FRANCISCO FORTUNY, ÚLTIMA SOLEDAD.

fortuny

«Ya no tiene sentido la demanda de auxilio.
Ya nada significan esperanza o paciencia.
La soledad ya no será mi exilio.
La soledad será mi independencia.»

Última Soledad. Francisco Fortuny

2013 PROSPECCIO¦üN I

 LAS COMPLICACIONES DE LA VIDA

» Grosso modo» dos son los tipos de complicaciones que te procura la vida a mi modo de ver.

Unas: las que te sorprenden artera y sorpresivamente («pour la visage» que le dicen los franceses) y otras, las que tú mismo – inopinada, aunque voluntariamente y por amor al arte que le llaman– te buscas. Las primeras, suelen amargarte la vida transitoria y circunstancialmente; las segundas, también; tampoco nos engañemos, pero que satisfacción te proporcionan estas segundas! El ejemplo más claro y manifiesto de estas últimas, es este blog.

Verán Uds. este artículo empezó a gestarse con un cúmulo de complicaciones. Un feliz cúmulo, tengo que reconocerlo, de complicaciones. Todo comenzó con un poema (el que encabeza este artículo) que me remitió el poeta y dramaturgo Francisco Fortuny…

*
Primera complicación: Le pido ya puestos al poeta, que porqué en vez de uno, porqué no unos cuantos y realizar artículo en este blog? Cosa que así hace; y va –y en un enorme gesto de generosidad– me remite una serie de textos inéditos que ahora, más abajo, vais a poder leer. A partir de ese momento, taimada, ladina y bellacamente por mi parte, todo sucede a espaldas del citado Fortuny. Malandrín de la vieja escuela que es uno. Y el otro.

Segunda complicación: Me pregunto a mí mismo –que es la mejor forma de que se te responda franca y sinceramente– y si adornáramos esta entrada con un prólogo de otro insigne, y le damos más lustre aún a este artículo?

Tercera complicación: Volví a preguntarme…Y si también le pido colaboración a otro insigne más – el pintor– y le sugiero que me proporcione parte de su obra para, insisto, dar aún más lustre a este artículo? No sé si lo he dicho antes.

Cuarta complicación: Y si… (mi mente, obstinada y enfermiza, no deja de elucubrar) Y si le pido a un tercer insigne –el escritor– que me sirva de organizador, coordinador y «cosero» de lo que se me viene encima para –no sé si Uds. se lo imaginan– dar más lustre aún a este artículo?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La maquinaria, que no era otra cosa que los citados insignes, se pusieron a trabajar junto a mí; y puedo asegurarles a Uds. que ponerlos a trabajar a todos coordinadamente me ha costado lo mío. Muy, muy mucho lo mío.

Pero gracias a los dioses griegos y a los Olímpicos; a Hesíodo y a Homero; y a bastantes semidioses que, por cierto, estaban de parranda; y a los Héroes, y a los Titanes; y gracias también a alguna que otra divinidad romana (Cástor y Pólux que son mis favoritos) logré conjurar a las musas que decía aquel y logré reunir en este artículo – de una manera no sólo voluntaria, sino entregada e ilusionada– al Poeta Juan Miguel González del Pino, que realiza el prólogo; al escritor Francisco López Navidad que se encarga de la impedimenta y a pagarle los chupitos de ron del editor de esta entrada, y al pintor y grabador Paco Aguilar que llena de color el susodicho. Todos arropando desinteresadamente, ya te digo, a Francisco Fortuny. Con dos cojones!

Todos ellos, ahora lo verán Uds. ponen su granito de arena para que todo esto quede más que resultón. Bastante más que resultón, diría yo! que exclamarían los inefables Hernández y Fernández. Y así ha quedado la cosa. Ahí va!!

2013 PROSPECCIO¦üN III

PRÓLOGO DE JUAN MIGUEL GÓNZÁLEZ

“ Y todos los sectarios del Nuevo Pensamiento
los encontraban desfasados y los tomaban por locos
y se mofaban de ellos llamándolos Poetas”
Prosas Sacras – Francisco Fortuny

FRANCISCO FORTUNY, COSMOGONISTA Y ENAMORADO

Este hombre alto, enjuto, apuesto, inteligente, culto, hiperestésico, leal, enamoradizo y desprendido se llama Francisco Fortuny, y es uno de los mejores poetas de Andalucía. Humanista, hábil y magistral dominador de los versos clásicos, nuestro poeta ha dotado a la poesía española de una nueva De rerum natura , enriqueciéndola de cosmogonías y cosmologías, en un cañamazo espléndido de metafísica y ciencia.

Francisco Fortuny cultiva el casi extinguido arte de la soledad, la veneración y la “caudalosa amistad”, virtud ésta última practicada con tanta prodigalidad que ha llegado a poner en serio peligro su salud, aunque no menos, su tantas veces lapidado peculio.

NAVIDAD 2013

“ El poeta es el hombre que baila encadenado “. Esta hermosa definición de Nietzsche acerca del poeta que practica la rima y el ritmo del metro clásico, a pocos como a Fortuny se le puede aplicar con más propiedad. ¿Cómo no compartir su desdén por los poetas perdularios y tarabillas que, contumaces, recurren a la tediosa e insufrible gresca utilitarista en defensa del verso libre frente a la excelencia del modelo clásico?. Trasunto culto de aquel “ Funes El Memorioso” de Borges, he disfrutado del privilegio de asistir a la portentosa exhibición de la fecunda memoria de Curro Fortuny, cuando, de madrugada, cerrados todos los bares de Málaga, en busca de la penúltima espuela, le he escuchado recitar poemas enteros y fragmentos de gran parte de la poesía universal.

Alto, apuesto, noble, inteligente, bondadoso, hipocondríaco, solitario, donoso e irascible, este hombre ha compuesto muy doloridamente bellos e inolvidables poemas de amor.

Juan Miguel González
Málaga julio de 2014

 

2013 personaje antropomo¦ürfico

LUCIFER
Pública hembra es la Fama: se va con cualquiera.
No serviré: lo que quiero es estar en la gloria.

GUERRA NARCISA
Me admiré en el espejo y, casus belli,
Me enamoré de Sandro Boticelli.

COPLA ELEGÍACA DE PIE QUEBRADO
A mi novia la perdí
Porque quiso ser mi novia
Pero nunca mi Zenobia
Camprubí.

2013 Semillas de oton¦âo

DIÁLOGO DE LOS 3 AMOS Y EL PARIA
−Miro el desvelo de Isis
Por velar su ciencia extática.
Y veo a mi democrática
España oprimida en crisis
Que, aunque la administra Mistress
Frau, de la gran falacia
Sale de la democracia
Que se estiló siempre en USA:
−No habiendo enemiga rusa
Hoy caiga el euro en desgracia.

La URSS no es ya el gran rival:
Europa es la competencia.
Probémosles la paciencia
Y hagámosles un buen mal
A estos socios, que es cabal
La economía de mercado.
−¡Hay que salvar al Estado!
(Clama el jefe del gobierno
Español).
−Me huele a cuerno,
Me huele a cuerno quemado:

Pues qué es el Estado, piensa:
¿No es el pueblo soberano?
¿Por qué, pues, el ciudadano
Ha de diezmar su despensa
Para pagar la alta expensa
De los administradores?
−Porque son grandes señores
Refrendados por tus votos:
Que paguen los platos rotos
Todos los trabajadores.

−¿Pagar yo los platos rotos?
¡Si yo nunca he roto un plato…!
−Entonces, pues, paga el pato,
Porque yo tengo los votos.
Y si fuimos manirrotos
Y ahora se te desvalija,
Es que la renta es canija
Porque la ceca está seca.
−Y ¿quién paga mi hipoteca
O la pensión de mi hija?

−España: no se desmande
Tu indignación temeraria:
La medida es necesaria
Porque la crisis es grande.
Haz siempre lo que yo mande.
Porque el recorte es un mero
Medio de salvar tu cuero
Llenando el público erario.
(Y siempre habrá un funcionario
Al que sacarle el dinero.)

Mundo Gominol 2

Porque hay que bailar el tango
A mi son, que si me votas,
Habrás de hacer por pelotas
Lo que os mande y, si te mango,
Te aguantas: yo tengo el mango
Cogido de la sartén:
Soy rico y me siento bien,
Inocente, como Herodes:
Si tienes hambre, te jodes.
Si eres pobre, que te den.

Pero yo no te doy nada.
Más bien, te lo quito todo.
Porque no hay otro modo
De hacerme con la tajada.
Y viene el pueblo y ¡se enfada!:
−Nos robasteis cuando Franco,
Y ahora nos robáis, que manco
No es vuestro brazo, tan suyo.
−Y si no afano lo tuyo,
¿Qué coño le doy al Banco?

−Vinieron la vacas gordas
Y os fundisteis nuestra pasta.
−Con lo que resta no basta;
Y con tus bárbaras hordas
De indignación más me asordas.
El ahorro es necesario:
Tienes que ser solidario
Aunque te falte el puchero.
(Que si nos falta el dinero,
Siempre habrá algún funcionario.)

Que no tendréis más dinero,
Pues no lo tiene el Estado
Para vosotros.
−Me han dado,
Me han dado con el plumero,
(Gime el pueblo -digo- fiero,
Gime el pueblo -dice- avaro)
Con el plumero preclaro
Que se os ve, por donde raja:
−Trabaja, pueblo, trabaja,
Que, a cambio, te aumento el paro.

Que borrico que me vote
Aunque luego vaya al paro
Me elogiará, que no es raro:
Es tonto de capirote.
Porque sin chupar del bote
Y sometido a este fuero
Que le dicto, con salero
Celebra, mas sin salario,
Que al jodido funcionario
Le saquen todo el dinero.

Mundo Gominol 4

−Salgo del templo de Isis
Con la absoluta verdad:
Todo es mentira, mirad
De cara la aguda crisis:
Qué cara tenéis, la tisis
Económica no es cara
De cura.
−No. Pero para
La cura, pare el que curra,
Y al que curre como burra
Que muchos borricos para

Para ser mano de obra
Casi gratuita y poder
Mantenerme en el poder
Porque mi bolsillo cobra
Del empresario.
−Qué cobra
Venenosa que estáis hechos;
No respetáis los derechos
Del ciudadano de a pie.
−Maldito pueblo sin fe:
¡Ya os pondré yo ya derechos!

−Y entonces voy y ¡me cabreo!,
¡Es que me sacáis de quicio!
Voy a llevaros a juicio
Y a daros un buen meneo:
¡Votaré con un mosqueo…!:
Si fue pares, ahora ¡nones!:
Y llegan las elecciones,
Y sube la extrema izquierda.
Pues ahora os vais a la mierda
Por tocarme los cojones.

Mundo Gominol 6
MACHISMO

A Valeria, amor de muchos años.
Y a Juan Miguel González del Pino,
y todo varón decente, con solidaridad.

…era Valerie Solanas, una ferviente feminista, autora de un panfleto delirante que hubiera hecho sonrojar al propio Hitler. (…) y su idea central era que el hombre, ese “accidente biológico”, ese “aborto andante”, debía ser eliminado de la faz de la Tierra.

Carlos Granés. El puño invisible.

Los años de servicio que he pasado contigo
Sufriendo tus vacíos y tus humillaciones,
Tus órdenes veladas, tu expresión de castigo
Por haber yo infringido no sé qué prohibiciones,

Tus celos infundados, tu absoluta exigencia
De obediencia absoluta, tu rictus de desprecio
Por no haberte servido a tu gusto, tu ausencia
Para atender tus libres prioridades, tu recio

Despotismo sin lustre nazional-feminista
Que como un buen muchacho, que como un buen muchacho
Condenado a tu pena, padecí por tu vista,
Porque yo era culpable, culpable de ser macho

(Cuando sólo quería, cuando sólo quería
Ser obediente y bueno por no sufrir tu olvido
Y estar contigo a gusto y en buena compañía,
No estar abandonado como un pobre marido

Moderno en estos tiempos de soledad en masa,
De compañeros falsos de trabajos y horas)…;
Todas las desventuras de esta vida payasa
Que sembró en el amor sus ansias soñadoras
Y tanto sacrificio de mi cruel libertad,

Sólo han traído −aún más− soledad a mi casa;
Como premio me han dado –más aún− soledad.

Mundo Gominol 8

UN POEMA DE JEREMÍAS LEBRETON

A Jehad Kamel Suleiman Rashid, mi psiquiatra

Imagina que un día unos extraterrestres
En son de paz atracan en la tierra en que vives
Desde tiempos antiguos, y por ellos recibes
Noticias de que, antes de las artes rupestres,
Tu tierra fue la suya: que no se la secuestres
Más, te piden, y dan dineros prohibitivos
Que mermen tu pobreza, si les vendes terrenos
De los tuyos y el tuyo y, como pobre, menos
De lo que valen cobras, pero tienes motivos
Para creer que el negocio da beneficios buenos.
Al cabo de unos años cuando ya has consumido
Tus existencias dicen que tu tierra no es tuya,
Te la han comprado toda a trozos, y que huya
Al exilio o al éxodo quien, como forajido,
No acepte el nuevo estado de la ley: aleluya
Y hosanna en las alturas del sistema lejano
De los cielos dispersos de donde vienen todos
Los hermanos mosaicos, que son tu gran Hermano,
A que les hagas sitio, y, pues que eres humano
Y humanitario, entonces, codo a codo (sus codos
A codazos) les cedas paso franco o te vayas
A cultivar granitos a otras más secas playas
Sin mar; más si obedeces y te quedas, atente:
Jamás te me rebeles frente a la ley del frente;
Y si formas tu frente ya verás, cuando te hayas
Metido en el fregado, dónde vas a encontrarte.
Has perdido tu tierra de que ya no eres parte,
Así que parte o sé sumiso y no contestes
Cuando se te regaña, y deja de echar pestes
O te fumigaremos con perfumes dë arte
Mala que en la Segunda aprendimos del Malo.
(No protestes de hambres, que hay jarabe de palo.)
Imagínate un mundo que sea de esa suerte:
Qué haríamos nosotros para evitar la muerte
De nuestra patria en manos de un extraño con halo
Celestial que nos da la hostia del molino:
-Lo blanco es negro: el suelo de tu tierra no es tuyo:
Es mío y lo fue siempre y bien que te lo arguyo
Y te lo ha demostrado la fuerza del destino.
Y te soy superior. Y, si no, te destruyo.

(Cómo podrá sentirse el pueblo palestino.)

Mundo Gominol 9

81

LA EGREGIA NÓMINA

 

EL POETA Y DRAMATURGO ( Y génesis de este artículo)

Francisco-FortunyNacido en Málaga en 1958, Francisco Fortuny es doctor en Filología con una tesis sobre la Razón del mito en Rubén Darío. Desde 1986 es catedrático y profesor de instituto. Entre otros libros de poesía ha publicado Náutica Espiritual, Prosas Sacras, Cielo Rasante, ‘De la locura metódica’, ‘Fata Morgana: o los efectos de la causa’ o ‘Fuera de sí’. También ha trabajado el teatro obteniendo el Premio Enrique Llovet con Fábula de Fanes y Plutón.

*

EL INSIGNE PROLOGUISTA
Juanmi
Juan Miguel González del Pino nace en Málaga. Sus libros publicados son Y podrida la rosa de los vientos (1977), La palabra y su sombra (Málaga, 1997), Cantata para órgano y saxo (1997), Las sombras celebradas (2002), Arthur Ferisment sale a coger muchísimas y abundantes alúas (2003), El establo o las nubes (2010), Visión de la piedad (2011), Maytines del Nacimiento (2011) y La casa de las buganvillas (2012).Es primer Premio Giner de los Ríos de Sonetos (1997-2000), primer Premio Concurso de Villancicos por Cantes Flamencos (Málaga, 1997-1999) y segundo en 1998; primer Premio Concurso Literario “Toro de Lidia” (Salamanca, 1977). Letrista del grupo Tabletom.
***
EL ILUSTRE PROCURADOR
Paco Navidad
Fco. Javier López Navidad. Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación. Profesor y Poeta. Escritor. Matemático. Investigador flamenco. Poseedor de un verbo y un ingenio dificil de creer y de emular. Autor de numerosos libros y artículos periodísticos.Tiene la Torre del Cante de Alhaurín, un primer premio y un segundo de Villancicos flamencos y un primer premio Sonetos Espirituales del CET 8. Trompo de Haya de la Escuela de Franco en sus años zangolotinos. Picóla de Aluminio de Belchite por su obra «Oda al Gas Butano».

EL EXCELSO PINTOR

Foto de Paco 2014Paco Aguilar. Málaga, 1959. Artista plástico multidisciplinar, presenta su primera exposición de pintura en 1979. Desde 1982 dirige Gravura, su propio taller de grabado en Málaga.Desde este centro ha desarrollado su trabajo en el campo del arte gráfico en diferentes vertientes, destacando las creativa, docente y difusora, lo que ha convertido a este maestro grabador, que no ha perdido de vista otras disciplinas como la pintura o la escultura, en una referencia en el grabado español.Hasta el momento ha realizado más de un centenar de exposiciones individuales, así como incontables exposiciones colectivas y varios proyectos conjuntos, todo ello tanto a nivel nacional como internacional.Su obra está presente en distintas colecciones y ha sido distinguida en numerosos certámenes.

***

A todos ellos

−desde el cariño más absoluto y la más entregada amistad−

mi más sincero agradecimiento.

* -*

*
separador-2
A %d blogueros les gusta esto: