MANOLO SALINAS (tres poemas)

 

MANOLO SALINAS (tres poemas)

12036987_10153577812249757_4624551653090029385_n

Suele decirse, erróneamente, que el hombre (entiéndase lo de hombre como todos los seres racionales pertenecientes al género humano, no me jodan las feminazis) que el hombre, decía, cuando llega a la edad de jubilación  –y después de unos meses de adaptación a la nueva situación– suele entrar en una fase de desorientación y desasosiego –habituado como estaba a la rigidez de los horarios laborales– por no saber cómo gestionar tanto tiempo libre que le ha llegado de repente y de sopetón.

Yo, siempre he pensado que esas sensaciones de agobio y desazón del emérito, no son sino la resultante de una pobreza de espíritu y una falta de adaptación a esa nueva disposición a la cual, se le podría y se le puede, sacar un ventajoso y provechoso rédito en cuanto a bienestar físico y desarrollo personal. Es tiempo –el de la jubilación– momento de dedicarlo, con más ímpetu que nunca, a las aficiones y a las inquietudes culturales. Ni lo duden.

img_4047

Conozco a muchísimas personas que ahora, cuando les ha llegado la hora del retiro laboral, demuestran un empeño notable en ejercer sus habilidades (que antes desempeñaban robando tiempo al tiempo)  y distraerse meridianamente. Ya sea asistiendo a exposiciones, organizando quedadas para degustar ensaladilla rusa, paseando por ese Desolation row (Viva el Nobel a Dylan!) que es el Paseo Marítimo de Málaga y sus aledaños deportivos a hora temprana o dedicándose estos, a que su tiempo no sea un simple pasar sino una forma de retomar o empezar propósitos que nunca llegaron a su destino por mor o la excusa de la falta de éste.

MANOLO SALINAS:

Suelo encontrarme «vezencuando» cuando realizo mis paseos (no en la hora provecta) por dicho Paseo marítimo, con el escritor y poeta Manuel Salinas. Siempre voy acompañado por el amigo común Lucas. A Manolo le ha llegado esa hora de colgar el hábito de la enseñanza; pero este doctor en filología, profesor  y catedrático de literatura, como era de esperar, dedica su bien merecido tiempo libre (siempre lo hizo, es verdad) a seguir implicándose en el mundo de la literatura en general, de la poesía en particular, dirigiendo  la colección de poesía “Puerta del Mar” de la Diputación de Málaga, entre otras actividades culturales. Entre otras muchas actividades culturales.

img_4048

Le pedí a Manolo, mi buen amigo, tres nuevos poemas suyos para realizar una nueva entrada en este blog. Él, tan amable como siempre no tardó en remitírmelos y ahora yo, los inserto en este post para vuestro gozo y disfrute.

UNA MUY SOMERA NOTA BIOBIBLIOGRAFICA

MANUEL SALINAS (Granada).ESPAÑA.

Licenciado en Filología. Doctor en Filología Románica. Ha trabajo como Catedrático de Lengua y Literatura españolas, publicando los libros de poemas: “Edelvira”, (1975), “Los espejos fingidos” (1985), “Esplendor de la tristeza“ (1984), Zulo de noviembre” (1988), «El mar en los hangares» (2004).

La revista ABRIL de Luxemburgo recogió parte de su libro “Viviré del aire», que fue publicado posteriormente en Estados Unidos íntegramente (2013), donde fue galardonado como mejor libro en lengua no inglesa, libro que publicaría en España la editorial Vitruvio, de Madrid , en el 2014.

Actualmente escribe un libro que se titula: «Y portuguesa el alma», del que ha editado una parte “la Casa Gerard Brenan” de Málaga (2015).

img_4049

Estos son los que ahora vienen; y al final, un enlace a uno de sus poemas recitados por el poeta y amigo en un video.

Las imágenes que ilustran los tres poemas, son obras de Encarni Díaz «Ginger»

Disfrutadlos!

11232224_10206646286811696_4785050781486816009_n

1

 

LOCUS AMOENUS

 

La mayor aventura

sucede dentro; abre los ojos dentro: la vida,

su claridad inaceptable, una luz resuelta

en aromas dentro, sólo un sol, un sol

de una patria remota, derramado y nuevo,

todo es nuevo: la esperanza, la alegría, la verdad

o la mentira que llevaba dentro. No hay

otra isla perdida sino la infancia. Venga la primavera,

venga la palabra a encender el maravilloso

desorden de las cosas, su murmullo animal y caliente

de selvas y desiertos; de rutas de la seda y fuentes

del Nilo; de estuarios del Amazonas y deltas

del Meckong. Dentro es más alta la noche,

los ojos, la luz. Dentro.

 

2

13434859_10208547148732056_5576931783575561909_n

SUITE SIN NOMBRE

 

Lleva el agua en sus brazos

lo tuyo y lo mío,

junquillos de enero y marzo.

 

En sus brazos el aire lleva

lo mío y lo tuyo,

rosas blancas de almendra.

 

Piedad hallan, mañanica clara,

agua que prende la herida,

salvias granadas.

 

Genistas, cidonias:

un aroma de estío,

carne que encuentra su carne,

lo tuyo como lo mío.

 

El invierno trae, el invierno lleva

falsas flores. Y queman.

 

3

 

 12932802_10208054751342429_2383144142678520763_n

PIEDRA VIVA

Para Antonio Carvajal.

Es la inocencia la única verdad, asombro

que da sentido al mundo, milagro

del dolor que rinde su fruto azul, guirnalda

donde el aire florece. Y la rosa,

siempre rosa, y la hormiga, hormiga siempre.

 

Es entrega la inocencia, tapia del paraíso,

agua desgajada de la más alta luz; la belleza

duele en pleno gozo, en pleno

canto, sin pauta, aguda y grave

herida, siempre herida, rosa, rosa siempre.

 

Es lugar sagrado la inocencia, audaz ruiseñor

que entre dragones amarillos, apaga el miedo,

libre de perderse, de ser hallado, libre; cielo,

hondo cielo, cielo siempre. La belleza

es verdad sólo si duele.

img_4051

Si queréis oír al poeta, pinchad sobre su fotografía.

11046831_10153087516524757_3234908181522212682_n


 

 

 

 

 

 

 

LUIS CENTENO. AMIGO DEL ALMA

luis-cervantes

LUIS CENTENO. AMIGO DEL ALMA

 Te veré, amigo mío, en este día;
y te daré mi mirada y mi sonrisa.

 (Luis Centeno)

Ayer, mi amigo más querido, Luis Centeno, cumplió la provecta de sesenta años. Puedo afirmar, lleno de alegría y de contento, que llevamos lado a lado un setenta y pico por ciento de nuestras existencias. Acompañándole fiel y lealmente. Él a mí.

Por la mañana recibí una llamada de otro propio, el Afilado hermano, indicándome la intención de celebrar una cena sorpresa para festejar tan redonda cifra y para proponerme –como asistente especial no consanguíneo junto al Marmolejo Cristóbal– el unirme a dicho evento.

Inmediatamente, cómo es de suponer, acepté la invitación del puntiagudo amigo. Un privilegio que supuso para mí y para mi santa esposa. El honor de pertenecer como miembro de número y reconocido en la familia Centeno, no es el producto baladí de un momento o de una situación puntual. Es el resultado de más de cuarenta años de cariño, respeto, deferencia y consideración mutua. Eso del setenta y pico por ciento que indicaba al principio de este escrito.

Y fuimos, y nos reunimos. Toda la familia más cercana. Los hijos del que cumplía, los hermanos, sus respectivos caimanes y caimanas y, además, Nini, Cristóbal y yo, ya os digo, como invitados de excepción.

img-20161004-wa0008

Hoy, antes de escribir estas letras, he hablado por teléfono con Maribel (una de las oficiales) y me han llegado al corazón estas palabras «Sí, Alvarito. Anoche lo pasamos genial. No podía ser menos si estábamos con Luis, sus hijos, sus hermanos y sus dos amigos del alma. A Luis, tú ya lo sabes, lo quiere mucha gente; tiene multitud de amigos incondicionales, pero Cristóbal y tú, sois sus amigos del alma».

Amigos del alma. Suena bien, sí señor. Amigos del alma.

14556070_1203701636352619_1868485649_n

Yo creo que no es sólo la fidelidad demostrada por ambos durante estas décadas. No es sólo el cariño exacerbado que nos profesamos ni la multitud de momentos que hemos disfrutado juntos. Las mil y una situaciones inolvidables que llevamos en nuestra faltriquera de las experiencias. Es toda una vida juntos. Luis para mí simboliza la perfecta descripción de la amistad. Esa cualidad –a la amistad me refiero– que se ejerce y se hace fuerte cada año que pasa a base de instantes almacenados en el corazón y la memoria y que nunca se ve afectada por la lejanía ni por la ausencia. Tampoco –es sano que las haya– por el conjunto de nuestras discrepancias. Luis y yo siempre hemos compartido nuestro favor a eso de «El aval de la confianza». Ese que te anima a ser amigo de quien lo es nuestro por separado, y eso, nos ha llevado a componer una caterva común de amigos difícilmente igualable.  Una queridísima banda muy difícilmente repetible.

Luis alcanzó ayer la provecta de los sesenta. Y yo, seguiré perpetuamente a su lado. Fiel y lealmente. Al menos –si es que la vida nos lo permite– otros treinta y tantos que ya será una buena fecha para transformarse en humo. Hasta entonces, quiero seguir frecuentando con él esos cutres bares de aluminio, que tanto nos gustan, para seguir envolviendo (siempre) con risas y recuerdos, nuestras palabras sin sentido.

Te quiero, amigo mío, te quiero. Tú lo sabes.

wrthrts

REMEMBERING ANTONIO ABRIL

REMEMBERING ANTONIO ABRIL

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0017

Hoy, cómo quiera que tengo el coche en chapa y pintura y me hallo atado al duro banco de la inmovilidad motora, me he puesto a navegar por los procelosos mares de mi disco duro. Mala idea, rediez. Mala idea, porque rememorando publicaciones que en su día realicé sobre trabajos de amigos míos, he vuelto a ver una presentación, abrumadoramente triste y pesarosa, sobre los dibujos que mi queridísimo amigo Antonio Abril tuvo a bien el entregarme para su elaboración.

Y no ha sido una buena idea; insisto muy mucho. Porque eso del navegar por los procelosos mares…tal y tal, conlleva el peligro de naufragar y hundirte en los más oscuros recuerdos que te procuran la ausencia del amigo adorado y querido.

Ni una palabra más. No hace falta.

Esta es una de las presentaciones en Power Point que realicé sobre Antonio Abril.

Tengo que advertir –pues así me sentía en aquellos momentos– que  el tema de Peter Gabriel, no ayuda a la alegría. Sí al regocijo que me produce su eterno recuerdo y el orgullo que sentí siempre por ser su amigo y hermano.

 

Este es:

ANTONIO ABRIL. DIBUJOS #2

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0016

 

DESPACHADOS

RTYYJTYYDESPACHADOS

He disfrutado mucho, con cada uno de los distintos Luis Centeno que conozco.
Con el Luis compositor, he pisado escenarios y respirado atmósferas artísticas y escénicas. Con el Luis Centeno poeta, he compartido copas en esos bares cutres de putas y aluminios que tanto nos gustan a los dos. Con el Luis Centeno triste y melancólico he recorrido playas y paseos a la luz de una Luna compungida y suplicante. Con el Luis músico he hermanado su guitarra con la mía y he situado mi voz una octava por encima de la suya. Con el Luis Centeno colega, he derribado no pocos muros de humo a golpe de risas y lágrimas nacidas de la carcajada contenida. Con mi querido amigo Luis Centeno –Señor del Negro Anaranjado– he visitado multitud de países acompañándole como fiel escudero; dejándome aconsejar por su experiencia y, a veces, por su subidilla impertinencia. Como amigo franco y verdadero, con mi querido hermano Luis Centeno, he compartido, robándole un poco para hacerla mía, a su propia madre. A su propia familia.

fotonoticia_20160202195247_1280
Después de toda esa vida, que ya dura unos pocos cuarenta y tres años ininterrumpidos, sigo con Luis respirando atmósferas; compartiendo copas, recorriendo playas y paseos, hermanando guitarras y voces, derribando muros, visitando lugares, y por fin, sigo teniéndole retenida, porque yo así lo quiero y no la suelto, esa parte de familia que en su día le robé e hice mía.
Ahora, cuando todas esas cosas por duraderas y constantes, ya se han transformado en parte acostumbrada y habitual de mi vida, sigo pisando escenarios con él aunque de distinta forma; a distintas alturas. Yo, desde el acomodo y la complacencia que proporcionan la oscuridad del asiento espectador. Él desde la luz acusica y fiscal de los focos; desde el centro fastidioso de atención que proporcionan las tablas. Él, destinatario obligado de miradas inquisitivas e interesadas (menos mal para mí) de demasiados pares de ojos.

1-Despachados
Anoche tuve el privilegio de acudir a ver una representación teatral del Luis Centeno actor. «Despachados» se llama. Una obra escrita por el dramaturgo Samuel Pinazo; dirigida por Pedro Lanzas e interpretada por unos magníficos Paco Inestrosa, Miguel Zurita y el propio Luis.
A Paco Inestrosa, la primera vez que lo vi actuando fue en la era de Acuario metido en el alma de madera del Pinocho de Collodi. La última, había sido (antes de anoche) en la fantástica película «La Isla Mínima» de Alberto Rodríguez. A Luis, desde siempre lo sigo. Y Miguel Zurita –con su voz imponente y su capacidad para hacerse con el público– ha resultado para mí un hallazgo como actor y, posteriormente, como persona afable y cercana.

x012ma01
El trabajo desarrollado por estos tres actores en Despachados, puede considerarse de extraordinario. Durante el tiempo que dura la obra, mantienen –a base de una enorme exhibición actoral– la atención y el interés del público de manera ininterrumpida y expectante. La trama de Pinazo toca varios palos como el de la amistad y la traición; la generosidad y la infamia. Un mundo, el empresarial, tan competitivo como desleal. La inopinada, y mal ponderada, simpleza y la necedad. Los roles de Alvarito, Diego y Babas, voy a repetirlo porque así lo siento, están absolutamente bordados por Inestrosa, Zurita y Centeno; así que no voy a decir nada más no se me vaya a colar algún spoiler indeseado y reviente alguna sorpresa –que haberlas haylas y muchas– de esta muy recomendable obra de teatro. Una obra llena también de guiños de ingenio y de humor.

reflejartever.php
La tenéis hasta el 18 de Marzo; todos los jueves y viernes a las 20:00 horas en la sala B del Teatro Cánovas en la Plaza de El Ejido. Precisamente en el edificio colindante a donde Luis Centeno y yo estudiamos COU y que conformó uno de los años mas dichosos de nuestra vida.
Os lo recomiendo muy encarecidamente: Id a ver esta obra de teatro. No os la perdáis; merece muy mucho la pena.

IMG_20160226_215709

(Entre Luis Centeno y Miguel Zurita)

.

81

EL RÓTULO DE LA MEMORIA

1960

EL RÓTULO DE LA MEMORIA

«Un amigo es la mano que despeina tristezas».
Gustavo Gutiérrez Merino, Filósofo y teólogo peruano.

«Amigos. Nadie más. El resto es selva».
Jorge Guillén, Poeta español.

.
Uno vale tanto, como los buenos y valiosos amigos que tiene. Y yo –que estoy completamente de acuerdo con eso– me considero un tipo muy, muy, rico. Rico en afectos y en consideraciones; rico y acaudalado en cariño y en ternura. Un hombre es, Father Gorgonzola, que se siente enormemente satisfecho (y feliz) con ese hatajo de maravillosas personas que le rodean. Se me permita la vanidad del uso de la tercera persona.
Ayer, sin ir más lejos, mi más que querido amigo Diego Cumpián, me /nos regaló a Santa y a mí un perfecto gazpachuelo en Benagalbón y una posterior tarde de tocada musical. Ambos dos regalos, difícilmente superables.

IMG_20160224_175747

(Diego Cumpián con Father)

Pero al margen de lo tangible y de lo palmario –vuelvo a generalizar– mis amigos me aportan una riqueza instructiva y una inestimable ganancia en lo intelectual; un adorado dividendo en cultura, ilustración y en saber, que es muy difícil de encontrar con tantísima abundancia, como yo –y afortunado me siento– lo encuentro en todos ellos. En todos.

IMG_20160224_175718

(Ángel Céspedes)

Particularicemos otra vez. Entre esos muchos amigos enriquecedores que tengo la fortuna de manejar, se encuentra mi muy querido Pedro Rojano; escritor y articulista que es. Una extraordinaria y magnífica persona. Alguien que, escribiendo, hila las palabras de una manera tan ejemplar y acertada, que leer cualquiera de sus textos resulta un inevitable y profundo placer. Este bloguero que os escribe, se jacta de que, en este sitio, casi nunca inserta textos completos corta–pegados de otros autores; salvo contadas excepciones en que dichos textos, poseen o la belleza incontestable de lo escrito, o la más indiscutible coincidencia con la opinión del citado bloguero. Dueño y Señor de este sitio que es.

Por ese motivo, inserto el articulo de Pedro Rojano publicado hoy en el diario «La Opinión de Málaga».

pedro rojano

(Pedro Rojano)

Leedlo y ya me contaréis! A ver si no se están cargando los comercios tradicionales de los centros históricos de la ciudades. Los rótulos que son, de la memoria.

Este es:

EL RÓTULO DE LA MEMORIA

Una ciudad se recorre tres veces: La primera en la ensoñación del viaje. Inspirada por sus monumentos, por el glamuroso nombre de sus calles, por la huella histórica de lo verídico. La segunda vez con inevitable sorpresa. En el callejeo por calles anónimas, en el café escondido, en la plaza deshabitada o en el atestado mercado. Y la tercera se recorre en la memoria, momento en el que la ciudad cruza la íntima frontera. Un espacio recreado por el recuerdo, anclado en los días en el que lo fotografiamos. Detenido para siempre en el óleo de la evocación. Y entonces la ciudad, esa ciudad, deja de ser la misma que muestran las enciclopedias, las guías de viajes, los portales de internet o las fotografías de los amigos. Esa ciudad nos pertenece.

escanear0001
Cuando eso ocurre, descubrimos que la identidad de una ciudad también está escrita con el rótulo de sus comercios. Singulares escaparates donde además del género se expone la cultura y tradición de un pueblo. Recorrer la estancia, sentarse en sus mesas, aspirar el aroma de la mercadería? Todo forma parte indivisible de la ciudad, porque solo a ella le pertenece.

La globalización ha infectado las calles de las ciudades con la vulgaridad de lo repetido. Ha repintado de franquicia las fachadas históricas, convirtiendo en un dejá vu el paseo por cualquier capital. La verdadera ciudad está sepultada bajo esa capa de rótulos multiplicados. Visitable tan solo en horario de madrugada, cuando el recuerdo y el sueño son en blanco y negro.

cereria-zalo_7559829
Málaga sigue amenazada por las aguas del progreso, aunque aún quedan remansos donde admirar lo antiguo. Lugares en los que comprar es una mera excusa para perderse entre los expositores, para deleitarse con el olor de las paredes, para reconocer que los años perdidos están escritos en las vigas que sostienen el tejado. Por eso me gusta pasear por mi ciudad como un extraño. Hacerme el olvidadizo y perderme por sus calles como un buceador frente a un pecio de adoquines. Tomar una caña en La Campana, Casa Guardia o el Pimpi. Oler las especias en El Reloj, probarme unos zapatos en Calzados Alas, embriagarme con el olor a tocino de Zoylo o ajustar el reloj en la relojería Miguel Heredia. Tomar un sombra en la terraza del Bar Central y entrar en la ferretería El Llavín de calle Santa María recordando el arreglo de casa que aún espera. Disfrazarme de comedia en Carrasquilla. Decidir entre los churros de Aranda o el sabor de lo antiguo de Aparicio.

Confitería Aparicio. Málaga

Acomodarme unas alpargatas en Hinojosa de calle San Juan, saborear el helado de Casa Mira e inventar algún motivo para entrar en la cerería Zalo Y así seguir caminando hasta que la noche comience a encender el neón de mi memoria y pueda salvar del naufragio mi ciudad interior.

La semana pasada cerró sus puertas La Veneciana. Horadada en sus cimientos por un gusano perezoso que no acaba de llegar al Centro y que ha devorado la fragilidad, la paciencia y la ilusión de pequeños comerciantes. Las aguas precipitadas de la modernidad han inundado las cubetas donde se fabricaban helados sorprendentes al paladar que sólo eran posible degustar en Málaga. La góndola de helados quedará sepultada bajo las precipitadas aguas de la modernidad. Como un pecio hundido por los cañones de la globalización, su stracciatella de carnaval, su antifaz de tutti frutti y el chocolate de murano quedarán al pairo de bancos de peces atraídos por su deliciosa mercadería. La heladería La Veneciana sólo estará al alcance del recuerdo.

veneciana--575x323

(Alberto Murante)

.

81

DE MIS FILIAS Y ABERRACIONES SEXUALES. # 1

Sample-0001

DE MIS FILIAS Y ABERRACIONES SEXUALES.# 1

.
Hay que ver, cómo es esto de Internet, que con toda la información disponible, no acaba uno nunca de conocerse.

A mucha de esta información se llega, como es este el caso, de forma casual. Buscando el significado de una palabra, esta palabra, te lleva a otra, y esta otra a un inesperado sitio de Internet. De este sitio, pasas –con una agilidad impropia de la edad que se maneja– a otro más inesperado aún y así, después de unos minutos de navegación, estás situado en un lugar al que nunca se te hubiera ocurrido acudir.

.
Eso me ha pasado esta tarde; que saltando de URL a URL, he llegado a poder tener acceso a un diccionario que me parece de lo más interesante. Más que nada, porque he podido saber cosas de mi propia persona que ignoraba absolutamente y que «Date cuén, pecadorr» ignoraba absolutamente. Este que os escribe –en un inestimable ejercicio de sinceridad, objetividad y franca espontaneidad– (que no de lucidez) retrata aquí su verdadero «yo aberrante» si a aficiones sexuales nos referimos. Una catarsis necesaria e inevitable para guiarme yo mismo por el intrincado laberinto de mi existencia erótica y carnal. Yo que te diga, Maguila.

Sample-0002.
Ha llegado a mis manos y ahora  –si así lo desean, también a las de los lectores de este artículo al final de esta serie– un «Diccionario de filias y parafilias sexuales» que después de leerlo atentamente, me ha aclarado meridianamente el porqué de esas apetencias sexuales que «vezencuando» me intervienen y asaltan y que tanto placer me proporcionaron en tiempos y que aún, muy de tarde en tarde, vienen a visitarme.

.
Estas –las que ahora vienen– son algunas; y las confieso públicamente con el único fin de expiar mis pecados y mis más intimas y ocultas pasiones eróticas.

A ver (y por orden alfabético) ahora resulta que he padecido y padezco; que he disfrutado y disfruto de la…

Sample-0003

.
Actirastia: Excitación sexual proveniente de la exposición a los rayos del sol.

Cierto es. Debo de reconocer que después de tomar un baño de sol en la playa, –y de observar cómo las mozas se solazan brillantes y resplandecientes en las tumbonas– algo en mi interior me avisa de que es hora de un reconstituyente y gélido chapuzón. Para prevenir espectáculos deleznables.

Acrofilia: personas que se excitan sólo lugares altos. Los acrofílicos gustan de masturbarse o tener encuentros sexuales en las alturas, ya sea la terraza de un rascacielos, en un helicóptero o en el andamio de una obra.

Pues sí; lo admito. Nada me excita más que hacer el amor en el andamio de un edificio en construcción. Mucho más si es de viviendas residenciales con permiso municipal. Si son protegidas (las viviendas) uso, como es natural, preservativo homologado por el MOPU.

Adulterio: Ayuntamiento carnal voluntario entre persona casada y otra de distinto sexo que no sea su cónyuge. Del latín adulterium.

Miren ustedes, me van a perdonar, pero del Ayuntamiento –por la cuenta que me trae– no voy a hablar, que después todo se sabe y uno tiene su re putación.

Sample-0004

Agonofilia: excitación proveniente de una lucha con la pareja.

De las patadas que me propina mi mujer por la mañana para que me levante, perdónenme ustedes otra vez, pero tampoco voy a hablar.

Agorafilia: atracción por la actividad sexual o el exhibicionismo en lugares públicos.
La misma situación que la Acrofilia, pero situándome en la planta baja del andamio antes mencionado.Especial predilección, por lo tanto, de obras de viviendas unifamiliares y colegios públicos concertados.

Agrexofilia: excitación producida por el hecho de que la actividad sexual sea oída por otras personas.

Me pasa mucho en bodas, bautizos y comuniones. Sobre todo en estas últimas. Esa situación, suele ser la hostia de excitante! Recomiendo el gemido quedo y sigiloso pero, a la vez,  rotundo y contundente.

Sample-0005

Algofilia o Algolagnia: excitación producida por el dolor (se diferencia del masoquismo por la ausencia del componente erótico). La Algomanía es la perversión caracterizada por la afición a sentir dolor. Del griego algos: dolor.
Cierto es también. Inexplicablemente –yo creo que es algos– suelo tener una pétrea erección espontánea cuando me arranco un padrastro levantisco e insurrecto. Cuando involuntariamente, rompo una esquina del sofá con el dedo chico mi pie.

Alifineur (Aliphineur): Uso de lociones, cremas o aceites para excitar a la pareja sexual.

Debo de reconocer el enorme éxito, que el uso de la colonia Varón Dandy y la loción Floyd me proporcionan, en las mujeres pertenecientes a las más altas y selectas capas de la sociedad. Seh!

Alopelia: experimentar un orgasmo sólo viendo a otros teniendo una relación sexual.

Siempre pensé que la Alopelia era quedarse calvo. Pero bueno…

Sample-0006

Alveofilia: atracción por tener relaciones sexuales en una bañera. A la práctica del coito en una bañera llena de agua se le llama Coitobalnismo (de balneum: baño).

También plenamente satisfactorias son estas relaciones acuáticas; si le quitamos las quejas por inundación proferidas por los vecinos de abajo que son tan tiquismiquis cómo pertinaces y porfiados en la protesta. Fueraparte el arrugamiento inevitable y duradero de la gurrina tras el coito.

Amomaxia: excitación sólo al realizar una relación sexual dentro de un automóvil estacionado.

O témporas, O mores. Hoy necesitaría un monovolumen.

Androidismo: excitación con muñecos, maniquíes o robots con aspecto humano.
Breao tenía yo a mi muy entrañable y amoroso muñeco Virkiki. Ni que decir tiene a Masturbita y Pajotín, los muñecos viciosos de Gesmar.

Sample-0007

Anime Figure Bukkake: termino anglosajón para referirse a la práctica que consiste en cubrir de semen las populares figurillas de Manga/Anime, aunque en ocasiones se usa leche condensada, de aspecto y consistencia parecida a la del esperma.

Esta gratificante práctica, hay que realizarla en lugares limpios y ventilados; al abrigo de insectos himenópteros y dípteros tales como: Avispones, tábanos, hormigas guerreras, moscas, y alúas del Monte Coronado; pues se da la fatal circunstancia de que si te untas el cipote con leche condensada, todos ellos, indefectiblemente, serán atraidos y quedaran atrapados en el glande –ya lo avisó Samaniego– presas de patas en él. Otro caso distinto es el de la mosca cojonera que merecerá descripción aparte.

Anomeatia: penetrar con el pene por el ano a una pareja femenina.

No confundir con la Homeopatía, que supongo, debe de ser lo mismo, pero con un tío. Muncho cuidadín. Tampoco me hagan mucho caso, que de esta aberración, no estoy yo muy seguro.

Antolagnia: excitación por oler flores.

De ahí mi tremenda afición por pasear por entre los puestecillos de La Alameda. Huyo, no obstante de los capullos y ninfos aéreos y narcisos ibañezmenta.

Sample-0008

Astenolagnia: atracción por la Humildad y la Humillación.

Cómo es fácilmente comprensible, voy a pasar por encima del tema de las Cofradías de Penitencia para no herir susceptibilidades entre los hombres de Trono, uno que yo me sé, y demás cofrades procesionantes.

Autoconsuerofilia: Coserse con aguja e hilo alguna parte del cuerpo con fin de obtener placer sexual.

La vainica doble en un cojón, es algo que recomiendo encarecidamente por lo resultón que queda el testículo en comparación con el otro que solo ha sido pespuntado levemente. Misterios de la pasamanería vinculante.

Autofelación o autofellatio: una forma de masturbación masculina que consiste en estimularse oralmente el pene.
Después de intentarlo, infructuosamente, durante quince años, un férreo corsé y tres hernias discales me recuerdan cada día lo cerca que queda el dolor cuando el placer se pretende y ves que se te escapa de entre los pedos. (Por la postura, claro)

Sample-0009

Autopederastia: Introducción del pene en el propio ano.

Ni lo intenten! Ni lo intenten. En el mejor de los casos, propónganse como mejor objetivo el ombligo.

Autoscopofilia: Placer disfrutando de la observación de propios genitales.

Un consejo: Cuando se disfrutan de determinados volúmenes, el espejo ha de situarse estratégicamente en el suelo y usar las gafas de lejos.

Autosexualidad: sexo con uno mismo. La masturbación solitaria es una de sus formas. El autoerotismo o Autoerastia es la práctica de auto–estimularse sexualmente.

Después de años de hábito y costumbre, puedo recomendar sin dudarlo esta práctica por lo buena, bonita y barata. Las tres B que le llaman y por la inconsciente memorización de los dibujos de los azulejos del cuarto de baño.

Sample-0010

Autoungulafilia: conseguir placer rascándose los propios genitales.

!Que quieres que te diga que tú ya no sepas, Maria del Rosario Yerolai!

Avisodomía: relación sexual con aves.

El binomio Pollo–Polla funciona desde los tiempos más pretéritos. Recomiendo encarecidamente para el acto el Alzacola rojizo o el Chochín culinegro por la facilidad que demuestran para la penetración. Sin embargo desistan de determinadas aves del altiplano andino; ya se sabe que el Cóndor, pasa.

Y por fin, y para terminar esta primera entrega, el…

Axilismo: masturbación dentro de la axila de la pareja. También llamado Cópula axilar.

Deberán de prevenir a su pareja, en el no uso de desodorante de barra, pues el escozor producido, puede llegar a ser muy bastante irritante. Y asaz pegajoso y denso.

Sample-0011

CONTINUARÁ!…

Nota: Todas las imágenes que ilustran esta primera entrada de la serie -y que son obras de Agostino Carracci- han sido robadas impunemente de uno de mis sitios de referencia (y preferidos) en esto de lo virtual: Cultura Inquieta. Un lugar que recomiendo absoluta y encarecidamente.

Este es: Cultura Inquieta

.81

 

 

PUÑETAZOS EN LOS OJOS

eye_painting_no_1___watercolor_by_lucahennig-d65m1lc

PUÑETAZOS EN LOS OJOS

Cuando inserto una publicación en este blog, nunca sé de antemano la aceptación que va a tener en cuanto a número de visitas. A posteriori, sí que tengo suficiente información –proporcionada por los proveedores de mi sitio web– para poder ver fehacientemente los vistazos de cada post y si se me apura y «grosso modo», de donde vienen esas visitas. Muchas de ellas, tienen origen en las suscripciones que la gente ha efectuado a mi blog, o a mi cuenta de Facebook o a la de mi Twitter; y también, de los grupos de correos electrónicos de amigos que tengo configurados para comunicarles las publicaciones de Father Gorgonzola.

eye_painting_no_1___watercolor___part_1_by_lucahennig-d65ie01
Pero la inmensísima mayoría de las visitas –que ya están rozando los 2.600.000– vienen, como es natural, de personas desconocidas desde lejanos países y muchas veces, desde recónditos y pintorescos lugares del planeta. ¿Y cómo es que llegan a este blog? se preguntarán. Pues sencillamente tecleando en Google (casi de cualquier manera) que es lo que quieren o pretenden conocer. De ese modo –y de eso se trata ahora– se producen estrafalarias peticiones de información que ocasionan verdaderos puñetazos en los ojos.

eye_painting_no_2___watercolor___part_1_by_lucahennig-d65oxsh
Verán… Esas palabras escritas –que son las que manejan los buscadores– se llaman «Términos de búsqueda» y quedan registradas en muchos sitios que nosotros, probos mortales, ignoramos donde. Pues bien; en el mundo de los blogs, también quedan registrados esos «Términos de búsqueda» que el usuario ha utilizado previamente para encontrar la información que desea. Así, que si alguien en el otro lado del Atlántico busca fotos de, pongamos ejemplo literal: «Potorros peludos», el buscador de Google le remitirá, según el número de visualizaciones (es lo que se llama posicionamiento) a todos los artículos y entradas donde figuren las palabras «potorros» y «peludos».

eye_painting_no_2___watercolor_by_lucahennig-d664bha

Muchas de esas veces, y por caprichos del destino, le señala mi blog porque en alguno de mis artículos sale la palabra «potorro» y en otro mucho más alejado en el tiempo de inserción, pone «peludo».
Todo esto lo he explicado de una manera tan llana como poco profesional.
Bueno, a lo que vamos. Yo, cómo administrador de blog –en este caso «El Blog de Father Gorgonzola» que es el mío– tengo cierto acceso a las tripas de dicho blog (el que me permite mi servidor) y puedo conocer cosas como las estadísticas, los comentarios, los sumarios, y muchos más parámetros que nos hacen saber (a los administradores) qué es lo preferido o lo más buscado en nuestros artículos por el lector que nos visita.

face_painting_no_1___watercolor_by_lucahennig-d65qam4
Lo malo de eso (o lo bueno, porque yo me meo de risa) es que también sé cuáles son las frases con las que las visitas llegan al blog, y esos «Términos de búsqueda», son muchas veces tan hilarantes como surrealistas. Tan cómicos, que invariablemente causan la sorpresa, el pasmo y el desconcierto de este bloguero.
Por ejemplo, y ya termino: Yo tengo en mi blog entradas muy solicitadas y muy visitadas diariamente: Apuntes de Gramática de Inglés, información sobre la ciudad de Nueva York, artículos sobre series antigua de televisión, y muchísimos, muchísimos etcéteras.

b477f3571b2ad0145d4450636c51107d-d5pz88b
Pues bien, a esas entradas se llega, porque el peticionario ha escrito en Google: «Apuntes de Gramática» «Información de Nueva York» o «Series antiguas de Televisión» en ese o en otro orden. Es lo lógico. Lo gracioso es cuando el visitante escribe una fórmula de búsqueda chocante (que queda registrada en mi sección de «Palabras claves para buscadores» ) y que puedo asegurarles que, insisto, algunas de ellas son singulares, sorprendentes y, algunas incluso, bastante demenciales y dignas de estudio.

eye_no__2_by_lucahennig-d5zkmv7
Esta que ahora podéis leer, es una selección que he hecho. Cierta profusión de palabras (por ejemplo: pies, chochos, peludos) nada tiene que ver con la intención de este Father Gorgonzola.
La he puesto (la selección) en orden alfabético. Y, para que no pierdan ni un ápice de naturalidad, no están corregidas gramatical ni ortográficamente para que conserven su naturaleza disparatada. Para que vean ustedes, cómo se maneja el personal. Juro por mi honor que ni he retocado ni inventado ninguna de ellas.

Protéjanse los ojos; se avecinan puñetazos.

eye_no_1_by_lucahennig-d5zkmm4
Estos son los …

TÉRMINOS DE BÚSQUEDA.

• 1150159327421 en ingles
• apr4ender hablart y pensar en ingles
• bajar fotos de venga la alegria culonas en jeans ajustados
• blog anecdotas jovenes nudista
• blog de gordos osos latinos de pene grande
• blogger de chochitos
• bonitas pies de la salvadoreans pies posts
• buenos potorros
• calzas patas de camello
• chocho peludo
• chocho sanel si moda
• chochos afeitados
• chochos afeitados con figuras
• comicerotico
• como hacer cortina para baño con tela bio stes
• como se llamo la serie ambientada en los anos 20 emitida en los 60
• como tocar canciones de fili wey en guitarra
• coño peludo
• coños con motivos navideños
• cuento que le paso a gorgonzola
• fotografias de una señora rica bajandose de su carros y llega un mendigo
• fotos d pies mui sexis
• fotos de padre gorgonzola
• fotos lesbiana cuqui blongger
• heterosesual
• horario para miscelania e mailui valley mall
• imagenes de enamorados con chupetones
• imagenes de poetisa loca
• la cancion debajo de tu valcon cantame una jota maño debajo de tu valcon
• la cucaracha del espectaculo father gorgonzola
• ligar tios en nueva york
• lindos pieses de mujer
• mata chuchum de yucatan
• mi pobre jose lloraba lloraba que daba pena
• mujeres de vagina pequeña siendo follada por negro mandingo
• mujeres programa gorgonzola
• muñequita gentil de sueños de ilusion de manos de marfil y cuerpo de ensoñacion
• padre gorgonzola
• patada en el coño
• pies bellos con sandalias
• pies de mujeres hermosas
• pies hermosos de mujeres feas
• pies susios con uñas estrosadas
• piesermosos
• poemas con titulo y autor largos
• polizambo significado
• porno grati de portugesa virjen resien rota sangrando
• potorros
• potorros frescos
• potorros estraños
• pubis peludo
• que significa la moraleja no desprecies a los mas debilesquizas tengan mejor suerte q nosotros
• recuerdos de azotainas con zapatilla y madres
• series vaqueras viejas
• sieso manio
• soli pedos
• uma thurman pies horrorozos
• uru uruajim
• videos zapatillazos culo castigos
• zapatillazos

Esoestó… Esoestó… Esoestódo amigos!!!

Todas las imágenes que ilustran este artículo, son obras de Luca Henning.

untitled_by_lucahennig-d5sjy6s

*

retro-floral-decorative-text-divider-design_23-2147486735

DAME TRES PALABRAS (o seis) Y TE DEVUELVO UN POEMA!

12193693_10205394643051592_6666608210035087038_n

(Luis Centeno y Anita Iglesias Cumpián )

DAME TRES PALABRAS (o seis)
Y TE DEVUELVO UN POEMA!

Decir que mi queridísimo amigo Luis Centeno es hermano, es volver a decir –que pesadez– una vez más lo mismo. Mi amigo el actor; el mismo que escribe preciosos poemas. Mi compañero el poeta, ese que actúa magistralmente. O mi amigo el incondicional cantante de boleros, el más descarado embaucador –para las que se dejan atrapar en las redes de su voz y su mirada acechante– de mujeres poco precavidas, insensatas e incautas. Pues bien: Mi muy querido, antiguo y leal amigo el actor, el poeta y el cantante, tiene otra vez el gesto y la finura (qué remedio le queda, si yo se lo exijo con la inexcusabilidad por bandera) de volver a pisar las tablas de este blog regalándome cuatro poemas.

Cuatro poemas que tienen su propia historia. Y sus propias víctimas.

.

Les cuento:
Verán ustedes, alguna que otra vez, a los artistas –ya sea por la insistencia (y el acoso) de sus admiradores– ya sea por eso del pronto del «motu proprio», les entra la vena generosa. Y contrariamente a sus intereses pecuniarios, van y regalan arte. Véase el extraño caso del pintor Andrés Mérida y su Hiding–Art que ahora pulula por Madrid.

12190796_10205379728718743_3235397649533338902_n

(Luis Centeno)

A Luis se le ocurrió una genialidad. Propuso –por eso del no regalar arte porque él piensa, que si se regala no toca, cómo la lotería– solicitar a las amistades que se encontrase en el deambular por sus posesiones del Centro de la ciudad, que son todas, solicitar a sus amistades más afortunadas y elegidas decía, que le propusiesen tres palabras, y que, además, le tributasen cómo pago simbólico tres euros. Y él les compondría «quid pro quo» un poema. Un euro por palabra. Tres euros por poema casi regalado.

.

Y así comenzó esta historia –a pesar de algún equivocado que imaginó un impensable e injusto interés crematístico– y cuyo resultado (una selección) viene aquí y ahora.

Nota aclaratoria:
(1)
El embrión de esta entrada, tuvo lugar el sábado 2 de Enero de este que corre. Al año me refiero. Y fue durante un picoteo nocturno que se realizó alevosamente en mi casa entre los anfitriones (Santa y yo) con Luis y su Ex-ex Conchoncha: Una de las mujeres que mejor me conoce y que es una enciclopedista reptante (es caimana de número) de las que no se le escapa ni una sola de mis demenciales salidas.

..
(2)
Sugerí a Luis que debieran de ilustrar esta entrada, fotografías del magnífico artista Ignacio del Rio; así que ya lo saben: excepto las dos en las que aparece mi «hemmano» Luis Centeno, las demás son de, repito, Ignacio del Río; y desde aquí les doy las gracias. A los dos. A los tres. A los cuatro.

.

10614225_10202578122440884_1195466637385496406_n

(Ignacio del Río)

Estos son; ya saben… Dame tres palabras (o seis) y te devuelvo un poema!

..

«DAME TRES PALABRAS
Y TE DEVUELVO UN POEMA»

10930888_10203490632533066_8062665308021659070_n

 

( ALCOHÓLICO, CONSENSUADO Y VERSO )
17 de Diciembre de 2015. Anónimo.

.
Sería mejor, que no me buscaras donde estoy.
Que no me miraras a los ojos,
Cuando los tengo perdidos.
Que no vuelvas tu cara,
Para decirme que estás ahí,
Donde , en realidad, la vida me pertenece.
Sería mejor que olvidaras,
Donde habita mi alegría,
Donde mi abrazo enorme,
Se enreda en la musa decidida.
Que me da la palabra,
El verso roto.
El que me hace ser,
Como si nada,
Un hijo de puta extraordinario,
La mejor persona ante sus ojos.
El más perfecto asesino de mi propia vida.
El alcohólico insufrible.
El despreciado por la gente insostenible.
El amado por los ojos vírgenes,
Que me regala una lágrima inesperada.
En realidad,
Ya no espero mas besos.
Es mas. No los quiero.
Si acaso,
Un tirón de orejas consensuado,
Un ven aquí,
Un beso improvisado.
Un no salgas
Y hagamos el amor como hace tiempo.
Un quédate a mi lado.
Una caricia olvidada que retorna.
Un abrazo.
Sí.
Tal vez sea eso.
Un abrazo.
Y Para que mas?
Tu piel contra la mía,
Tu piel contra la mía,
Y tus poros y los míos,
Erizados Como el primer momento clandestino.
….Acaso quieres más?…
…. Yo no.

10982449_10203609608507391_8083809617664884563_n

.
(SORPRESA, INCONDICIONAL Y NEGRA).
8 de Agosto de 2015. Belén.

.
No me abruman los silencios
Que me has dejado.
No me hace débil,
tu mirada evaporada.
No es una sorpresa,
quedarme sin tu boca,
la boca que bebería eternamente.
Hasta quedarnos secos,
de saliva y de besos.
No.
No es incondicional tu amor.
Es tu mirada, tus caricias, tus palabras.
Y no.
No se me vuelve la vida negra,
Porque pienses,
que ya no puedo abrazarte.
Es rosa, azul, esmeralda, coral.
Porque imagino tu cuerpo,
en esa playa,
que nos dibujó este amor indisoluble.
Nunca me iré.
Nunca me he ido
Digamos hasta luego….
…. ya nos vemos.

11148722_10205216239712167_4293345503066278134_n

.
(MANO, PUERTO, LABIOS, RUMOR, LLUVIA, Y APRESURADAMENTE.)
11 de Agosto de 2015. Carmen. (Especial seis palabras)

Me destrozaron el balcón interminable.
Lloré, mientras veía,
los bocados de hierro en nuestro silo.
Veía caer, poco a poco,
nuestro lecho secreto de aquel puerto,
tuyo y mío.
De nadie más.
Y las lágrimas que corrían por mis mejillas,
me llevaron a ti.
Como un rumor inexplicable,
Y no sé porqué,
de repente llegó a mi cara tu mano.
Y fue, como un sutil consuelo,
para mi corazón adolescente.
Y recordé los labios inocentes,
y mis dedos dibujando nuestros besos.
No puedo olvidar esos instantes,
que precedían a los abrazos primerizos.
Y de pronto, la lluvia….
….mojando nuestro pelo,
Haciéndonos cómplices de la risa,
que sólo es capaz de despertarnos el agua.
Yo te dije, apresuradamente,
«Vámonos, que llueve».
Tu me dijiste….
…..»Espera, vamos a bebernos el cielo»

18518_10203798132500373_2930002861191267653_n
(MIEDO, NECESIDAD, MAR, LUNA, ABRAZO, E INELUDIBLE.)
19 de Agosto de 2015. Rosa. (Especial seis palabras)

.
Ni una palabra de amor permitiré.
Ni un solo brillo en tu beso emocionado.
Un beso, que sin abrazo, no es nada.
Arrojaré al mar, el miedo de nuestros secretos.
El sexo a distancia,
El placer ineludible,
El deseo inquebrantable de imaginar,
Que mi mano es la tuya
Y mis labios son tus dedos.
No volveré hacia atrás
Para enmendar el principio.
Si acaso,
Te invitaré a la última luna llena de Agosto,
Para que las olas,
En vez de yo,
Te acaricie la piel exagerada,
Que un día tuve en las yemas de mis dedos.
Que quiero recuperar tus besos?
Ya lo sabes.
Que un beso, sin abrazo,
Es como el lenguaje sordomudo Para un ciego?
Ya lo sabes.
Que no quiero tus preciosos ojos, sino tu mirada?
Ya lo sabes.
Y así me ando en la vida.
Buscando en los rincones ocultos de mi alma,
Sin más necesidad que sentirme amado.
Y ni siquiera eso.
Sólo saber,
Que en un instante de tu vida,
Has perdido un minuto,
Pensando en mí……
……. y yastá.

.

diseno-floral-retro_23-2147486730

LA COCINA DEL GRECO

el-greco-1-638

LA COCINA  DEL GRECO

Toñete, mi querido amigo el Profesor, tiene, como siempre, el apropiado detalle de remitirme un recetario muy especial e interesante. Un recetario muy original en el cual, y a modo de presentación, se indica que:

«En la obra que presentamos aunamos literatura, pintura y gastronomía para ofrecer una particular invitación al disfrute de los sentidos con el objetivo de aproximarnos a la cultura de una forma amena, mostrando, además, nuestro compromiso con un estilo de vida saludable que se resume en una serie de recetas inspiradas en la cocina mediterránea, que nos ayudarán a conocer mejor la figura de El Greco y nos animarán a degustar unos platos que nos ayudarán a hacer de Castilla la Mancha una comunidad más activa, física y culturalmente.»

greco_toledo--478x270

Disfruten con el color y el sabor de la cocina encuentada de El Greco cuya autoría recae en Teresa Pérez Hernández.

Este es el recetario:

Cocina de El Greco

Que aproveche!!

***

elemento-decorativo-floral_23-2147486718

CARMELA

carmelaCARMELA.

No sabemos cómo, pero desde hace ya mucho tiempo –y en los finales de las veladas en cualquiera de nuestras casas– Diego Cumpián y yo, acabábamos solos y enfrascados en un duelo de jumera y hablando, afectuosamente, sobre su madre; sobre Carmela. No sabemos cómo, pero era así. Ineluctablemente. Así que yo, por ese motivo y otros que ahora vais a conocer, a Carmela, ansiaba conocerla personalmente. Tenia un muy mucho de curiosidad.

Cada una de esas noches –una docena de docenas de días al menos– yo quería ir a su casa para poder saludarla y abrazarla; mostrarle mis respetos; darle un beso y decirle cuatro cosas acerca de esa portentosa manada que trajo al mundo; una manada, inteligente, aplicada y diligente que ha hecho del saber y de la cultura –en todas sus facetas– un modo complementario para sus vidas. Un “modus vivendi y comendi” en casos. Una manada de la que me congratulo conocer y de la que me enorgullezco pertenecer aunque sea en modo transitorio y accidental. De forma contingente, adventicia y provisional.

IMG-20150331-WA0004

Yo siempre le he preguntado –a muchos integrantes de la manada– de donde viene el gen artístico, que todos y cada uno de los hermanos Cumpían Muñoz, tienen acomodado y encajado en su doble cadena de ADN; y ayer, por fin, conociendo a su madre, me enteré. Ella es la única responsable. Por mor del piano.

Mientras el Cristo de los Gitanos y María de la O se daban el preceptivo y obligatorio garbeo por el recorrido oficial de las cofradías, al son de la francachela, Diego y yo –estábamos en su casa para con la excusa de ver salir y entrar los tronos en su templo, comernos un gazpachuelo– sacamos fuerzas de flaquezas, y nos tiramos a la calle para hacerle una visita sorpresa a su madre que estaba tan pancha y tranquilita en su casa la pobre mujer.

Y allí llegamos. A la casa madre nunca mejor dicho.

Carmela es la imagen de la bondad. Una mujer feliz a la que la vida, jodida y despiadada que es cuando así lo quiere, no contenta con arrebatarle a su marido antes de lo acordado y establecido, le birló a un hijo, dos años antes que al pariente; de la manera más rápida, injusta e inaceptable. Diez de once son el resto resultante. Carmela ha pintado su mirada –eso se le nota en el semblante– con la contemplación de interminables amaneceres y atardeceres que le procuran su atalaya situada a siete plantas sobre el nivel del mar.

IMG-20150331-WA0002

Ayer la conocí; por fin la conocí; y acaricie sus manos llenas de veredas azules. Y la pude besar y decirle repetidas veces la admiración que siento por ella; y por su prole. Ayer me saqué de una puñetera vez, la indeseada espina que tenia clavada en mi pretensión desde hacía al menos una docena de docenas de noches al calor de la amistad y el blábláblá. Ciento cuarenta y cuatro veladas, si hago bien las cuentas, que no son pocas, mire Usted. Que no son nada pocas.

***

81

A %d blogueros les gusta esto: