UNA SIMPLE HISTORIA DE GUITARRAS
(A modo de anécdota)
Aún faltaban, si la memoria no me falla, un par de décadas para que el siglo acabase. Uséase que estamos hablando de hace 30 años; que no es moco de pavo. It’s no triffle que dicen los ingleses.
A Jose María, en una de esas épocas en que estaba ausente de Madrid, lo solían requerir para dar actuaciones esporádicas en salas y pubs de su ciudad natal. Málaga.
Le surgió, un día de esos, una actuación en una sala. Uno de esos lugares donde la actuación requerida no precisaba de parafernalia alguna. Solo el artista y su guitarra. Ni siquiera juego de voces. Un íntimo tête á tête con su público.
Aconteció. Oh desdicha! que, cuando fue a echar mano a su fantástica guitarra española que estaba aquí, en Málaga, ésta, estaba rajada .Con una gravísima herida de madera que le cogía casi el aro entero. Herida de muerte. Mecagontó! Se dijo.
Chico, pensó… ¿De donde podría yo sacar una guitarra para esta tarde para el bolo?
Ya lo sé. Aun no se llamaban – las actuaciones – de esa manera, bolos. Pero es para entendernos.
Así que estrujándose el magín, concibió la solución. Llamó al amigo común Antonio Abril. Si! El dibujante.
Cogió el teléfono … … …
Antonio!! Que hacess, mira hombreee, que me ha salido una actuación aquí en Málaga y tengo la guitarra en Madrid. A ti te importaría dejarme la tuyaaa?
Tenía este -Antonio Abril- una guitarra acústica marca Fender que su hermano Leo, le había traído de Londres. Lugar de residencia habitual de éste.
Acudió Chico a la actuación con la flamante Fender en sus manos…y no se sabe como, acabó en otras extrañas. De algún hideputa. Bueno … Yo si lo sé. O por lo menos lo imagino. Y Quino también. Seguro.
Pasaron dos meses.
Y Antonio le requería a Chico la guitarra prestada. Jose María- Chico- al que ya se le habrían pasado los efluvios de tan aciaga noche, empezó a rumiar. Que connio hago?
Era muy inteligente, el cabrón, e improvisaba argucias y estrategias como nadie.
Cogíó el teléfono…. … …
Angelín!! Que hacess, mira hombreee, que me ha salido una actuación aquí en Málaga y tengo la guitarra en Madrid. A ti te importaría dejarme la tuyaaa?
Tenía éste – Ángel Céspedes- una guitarra acústica que era la que usaba para- como músico habitual que era de Jose María Alonso- acompañarlo en sus recitales. No en bolos. Que esos se los comía solo Chico.
Cogió Chico la guitarra de Angelín y con el argumento de que le habían robado la Fender en un momento de descuido, mire usté, le regaló esta a Antonio. Es decir: La guitarra que acababa de pedirle a Angelin. Una Epiphone
Comienza la tragedia.
Pasaron dos meses.
Y Angelín le requería a Chico la guitarra prestada. Recordemos: No era la Fender de Antonio. Era la Epiphone de Angelin. Todo claro, no?
Empezó de nuevo a rumiar. Era muy inteligente, el cabrón, e improvisaba argucias y estrategias como nadie. Creo haberlo dicho antes. Que connio hago? Se preguntó. Otra vez.
Cogíó el teléfono…. … … Me llamó! A mí!
Alvaritooo!! Que hacess, mira hombreee, que me ha salido una actuación aquí en Málaga y tengo la guitarra en Madrid. A ti te importaría dejarme la tuyaaa?
Alvarito -alter ego de Father Gorgonzola- tenía otra acústica de la misma marca y modelo que Angelin. Una Epiphone. No confundir con la Fender de Antonio Abril. Ni con la de Ángel Va todo claro? Vale.
Sin embargo, la guitarra de Father, de Alvarito, tenía una cualidad especial. había ganado Father una tarde, cierta cantidad de dinero a su probe familia jugando al Póker una lluviosa tarde de otoño (es adorno literario) y con las ganancias -sin ningún miramiento- se levantó de la mesa y se fue a la Casa de la Música donde se compró una fantástica funda estuche forrado -el interior- de pelito amarillo. Lo que le confería un aspecto manifiestamente putesco.
Además, como era la época que era, a Alvarito se le había derramado en su interior un tarrito de esencia concentrada de Patchouli. Con lo que ese aspecto putesco, se complementaba a la perfección con un indescriptible olor a puticlús.
Sigamos…
Entregó Alvarito la guitarra a Chico. En que mejores manos podría estar? pensó el incauto. (Con los años me he convencido de mi irremisible inocencia juvenil).
Cogió Chico la guitarra de Alvarito y con el argumento de que le habían robado la otra Epiphone en un momento de descuido, le regaló a esta a Angelín. Es decir: La guitarra que acababa de pedirle a Alvarito. El súmmum de la pocavergüenza.
Pasaron dos meses.
Y Alvarito le requería a Chico la guitarra prestada. Recordemos: No era la Fender de Antonio. No, no era tampoco la Epiphone de Angelin. Era el putón desorejado y pestilente de seis cuerdas de Alvarito. Ok? Todo claro? Si? Seguro?
Jose María, no sabía ya adonde acudir!!!…Así que… Llamó de nuevo a Alvarito.
Alvaroooo??? Mira que tengo que hablar contigooo. Me echo a temblar. Que le habrá hecho a mi amada guitarra??? Y a mi funda????
Así que nos reunimos en Casa de Angelín. Creo recordar que, para mas INRI, también estaba Antonio Abril. Y nos dijo:
– Mirad, esto es lo que ha pasado….y nos contó no sé que historia. Así que, aquí traigo mi guitarra española –Que es una Morales de Granada (1973)- que es magnifica y que suena de puuuta madre. ¡Hay que hacerle algunos arreglillos!! Dijo con la boca shica. Muy muy shica. Shiquitísima.
Así que podéis elegir Ángel y tú entre la acústica ( Que era mia!!! Y la tenía Ángel) o la española.
A Angelín se le pusieron los ojos como brótolas! La Española! La Morales!!! (Granada 1973!!! ) Pensaba mientras me miraba con ojos de zarigüeya.
Sacó Chico, de una funda de colegiala de cuadros escoceses absolutamente raída, la magnifica Morales. (Granada (1973). El suelo retumbó al recibir el impacto de la moral de los litigantes guitarristas al contemplar al desdichado instrumento.
Si tomabas por el mástil la española, y la sacudías un poco: Aplaudía sola. La enorme grieta – raja la circundaba casi completamente. Y- casi abierta del todo- le daba un aspecto de fiambrera Tupergüé.
Agarró con zarpa de acero –Angelín- la Epiphone -otrora propiedad de Father Gorgonzola- y exclamó alto y claro, sin atisbo de duda alguna: Estapamí!!!!
Y me dejó más cortao quel trapo de un afilaó.
Me quedé pues con la moribunda.
Llevé- días después- la guitarra española a un afamado luthier de Málaga que me dijo: Pssss… No está mal la guitarrilla. Pssss… Nostamal..… Te la compro!!! Sabiendo yo el gitanerío proverbial del citado luthier, pensé: Esta guitarra es de puuuta madre.
Arréglamela, le dije y en un mes, la tuve en mis manos; reparada y con cuerdas nuevas.
Desde ese día me ha acompañado por tres continentes y –todavía hoy, y más que nunca, suena de maravilla. Eso si, con las heridas cicatrizadas. Pero que quieres que te diga…me recuerdan aún más a su primer propietario .Y eso, pues me gusta. Mucho.
Parecerá que después de estos tejes y manejes de Jose María, podríamos haber desembocado en peleas y disputas. No fue así. Jose María era tal como era; y todo se le perdonaba. Por buena persona que era. Por buen amigo que era. Y a los amigos, se les perdona casi todo. Sin el casi en este caso.
Colofón:
Años mas tarde, Angelín, le regaló mi Epiphone al poeta Luis Centeno. Y treinta años mas tarde, ante mi petición, Luis me la regaló a mí. Con un poema además.
Una estrofa de este decía así:
¿Pero que quieres que diga? me parece tierno,
entregar en un momento nuestra vida;
la que le diste a aquél, y él hizo el giro,
para volver a tí lo que era nuestro.
A que es bonito?
JOSE MARIA ALONSO. CANCIONES # 01
# 01
MI PRIMER POEMA
Nací por casualidad;
Yo no llamé a la puerta,
Me obligaron a entrar.
Crecí a costa de unos padres
Bebiéndome su sangre
Comiéndome su pan.
Y un día sin darme cuenta
Escribí el primer poema
Se me acabaron los juegos
Y empecé a faltar a la escuela
Regalé mi primer beso
Y deshojé la flor primera.
Viví aprendiendo a pecar
Un cuarto, algunos libros
Y versos sin estrenar.
Amé sin amar saber
Amores de Cabalgata
Un adiós y un no volver.
Y cuando amé de verdad
Con el alma y los sentidos
Clavé mis pies en su puerta
Como un perro malherido
Y le comencé a ladrar
Escribiendo mis aullidos.
Un amor entre comillas
Sin carne ni hueso
Sin tan siquiera un beso.
Nací por casualidad
Yo no llamé a la puerta
Me obligaron a entrar.
# 02
MI CANCION NO HABLA DE AMOR (Villancico)
Gritad, pastores, gritad
Mi canción no habla de Amor
Ni siquiera habla de Paz
Ni de la bondad de Dios
Y nace Jesús de nuevo
Hoy es la Navidad
Todos champán beberemos
Después todo sigue igual.
Decid, pastores, decid
Lo que dice mi canción
Que se han roto las promesas
Que ya no hay miel en el pan
Que no hay paz en las fronteras
Ni hay verdad en la verdad
Que siguen siendo mentiras
Los besos y mil cosas más
Que me dijeron de niño:
Reyes, Cigüeña y paz
Gritad, pastores, gritad
Mi canción no habla de amor
Ni siquiera habla de Paz
Ni de la bondad de Dios.
Decid, pastores, decid
Lo que dice mi canción
Que se repite toda el hambre
Que se repite el cantar
Que nadie es nada ni nadie
Aunque sea Navidad.
Que aunque Dios haya nacido
Aunque bebamos champán
Decid, pastores, decidlo,
Todo sigue igual.
# 03
VIVAR
Un sombrero de palma, un candil
El silbar de un chiquillo feliz,
Una hembra, un borrico, un barril
Con aceitunas
El orgullo de ser andaluz
Una fe invulnerable en la cruz,
El arrullo del viento del sur,
Es tu fortuna
Vivar, Vivar,
Si me enseñas a creer en tu Dios,
Yo te enseño la Biblia, el catón
Y a escribir poemas
Vivar, Vivar,
Si me enseñas como haces crecer
Esa espiga, te enseño francés
Y a hacer tus cuentas
Oiga amigo, perdóneme usted,
Yo no quiero aprender a leer,
No conozco más verso, ya ve,
Que el de mi arado.
«Pa» qué quiero yo hablar en francés,
Si como hablo me «tién» que entender
El tasquero, el amo, mi mujer,
Mi buey y el carro.
Y allá se fue
Vivar con su borrico y su cruz,
Su sombrero, su acento andaluz
Y su sonrisa.
Y me quedé
Con mis libros y mi poca fe,
Sin saber cómo se hace crecer
Aquella espiga.
Vivar, Vivar…
# 04
PUDISTE SER
Pudiste ser, conmigo
Agua de un pozo
Pudiste ser, testigo
De todo al atardecer
Pero las olas del mar
No te quisieron ayer
Pude secar, contigo
Todas las lunas
La lluvia en los postigos
Borró un otoño y te amé
Pero las olas del mar
No, no te quisieron llamar ayer
Quizás sea el mar
El que en mis noches
Me viene a contar algo de ti
Quizás mañana, vuelve u reproche
Y ya no estés, y ya no estés
Pude secar, contigo
Todas las lunas
La lluvia en los postigos
Borró un otoño y te amé
Pero las olas del mar
No, no te quisieron llamar ayer.
# 05
ANDALUCIA
En mi tierra hay un olivo
Y una ventana entreabierta
Y sentado en cada puerta un viejecito
Todas las casitas blancas
Se han dormido allá en mi tierra
Entre llorones arpegios
Renovando el sortilegio
De una guitarra que suena
En mi tierra, una vieja que echa cartas
Y una queja sorda y harta en cada reja
En mi tierra
El mismo sol de la tarde
Que los turistas barajan
Es el que quema los hombres
Del labrador que trabaja
Cada niño con sus mocos
Cada burgués con su SEAT
Cada niña con su amante
Y cada madre con su pena
En mi tierra
En los tiestos siempre hay flores
Y en las redes aún hay gotas de posguerra
En mi tierra
En mi tierra hay pescadores
Con cuatro tablas por casa
No les importa el flamenco
Ni el night club ni las terrazas
Aunque a muchos les sorprenda
Y aunque sueñe a cosa extraña
Andalucía no es…La pandereta de España.
# 06
A VECES
A veces, solo a veces, algunos días
Se me cuelan por entre las rendijas
Las cosas que hace tiempo fueron mías
A veces, solo a veces, todavía, todavía.
A veces, canturreando se va la vida
Son las cosas de la filantropía
Me acuerdo de la voz de aquella niña
Y el tremolo infantil que la encendía
Y yo, me preguntaba, algunos días
Porqué la flor y el ave no son mías
Porqué contra los vientos no podía
A donde va el amor con tanta prisa
Con tanta prisa
Recuerdo, lentamente como la noria gira
Entonces yo era bueno y no sabía
Si amando se ganaba o se perdía
Entonces yo era bueno todavía, todavía.
Si queréis oír la voz del poeta, podéis hacerlo a través de esta power point que he creado con su tema : Andalucía.
Podéi bajarlo desde aquí:
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Chico Alonso, Jose María Alonso Aragon, Jose María Alonso Canciones, Jose María Alonso Compositor, Jose María Alonso poemas, Jose María Alonso Poeta, Jose Maria Alonso músico | 3 Comments »