INFORMATIVOS DE TELETIENDA

05_schofield

INFORMATIVOS DE TELETIENDA

“Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo!»
Manuel Luque (Director General de Camp)

Si este Father Gorgonzola que suscribe, nunca –o casi nunca, para su mejor salud mental– se ha creído en su totalidad las noticias de actualidad difundidas por la televisión, (digo televisión, que no estoy hablando de la radio) hoy, observando el cariz que han tomado las nuevos métodos de comunicación informativa, no es que no se crea nada; es que todo lo que se dice lo pone en la más absoluta y estricta cuarentena hasta que contrasta y verifica; y cuando no, lo deja dormir en los desangelados brazos del descreimiento y de la incredulidad.

No sólo por la siempre falaz y tergiversada información –que de eso no voy a hablar porque me conozco– sino por el cómo hoy la transmiten y el cómo la adornan innecesariamente. El cómo la corrompen y adulteran por el simple hecho de entremeter interesadísima publicidad. Ya sea encubierta o solapada (subliminal que le llaman), ya sea directa directísima de la muerte. Y esto último –para vergüenza y escarnio nuestro– es lo que normalmente suele suceder.

images

Cualquier cadena televisiva de las actuales, es la principal promocionadora de su propietaria. El caso más preclaro es Mediaset (propietaria de Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción…y algunas más) que promoviendo, como está haciendo con su última película “El Niño”, presenta dicha promoción como notición de incuestionable interés público en sus informativos. No ya en un programa adecuado de variedades y espectáculos, no! En sus propios Telediarios. Niño hasta en la sopa.

Ítem más: Todas las grandes cadenas, absolutamente todas, cuando se termina el final de mes, se autoproclaman sin lugar a dudas, líderes de audiencia. Por Isabel en La Primera. Por Morréame de Luxe en Telecinco y en Antena 3, la verdad sea dicha, es que no me acuerdo. De Canal Sur no hablo no se me vaya a enfadar Juan y Medio. Todas, absolutamente todas, lideran los gustos y apetencias de los espectadores y son recompensadas mensualmente con los liderazgos de audiencia, que yo, erróneamente pensaba, que era solamente uno. Ya me lo explicarán.

Pero vamos a lo que vamos, que tampoco voy a hablar de eso.

tv shopping

Porque de lo que les voy a hablar es de la indignidad y de la bajeza imperante en los informativos televisivos. De la falta del más mínimo respeto hacia el espectador y el que se le debe de suponer también a los comunicadores de noticias. El motivo? las continuas notificaciones de consejos publicitarios dentro del programa. Así llamaba el recordado Jose Luis Coll a los anuncios de toda la vida.

Hoy por hoy, los presentadores –y presentadoras– de los informativos, que es a lo que voy, desempeñan un papel muy alejado de los aquellos que “antiguamente” se sentaban delante de un escritorio y que –rodeados de un halo de veracidad y de seriedad, de solemnidad y prosopopeya– nos comunicaban, con gesto adusto y serio al resto de los mortales, (ellos estaban por encima del mal y del bien) lo que acaecía en el mundo mundial. Incluso los meteorólogos lucían bigotes naturales de quita y pon según acertasen o no en sus predicciones.

mariano medina

Obligados estaban, cómo no, a obedecer directrices de sus jefes de galeras; también se encontraban maniatados por la censura imperante (que siempre ha existido y existirá); tergiversada la información si se quiere, o si me apuran, falseada por los poderes fácticos de cada momento. Pero de todo se informaba a los televidentes y ya está. Información pura y dura. No había ni intermedios, ni chistes ni ocurrencias fuera de guión; ni guiños cómplices a las compañeras; ni, por supuesto, estaban obligados a realizar tele ventas de los más variados productos y servicios. Melones Bollo y Colchones LoMónaco incluidos. Ese colectivo –y de ahí su prestigio– se dedicaba solo a eso: A informar y sanseacabó!

Pero hoy ñoras y ñores, desoladoramente, no solamente se abunda e incide en aquellas malas costumbres adquiridas y obligadas (que todo el mundo con un poco de cabeza asume, digiere y filtra) sino que las informaciones, además, se adornan de cansinos consejos publicitarios que a mi, me producen indignación; y lo que es peor, me sacan del momento de atención que le presto a esos nuevos telepredicadores –y provocadores de consumo– que son los actuales presentadores de los informativos y sus noticias.

TV_shopping

Pongamos ejemplos preclaros:

Antena 3 o cómo se llame ahora:

Sale Matías Prats con esa estupenda facha que le proporciona un magnífico traje a medida; un afeitado impoluto, un peinado impecable y unas manos decorosamente manicureadas y situadas en el escritorio, equidistantes ambas, del filo de su montoncito de DIN A4 que le sirve de rentoy; pues todos leen, disimuladamente, en el teleprompter que tienen situado frente a sus propias narices y se dejan guiar por el pinganillo orejil.

Y empieza serio y circunspecto la retahíla: “El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, podrá dar explicaciones este martes ante el Congreso a partir de las 10:00 horas del caso Pujol tal, y como le reclamaban algunos partidos de la oposición.” Un ejemplo ha sido esto.

De pronto, se establece un microsilencio incomodo; alza la ceja; medio labio doblado enseñando piñonate y con una cara de estar comunicándonos la Buena Nueva a los Creyentes, nos comunica que: “Porque sabemos que la vida está llena de momentos inesperados, ING DIRECT presenta este nuevo producto comercial bajo el lema “La Vida es de Repente” ING I’m Trust. Maromeno.

Y a uno, que quieren Uds. que les diga, se le caen los palos del sombrajo. Porque no sólo se le ha venido abajo un mito de la televisión, sino que además, se le queda la cara de nabo porque uno está asegurado en Mapfre y eso, no debe de molar si no lo dice el hijo de Matías Prats Cañete. Aunque este nuevo, es Luque por parte de madre.

SchlitzAd

Telecinco: Con la Iglesia hemos topado. Bueno…precisamente con la Iglesia, no!

En Telecinco, sale mi Sara Carbonero y con esa preciosa y azul mirada felina, con esos labios que son gajos refulgentes de melocotones en almíbar, y ese pelazo Pantene –porque ella lo vale– nos anuncia que “La selección española de baloncesto se ha visto las caras con Brasil, su primer rival ‘serio’ en la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA. El equipo de Orenga parece haber afinado la muñeca con sus dos anteriores partidos.” Otro ejemplo ha sido esto, pero de Deportes.

Para, a continuación, haciendo gracioso mohín de naricilla, anunciar a bombo (cuando estaba embarazada) y a platillo, algo que a ti nunca se te hubiese ocurrido y que no es otra cosa que (dice la moza): “ ¿Quizás te encuentras, entre los millones de personas que tienen incontinencia urinaria? O a lo mejor…¿Cuidas de alguien cercano que se rila por las patas abajo? ¿Quizás trabajas en un centro en el que se presta asistencia profesional a la meada incontrolable y donde los orines campan por sus respetos en las residencias más últimas y postreras? Tena Lady pone fin a ese problema social.” Tena Lady La solución definitiva! Maromeno también.

Y se queda tan tranqui; ignorando que su veracidad –la poca que ha tenido la cancerbera consorte– se le acaba de disipar como lágrimas de lluvia mas allá de la mismísima Puerta de Tannhäuser por decirnos que es la hora del apósito de Tena Lady en todo mustio chibirindindi que se desprecie.

Yo, ñoras y ñores, he visto presentadoras de informativos serias y desenvueltas que vosotros no creeríais. Presentadores elegantes con credibilidad, garbo y con donaire más allá de Orión. Pero… todos esos momentos de seriedad y apostura, todos ellos, se han perdido para siempre en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de comprar»

Roy Batty (Un producto Legrain, París!).

***

81

LAS ENGAÑOSAS APARIENCIAS

116960_las-apariencias-enganan

LAS ENGAÑOSAS

APARIENCIAS.

El Dios Supremo de los cristianos, único y verdadero, si!, el mismo que ha aplicado un ERE en el Vaticano hace unos días, ha tenido a bien, en un acto de bondad infinita, el bendecirme con la toma de la sabia decisión de recorrer la Ruta del Dianbén tres veces en semana. Para los que no lo sepan, la Ruta del Dianbén, es la que recorren muchísimos malagueños para bajar los niveles de glucosa en la sangre y subir los estados de ánimo a fuerza de sudores despiadados e inagotables. Dicha Ruta -la que mi acompañante, Maese Sodis y yo hacemos- transcurre desde El Balneario de Carmen hasta el merendero de Antonio Martín. Y su consiguiente vuelta.

Hablábamos anoche sin ir más lejos Maese Sodis y este Father (Urd) andarín, de lo engañoso de las apariencias. De lo equivocado que se puede estar, si uno, frívolamente, sólo se fija en el porte externo y no indaga en el individuo; o con la debida paciencia, espera a cambiar impresiones con la persona objeto del vistazo, la observación y el juicio inmediato.

Primer caso que es el que me cuenta el querido compañero de caminata:

 “EL PERROFLAUTA”

PERROFLAUTA

Suele el Maestro Sodis, acudir semanalmente a una reunión de amigos  -ex componentes de las Tunas Universitarias de Málaga- para, con el pretexto de recordar viejos tiempos cantando, atiborrarse de cervezas y demás elixires. Bien… resulta que un día en plena cantata, se les acercó un tipo en plan solipandi y con pinta de “perroflauta” (se me perdone la licencia) para acompañado por un pito de carnaval, seguir algunas de las canciones que ellos estaban interpretando. Todo normal hasta el momento. Suele suceder.

Aconteció que el “perroflauta” contento y feliz por su interpretación y por la compañía, dijo de invitarse a una ronda de copas al grupo. Todos cabecearon al unísono como diciendo…fale, fale. Pidió una ronda al camarero. Una copa para cada uno del numeroso grupo. Pidió la cuenta. Y sacándose de su cartera una Visa Oro, pago los preceptivos 90 levros que le había costado la invitá.

VISA

¡Ojopláticos!

Siguieron cantando con brío; y al rato, el “perroflauta” repitió la operación. Otros 90 de ala. Ya todos se preguntaban  de que incauto sería la Visa que el invitante se había encontrado. Maese Sodis se levantó, y con esa enorme simpatía y empatía que el cesante del Papa le ha concedido, empezó una amena charla con el generoso. Resultado: el “ Perroflauta” era catedrático de Matemáticas en la Universidad de Málaga.

Moraleja: No os fiéis solamente en las apariencias; estas, suelen esconder debajo de ellas al verdadero individuo.

Segundo caso:

  “LO SABE. NO LO SABE”

j-irun245599-960x738

De los pocos programas que suelo ver en la televisión, hay uno que me agrada.

Más que nada, porque despliega una suerte de estudio sociológico muy patente. El programa es muy fresco; también está presentado por otro fresco que me cae muy simpático que denota unas enormes dosis de ingenio y de humor: Juanra Bonet. El programa: “Lo sabe. No lo sabe”. El concurso, pues es una especie de concurso, se trata de que alguien responda a las preguntas que se le hacen al elegido para concursar, con la cosa de que algunas veces el preguntado deberá, a juicio del concursante, saberlo o no saberlo. He ahí la gracia del programa y la relación con el tema de este post: Las apariencias. Las engañosas apariencias.

32193_logotipo-lo-sabe-no-lo-sabe

Fijo está que el concursante, dependiendo de la pregunta y -basándose en el aspecto externo del respondedor- escogerá a uno u a otro.

Aquí, intervienen diversas variables. Si la pregunta es de cierto contenido cultural (Y hay que acertarla)…el elegido será señor enchaquetado de cierta edad. Si no hubiese de acertarse, se elegiría a chavalito “nini” que ni sabe ni contesta. Massomenosss; por generalizar.

Y aquí vamos otra vez a las apariencias. Porque el señor enchaquetado a ser preguntado por las Navas de Tolosa, piensa que es un plato típico guipuzcoano a base de judías y cerdo martirizado. Y falla cuando debía de acertar. Y resulta que el jovencito con pinta “jipiosa” de pelos rastafari y pantalones cagaos, contesta correctamente -en contra de la voluntad del concursante- a algo relacionado con la partícula del Bolsón de Higgins. Mas que nada porque “fueraparte” el pinta, es programador de sistemas informáticos y aficionado a la física cuántica. Además de  antisistema comprometido.

pelo-rasta-

Cosas de las apariencias.

Aunque lo más chocante de este programa, es que a veces ni la apariencias, ni los aspectos; ni siquiera la percepción, la corazonada o el presentimiento, llevan el barco a buen puerto.

Ejemplo ilustrativo.

-Pregunta: En que isla nació el cantaor flamenco llamado José Monge Cruz “Camarón”?

La chica concursante, piensa rápidamente-… Necesito un hombreee… No muy joveeen (mejor gitanooo) que tenga pinta de gustarle el flamenquitooo! Morenillooo él!

Y allá que lo encuentra!!! Vaya si lo encuentra!!! Hombre. No muy joven. Con pinta de gustarle el flamenquito. Moreno de tez.

Aquel! Dice a Juanra. El señor de jersey azul de rayas y enormes gafas!!!

Juanra sale espetao a por la victima… ¡¡¡Señor del Jersey azul de rayas y enormes gafas!!! ¡¡¡Señor del Jersey azul de rayas y enormes gafas!!! ¡¡¡Señor del Jersey azul de rayas y enormes gafas!!!..

-Perdone, señor de jersey azul de rayas y enormes gafas, esto es un concurso y podría Ud.…Blablabla…?

-Pues siiii, míííjooo. Cóoomo que nooo? A la chica concursanta, se le cambia el careto y se le descuelga el útero.

-Como se llama Ud.? Pregunta el simpático presentador.

-Oscar Wilson Garroncho para servirle a Uds. y a Dios Nuestro Señor. Mijo!  Responde.

-Y de donde es Ud., Oscar Wilson?

-De Guatemala, patrón!

(Glub, dice, para sus adentros, la concursanta.)

-Y a que se dedica Ud., si no es molestia el preguntarlo, Oscar Wilson?

– Pues no es molestia, patrón; me dedico a las  labores propias de transportes de mercancías agrícolas! Híjole!

-Bien, le hago la pregunta  (la chica -que se juega 3000 euros si el Sr. Garroncho lo sabe- está ya más que  terriblemente acojonada)

camaronportada

-Esta es: Pregunta! ¿En que isla nació el cantaor flamenco llamado José Monge Cruz “Camarón”?

Oscar Wilson pone cara de haba. Mira a un lado y a otro. Y resueltamente contesta:

-Buenoo, patrón! Pues no lo sé, míjo!; me quedo así como culicagao. Yo sólo conozco a Camarón de la Barca, Míijo! Y se quedó tan panchito. Literalmente.

Juanra contrae el careto. La niña horrorizada mira, contrita y apenada al suelo y  José Monge Cruz se parte de risa en su tumba de su Isla de San Fernando.

calderón

Lo que yo te diga…Cosas de las apariencias.

Moraleja 2: No os fiéis solamente en las apariencias; estas, suelen esconder debajo de ellas al más inesperado individuo. Míjo!!!

Nota: Tanto el caso del “Perroflauta” cómo el de Camarón de la Barca, son rigurosamente ciertos!

PERROFLAUTA2

DE CINE Y TELEVISION. SESION CONTINUA.

 cine_astoria_gallery

Cuando empecé a escribir narrando lo que había sido mi vida alrededor de los tebeos y cómics, y mas tarde también, acerca de la música que me había acompañado , no imaginé que estas “confidencias” se transformarían en una especie de trilogía nostálgica. Cómics, Discos y Películas

 Así pues, empecé a elucubrar acerca de las circunstancias que me acompañaron en la forja de mi afición al cine.

 Nace , de este modo, este ultimo relato. Aunque queda un último capítulo de la entrega De Vinilos… al que le he dado el titulo de:

 DE CINE Y TELEVISION. SESION CONTINUA.

 El cine ha formado parte de mi vida desde que tengo uso de razón. Importantísima parte. No solo por las películas en si. Sino por la magia que añadía al evento lo particular que era el asistir a una sala de exhibición.

 Era una época, la de mi niñez, en la que fantasía ocupaba un lugar importantísimo en la mente de un niño que todavía ,afortunadamente, le daba al ingenio para distraerse y jugar en la calle.

 Tenía ,afortunadamente repito, una ausencia total de pleisteichons y  similares. Todo lo mas unas fantásticas Pin Balls ,máquinas les llamábamos, en los bares cercanos que eran lo mas de lo mas en la tecnología de aquellos tiempos. Aparte del futbolín , claro.

 La única posibilidad que teníamos de soñar con países  lejanos, era el cine.

 Allí nos encontrábamos con duelos entre espadachines o a tiro limpio entre indios y cowboys. Piratas y Monstruos. Espías y agentes secretos, bikinis fantásticos. El cine de ciencia ficción que siempre fue mi favorito. 

 Correr en cuadriga con Ben Hur y tomarle antipatía a Mesala, era todo uno. Y no poder separar las aguas ante el acoso militar del Faraón enormemente cabreado por el detalle de las Siete Plagas, una enorme sensación de envidia. Mardito Moisés!

 ben_hur

 La única posibilidad, digo, de ver las recreaciones en imágenes de los libros de aventuras, era acudiendo a una sala de cine. O la televisión.

 Porque la Television, tambien tuvo un importante papel para la difusión del cine. De la cultura en general.

 Teatro magnifico en Estudio 1.

 Cualquier joven de la época se  habituaba a ver a Rodero y Jesús Puente, José Bodalo o Ismael Merlo,  Paco Rabal  o Concha Velasco .Inmensos actores que daban vida a los clásicos de Shakespeare o del Siglo de Oro Español. Los Gutiérrez  Caba y Lola Herrera. Gracita Morales y  López Vázquez.

 No porque fuésemos mas listos, sino porque solo había una cadena. Y un poco UHF.

 Así que no había mas cohoness. Que había teatro..pues teatro pa todo el mundo. Los Intocables de Elliot Ness….pues todo el mundo hablaba de Robert Stack. Todo el mundo sabia nombre de actores españolizados, pero se los sabían.

 La Isabel Teilor. O el Gari Cupe. Por no dejar de nombrar a Yoni Gueismuler o Salmerón y la Reina de Saba.

 Sigamos.

 De este modo, todos sabíamos quien era el Conde de Montecristo,  Y conocíamos la obra de Calderón y Tirso, Lope de Vega y Cervantes. El Don Juan de Zorrilla por supuesto. Y Mihura y Paso y los Álvarez Quintero y Carlos Arniches. Wilde y Moliere. Poe!

 tenorio

 Una época espectacular en cuanto a asimilación de la cultura de forma inconsciente  gracias a la Tele.  No había mas remedio. Precioso remedio.

 En fin un lujo, que hoy, ni por asomo, se produce. Mucha Play. Y mucho Feisbú!

Y muchas cadenas donde elegir la mierda pertinente.

 Sigamos con el cine otra vez:

 Mención especial a las salas de exhibición:

 sala de cine 

 Las salas de cine ,distaban mucho de lo que son hoy en día.  Asépticas y artificiales. Impersonales. Todas iguales, con un volumen terrible. Sin magia.

 Eran estas salas, las antiguas, como templos de la imaginación. Y la imaginación iba siempre mas allá de la película. Era entrar en un mundo dividido por la luz. Dos partes.

 Primera parte: Cuando entrabas, a tiempo, y estaban las luces encendidas ; el rito de buscar acomodo, deleitarte con el trasiego de la gente, el paso previo por el ambigú para surtirte del refresco y la chocolatina Nestlé ( en porciones rellenas de piña, fresa, o coco) formaban un universo público. Y la espera impaciente de que empezara el espectáculo.

 Las palomitas de maíz, rosetas se llamaban en aquel entonces, no como hoy que le llaman popcorn que tiene huevos,  Las rosetas, solo en el Cine Victoria. Con un sabor jamás igualado.

 Segunda parte: Cuando las luces se apagaban ( a veces se aplaudía) y solo se veía el haz de luz que salía de lo alto de la pared del fondo de la sala, ese universo, se tornaba intimo y particular. 

Solo eras tu y la pantalla. Y a ver que venía. Ahí te las daban todas. La gente, el ambigú, todo se esfumaba inmediatamente.

 Si el programa era doble, se volvía a repetir la división.

 Tenían esas salas, a diferencia de la actuales, olor propio. Huele a jamón del cine Avenida!  era una frase muy común en mi familia. Nos referíamos  a unos bocatas que vendían en un bar al lado del cine y cuyo olor resultaba nauseabundo. Terriblemente pestoso.

 Tenían los cines olores entre desinfectante y ambientador. Sudor y Varón Dandy. La naftalina de los aseos que te despejaba la nariz de fuerte que era. Aún puedo olerla. Memoria olfativa.

 Un mundo donde se juntaban familias al completo. Los días de gran estreno con pasillos abarrotados de gente en pie. Los dudosos que se ofrecían, en la sala atiborrada de publico, a sentar al tierno infante en sus rodillas y así aprovechar ellos el “sitio”.

  Olor a garrapiñadas y garbanzos fritos. Orange Crush y Chikle Bazooka.  Tiempos políticamente incorrectos. En todos los sentidos.

 De los trailers de películas venideras y del Nodo con la voz de lata de Matías Prats e himno propio. Música de tu vida. Del Movierecord, Himno propio también. .Del estreno y del reestreno. Sesión Continua.

 nodo

 Del aperitivo en forma de cortometrajes de dibujitos de regalo que te hacían rozar el cielo. Popeye. Pluto y Donald!!!! Mickey que, curiosamente, era el que menos me gustaba. Programación doble! Sesión Continua, Lo he dicho?

  Y las sesiones de cine cómico?

EL%20ALEGRE%20MUNDO%20DE%20LAUREL%20Y%20HARDY 

 Entrar al cine tenia algo de mágico. Traspasar los pesados cortinones de terciopelo y cuero que separaban el ambigú de la sala de proyección. El adivinar al acomodador detrás del otro haz de luz permitido en el oscuro, y que diligentemente te preguntaba: Por donde prefiere? si la afluencia de gente lo permitía, por detrás o por delante? , preguntaba el iluminador de forma maliciosa y con doble intención .

 Esa linterna de pila de petaca que todos soñábamos tener.

 Las familias al completo y sobre todo los niños , se abandonaban a  Islas de Tesoros, viajaban a planetas habitados por monos, chillaban al  súbito descorrer de la cortina de baño o no paraban de  huir por los túneles de Viena en El Tercer Hombre , asustados, como fue mi caso.

 simios

 Era la sala de cine, un mundo real donde se producía una especie de viaje hacia un mundo irreal , que acababa de manera inopinada e inexorable en cuanto se encendían las luces y salías a la calle.

 Cuando eso sucedía. Se volvía de manera irremediable a la realidad. Se acababan los “mancos” de las ultimas filas y su manoseo. Los novios de unas filas mas adelante que se amparaban en la impunidad del oscuro para el beso,terminaban.

 Mención especial a los cines de verano donde estaba siempre uno al fresquito con  la coca cola y el bocadillo de mortadela; se veían programas dobles cuya banda sonora original era siempre el continuo clic clic clic del romper  de millones de pipas de girasol. Los montones de cáscaras de pipas en el suelo. Y de altramuces. Ya no eran familias eran pandillas y corros vecinales.

 Vaya por delante que, debido a circunstancias, disponíamos en casa de pases para la inmensa mayoría de los cines de Málaga.

 Eran pases para dos personas y sin caducidad en la mayoría de los casos.  Ítem mas . muchas veces íbamos los cuatro hermanos y pasábamos sin problema alguno. Esto hizo que mis hermanos mayores y yo tuviésemos la oportunidad de frecuentar los cines de la ciudad casi a diario. Agraciados espectadores .

También se da la particularidad de que cuando recuerdo una película, inmediatamente la asocio al cine en que esta se proyectaba.

 Vaya por delante, también, que tuve la inmensa suerte de que las dos primeras películas que vi (por llamarlo de esa manera) me dan un enorme prestigio a mi curriculum peliculero. Aunque las circunstancia fueron las que siguen:

 La primera: Drácula con Bela Lugosi. Mi hermano Jose Manuel me lleva a verla al Cine Capitol.

Me paso casi toda la proyección acojonado en el ambigú razonándole a la señora que atendía el bar que semejantes películas, debieran de estar prohibidas debido al susto que producían. No debía de ser bueno ,le explicaba.

 dracula_1931_movie_poster_76 

 La segunda. El Tercer Hombre. Me produjo tal angustia que mi hermano Fernando al verme llorar me consolaba tiernamente. Cine Carranque.

 1949_-_El_tercer_hombre_-_ESP_R_64_70x100_MACARIO

  Dos peliculones. Si! Pero que terrible experiencia ío!

 Si tuviese que poner una referencia gráfica a cada película que me ha tocado el alma, esta nómina sería interminable, así que de  cada paquete de películas, pondré solo algunas.

  No serán las mejores, pero si las más mías.

 De romanos: Ben Hur, y Los Diez Mandamientos, La Túnica Sagrada y Rey de Reyes. El Hércules de Steeve Reeves. Quo Vadis y Espartaco.

 espartaco

 Históricas como: Cleopatra y Barrabás. Lawrence de Arabia y El Cid. La Caída del Imperio Romano. Gladiator, Troya y Alejandro. Rey de Reyes.

 Lawrence_de_Arabia

 Y de guerra!!!  El Día mas largo, Salvar al soldado Ryan, Patton y Platoon. La  Gran Evasión. Doce del Patíbulo, La Batalla de Midway ,de Las Ardenas, Tora! Tora ! Tora! ..Los Cañones de Navarone. Apocalypse Now, El Hundimiento y La Delgada Línea Roja.   Cientos ¡!

La Chaqueta Metálica y M.A.S.H.

 los_canones_de_navarone1961

  Ciencia Ficción: El Planeta de los Simios (del Heston) .Viaje Alucinante. La Mosca, La Humanidad en Peligro con esas gigantescas Hormigas (en el Cine Albéniz), La  Guerra de los Mundos..Stargate, 2001 una odisea del espacio… Blade Runner, E.T. y Terminator… Todas las entregas de Star Wars, Todas. Encuentros en la tercera fase y Alien. Todo Ridley Scott. Parque Jurásico y todas las entregas de los superhéroes del universo Marvel. Superman.

Cartel_original_Blade_Runner

  Dibujos :  Alicia….Blancanieves y los Siete Enanitos , Pinocchio..101 Dálmatas….Shrek y Toy Story, La Edad de Hielo y La Sirenita…..Bambi y Peter Pan. Cenicienta..En fin Todo el universo Disney, pero también todo el mundo de la Warner Bros (si digo la verdad me gustaba mas que Disney) y el pájaro loco de Walter Lantz .

101dalmatas500x500

 Terror: El Exorcista, Carrie, Psicosis y El Resplandor, La Maldición de Damian. La Momia y Drácula!

La Semilla del Diablo de Polanski y la Noche de Los Muertos Vivientes del Romero.

Johnny cogio su fusil..Donde meto esta…

 semilla

Westerns: Sin Perdón, La Diligencia, El Álamo (La antigua). Fort Apache y Horizontes de Grandeza. La Saga de Sergio Leone y el joven Clint. Johnny Guitar Y Cimarrón Todo Ford. Y Houston. La Balada de Cable Hogue .Dos Hombre y un Destino….Mil.

 DILIGENCIA

 Musicales: Sonrisas y Lágrimas, Siete Novias para Siete Hermanos, Oliver, My Fair Lady, El Violinista en el tejado, Mary Poppins y Cabaret, West Side Story, All That Jazz , Saturday Night Fever, Funny Girl y Moulin Rouge. Que decir de la Leyenda de la Ciudad sin Nombre?

 LeyendaCiudadSinNombre

 Thrillers: El Nombre de la Rosa  y El Silencio de los Corderos, El Cabo del Miedo con Mitchum. La serie Bourne, Fargo y el  Seven de Fincher, Black Rain y Marathon Man.

 nombre rosa

 Todo El Padrino. Todo Indiana. Todo Star Wars. Todo Ridley Scott y Finch….Houston y Peckhimpah. Alguna Almodóvar y Todo Amenábar. Todo Kubrick y Berlanga. Algo de Saura y Buñuel.  Todo Hitchcock y Scorsese. Spielberg y Eastwood. Fincher . Los Coen. Ford.. Por supuestísimo  la trilogía del Señor de los Anillos que no me canso de ver.

 EN BUSCA DEL ARCA

 La Vida de Bryan, y el Jovencito Frankenstein…..

 He dejado lista de actores y actrices a un lado. Misión imposible el elaborar algo aproximado a una lista de preferencias medianamente completa.

 Dios no acabaré nunca. Mil capítulos harían falta. Toda la historia del cine. Cine para todos. Mundo Mágico. Mundo cine.

 Remedando al Aute:

 Cine, cine, cine,

más cine por favor,

que todo en la vida es cine

y los sueños,

cine son.

 tiburon

A %d blogueros les gusta esto: