EL UNDERGROUND Y
LA CONTRACULTURA EN
SHELTON, CRUMB
Y SALVI LAPORTE.
Debo muchas cosas a mi querido amigo Salvi Laporte: El haberme enseñado con otra mirada el Torcal de Antequera, el haberme procurado aquellas tardes infinitas de interesantísimas tertulias en el salón de su casa, los primeros M.C. Escher, Dean y Magrittes. También el conocimiento de la Incredible String Band y al Peter Gabriel actuador y gesticulante. Y, como no, el deseo irrefrenable e irreprimible de hacer de Marruecos un destino imprescindible y reiterado en mi vida como viajero.
También le debo de reconocer una cierta parcela de filosofía vital que me guió –y aún me guía hoy día en la cuesta abajo- por los laberintos de una juventud impetuosa e irreflexiva, salvándome de escollos que él ya había evitado y también haciéndola muchísimo mas enriquecedora e interesante. No sabéis cómo de amena!
Salvi Laporte, era -como no podía ser de otra manera- un adorador de todo lo Underground.
Y dentro de ese mundo, había una parte importantísima que era el cómic americano de los 70 representada por -como máximos exponentes- Gilbert Shelton y Robert Crumb. Así, de esa manera, y a través de los préstamos literarios de Salvi, empecé a leer historietas completas de los Freak Brothers (Shelton) y del Gato Fritz y Mr. Natural (Crumb). Después, más adelante, me encontraría a estos locos personajes integrados en los números del Víbora y de Makoki que habitualmente compraba, devoraba y coleccionaba.
Tenían todos los condicionantes, estas aventuras, para cumplir con los requisitos de rebeldía e inconformidad requeridos, y vitalmente necesarios, para ser un contestatario implicado en la época aquella de Drogas, Sexo y Rock &Roll que después cantara el cojitranco Ian Dury y sus “Cabezas Bloqueadas”. Época de libertad ganada a pulso con rebeldía y con carreras trotonas delante de un mar gris que amenazaba con aporrearte para abrirte la cabeza.
Los Fabulosos Freak Brothers, se caracterizaban por una filosofía gamberra basada en el consumo desaforado de Marihuana y en la búsqueda impenitente de fiestas y problemas con la policía. Sus protagonistas: Freewheelin’ Franklin: El listo; Phineas T. Freakears: El más antisistema e izquierdista y Fat Freddy Freekowtski: el más tontorrón; que además se parecía mucho a un amigo mío que, por supuesto, no voy a nombrar.
El Gato Fritz, representaba todo lo políticamente incorrecto. Un gato follador y excesivo que por hacérselo, se lo hacía hasta con su hermana. Yo creo que Fritz el Gato fue –en cierto modo- inspiración de Los Simpson, South Park y toda la clase de dibujos animados desvergonzados que tanto nos hacen reír hoy y también, que tanto horrorizan a los conservadores americanos.
Después, por fin: Mr. Natural. Fantástico y entrañable abuelito que ridiculizaba ese mundo pseudo espiritual de religiones, sectas y demás mandangas que surgieron en todo el mundo (aquí en España a finales de los 70’s llegó Maharashi) propiciados por el Maharishi Mahesh Yogui guía espiritual de, entro otros, Beatles, Beach Boys y Donovan o también ese otro líder espiritual llamado Sri Chinmoy que les comió el coco, entre otros, a “Mahavishnu” John McLaughlin y Carlos Santana. No se les puede negar el mérito a dichos comecocos. Apuntaron alto e hicieron diana a pesar de la sonrisa bobalicona que lucían cada uno de ellos.
Un gurú era, Mr. Natural, de larga barba blanca, túnica y sandalias; acompañado casi siempre por dos discípulos Flakey Foont y Shuman the Human a los que siempre les tomaba el pelo aunque ellos esperan revelaciones divinas. Peticionarios siempre de mantras, el que más gracia me hacía era uno que -un ya más que harto- Mr. Natural les proporciona para que lo dejen en paz de una puñetera vez. Repetidlo continuamente!! les decía; y les entonaba algo así como: Oket- On-Tos-hói, y allá que se iban ellos, felices y contentos, sin dejar de repetir las sílabas que les procurarían apoyo necesario para la imprescindible meditación transcendental: Oh! Que tonto soy! Oh! Que tonto soy! Oh! Que tonto soy!…Genial!
Y se preguntarán Uds.…Porque incluyo a mi amigo Salvi Laporte en una entrada sobre el Underground y la Contracultura?
Pues bien, razones ya he dado de sobra nada más empezar este post; pero si realmente quieren saber la verdadera razón es que mi querido amigo, como los Freak Brothers, es listo, sagaz y comprometido. Con un humor terriblemente ingenioso. Como el Gato Fritz ha sido -y hablo en pretérito para ni liar las cosas- un consumado Don Juan (Otro amigo me decía -extrañado- que siendo Salvi tan bajito, siempre iba rodeado de mujeres guapísimas y –casi siempre- más altas que él) y también por fin como Mr. Natural -y cito palabras del músico de Blues Javier Martín Aguilar-: “Salvi es un gurú de la contracultura malagueña.” Imprescindible y querido, añado yo
Por esos méritos propios, y el principal, por ser mi querido y antiguo amigo, es por lo que figura en esta entrada. El Fabuloso Salvi Laporte.
En fin… Buenos ratos y momentos me depararon estos cómics en mi juventud.
Ahora, si queréis, podéis descargaros algunos álbumes de cada uno de estos personajes de Crumb y Shelton. Los padres del Underground USA. Que Dios los salve de sus pecados, y que si puede, guarde sus trabajos en su biblioteca.
Aquí:
Ya sabéis: Acciones de Carpetas > Descargar Carpeta. Que los disfrutéis.
Filed under: MISCELANEA | Tagged: años 70, Alvaro Souviron, cómic erótico, Cómic Underground, Comics, Contracultura americana, drogas, El Gato Fritz, FAther Gorgonzola, freak brothers, Fritz the Cat, Gilbert Shelton, Incredible String Band, m c escher, Mr. Natural, Robert Crumb, rock and roll, Salvi Laporte, Salvi Laporte (Artista de la vida), Salvi Malaga, sexo |
Deja una respuesta