FERRER DALMAU
EL PINTOR DE BATALLAS.
Para mi amigo Ignacio Páez. Porque sé que le gustará.
“Sus cuadros son escenas, retratos, claves necesarias para ilustrar nuestro pasado. Para recordar y reflexionar. Para comprender mejor, así, nuestras miserias, nuestras tragedias y nuestra grandeza.”
Arturo Pérez-Reverte
Leí en algún lado, un artículo de Arturo Pérez-Reverte que venía a decir algo así cómo que esta España era incapaz de reaccionar -ante los atropellos y los abusos- hasta el límite más insospechado e insoportable. Dando la sensación, de que somos un pueblo conformista y acomodaticio. Apoltronado y complaciente. Que no nos damos cuenta de que nos están dando por ahí, hasta que no tenemos la cosa dentro del mismísimo ahí. Massomenosss.
Pero, continuaba Don Arturo, que también pasaba que cuando por fin al pueblo español se le calentaban las criadillas (que es una forma muy fisna de decir los cohoness), éste, el pueblo, reaccionaba de muy mala manera; se encabronaba, se le iba la cabeza y, sin mirar a quien, se ponía a repartir hostias a diestro y siniestro; sin, ya te digo, pararse a ver el destinatario de la somanta.
Ponía de ejemplo el Alzamiento del 2 de Mayo de 1808 contra las tropas napoleónicas. Esas que estrujaban Europa sin más problemas reseñables, y que no pararon de recibir zurriagazos y sopapos a fuerza de guerrillas, por parte de ese pueblo indolente y medio vago, que solo pensaba -creían los imbéciles- en la fiesta y en las majas (mejor si estaban desnudas) de la España cañí de aquellos tiempos.
Y les dieron las del pulpo -que dirían Daoiz y Velarde, que eran muy aficionados a las tapas de capucha de cefalópodo- vaya si le dieron la del pulpo a los gabachos que estaban cómo muy enteraíllos y se lo tenían muy creído.
Pues miren Ustedes: A algo así estamos llegando ahora en la actualidad. Las proclamas, las soflamas y los llamamientos han vuelto al país pero multiplicados por cien mil gracias a las redes sociales. Y los aires de descontento y decepción -esos que llevan a la insurrección- están produciendo un enorme sentimiento de rechazo y náusea hacia determinadas clases políticas y sociales. Que pongan remedio, aconsejo; porque como salte ese resorte que nos mantiene quietos y parados (nunca mejor dicho), no va a haber nada ni nadie que ponga cortapisa ni limitación a lo que puede venir. Y van a empezar otra vez, y no se me enfade el clero, a volar hostias. A millones. Tantas como dineros y logros se han llevado los sinvergüenzas actuales.
Ya lo he advertido unas cuantas veces.
Ya se que estoy muy batallador y un bastante encabronado. Será por la villanía y miserabilidad que me rodea; no sabéis cuán cerca. Será porque -quiero justificarme- al contemplar la obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau, se me ha enervado ese ardor guerrero que en la mili me inculcaron y que yo -ilusamente- creía olvidado. El Pintor de Batallas, así llama Don Arturo a este pintor; y al margen de la temática belicosa que puede o no gustar, no se le puede negar la extremada belleza a estas pinturas en las que no se descuida ni el paisaje, ni el más estudiado detalle de los uniformes.
Las actitudes de los que integran la escena -caballerías, armas, estandartes, soldados- todas están realizadas con una maestría inigualable; y es por eso, que hago esta presentación en Power Point; para que lo observéis. Porque es un Pintor de Batallas -haberlos haylos- que recorre parte de la historia de España a través de sus contiendas.
Que no fueron las primeras, ni -mucho me temo- tampoco, serán las últimas según andan las cosas.
Un magnífico pintor. Ya lo veréis.
Si queréis ver esta presentación, podéis hacerlo desde aquí; ya sabéis: Acciones de Carpeta> Descargar Carpeta.
Que la disfrutéis!!!
Filed under: MISCELANEA | Tagged: 2 de mayo, Alvaro Souviron, Arturo Pérez Reverte, Augusto Ferrer Dalmau, Blog de Father, Blog de Father Gorgonzola, Blog de Gorgonzola, Father, ferrer dalmau, ferrer dalmau pintor, Gorgonzola, pintura militar, pintura realista |
Deja una respuesta