LISTADO DE MERCADILLOS CALLEJEROS EN NUEVA YORK. NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2019

Con la llegada de los fríos, cada vez van quedando menos mercadillos callejeros en las calles de Nueva York.

Aquí tenéis los correspondientes a Noviembre y Diciembre.

A mi particularmente me fascina la Fête du Noel que tiene lugar en Bryant Park.

Un precioso lugar junto la Public Library y que tiene como principal aliciente, no solo su entorno y situación, sino además  su pista de patinaje sobre hielo y sus precioso puestos de ventas de objetos navideños.

No se debe de olvidar pasar tambien por el Holiday Market de Union Square

Por cierto, aquí tenéis una ruta de los escaparates por la ciudad.

Si hay algo que yo adore es la ciudad de Nueva York en la época navideña. No solo por la música y el ambiente en las calles. Los Santa Claus en los comercios o los asombrosos escaparates que montan todas las tiendas.

Bueno… Estos son:

Principios de noviembre – Principios de enero –

– Las tiendas de Navidad en Bryant Park

42nd St en Avenue of the Americas

Horario: lunes a viernes de 11 a.m. a 8 p.m., sábados de 10 a.m. a 8 p.m., domingos de 10 a.m. a 6 p.m.

Un mercado de Navidadde estilo europeo con regalos y artesanías hechas a mano.

Bryant Park, entre 40th y 42nd Sts y 5th y 6h Aves, Manhattan

Mediados de noviembre a fines de diciembre

 Mercado de Navidad en Union Square

14th St y Union Square, Nueva York

Horario: 11 a.m.-8 p.m. (Acción de Gracias cerrada)

– Una gran fuente de regalos de Navidad y Hannukah con más de 100 vendedores.

Union Square Park, ingrese en 17th Street y Broadway, Manhattan

Mediados de noviembre a fines de diciembre:

Feria de regalos de Grand Central Holiday

Vanderbilt Hall, Grand Central Terminal, NYC (Acción de gracias cerrada)

Horario: lunes a sábado de 11 a.m. a 8 p.m., dom 11 a.m. a 7 p.m.

– Ubicado dentro de Vanderbilt Hall, la feria presenta regalos distintivos de más de 70 vendedores. Grand Central, 42nd Street y Park Avenue, Manhattan

Mediados de noviembre a fines de diciembre Nov

 The Seaport Holiday Shops

Calles Fulton y South, Nueva York

Horario: 10 a.m. a 9 p.m.

– Con 25 vendedores de artesanías y adornos. También habrá espectáculos de luces y Santa está disponible para fotos dentro del South Street Seaport Mall.

Finales de noviembre a fines de diciembre Nov

Mercado de Navidaden Columbus Circle

W 59th St y Broadway

Horario: lunes a sábado de 10 a.m. a 8 p.m., dom 10 a.m. a 7 p.m.

– Ubicado a las afueras de Central Park, este mercado de Navidad seguramente complacerá a buscadores de regalos con todo, desde joyería fina hasta artículos de cuero y obras de arte.

MERCADILLOS CALLEJEROS NYC NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2016. COMPRAS NAVIDEÑAS

MERCADILLOS CALLEJEROS NYC

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2016

COMPRAS NAVIDEÑAS

bryant-park-in-christmas

Con la llegada de los fríos, cada vez van quedando menos mercadillos callejeros en las calles de Nueva York.

Aquí tenéis los correspondientes a Noviembre y Diciembre.

A mi particularmente me fascina la Fête du Noel que tiene lugar en Bryant Park.

Un precioso lugar junto la Public Library y que tiene como principal aliciente, no solo su entorno y situación, sino además  su pista de patinaje sobre hielo y sus precioso puestos de ventas de objetos navideños.

No se debe de olvidar pasar tambien por el Holiday Market de Union Square

Si hay algo que yo adore es la ciudad de Nueva York en la época navideña. No solo por la música y el ambiente en las calles. Los Santa Claus en los comercios o los asombrosos escaparates que montan todas las tiendas.

Por cierto, aquí tenéis una ruta de los escaparates por la ciudad.

https://fathergorgonzola.com/2009/09/09/nueva-york-escaparates-navidenos/

Bueno… Estos son:

Nov 5 – Jan 2 – The Holiday Shops at Bryant Park
42nd St at Avenue of the Americas
Hours: Mon-Fri 11am-8pm, Sat 10am-8pm, Sun 10am-6pm

  • A European style holiday market featuring handmade gifts and crafts.
    Bryant Park, between 40th & 42nd Sts & 5th and 6h Aves, Manhattan 

Nov 15-Dec 24 – Holiday Market at Union Square
14th St and Union Square, NYC
Hours: 11am-8pm (Closed Thanksgiving)

  • A great source for Christmas and Hannukah gifts featuring over 100 vendors.
    Union Square Park, enter at 17th Street and Broadway, Manhattan  

Nov 14-Dec 24 – Grand Central Holiday Gift Fair
Vanderbilt Hall, Grand Central Terminal, NYC (Closed Thanksgiving)
Hours: Mon-Sat 11am-8pm, Sun 11am-7pm

  • Located inside Vanderbilt Hall, the fair features distinctive gifts from over 70 vendors.Grand Central, 42nd Street and Park Avenue, Manhattan

Nov 26-Dec 24 – The Seaport Holiday Shops
Fulton and South Streets, NYC
Hours: 10am-9pm

  • Featuring 25 vendors selling crafts and ornaments.  There will also be holiday
    light shows and Santa is available for pictures inside the South Street Seaport Mall.

Nov 30-Dec 24 – Holiday Market at Columbus Circle 
W 59th St and Broadway
Hours: Mon-Sat 10am-8pm, Sun 10am-7pm

COMPRAS NAVIDEÑAS EN NUEVA YORK

Santa-Comes-to-New-York-800

COMPRAS NAVIDEÑAS
EN NUEVA YORK

Puedo asegurar que mi estancia en Nueva York en época navideña, es una de las situaciones más mágicas que he vivido en toda mi vida. Una visita que ocupa una parcela imborrable en mi memoria y que cada año, por esta época, vuelve y se empeña –ese sentimiento– en llenarme el alma de una añoranza y una nostalgia apenas soportable. Ya sabéis It’s Christmas time in the City!

Estos son los sitios que podréis visitar los que tengáis la suerte de haber elegido estas fechas y poder comprar regalos que adornarán vuestra casa cada Navidad venidera.
Vamos allá:

Bryant

Nov 5 – Jan 2 – The Holiday Shops at Bryant Park
42nd St at Avenue of the Americas
Hours: Mon-Fri 11am-8pm, Sat 10am-8pm, Sun 10am-6pm

  • A European style holiday market featuring handmade gifts and crafts.Bryant Park, between 40th & 42nd Sts & 5th and 6h Aves, Manhattan

***

union-square-holiday-market

***

Nov 15-Dec 24 – Holiday Market at Union Square
14th St and Union Square, NYC
Hours: 11am-8pm (Closed Thanksgiving)

  • A great source for Christmas and Hannukah gifts featuring over 100 vendors. Union Square Park, enter at 17th Street and Broadway, Manhattan

***

grand-central-holiday-shops-537x358

***

Nov 14-Dec 24 – Grand Central Holiday Gift Fair
Vanderbilt Hall, Grand Central Terminal, NYC (Closed Thanksgiving)
Hours: Mon-Sat 11am-8pm, Sun 11am-7pm

  • Located inside Vanderbilt Hall, the fair features distinctive gifts from over 70 vendors. Grand Central, 42nd Street and Park Avenue, Manhattan

***

maxresdefault

Dec 15-23 – Gifted: A Holiday Market
20 E 4th St (Lafayette St), NYC
Hours: 11am-7pm

  • This holiday gift fair features lots of hand-crafted gifts. It’s located at the Skylight at One Hanson Place and features more than 100 vendors on 3 floors.

***

steins-nog-and-22k-gold-schnapps-how-to-x-mas-party-at-rolf-s

Dec-4-24 – Santa-a-Box
138 Willoughby St, Brooklyn
Hours 11am-5pm

  • Santa is holding court in a specially designed shipping container surrounded by cut-out snowflakes. It’s all happening at the Dekalb Market in Brooklyn where Santa is available for photos daily.

***

markets04f-16-web

Nov 26-Dec 24 – The Seaport Holiday Shops
Fulton and South Streets, NYC
Hours: 10am-9pm

  • Featuring 25 vendors selling crafts and ornaments. There will also be holiday
    light shows and Santa is available for pictures inside the South Street Seaport Mall.

***

brooklyn-night-bazaar_650

Dec 12 & 18th, 2011 – Brooklyn Craft Central Holiday Market
622 DeGraw St, Park Slope, Brooklyn
Hours: Noon to 6pm

  • 65 designers and craftsman will be featured at this annual holiday market along with artisan foods.

***

P1050332-600x800
Dec 15-23 – Chelsea Jingle Pop-Up
Chealsea Market, 75 Ninth Ave (14th & 16th Sts), NYC
Hours: Mon-Fri 10:30am-7pm, Sat 10am-7pm, Sun 10:30am-6pm

  • A holiday pop-up store offering hand-crafted goods from 20 different artisans ranging from clothing to kitchenware to prints and posters.

***

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

***

Holiday Gift Shops at St Bart’s
325 Park Ave at 50th St, NYC
Hours: 8am-8pm

  • A select group of merchants offering everything from handbags to jewelry
    to craft items.

***

columbus circus

Nov 30-Dec 24 – Holiday Market at Columbus Circle
W 59th St and Broadway
Hours: Mon-Sat 10am-8pm, Sun 10am-7pm

  • Located just outside of Central Park, this holiday market is sure to please
    gift-seekers with everything from fine jewelry to leather goods and artwork.

***

rockfeller-center-ny

Dec 15-17 – Brooklyn Night Bazaar
149 Kent Ave, Brooklyn
Hours: 5pm-midnight
– 100 local merchants and food vendors offering their wares. This holiday fair
also features a beer garden and live music.

***

christmas-in-new-york

LA ANTIPATÍA

LA ANTIPATÍA

gallomalhumoradoanimaleslagranjapintadoporamalia9720641

La antipática –me refiero a la persona en general, pues no distingo géneros– es que no lo puede evitar el alma mía!

Lleva la animadversión y el desagrado implementado en el cromosoma LA4E (Labio Alzado for Everybody) y eso le obliga – a veces contra su voluntad– a ser desagradable, estúpida e irritable para con todo quisqui.

El antipático es fácilmente distinguible entre el resto de sus congéneres, pues su rostro está marcado por dos hendiduras a los lados del boquino que le procuran –esos profundos cañones de piel– una especie de coraza a la risa, un blindaje contra la amabilidad o, en el mejor de los casos, un particular paréntesis, preceptivo y regulado por su propio carácter seco, adusto y grosero.

Me acusará el lector de este blog de una muy mucha recurrencia en cuanto a despotricar de esta subespecie humana; ya lo he hecho en varias ocasiones con mis desvaríos sobre las impertinentes, las malapipas, y los siesomaníos. Pero son algo, estas singularidades, que me enervan y me sacan de quicio.

El ser antipático, demuestra falta de ingenio, de gracia y ocurrencia. Manifiesta, casi siempre, ignorancia, ineptitud y torpeza. Oculta la maldad, la vileza y la fealdad del alma tras el improperio y el denuesto. ¿No es más fácil decir algo amable –o por lo menos, algo que no sea insultante– a soltar por la boca algo pernicioso, insolente y vejatorio?

No aguanto a los antipáticos. Ni a sus miradas displicentes y desabridas. Me pueden. No los soporto! Prefiero tener a mi lado un vegano antitaurino, dándome por el culo con sus teorías aciagas y catastróficas de un mundo carente de bondad vegetal –y lleno de apocalípticas barbacoas sangrantes y cancerígenas– prefiero sufrir a un político en pre campaña electoral, o a un Policia Local tirando de bolígrafo con cara de suficiencia, antes que soportar la invectiva oral de semejantes individuos.

Quelesdén!! Quelesdén muchísimo, aunque no sea por el culo!!

***

minimalist-swirl-vintage-style-decoration_23-2147486725

MERODEADORES DE REDES SOCIALES

big-cat-safari-hyenas-on-a-night-drive

MERODEADORES DE REDES SOCIALES

Se esconden tras los parapetos de la impunidad y del secretismo mas ineficaz. Ignorando, que eso del anonimato en las redes sociales, tiene las patas tan cortas cómo su propia generosidad en la respuesta. Hablo de los merodeadores de las redes sociales.

Suelen pasearse por ellas vestidos con un traje de silencio; de un indisimulado secretismo que les permite no involucrarse en nada. No existen para ellos ni el compromiso ni la obligación; ni la responsabilidad ni la necesaria implicación. Tampoco son generosos con su opinión personal. Muchas veces, las más, hacen caso omiso a las mínimas reglas de cortesía y sólo se limitan a escudriñar impertinentemente –desde el ángulo oscuro (como el arpa de Bécquer) en su aburrido salón– tomando buena nota de las conversaciones de los demás para así sacar, como mínimo, el beneficio de la información y el rédito del complaciente fisgoneo. Desde la pesquisa, el acecho y el bicheo.

hyena

Actúan con total descargo de culpabilidad, deslizándose –con los ojos brillantes– por los muros de Facebook donde tienen, más o menos asegurado, el sigilo y la reserva; por los grupos de Whatsapp, ignorando –en muchos casos– que su presencia, ahora sí, siempre es detectada y advertida por el autor, dueño y señor del comentario.

El ego –cuando se alía con el compromiso– ciega la razón que aconseja borrar a esos desconocidos que jamás intervienen en tus chácharas; el salirte de aquellos grupos en los que tus comentarios son sistemáticamente no contestados por ese personal, que tu sabes desde la triquiñuela, han sido leídos por el mudo (o la muda) de turno.

Merodeadores de redes sociales que saben tanto o más que tú de tu propia vida; sin tan siquiera tener la necesidad de comunicarse ni de cruzar una sola palabra contigo.

***

kruger-glowingEyes

separador

LA PROMESA.

LA PROMESA.

A1

Me la cruzo casi todas las mañanas cuando los dos nos encaminamos a nuestros respectivos trabajos. Y de esas “casi todas”, todas, me fijo en ella. A veces casualmente; a veces de sopetón en el último momento del cruce. También, a veces, después de haberla buscado con la vista. Es casi como un juego matinal de a dos pero donde sólo uno sabe que se juega, porque yo soy el único que se sabe las reglas y tira los dados.

No es difícil encontrarla; la vista, en este caso, está sometida por la memoria. Y la memoria, está a su vez domeñada por el uso; por la costumbre; por el hábito. El hábito. No saben Uds. que a propósito viene esta palabra.

Viste siempre igual. Invariablemente. Unos pantalones muy pegados –casi leggins– un jersey de manga corta y unas zapatillas deportivas, también negras, que le deben de procurar la única comodidad en su camino. En la espalda una mochila para sus efectos personales. Todo negro. La vestimenta, la mirada, y el reguero de melancolía y desconsuelo que va dejando, todo es negro.

A2

Siempre va andando. Siempre; los cuatro kilómetros que al menos le calculo yo cada día más otros tantos de vuelta. Siempre con el mismo ritmo de marcha, obligada supongo, por la costumbre. Balanceando acompasadamente los brazos cómo para ayudarla a avanzar más cadenciosamente. Desoyendo insensatamente la advertencia sin palabras que le lanza –como a todos– la temperatura cambiante de cada estación del año. Da igual si es una mañana primaveral agradable; da igual que sea otra calurosa de terral en verano. En otoño camina, imperturbable, arrastrando sin querer hojas a su paso; pero en los días de invierno –es en la temporada en que más me fijo en ella– en esas mañanas en que el mercurio casi no se levanta debido al frío, esas mañana, sin cambiar de vestimenta, (las más frías se permite la indulgencia de unos guantes) sigue andando y desandando su camino cómo si la cosa del tiritar no fuese con ella.

Yo –con esta mente tan calenturienta, cómo imaginativa que tengo– observándola cada día, ya le he puesto causa y razón a su forma de vestir y proceder; y si se me apura, hasta la he situado como funcionaria en un edificio oficial que nos pilla de camino. Ella andando aterida de frío; yo –acomodado en mi coche al amparo de una calefacción tan gratuita como injusta– le he buscado trabajo y motivo de actuación.

A3

Viste así, pienso yo, porque es esclava de una promesa. De una de esas promesas que se realizan en un momento de angustia a un Dios tan intangible cómo falsamente misericordioso. Un Dios que –tras el compromiso del pago de lo prometido– accede a la petición desesperada; más que nada, para para distraerse viendo como te las arreglas. Dios mío!!! Si se cura mi hija… Si mi marido sale de ésta… –cosas asi– iré de por vida al trabajo siempre andando, siempre con manga corta, siempre desafiando al tiempo. Siempre agradecida.

Y si por mor de la ciencia o del destino –Dios suele estar muy ocupado para ocuparse de nimiedades– su hija se cura o su marido sale de donde estaba metido, esta mujer, será esclava de por vida de su propia superstición. De su propia maldición. Así que sigue andando con una certidumbre y una fe inquebrantable en una providencia roñosa y cicatera que le exige el pago diario por la gracia concedida. Con una paciencia infinita, camina; con una perseverancia sólo comparable a la resignación más obligada.
Me da frío cuando la veo –cómo hoy– andando rítmica, decididamente. Con la mirada al frente fija en un punto imaginario; refugiada en sus pensamientos. Alimentada por una gratitud equivocada que la mantiene viva, y también, muertecita de frío.

***

separador

EL RELOJ REGRESIVO

1082100405EL RELOJ REGRESIVO

Dos son –de forma muy diversa y generalizada– las etapas del ser humano en referencia al eso del cumplir años. Lo que etimológicamente se llama existencia, edad, longevidad, vida…todo eso. Estas dos etapas, aclaro e indico, tienen una circunstancia que las diferencian de forma notable; vamos allá:

Es la primera de ellas –la que suele darse en la juventud y la adolescencia– en la que nos interviene el deseo fervoroso e impaciente por el cumplir años. El hacernos mayores, es una necesidad imperante y necesaria que pensamos –incautamente– nos aportará una serie de derechos y prebendas horarias que nos harán más libres e independientes. Craso error; pues no caemos en la cuenta de que la vida –interesada y jodidilla como es– nos pone también –en el plato malo de la balanza– deberes, obligaciones y responsabilidades para apearnos del burro; no vayamos a creérnos la panacea de la edad adulta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En la segunda etapa –que es esa en la que nuestra cabeza en unos casos necesita tinte, y en otros pelo– ya desengañados de la primera y con la misma intensidad y entusiasmo, nos interviene el deseo –también fervoroso y suplicante– del no cumplirlos. No obstante, aclaro, también hay otra etapa intervalo y más dada entre el género femenino, en la cual se lleva el cumplir años irremediablemente pero no anotarlos en el debe vital; que eso, miren ustédes, es una ordinariez.

Lo más doloroso de todo esto que estoy avanzando, es que el paso intermedio entre las dos etapas –casi toda la vida– pasa en un plis plás. Y a esas alturas finales, ya nos hemos pagado –lo que pertenecemos a una mutua – al menos cuatro entierros.

time

Bueno esta reflexión viene a que me he instalado en tooodos mis periféricos (Tablet, ordenadores, teléfonos móviles…) un reloj regresivo de eventos. Es decir le propongo al bicho un evento, pongamos de ejemplo: mi jubilación. Y el condenado recordador, inexorable, inflexible e inapelablemente, va –cómo si tal cosa– quitándome segundos de vida. El hijo de la grandísima puta.

Cada sesenta segundos (van rapidísimos) me quita –el jodido advertidor– un minuto. Los minutos, que todo lo copian, cada sesenta de ellos, se hacen con una hora. Las horas –menos agonías, pero también de su pueblo– cada veinticuatro se fabrican un día. Y los días cada treinta paren un mes; los meses, cada doce, un año. Y así –de esta cruel y despiadada manera– voy cumpliendo años de edad y descumpliendo años de vida.

Out_of_time_by_AagaardDS

Toda esa innecesaria información, estaría bien, si yo no fuese un tipo impulsivo contumaz y reticente y que no estuviese continuamente consultando el tiempo de vida laboral que me queda; lo que me falta para la fiesta de fin de año; o la celebración del cumpleaños de mi prójima. Sin tener en cuenta que pasada esa frontera – a la jubilación me refiero– lo que me quede de duración y perdurabilidad, se contabilizará en tampoco tantos ratos. Y eso, amigos míos, produce un cierto desasosiego, un bastante de canguelo y un muy mucho de grima.

reloj_surrealista_de_fusion_poster-r909ff90df01b4b18b5455d4546f82ff2_2t9v_8byvr_512

Así que para combatir esa nueva preocupación que –por la misma cara– me he echado yo mismo encima, y acogiéndome a esa conformidad mentecata que dice que “Mal de muchos, consuelo de tontos”, voy a compartir con todo el que me lea y, además quiera sufrir este quinario de exacta y cruel información, un reloj regresivo que muy amablemente me ha elaborado Iván Chacón por lo cual le estoy enormemente agradecido

El ejemplo que viene en la hoja de cálculo tiene como evento una fecha de jubilación. No obstante, podéis elaborar en distintas páginas de la hoja principal, diversos eventos…Cumpleaños…Fiestas y celebraciones… Citas importantes… Comienzo de vacaciones… Finalizaciones de préstamos o de hipotecas… en fin cualquier cosa que os apetezca, y queráis saber lo poco o mucho de atadura que os queda; solo habréis de cambiar el evento deseado y su fecha de término.

Naufragiul Timpului 500

Espero que os sea útil.

Este es el Documento.

Reloj Regresivo de Eventos

***
Disfrutadlo. O algo así!!!

vol300

***

separador

EL ANTIPÁTICO-GORRÓN.

2-skull-surreal-drawing-by-laurie-lipton.preview

EL ANTIPÁTICO-GORRÓN.

Ya se ha escrito antes pródigamente, en este cuaderno de bitácora, acerca de dos de los personajes –a mi entender– más abominables y deleznables que existen en el mundo mundial: Las impertinentes y las siesos maníos. Hoy, cambiando el género –pues vamos a personalizarlo en lo masculino– nos vamos a referir a otro ejemplar, que siendo muy similar y análogo, difiere bastante de las dos prójimas que ya fueron, en su día, “huéspedes de honor” en este blog. Blog con vocación de servicio público hacia el resto de la humanidad y el universo mayormente conocido…

Hoy nos referiremos al antipático-gorrón. Al desagradable, enojoso e irritante antipático-gorrón.

El antipático-gorrón, ya lo he dicho antes, pertenece a la especie a la que le cuelga protuberancia en la entrepierna. Aunque también conozco alguna malaje o «singrasia», suelen pertenecer éstas a los dos tipos antes reseñados (impertinentes y sieso maníos); pero conocer alguna antipática, verdaderamente antipática, si me pongo a pensarlo y paso el filtro de la generosidad, no conozco a ninguna. O a casi ninguna. Bueno, a una.

8-skull-surreal-drawing-by-laurie-lipton

Pero antipáticos-gorrones machos alfa…Antipáticos-gorrones machos alfa, de esos conozco a varios. Y si a esas “cualidades” de lo seco, brusco y grosero, les añades las de la petulancia y la pedantería, el tacañeo y la avaricia, entonces pasan directamente a la categoría inmediata superior: el antipático-gorrón imbécil, pamplinoso y mentecato.

Conozco algún caso pertinente y adecuado; su «modus vivendi» suele ser el funcionariado.

Esa circunstancia laboral le permite al soplapollas, el creerse un escalón por encima del resto de los mortales. Si, además, el funcionario antipático-gorrón se protege detrás de una mesa, mostrador o ventanilla, ese amparo –que le proporciona salvaguardia y protección– lo hace aún más irritante, altanero y fastidioso. Un insoportable y endiosado estúpido. Además de cobarde y cagón, pues no sólo se ampara en esas barreras físicas (mesa, mostrador o ventanilla) sino también en ese poder omnímodo que se creen disponen, por cortesía del Todopoderoso, y que supondría –en el improbable caso de que ellos la dispensen– la solución a los problemas del solicitante.

1-skull-surreal-drawing-by-laurie-lipton.preview

Los antipáticos-gorrones, tienen unas características especiales; y si ya de jóvenes suelen tener aspecto de lechuzas, cuando llegan a mayores son verdaderos búhos (o cualquier otra rapaz nocturna), pues suelen usar gafa pastas y sufren de ojeras debidas a la vida insana que llevan y a la insania de vida que soportan; por su indigno y agotador comportamiento y por su afán de sobresalir a costa de los incautos que caen en su trampa. Porque no se crean Uds. que ser un estúpido en toda regla, no tiene su trabajo.

El antipático-gorrón, suele ser persona culta y leída. Ilustrada y “escribida”. Tiene pues su estrategia preconcebida: Para medrar en la inexplicable sociedad que les ha tocado vivir, se alía a un líder de manada que le procura la complacencia forzada y el compromiso del resto del grupo. Se hace amigo de este y lo agasaja (cosa que no hacen con absolutamente nadie) y le dora la píldora y pelotea hasta la extenuación para conseguir el beneplácito del alegato, la exculpación y, por fin, la aceptación en la recua con lo que conlleva eso de fiestas, eventos y guateques en los que se atiborra «pour la visage» hasta el hartazgo.

4-skull-surreal-drawing-by-laurie-lipton.preview

La infidelidad del antipático-gorrón es notoria, manifiesta e incuestionable. Pues su “amistad” siempre está condicionada por los vientos que soplan, y –si así le interesa– cambia de líder sin ningún reparo dejando al abandonado con tres palmos de decepción y una insoportable sensación de haber hecho el canelo y el maharón.

Folla poco o casi nada el antipático-gorrón. Debido a dos causas esenciales; la primera es que el acto carnal implica amor, cariño, amabilidad, cordialidad, cortesía, afabilidad, gentileza, agrado, amenidad, afecto, benevolencia, complacencia, sencillez y, por fin, simpatía. Y esas, son licencias que el antipático-gorrón no está dispuesto a conceder. De ahí su imperecedera afición al onanismo cuartobañero.

La otra causa simplemente es que su Doña, ante la ausencia de todo lo antes mencionado, cierra las puertas de la República Independiente de su Coño, y se conforma y se agarra al sempiterno dolor de cabeza, o al “No! qemestoy poniendo mala”.

14-skull-surreal-drawing-by-laurie-lipton.preview

Suelen tener los antipáticos-gorrones –de ahí su característica gorrona– un buen colchón dinerario amasado –en cuenta distinta a la marital– como resultado de sus caudales sin consumir. Disfruta su tacañería hasta límites insospechados. La falta de generosidad y el uso y abuso del gorroneo, al final, les procura una vida solitaria y limitada socialmente. Solo compensada en su ánimo, ya te digo, con el dinero atesorado que su hijo único (suelen tener un solo vástago) tendrá a bien el dilapidar vertiginosamente cuando herede.

tumblr_lbd3uhj5nf1qzn25do1_500

Se dirán Uds. que el que escribe esto se está basando en algún conocido, verdad? Pues no! Se equivocan absoluta y plenamente. De pe a pa. Está basado en dos.

19-surreal-drawing-by-laurie-lipton

Todas las ilustraciones de este post son obras de Laurie Lipton-

***

81

UNA PATADA AHÍ! (En el mismísimo coño)

 

carlos 2

UNA PATADA AHÍ!

(En el mismísimo coño))

Voy y me entero, de que hoy se cumplen nueve años de la patada que mi amigo le propinó -en el mismísimo coño- a la Parca. Empeñada estaba ésta en envenenarle la sangre a mi amigo, sin contar, con su cabezonería y obstinación; con su emperramiento en llevarle la contraria a la Inevitable y ganarle la partida con el noble arte del puntapié entrepernilero.

La Jodida, aún no se explica la enorme predisposición y afición que le tenemos a la Vida los frágiles humanos. Todos tenemos fecha de caducidad, lo sabemos, pero no nos gusta que nos toreen y nos lleven de gira cuando a ella (la Muerte) le apetezca; sin tan siquiera consultarnos -que falta de detalle- si nos viene bien o mal.

La Muerte, que ahora van y dicen que es otra forma de Vida, pero sin sexo, ni drogas ni rock & roll. No sé yo, la verdad, si a eso se le puede llamar Vida. A la Muerte digo. Bueno me callo que me estoy liando.

Mi amigo, conformó un apreciadísimo grupo en los ya lejanos 70 que aún estamos en contacto. Mi amigo detentaba el don de la generosidad (asaltábamos el negocio familiar en búsqueda del suministro manducar esporádicamente) el don de la esplendidez y del compadreo. De la más desinteresada camaradería. Me enseñó a oír la música de Triana -entre humos y sentados en el albero- con manta y con cacharra. Me acompañó a ver las piedras de colores en el Torcal; a seguir el cauce del rio en el Molino de Coín. Nos acompañamos (todos) mutuamente durante unos años de aprendizaje y experiencias tan útiles como inolvidables.

Nueve años van ya dándole esquinazo a esa buscona meretriz que se mete en las casas sin que nadie la llame. Hoy hace nueve años que mi amigo Carlos de León y Paz (que nombre tan bonito!), le propino una patada ahí, en el mismísimo coño, a la misma. Y no saben Uds. lo que yo me alegro.

***

81

UN PASEO POR LAS CONFITERÍAS Y PASTELERÍAS ANTIGUAS DE MÁLAGA

00000001
UN PASEO POR LAS CONFITERÍAS
Y PASTELERÍAS ANTIGUAS DE MÁLAGA

«Pero que emperador fuera del todo
y vitalicia majestad del uno,
que fuera el éter y que habitara el todo
y la Torta Ramos de mi desayuno…»
(Juan Miguel González del Pino)

Todo lo que escribo en este blog, tiene un génesis, una chispa que inicia el proceso mental e imaginativo que le da cuerda a los dedos y les ordena, a estos, que bailen la danza de las letras en el teclado del ordenador.

La chispa en este caso me la proporcionó –en forma de cariñosa sugerencia– mi querido amigo Juan Carlos de León y Paz (que nombre tan bonito!) pidiéndome que lo llevara de gira por las Confiterías (un nombre ya cuasi desaparecido) y Pastelerías de la Málaga de nuestra niñez. Hablamos de las décadas de los Sesenta y los Setenta, que no fueron – gracias a estos establecimientos –tan grises y amargos a pesar del bajito de cuerpo.

Pero había un problema con el encargo. No se trataba de relacionar todas las pastelerías y confiterías de la ciudad; pues hubiese sido un trabajo ímprobo; una suerte de tesis doctoral sobre la glucosa que me hubiese reportado un trabajo de investigación insufriblemente largo además de un coñazo. Y una cosa es una cosa y otra es otra. Así que decidí, al fin y al cabo, eso era realmente lo que me pedía Juan Carlos de León y Paz (que nombre tan bonito!), rememorar un paseo por los barrios que me criaron y en los que –como no podía ser de otra manera– abundaban las confiterías y dispensadores de pasteles y bombones. Así que no se crean que olvido ninguna en concreto. Olvido, citar muchas que tengo en mente, adrede. Pero eso es lo que hay. Uno tira para lo suyo…

1374138_743121639047394_206903342_n

Lo que viene ahora, creo que para su mejor lectura, junto con el pequeño prolegómeno que acabáis de leer, está en un documento PDF en el cual, junto a imágenes iliustrativas, viene esa ruta que he elaborado además de un listado de los nombres de los dulces más comunes de la ciudad de Málaga y el planning que elaboré para realizar este paseo que me pidió el amigo.

Saboreadlo, teniendo en cuenta dos cosas, que no están las Confiterías y Pastelerías actuales, porque de eso no se trataba, y que cada barrio es un mundo particular y que contiene sus propias confiterías que a mí, cómo se comprenderá facilmente, se me escapan.

Este es el artículo completo:

CONFITERÍAS Y PASTELERIAS ANTIGUAS DE MÁLAGA

Disfrutadlo!!!

Confiteria_Aparicio_Malaga_GastronomiaMalaga_Pastelerias

***

81

A %d blogueros les gusta esto: