ISABEL PÉREZ MONTALBÁN. DICTADURA FINANCIERA Y OTROS POEMAS

???????????

ISABEL PÉREZ MONTALBÁN.

DICTADURA FINANCIERA Y OTROS POEMAS

Todo empezó con un simple mensaje. Hay que ver, los contenidos de los mensajes, lo diferentes que pueden ser dependiendo del punto de vista del que lo envía o del que lo recibe; el que lo envía, el remitente –estoy hablando de este caso en concreto– lo hace como una propuesta. Una simple, generosa y llana propuesta. Pero éste, no tiene en cuenta supongo, la ilusión y la apetencia por el proyecto que puede ocasionarle (dicha propuesta) al destinatario. Y ahí hay, amigos míos, una notable diferencia.

El mensaje de mi amigo el dramaturgo, catedrático y poeta Francisco Fortuny, era , literalmente, este:

» Caro amigo: Te apetece sacar de vez en cuando en tu magnánimo blog algún poema contemporáneo? Por ejemplo: Juanma Villalba, Miquel de Palol, Hugo de Los, Juan Antonio González Iglesias, Jesús Aguado, Mª Eloy, Mª Antonia Ortega, Antonio Orihuela, Isabel Pérez Montalbán, etc. No te sientas obligado: es sólo una oferta desinteresada. «

Un cordial abrazo,
Curro Fortuny.

Yo, cómo era de esperar, acepté de inmediato su ofrecimiento. Él –cómo es natural– se haría cargo de la selección de los poetas y de una breve semblanza (sólo la semblanza con la palabra culta, erudita e instruida de Curro, ya merecería la pena) del poeta elegido en cuestión.

En fin. una magnífica oportunidad que yo, no iba a dejar de pasar.

???????????

Empezamos la serie –dándole las gracias a mi amigo por su generosidad y deferencia para con este blog– con…

Isabel Pérez Montalbán

isabel perez montalban

SEMBLANZA
Rubia integral y hermosa, Isabel Pérez Montalbán, cordobesa afincada en Málaga desde que era –más– jovencísima, dotada para la imagen y la metáfora catacrética siempre atrevida y novedosa hasta extremos radicales, determinada por una aventura biográfica que le hubiera valido a Dickens como modelo de una de sus novelas paradigmáticas (Twist, Copperfield, Dorrit…), apostó desde sus primeros experimentos poéticos, por un tema nuclear que, irradiando en toda su obrar hasta impregnarla del más humano fundamento, la hizo enfrentarse desde el valiente Margen contra el imperio de la moda impuesta desde un París conservador sito en Granada; y así remontar corrientes a contracorriente para reivindicar los derechos atropellados de todos los humildes, denunciando las políticas de falsa democracia neoliberal que en la actualidad sufrimos todos los que durante estos últimos años hemos gozado de la fortuna de poder haber mantenido los bolsillos más llenos que vacíos.

???????????

Negada al principio por la oficialidad del régimen de la Poética de la Experiencia, dejó de utilizar egos de ficción para emitir sus juicios sumarísimos contra cualquier sistema de opresión y alabar la lucha de los desconocidos héroes contestatarios de pro (v. gr.: Cartas de amor de un comunista), para pasar a usar su personal experiencia radical de una vida de trabajos como base de sus análisis y sus invectivas contra las injusticias e iniquidades de la modernidad (Los muertos nómadas).
Y ahora, casi sin haberlo pretendido, se ha convertido en el baluarte, de referencia obligada, de lo que hoy día ha dado en llamarse Poesía de la Conciencia Crítica.
Si me llamas, amor, yo sí que pago un taxi, o un jet si hiciera falta, o, si no, correría a tu casa haciendo yogging, porque también ha sabido cantar “El amor, ese gran tema” a lo a lo largo de toda una Siberia propia, que ya ha sido modelo para, ya que no el plagio grandioso, la tal vez respetuosa imitación.
Francisco Fortuny de Los.

???????????
DICTADURA FINANCIERA
Pero no tengo casa. Yo no tengo
mi hipoteca variable. Mi desahucio
de moroso en la letra. Yo no tengo
mi tarjeta de crédito con sus números rojos
destilando la sangre de una cuenta sin nómina.

Porque un plan de pensiones, yo no tengo.
Ni tinieblo en la Bolsa de valores
que juega a las casitas de sus clientes.
Y el cajero automático no compra
ni me compra en la tienda o el mercado.

Son mis venas depósito creciente
de la ira y del hambre, capital
sin comisiones y préstamo a débito,
linaje sin aval inmueble. Sin.
Pero yo, solamente yo, prepago
del dolor y del pan, prepago
de un fondo de inversión en lunas, sol,
quimera, madres, amores efímeros.
***
Porque la dictadura se disfraza.
Ni tanques, ni capitanías,
ni algún golpe de Estado ni cuartel de tortura,
ni picana en el sexo ni un mal toque de queda,
ni batallón de asalto ni arsenales.
***
Y es que la tiranía financiera
interrumpe los labios en un beso,
dispara al corazón y tumba a tierra
porvenires de hogar:
desbarata la casa que no tengo.

???????????

CUANDO SEAS MUY VIEJO

Recuerda la deriva de esta noche,
este niño nublado por las canas
que alumbra las estancias mientras duerme.

Recuerda que lo viejo deviene estanque al fin
de tanta juventud entre cascadas,
pues nunca se detiene el calendario:
los años catarata de tu pulso,
tu vida con su arruga niña
jugando un solitario al escondite,
y los achaques críos, inquietos, revoltosos.

Niño mío, no escuches tu piano corazón
andante, molto lento. No interesa.
No busques esplendor en la memoria,
sino en este temblor de manos tuyas mías,
que laten al compás de tus dos sangres:
la sangre un poco niña, la sangre venerable,
también imberbe sangre tal vez si yo ando cerca.

???????????

EL AMOR, ESE GRAN TEMA

Quería yo quererte sin mesura,
amor de endecasílabo y pureza.
En serio, amarte en limpio. No olvidar
por esta vez los líricos carbones
de una noche que avanza, que está a punto
de nacerse en mayúscula y negrita.

Y de repente todo se oscurece:
un apagón, un fallo de alumbrado,
en suspenso la piel y el porvenir,
la patria, las noticias, los relojes.
Menos los hospitales, claro: tienen
el suministro autónomo, vendaje
de emergencia y su herida con luz propia.

Y es todo que las olas rascacielos
destruyen los supuestos paraísos.
La noche es un dolor en letra impresa,
un grito alejandrino tan primario.

Y es todo que se afiebra la pupila
de un niño con malaria en su torrente
de sangre un poco anémica, tal vez
un poco sangre malva o rosa, no
roja ni azul palacio, apenas sangre.

Y es todo que anochece en los suburbios,
que anochece de veras sin remedio
por el bosque tan frío de tus ojos
mientras cenan lubina los poetas.

???????????
***

RITORNELLO

Lejanísimo amor, pequeño amor,
ni imaginabas cuando yo vikinga,
cuando joven o niña algo quijote,
espera y esperanza todavía,
reloj de cuerda nuevo todavía,
yo te quise sin regla o condiciones.

Quise cuidar jardines en tu pelo,
abonar primavera con sus flores futuras
en la columna helena de tu espalda,
y mimar un talento, un sexo, un brillo.
Porque amaba contar en tu piel las olas
igual que una utopía, mar posible.
Confiaba en cada curva, cada lunar, la risa
en primer plano o plano contraplano.
Vivía en ti para sobrevivir
y en mí también para sobrevivirte.

Pero tú, libertario y protestante,
rastreabas los dardos de otra flecha fantasma,
detrás de una asamblea, de otra tesis
y ojalá un porvenir en que asentar un nido.
Así, aprendiz de Ícaro, te di alas y adioses,
extensión y la brújula de orientarte a tu Arcadia.

Un amor minusválido que calló atropellado
en la autopista de la sangre infiel,
casi muerto entre el tráfico y la duna;
ese amor abdicante de dormir alma a carne
en mansa eucaristía hasta hacerse muy viejos.

Cuando yo al toque, cuando yo vikinga,
cuando reloj sin cuerda yo te amé.
Y tú ni imaginabas.

???????????

***

81