TINTIN
Soy un declarado admirador de la línea clara. Del cómic en general, pero también de la línea clara. Mucho, quede claro. Es redundancia, lo sé.
Aunque a algunos no les guste demasiado esta aseveración que hago; por ejemplo el Maestro en cómics y otras muchas cosas Roy Batty, afincado que se encuentra en Mahattan y que nunca está contento con ná.
El sabe, y todos mis amigos también, que soy un defensor de los tebeos en principio y de los cómics en su mas moderna acepción. Pero como resulta que en este post voy a hablar de mi admirado Tintín, voy a hacer abstracción de otros autores, de los cuales, también, guardo estupendos ejemplares en mi casa.
Aunque para ser justo, no puedo pasar por alto a otros maestros de la línea clara: Edgard P. Jacobs (Blake y Mortimer) Bob de Moor (Barelli). Estos dos fueron, además, colaboradores de Hergé en la realización de algunos álbumes de Tintín.
En España Max y mis más que admirados Mique Beltrán y Daniel Torres. De todos ellos guardo debidamente, ya te digo, volúmenes magníficos.
Decía Hergé (RG, George Remi, en francés y al revés) que el término «línea clara» no es sólo un estilo gráfico, sino que también hace referencia al guión, de tal forma que todos los elementos del cómic (grafismo, encuadres, diálogos, rótulos) contribuyan a lograr la máxima comprensión de la historia. (Wikipedia)
Línea clara, no? Pues eso.
Vamos a Tintín.
Tintín forma parte de mi vida desde la edad de…ocho años? Massomenoss. El primer tomo que cayó en mis manos (en casa de mi primo Pascualón en la Cañad de los Ingleses) fue, afortunadamente “El Asunto Tornasol”, desde entonces uno de mis favoritos y que –ya para siempre- hizo que Tintín me fascinara absolutamente.
Desde aquel día, mi afán era leer y releer mil veces cada ejemplar que caía en mis manos. Me deleitaba en cada viñeta y me sabía cada detalle de estas.
Llegué a tener muchos de esos ejemplares tanto en lomos de tela de colores -como la Tánger Soto de Pérez Reverte- así como los también preciosos, y más modernos, en portada de pasta dura y de un inolvidable color amarillo chillón, editados por Juventud.
Que duda cabe que hay tomos que me encantan y otros que me gustan poco o nada. Los primeros en editarse entran dentro de esta categoría: Tintín en el Congo (con ciertos tintes racistas dicen ahora) y Tintín en América. Antes fue Tintín en el País de los Soviets. Los que menos me gustan, ya te digo.
Pero a partir de Los Cigarros del Faraón, la cosa cambió. ¡Vaya si cambió! Cada tomo era un viaje (excepto Las Joyas dela Castafiore, que transcurre en el Castillo de Moulinsart) alrededor del mundo e incluso en dos tomos estuve viajando y paseando por la Luna.Que buenos ratos.
Y a que viene esto?
Pues viene, a que hace muchos años que se viene hablando de una película basada en Las Aventuras de Tintín dirigida por Steven Spielberg y producida por Peter Jackson.
Y ahora…Aqui! tenemos el trailer!!!!!
Se ha usado un sistema de animación por ordenador; una idea que Peter Jackson recomendó, ya que una película con personas de carne y hueso no le haría justicia al mundo creado Hergé. Una magnifica idea, creo, pues cada uno de los lectores de Tintín tenemos una representación particular (no se si me explico) en nuestra cabeza del universo Tintín. Veremos que pasa con las voces; que esa es otra.
El nombre original de esta producción es: Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio. Pero no es sino una mezcla de tres historias: El Cangrejo de las Pinzas de Oro, El Tesoro de Rackham el Rojo, y la otra parte de este último – y que le da nombre a la película- El Secreto del Unicornio.
Podremos ver en esta anhelada película, el primer encuentro de Tintín con el Capitán Haddock y el descubrimiento de una pista que los llevará al tesoro de Sir Francis Haddock, antepasado del borrachín marino (y mi personaje favorito). Una aventura que tendrá también como protagonistas a los inefables detectives Hernández y Fernández. El Profesor Tornasol, también estará presente. Y Milú, como no.
La música está compuesta por John Williams, y la tecnología empleada será similar a la usada en The Polar Express y en Avatar para capturar la actuación de los actores y llevarla a la animación por ordenador sin que se pierda veracidad.
Este es el trailer de la película que se estrenará estas próximas navidades.
Yo desde luego pienso ir a verla y además, comprarme el DVD. Lo pondré junto a mi colección completa de Tintín en cómic. Junto a mi colección completa de Tintín en video. Junto a mi colección de Tintín en DVD. ¿Que soy un friki de Tintín? Pues si! Y de más cosas, y a mucha honra!!!
Para completar este post, he elaborado una presentación con las imágenes de las portadas de la colección y con una variación sinfónica del tema musical principal de las películas. Ha quedao molón.
Podéis bajaros esta presentación en Power Point desde este link.
http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/TINTIN/TINTIN.pps
Que lo disfrutéis.
Filed under: MISCELANEA | Tagged: The Adventures of Tintin, Tintin, Tintin comics, Tintin El Secreto del Unicornio, Tintin Portadas, Tintin Power Point, Tintin Spielberg, Trailer pelicula Tintin | 1 Comment »