por cualquier cosa; le asaltaba, con ella, la impresión de advertencia, y eso, cómo se comprenderá, le agobiaba muchísimo. Con Bajo (Bajo «todo») no llegó a nada pues ni siquiera llegaron a salir. No era su tipo, concluyó.

Cabe(Cabe “todo”)  Cabe era una delicia de preposición. Con Cabe fue muy dichoso pues se sentía lleno, pletórico y realizado; se lo pasaba genial. Por el contrario, con Con, (Con «todo») era la terrible sensación del no llegar; de quedarse a medias. Igual le pasaba con Contra (Contra «todo»») esta era buena chica -o eso le parecía- pero siempre terminaba con la desafección y el abatimiento; con el hartazgo; nada le parecía bien. Con De, sin embargo, se sentía noble, especial y por encima de los demás. “Conde Todole llamaba ella cariñosamente. Era muy divertida y graciosa.

Con Desde (Desde «todo») se sentía atrapado y vigilado. Y con En (En «todo») se acostumbró a estar y a ser siempre atento y dispuesto. Con Entre (Entre «todo») se imaginó arropado por los demás y con Hacia (Hacia «todo») le daba la certeza de la buena o mala dirección de sus actos y de su vida.

 303161_505162666177680_1100321059_n

«Todo», siguió rememorando a sus antiguos amores…

Con Hasta(hasta «todo») no lo pasó bien. Nunca se entendieron. Con Para (Para «todo») se sentía utilizado y con Por (Por «todo») culpable hasta el remordimiento más injusto e inmerecido. Según (Según «todo») fue la sospecha y Sin (Sin «todo») lo más parecido a nada; era la carencia absoluta; lo ininteligible. Con So y con Tras, tampoco tuvo mucho éxito y lo dejaron al poco tiempo. Aunque, para compensarlo, con Sobre (Sobre todo) le fue mucho mejor, pues le hacía sentirse abrigado y resguardado, y fue, con diferencia, con la que mas dichoso se encontró.

Después de estas elucubraciones pasadas, “Todo” se desperezó y se levantó del sofá. Y terminó meditando acerca de lo difícil que era su vida. Porque siendo «Todo», se dijo, te obligas a  la universalidad y al conjunto. Y eso era agotador.

Así que, ten cuidado, se dijo, y recapacita… Porque siendo «Todo» puedes llegar también a ser, en último caso y sin pretenderlo, Nada. Y pasar de “Todo” a Nada… Eso sería ya, queridos míos, eso sería ya una terrible e irreparable tragedia.

 

 197897_546963738664239_265154521_n

 

 

A %d blogueros les gusta esto: