CATALUÑYA (XIV)
LA SARDANA
Estimados,
La estampa de una corro de sardana formado en la plaza de cualquier rincón de Cataluñya es una foto tan repetida que cualquiera díría que se pasan la vida formando corros cuando no están haciendo otra cosa. El caso es que que la sardana vienen a ser como los canelones de San Esteban: hay que buscarlos y en fecha muy concretas.
Como todos los pueblos mediterráneos, Cataluñya goza de una estupenda salud en lo que a su afición por la danza y la música se refieren, la llevan en la sangre y es muy heterogéneas auqnue hacia fuera se proyecte la imagen única de la sardana. Ésta tiene un origen ampurdanes y rural aunque ahora forma parte del escapate urbano desde fue aceptada por el ecosistema barcelones; tanto como decir Cataluñya, por más que Eulogi se rebele. ( Eulogi, aunque más reputado por su fama de terror de las noches barcelonesas, es ampordanés)
Además de la sardana, los castellers aparecen entre los santo y seña de ‘lo catalán’ Treparemos por uno en la próxima entrega
Bon Nadal!
Si queréis leer esta entrada, podeis hacerlo desde aquí:
Jab
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alvaro Souviron, Aragón, Artur Más, Barcelona, castellers, catalanes, Catalonia, cataluña, catalunya, circo del sol, club barcelona, corros, El Barça, el bolet y la butifarra, El caganer, El cava, El Mediterráneo, El nacionalismo, El pa tomaquet, el pensamiento, El seny, Els castellers, FAther Gorgonzola, independencia, jab, Joan Manuel Serrat, Jotapunto Rebuscá. J.Rebuscá, La barratina, La llengua, La peseta, La Renaixença, La Sagrada Familia, La sardana, La Senyera, La Tramontana, La Vanguardia, Las masías, Los condados, Los monasterios, Los santos (Sant Jordi, Monistrols, movimientos culturales, mundo del deporte, nacionalismo catalán, nacionalismos, origen, pan con tomate, partido liberal, Politicos, San Esteban, San Sadurní, sinn fein |
Deja una respuesta