HISTORIAS DE LA
SEMANA SANTA MALAGUEÑA
Cómo cada vez que La Semana Santa llega a nuestra ciudad, realizo un relato jocoso con temática cofrade en este blog. Insisto mucho en lo de jocoso, porque desde el prisma del humor –ya sabéis que el humor, muchas veces implica unas ciertas dosis de incorrección- se cuentan aquí chascarrillos muy de por andar por la casa que es el recorrido oficial. Con el telón de fondo de las calles, del ambiente cofrade, de los puestos de chucherías, y sobre todo, del pueblo llano que abarrota –y que es el verdadero protagonista- la ciudad de Málaga.
Ni que decir tiene, que todo está escrito siempre -esa es condición ( o por lo menos, intención) sine qua non– todo está escrito, digo, desde el más absoluto respeto hacia las imágenes que portan los hombres de tronos y, por supuesto, hacia los fieles integrantes de las cofradías que se mencionan aquí. De forma disimulada, sí. Pero que todo el mundillo cofrade puede, fácilmente reconocer si así se lo proponen.
La tercera parte de la historia, que pronto publicaré cuando las fechas se acerquen, se ha transformado en serie y la serie, sin yo pretenderlo, en saga; pues los personajes que intervienen desde la primera entrega, siguen interactuando en las posteriores de una manera natural, y además, sin saberlo ni conocerse entre ellos.
El Jueves Santo fue de la familia Vicente con Manolo a la cabeza. Y él y la señora Encarni, su mujer, se alinearon ese día -a los pies de la Virgen de la Esmeralda y Nuestro Padre Jesús Nazareno del Pasón en el Monte Escapulario- junto al inefable niño Pepito con su moco cerúleo atesorado por años de dar insufrible porculo a cada nazareno que se ponía a su alcance. También con los populares (dicho sea esto sin retintín alguno) integrantes de esa afamadísima Archicofradía de Málaga: El pintor Feliciano Repello de Todo, Pepeluís Gómez Parra, Carlos Gómez Fangio, Manuel Parras Bolonio, Manolo Narval,…personajes -en algunos casos- que ya, desafortunadamente, no están entre nosotros.
El año siguiente fue un Lunes Santo con la Hermandad de la Venerable y Bastante Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Pedestal Y María Santísima de la U. Los Calés, como era conocida popularmente, donde el gitano Demetrio era el principal protagonista junto a las familias Montoya (los sin premio) los Cortés, los Heredia, los Amaya, y el insigne director de la banda de música el inefable Maestro Perfecto Artope.
Allí también aparecían, realizando unos cameos, el insufrible niño Pepito, Los Vicente, Terelu Campos y su madre María Teresa, Liana Dobarro, y, cómo no podía ser de otra manera, el actor Antonio Banderas y su inseparable Melanie Griffith.
Este año, nos vamos a ir toda la troupe al Miércoles Santo; a contemplar a la Señora de los Ojos Verdes, la familia Vicente con la abuela Paquita, la de Demetrio- que ha dado con sus huesos en la cárcel por un desliz con la justicia- y el puto niño Pepito al que le ha salido pelusa en el bigote y una desmesurada afición a tocarse el incensario.
También hay protagonistas nuevos; los miembros más notables de la Cofradía de la Tórtola y Alistair O’Donnell un estudiante, de prominente familia liberal irlandesa con beca Erasmus, y que llega desde Dublín para perfeccionar el idioma castellano a casa de Manolo Vicente y de Encarni -en un intercambio estudiantil con la sin par Manoli; hija del simpático matrimonio perchelero- y que sin venir a cuento, se hace involuntariamente, protagonista de este capítulo anual semanasantero.
Para hacer más atractiva la lectura, cuento con un prólogo de un afamado cofrade malagueño, y -así lo espero- alguna sorpresa gráfica que de lustre y brillo a esta serie de Historias de la Semana Santa malagueña.
Para poneros en situación, os recomiendo encarecidamente, leáis las dos primeras entregas, que son estas:
Manolo Vicente. Nazareno Penitente
Próxima entrega, muy pronto en este blog!!!! Resérvala en tu kiosco de confianza.
***
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alvaro Souviron, Blog de Father, Blog de Father Gorgonzola, Blog de Gorgonzola, El Blog de Father Gorgonzola, Lunes Santo, Manolo Vicente y de Encarni, RELATOS DE HUMOR, Semana Santa de Málaga, Semana Santa Malaga, SEMANA SANTA MALAGUEÑA, Souviron |
Deja una respuesta