MAVI HERRERO. ESCULPIENDO EL TRAPO

112

MAVI HERRERO.

ESCULPIENDO EL TRAPO.

“Los muñecos de Mavi Herrero están a medio camino entre el “lío de trapo” (un lío organizado con maestría) y la estatua. Son seres detenidos que nos detienen. Muñecos cuya fragilidad no permite su manipulación. Delicado material que no aguantaría el abrazo de un niño, pero cuyo gesto, infinito en su detención invita al vuelo de la imaginación”

                                                                                                            Chantal Maillard

Conozco a Mavi Herrero desde hace la friolera de 35 años. Y la conozco tan bien, tan bien, que nunca nos hemos visto en persona. Por hablarnos, ni tan siquiera hemos intercambiado una sola palabra. Tampoco cruzado un triste e inmisericorde mensaje por estos cauces que nos procuran las nuevas tecnologías. Conozco a Mavi Herrero desde hace la friolera de 35 años. Y la conozco tan bien, tan bien, que nunca nos hemos dado un abrazo; ni que decir tiene, un beso en la mejilla. Pero la conozco. Muy mucho y bien muy bien.

MAVI HERRERO 9

Por y para rizar el rizo, debo de confesar que no sé cómo es físicamente; supongo que disfrutara de esa tierna y fresca belleza que también tenía (y tendrá) su hermana Cristina -profesora primera (después en tercero también) que tuve en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga-  Mrs. Smith la llamábamos (obviamente por la traducción de su apellido) que era, aunque muy estricta en su cometido, un absoluto amor de persona. Pero claro… Quien no ha estado nunca secretamente enamorado de su primera profesora?

IMG_8427

Sigo con Mavi. Se preguntará el lector entonces… ¿ Cómo se puede afirmar tan categóricamente que la conozco? Muy sencillo! De la misma manera que conozco a Munch y a Klee. Que conozco a Botticelli o a M.C. Escher. Cómo conozco a Picasso ( al fin y al cabo pariente lejano mío) y cómo conozco a Magritte; y, si se me apura, puedo decir que soy íntimo amigo -de esos de toda la vida- de Bob Dylan. Por su obra; los conozco a todos por su obra. Como a Mavi Herrero. Por su obra.

IMG_8423

A Cristina, su hermana, -que a esa si que la conocí personalmente- la recuerdo entrañablemente; no por su obra didáctica, que también, sino por haber cantado en clase el tema Do-Re-Mi– de Sonrisas y Lágrimas y, sobretodo, por haberme cateado en Tercero. La muy maledetta; que Alá se lo tenga en cuenta.

 En los muy tempranos años 80, mi querido amigo Salvi Laporte, me regaló una figurita representando un pequeño enanito de una amiga escultora. A mi, que siempre me ha fascinado lo mágico y lo lisérgico, me encantó el regalo. ¡Es de mi amiga Mavi Herrero! me advirtió; yo, encantado, la guardé y la preservé con todo el cuidado del mundo. Muy pocos años después, y con motivo de mi boda, mi querido amigo Antonio Espada nos regaló, a Santa y a mí, una muñeca articulada también de Mavi; que al igual que al enanito, guardé y preservé también debidamente en una vitrina de cristal al abrigo del paso del tiempo y de ese polvo doméstico que todo lo desdibuja.

IMG_8435a

Después de treinta y tres años, que son tantos como los de la edad de un Cristo que se precie, mis regalos, aun se conservan en perfecto estado de revista; aunque ya disfrutan de libertad condicional sobre otra vitrina (la que contiene mi colección de guitarras) en un lugar principal del salón de mi casa.

Ahora, por fin -ya le tenía yo ganas a esta chica- elaboro entrada dedicada a ella y a su fantástico trabajo. Ansioso estaba de que formara parte del elenco del “Ateneo’s Alas con Secuencias” de este blog; y gracias a la generosidad de mi querido amigo/ hermano Diego Cumpián, he tenido acceso a un catalogo de una exposición de Mavi en el Área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga con el nombre de “Otras vidas” que no me he podido resistir a escanear (las imágenes pierden un poco de calidad por esta circunstancia) que dan una idea de lo que esta artista concibe y hace realidad. Con sus propias manos. Con su propia habilidad. Muñecos exclusivos de muy alto nivel de realización. Esculturas geniales realizadas combinando pasta plástica, pinturas y tejidos. Esculpiendo el trapo.

IMG_8435aa

Después -que ella me perdone- he entrado subrepticiamente, pero a saco (para hacerme con parte de su producción) en su blog: http://maviescultura.blogspot.com.es/ y ha sido allí y campando por mis respetos sin ningún permiso de la autora, que he raptado  parte de su catálogo para conformar una presentación en Power Point para que tengáis una somera idea de lo que esta mujer- amiga mía que es, en lo imaginado y lo intangible- puede llegar a hacer con su técnica. Verdaderas y preciosas figuras que ya quisiera yo para compañía de mis tesoros maviherrerianos.

IMG_8459a

Espero que, tal y como me tienen prometido mis amigos Cumpianes: Miguel Ángel y Diego, tenga yo la oportunidad de visitar algún día el estudio de esta escultora en Nerja. Para poder observar su trabajo en directo, y aprovechar -si la suerte me acompaña, y su hermana está por allí- me cante esta última otro tema de “Sonrisas y Lágrimas” . Esta vez -si a ella no le importa- la del pastor de cabras:

“Hubo una vez un pastor de cabras
lei yodelei yodelei hi hu
Lejos vivía, en las montañas
lei yodelei yodelei hi hu”

 Eso sí, con las marionetas de las cabritas realizadas por Mavi, por favor.. Me encantará, estoy seguro!

Conozco a Mavi Herrero desde hace la friolera de 35 años. Y la conozco tan bien, tan bien, que me encantaría encontramela por los recovecos de la vida y poder abrazarla para decirle lo mucho que admiro su trabajo. Muy mucho, ya sabéis.

P1080080 

 

 Si te gustan, dice Mavi:

 Llevo haciendo estas esculturas desde hace casi cuarenta años.
Las hago de pasta plástica, pinturas variadas y tejido.
Nunca las repito, pero puedes pedir esculturas de estilo semejante.”

Para contactar con Mavi para información o precios, escribid a:

 maviescultura@gmail.com

 

Esta es la presentación que os he comentado; disfrutadla. Es un verdadero y absoluto lujo.

Si queréis descargarla en vuestro ordenador, pinchad este enlace que ahora viene. Después en Acciones de Carpetas>Descargar Carpeta.

Mavi Herrero, Figuras y Esculturas

 See You!

EL UNDERGROUND Y LA CONTRACULTURA EN SHELTON, CRUMB Y SALVI LAPORTE

InnerCityRomanceComix02-701972-12

EL UNDERGROUND Y

 LA CONTRACULTURA EN

SHELTON, CRUMB

Y SALVI LAPORTE.

big_10

Debo muchas cosas a mi querido amigo Salvi Laporte: El haberme enseñado con otra mirada el Torcal de Antequera, el haberme procurado aquellas tardes infinitas de interesantísimas tertulias en el salón de su casa, los primeros M.C. Escher, Dean y Magrittes. También el conocimiento de la Incredible String Band y al Peter Gabriel actuador y gesticulante. Y, como no, el deseo irrefrenable e irreprimible de hacer de Marruecos un destino imprescindible y reiterado en mi vida como viajero.

También le debo de reconocer una cierta parcela de filosofía vital que me guió –y aún me guía hoy día en la cuesta abajo- por los laberintos de una juventud impetuosa e irreflexiva, salvándome de escollos que él ya había evitado y también haciéndola muchísimo mas enriquecedora e interesante. No sabéis cómo de amena!

glenn_2

Salvi Laporte, era -como no podía ser de otra manera- un adorador de todo lo Underground.

Y dentro de ese mundo, había una parte importantísima que era el cómic americano de los 70 representada por -como máximos exponentes- Gilbert Shelton y Robert Crumb. Así, de esa manera, y a través de los préstamos literarios de Salvi, empecé a leer historietas completas de los Freak Brothers (Shelton) y del Gato Fritz y Mr. Natural (Crumb). Después, más adelante, me encontraría a estos locos personajes integrados en los números del Víbora y de Makoki que habitualmente compraba, devoraba y coleccionaba.

Tenían todos los condicionantes, estas aventuras, para cumplir con los requisitos de rebeldía e inconformidad requeridos, y vitalmente necesarios, para ser un contestatario implicado en la época aquella de Drogas, Sexo y Rock &Roll que después cantara el cojitranco Ian Dury y sus “Cabezas Bloqueadas”. Época de libertad ganada a pulso con rebeldía y con carreras trotonas delante de un mar gris que amenazaba con aporrearte para abrirte la cabeza.

cvr_freakbrothers_idiotsabroad-1

Los Fabulosos Freak Brothers, se caracterizaban por una filosofía gamberra basada en el consumo desaforado de Marihuana y en la búsqueda impenitente de fiestas y problemas con la policía. Sus protagonistas: Freewheelin’ Franklin: El listo; Phineas T. Freakears: El más antisistema e izquierdista y Fat Freddy Freekowtski: el más tontorrón; que además se parecía mucho a un amigo mío que, por supuesto, no voy a nombrar.

tumblr_lyfuesdOa91qhal0to1_500

El Gato Fritz, representaba todo lo políticamente incorrecto. Un gato follador y excesivo que por hacérselo, se lo hacía hasta con su hermana. Yo creo que Fritz el Gato fue –en cierto modo- inspiración  de Los Simpson, South Park y toda la clase de dibujos animados desvergonzados que tanto nos hacen reír hoy y también, que tanto horrorizan a los conservadores americanos.

Después, por fin: Mr. Natural. Fantástico y entrañable abuelito que ridiculizaba ese mundo pseudo espiritual de religiones, sectas y demás mandangas que surgieron en todo el mundo (aquí en España a finales de los 70’s llegó Maharashi) propiciados por el Maharishi Mahesh Yogui guía espiritual de, entro otros, Beatles, Beach Boys y Donovan o también ese otro líder espiritual llamado Sri Chinmoy  que les comió el coco, entre otros, a “Mahavishnu” John McLaughlin y Carlos Santana. No se les puede negar el mérito a dichos comecocos. Apuntaron alto e hicieron diana a pesar de la sonrisa bobalicona que lucían cada uno de ellos.

MrNatural03-961977-03

Un gurú era, Mr. Natural, de larga barba blanca, túnica y sandalias; acompañado casi siempre por dos discípulos Flakey Foont y Shuman the Human a los que siempre les tomaba el pelo aunque ellos esperan revelaciones divinas. Peticionarios siempre de mantras, el que más gracia me hacía era uno que -un ya más que harto- Mr. Natural les proporciona para que lo dejen en paz de una puñetera vez. Repetidlo continuamente!! les decía; y les entonaba  algo así como: Oket- On-Tos-hói, y  allá que se iban ellos, felices y contentos, sin dejar de  repetir las sílabas que les procurarían apoyo necesario para la imprescindible meditación transcendental: Oh! Que tonto soy! Oh! Que tonto soy! Oh! Que tonto soy!…Genial!

MrNatural02-961971-10

Y se preguntarán Uds.…Porque incluyo a mi amigo Salvi Laporte en una entrada sobre el Underground y la Contracultura?

Pues bien, razones ya he dado de sobra nada más empezar este post; pero si realmente quieren saber la verdadera razón es que mi querido amigo, como los Freak Brothers, es listo, sagaz y comprometido. Con un humor terriblemente ingenioso. Como el Gato Fritz ha sido -y hablo en pretérito para ni liar las cosas- un consumado Don Juan (Otro amigo me decía -extrañado- que siendo Salvi tan bajito, siempre iba rodeado de mujeres guapísimas y –casi siempre- más altas que él) y también por fin como Mr. Natural -y cito  palabras del músico de Blues Javier Martín Aguilar-: “Salvi es un gurú de la contracultura malagueña.” Imprescindible y querido, añado yo

Fritz

Por esos méritos propios, y el principal, por ser mi querido y antiguo amigo, es por lo que figura en esta entrada. El Fabuloso Salvi Laporte.

En fin… Buenos ratos y momentos me depararon estos cómics en mi juventud.

Ahora, si queréis, podéis descargaros algunos álbumes de cada uno de estos personajes de Crumb y Shelton. Los padres del Underground USA. Que Dios los salve de sus pecados, y que si puede, guarde sus trabajos en su biblioteca.

Aquí:

http://sdrv.ms/XAwX7e

Ya sabéis: Acciones de Carpetas > Descargar Carpeta. Que los disfrutéis.

freak01

A %d blogueros les gusta esto: