JAJEJIJOJÚ

531551_10200337423951536_2142415564_n

JAJEJIJO

No soy nada dado a compartir -en mi muro de Facebook- mensajes solidarios y con fines humanitarios o/y filantrópicos. Nunca, jamás de los jamases reitero, comparto mensajes donde se incita a adoptar animalicos desvalidos y abandonados en esas inmundas perreras de nuestra geografía. Jamás de los jamases tampoco, caigo en la trampa de los antitaurinos -esos que se zampan los entrecottes vuelta y vuelta- porque ya te digo, yo no estoy por discutir. No pido ayuda para causas imposibles. Ni para liberar –ni tan siquiera, mire Ud. la crueldad que manejo- a la inefable orca Willy. Cetáceo odontoceto maltratado por excelencia.

 600348_3730383471476_1995580954_n

Detesto las fotos de esos niños enfermos o con heridas o muñones asomados al exterior. Como si, a modo de chantaje emocional, con estas visiones, quisieran desgarrarme el alma, y no consiguen sino el efecto contrario: sembrar la duda acerca de la petición y convencerme de que detrás de la mayoría de estas demandas, hay fines interesados, codiciosos y arribistas. No en todas, mucho cuidado. NO EN TODAS. Repito.

 Es por eso, y concluyo el alegato, que nunca se me verá compartir ningún mensaje de este tipo: Porque no me fío de esa solidaridad gratuita, de apariencia conmovedora y poco fidedigna.

 483486_4519919489383_1793594791_n

Pero como en todo, ya lo he dicho antes, hay excepciones. Y como la persona que esto me pide –la difusión de un acto a favor de los niños de Oncología del Hospital Materno Infantil de Málaga- es de mi total confianza, para no ser infiel a mi trayectoria -esa de no publicar mensajes de este tipo- no voy a colgar en mi muro, ni fotito, ni testimonio real, ni nada por el estilo. Voy simple y llanamente a realizar una entrada en mi blog,  Toda entera. Completa. Como debe de ser.

 Para que esa difusión no solo se aloje en mi Facebook (que también), sino que llegue a todo mi directorio de amistades y, como es natural, a cualquiera de los muy muchos que -se los agradezco- entran diariamente en mi blog.

 47586_1597519231203_3958403_n

Ángel Idígoras, es una persona buena. Alguien a quien se tiene al lado si así se le solicita. Ya le pidas retrato o caricatura para -como es mi caso- honrar este sitio que ahora estáis visitando. Alguien que te atiende si le sugieres que -por favor- te ilustre una portada de un libro o una carátula de un trabajo musical. Lo que quieras, cuando se le necesita, Ángel Idígoras esta ahí.

Así que ahora, yo estoy aquí con él. Porque él así lo quiere. Y porque me gusta que esté implicado en un proyecto realmente solidario que me llega al corazón. Y, así, de esta manera, publico lo que ahora sigue y que viene a corroborar lo anteriormente expuesto:

 jaje

“Ángel  -dice su amiga Ginebra Kalandrian- siempre echa una mano cuando se lo piden  y ahora nos pide que se la echemos a él asistiendo al Jajejijojú, un festival de humor y magia, a beneficio de la asociación de la que es voluntario: AVOI (Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil del Hospital Materno Infantil). El viernes, 12 de Julio, en la Sala Joaquín Eléjar -Calle S. Juan Bosco, en Ciudad Jardín www.mainake.es -, Juan Luis Rubiales, Campeón de España de Micromagia. 7 eurillos.


El 14 de julio, a las 12, la gran Gala del Jajejijojú, en el Teatro Cervantes, presentada por Síndrome Clown, con el Campeón de España de Magia Cómica, acróbatas, magia clásica, cambios repentinos de vestuario, etc.- Sólo 9 euros en taquilla y 10 en www.teatrocervantes.es  Asociación Avoi es la asociación de voluntarios de hospital más numerosa de España.”

 

Así que ya los sabéis!!! Dicho queda. Poneros las pilas de la solidaridad. Porque esto, hoy, nos toca muy de cerca. Muy, muy de cerca.

390295_225995854200155_1525368387_n

EL PINTOR DE BATALLAS

F74955E43

FERRER DALMAU

EL PINTOR DE BATALLAS.

Para mi amigo Ignacio Páez. Porque sé que le gustará.

 

“Sus cuadros son escenas, retratos, claves necesarias para ilustrar nuestro pasado. Para recordar y reflexionar. Para comprender mejor, así, nuestras miserias, nuestras tragedias y nuestra grandeza.”

Arturo Pérez-Reverte

 

Leí en algún lado, un artículo de Arturo Pérez-Reverte que venía a decir algo así cómo que esta España era incapaz de reaccionar -ante los atropellos y los abusos- hasta el límite más insospechado e insoportable. Dando la sensación, de que somos un pueblo conformista y acomodaticio. Apoltronado y complaciente. Que no nos damos cuenta de que nos están dando por ahí, hasta que no tenemos la cosa dentro del mismísimo ahí. Massomenosss.

proporcion2

Pero, continuaba Don Arturo, que también pasaba que cuando por fin al pueblo español se le calentaban las criadillas (que es una forma muy fisna de decir los cohoness), éste, el pueblo, reaccionaba de muy mala manera; se encabronaba, se le iba la cabeza y, sin mirar a quien, se ponía a repartir hostias a diestro y siniestro;  sin, ya te digo, pararse a ver el destinatario de la somanta.

Ponía de ejemplo el Alzamiento del  2 de Mayo de 1808 contra las tropas napoleónicas. Esas que estrujaban Europa sin más problemas reseñables, y que no pararon de recibir zurriagazos y sopapos a fuerza de guerrillas, por parte de ese pueblo indolente y medio vago, que solo pensaba -creían los imbéciles- en la fiesta y en las majas (mejor si estaban desnudas) de la España cañí de aquellos tiempos.

 Alcantara red

Y les dieron las del pulpo -que dirían Daoiz y Velarde, que eran muy aficionados a las tapas de capucha de cefalópodo- vaya si le dieron la del pulpo a los gabachos que estaban cómo muy enteraíllos y se lo tenían muy creído.

 Pues miren Ustedes: A algo así estamos llegando ahora en la actualidad. Las proclamas, las soflamas y los llamamientos han vuelto al país pero multiplicados por cien mil gracias a las redes sociales. Y los aires de descontento y decepción -esos que llevan a la insurrección- están produciendo un enorme sentimiento de rechazo y náusea hacia determinadas clases políticas y sociales. Que pongan remedio, aconsejo; porque como salte ese resorte que nos mantiene quietos y parados (nunca mejor dicho), no va a haber nada ni nadie que ponga cortapisa ni limitación a lo que puede venir. Y van a empezar otra vez, y no se me enfade el clero, a volar hostias. A millones. Tantas como dineros y logros se han llevado los sinvergüenzas actuales.

Ya lo he advertido unas cuantas veces.

 regimeinto espñarec

Ya se que estoy muy batallador y un bastante encabronado. Será por la villanía y  miserabilidad que me rodea; no sabéis cuán cerca. Será porque -quiero justificarme- al contemplar la obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau, se me ha enervado ese ardor guerrero que en la mili me inculcaron y que yo -ilusamente- creía olvidado. El Pintor de Batallas, así llama Don Arturo a este pintor; y al margen de la temática belicosa que puede o no gustar, no se le puede negar la extremada belleza a estas pinturas en las que no se descuida ni el paisaje, ni el más estudiado detalle de los uniformes.

 Las actitudes de los que integran la escena -caballerías, armas, estandartes, soldados- todas están realizadas con una maestría inigualable; y es por eso, que hago esta presentación en Power Point; para que lo observéis. Porque es un Pintor de Batallas -haberlos haylos- que recorre parte de la historia de España a través de sus contiendas.

Que no fueron las primeras, ni -mucho me temo- tampoco, serán las últimas según andan las cosas.

 Un magnífico pintor. Ya lo veréis.

 regularesgurugured

Si queréis ver esta presentación, podéis hacerlo desde aquí; ya sabéis: Acciones de Carpeta> Descargar Carpeta.

El Pintor de Batallas

 Que la disfrutéis!!!

 el pintor de batallas

A %d blogueros les gusta esto: