ACERCA DE LA MÚSICA AFRICANA Y BOROM TAMBA

Acerca de la Música Africana

y de Borom Tamba

Soy, desde hace muchísimo tiempo (ya hace muchísimo tiempo de casi todo) un fanático y entusiasta admirador de la música africana. De la Música africana y de casi todo lo africano. De eso, de lo de la Música, tiene la culpa mi amigo querido Ángel Céspedes, músico a tiempo parcial. Sólo un Momento.

Pues bien, desde los 80’s vengo haciendo acopio de música africana. Y a base de copiarle CD’s al amigo antes citado, de comprarme yo por otro lado lo que pillaba y de descargarme fraudulentamente desde la Equina, me he hecho, a lo largo de estos años, una mas que digna y considerable colección.

Dicha colección me permite hacer viajes por todo el continente africano: Desde Senegal a Argelia de la mano de Toure Kunda o de Youssou N’dour y Khaled. De Cabo Verde a Marruecos acompañando las melodías de Cesaria  Évora y de Hakim. De Nigeria voy, con mi querida y favorita Sade Adú (aunque esta tira más a otra cosa), A Camerún con Manu Dibango.

Me planto en  Sudáfrica con Hugh Masekela, con Johnny Clegg y Savuka; con Miriam Makeba y con Paul Simon que es amigo de esta última. Desde el glorioso Graceland.

Sigo el periplo por Mali con otro de mis favoritos Salif Keita y continúo por la Republica Guineana de Mori Kanté… Termino con Alí Farka Touré…con Lady Smith Black Mambazo… Muchos países, muchos amigos…tantos como discos de estos autores pueblan mi discoteca.

Viene esto a colación, por lo que a continuación comento:

Estaba el que suscribe, Father Gorgonzola, en su casa el sábado por la tarde un poco con cara de haba sin saber que hacer. Mi hija Cristina – admiradora de África hasta el embeleso, y recién llegada de Senegal- nos sugirió el acudir a un espectáculo de danza y percusión africana –senegalesa también, para ser más exactos- que realizaban unos buenos amigos suyos. La guapísima Vanesa que ejerce de amiga, ya te digo, y de profesora, y su costillo Cheik, el director. Ellos se dedican, no se si lo he dicho antes, a impartir clases en su centro de Danza y Percusión.

De entrada fui muy reticente a acudir a dicho espectáculo… Pero después de pensarlo un rato, decidí que…¿Porque no?

Y allá que me fui. Nos fuimos:  Santa, la enterá de su Hermana Pepiss y un servidor.

Me alegré muchísimo: el Grupo, llamado Borom Tamba, nos ofreció un recital que nos ayudó a conocer  una de las etnias más antiguas de África -Los Bámbaras- a base de una percusión muy trabajada con un inagotable, incansable y rapidísimo (cuando se precisaba la rapidez)  director y percusionista principal de la Compañía: Cheikh Montero. El baile de la preciosa y simpatiquísima coreógrafa Vanesa Sy. Las canciones y el baile de Walty Niang: cantante y bailarina: y el acompañamiento percusionista de  Djibril y Matar Camara…Mmmm… Se me olvida uno, lo sé.

No se me olvida, sin embargo, Berta Vichera: bailarina ella y que llenaba el escenario con su amplísima sonrisa.

A pesar de todo, creo que se me  olvida uno, ya te digo. No se si es el Speaker que se divertía todo el rato quedándose con el público que abarrotaba la sala.

El Grupo Borom Tamba despliega un peculiar espectáculo musical, puede que un poco primitivo y/o primario en su concepción musical, pero que se agradece se salga un poco de la tónica general de grupos africanos, pelín europeizados (Que son los que a mi me gustan, aclarémoslo) que usan y abusan de los instrumentos electrificados. No quiere decir eso, que yo no echase en momentos, alguna entrada de guitarra o de bajo además de un buen sonido de un equipo de voces que complementase y enalteciese el espectáculo. Pero claro, sería perder la esencia que ellos quería transmitir. Y no era eso, creo, de lo que se trataba. Creo no. Seguro!

Esta es su historia, que el grupo me aporta:

Historia de la Compañía:

Borom Tamba nació de un primer viaje a África en 1999. De la unión entre dos continentes. De la profunda relación entre un músico y su alumno. De la necesidad de compartir con el resto del mundo toda la magia de África. Cheikh Montero viajó a Senegal donde conoció a su maestro y mentor Mamadou Kane, ambos decidieron montar esta formación musical uniendo dos culturas muy distintas. De esta unión fueron surgiendo diferentes espectáculos; Aires de África en 2006 . Tuky thi Afriq(Viaje a África) en 2008-2009 que tuvo una acogida sensacional entre el público infantil y familiar en todo el territorio nacional participando en Festivales étnicos, circuito de danza andaluz y circuito abecedario;  Bámbara Fó 2010-2011 con el que  ha participado en el ciruito andaluz de danza y festivales de folclore y étnicos por todo el territorio nacional. La compañía Borom Tamba también ha formado parte de la creación de los espectáculos Khalil 2010 y El viaje del delfín 2011, donde ha puesto la música en directo, danzas y cantos junto a las acrobacias de los delfines.

El espectáculo SIMBO ( Los hombres-leones) 2011-2012,  está basado en la leyenda de estas criaturas procedentes de la costa occidental africana. En países como Senegal, Mali, Guinea…estos seres son considerados como un fetiche y símbolo de protección para el hombre. Esta nueva creación mezcla la danza tradicional africana, el teatro y la narración  para contarnos una de las historias más asombrosas de este continente.

Los integrantes de la compañía son de origen senegalés, español e hispano-africanos. Esta mezcla hace que el espectador se sienta más cerca de una cultura diferente a la suya a través del mayor lenguaje universal: la música y la expresión corporal.

Borom Tamba ha sido considerada la primera compañía andaluza de estas características pioneras del arte africano en Andalucía.

Sigo… Así que dos consejos, desde esta atalaya, doy a quien los quiera escuchar:

El primero y principal…que oigan música africana. Os fascinará. Es de una riqueza y una melodía insoportablemente bella y original.

Y el segundo, no os apoltronéis en el sofá. Acudid al Teatro; a espectáculos musicales, de danza…de poesía…os enriquecerán muchísimo y os dará tema de que hablar. Si no…¿ De que cojones estaría yo hablando ahora  mismo si no hubiese pasado una hora de espectáculo fresco, divertido y cercano como la que pasé el sábado con Borom Tamba?

¿De que estaba tirado en un sofá? ¡Pués va a ser que no!

Os pongo para que os distraigáis un tema de uno de mis negros-blanco (es albino) favoritos Salif Keita.

Este es:

Que lo disfrutéis.

Todos los dibujos son de mi amigo  Antonio Abril ©

Las fotos me han sido cedidas por el propio grupo Borom Tamba ®

…///…

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Buenos días,
    He escrito un post con playlist de canciones instrumentales africanas como posible introducción a ese universo tan fascinante. Adjunto el enlace por si a algún lector le interesa curiosear:
    http://bailarsobrearquitectura.wordpress.com/2012/09/24/afro-instro/
    Saludos,
    iago

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: