HUMOR PARA MIL DÍAS

07-Los_tramposos_principalGaleriaApaisada

HUMOR PARA MIL DIAS

Me remite un buen amigo un correo electrónico donde figuran casi 20 enlaces que contienen videos de los mas representativos humoristas que han pasado por las pantallas; tanto del cine cómo de la televisión.

Un ejercicio de remembranza muy entrañable que ahora os – con estos enlaces- os doy la oportunidad de realizar.

Prepararos para disponer de imágenes de Buster Keaton, Cantinflas, Charlie Chaplin, Chiquito de la Calzada, Cruz y Raya, Eugenio, Gila, Hermanos Marx, Jerry Lewis, Laurel y Hardy, Les Luthiers, Martes y Trece, Mister Bean, Paco Gandia, Tip y Coll, Tony Leblanc, y por fin, Tricicle.

Son en total 945 videos. Para distraeros una buena temporada!!!

Estos son:

 Buster Keaton (94 Videos)
Cantinflas (79 Videos)
Charlie Chaplin (96 Videos)
Chiquito de la Calzada (33 Videos)
Cruz y raya (74 Videos)
Eugenio (62 Videos)
Gila (17 Videos)
Hemanos Marx, los (45 Videos)
Jerry Lewwis (20 Videos)
Laurel y Hardy (el gordo y el flaco) (45 Videos)
Les Luthiers (128 Videos)
Martes y Trece (119 Videos)
Mister Bean (49 Videos)
Monty Python ( 27 Videos)
Paco de Gandia (23 Videos)
Tip y Coll (23 Videos, ná menos )
Toni Leblanc (14 Videos)
Tricicle (27 Videos

Disfrutadlos!!!!

CÓMICOS

LAS MUJERES QUE NO AMABAN A LOS HOMBRES. UN CUENTO MACHISTA.

los-hombres-que-no-amaban-4

LAS MUJERES QUE NO AMABAN

A LOS HOMBRES.

UN CUENTO MACHISTA.

 

En el  viento de verano hay una cierta melodía
que me lleva de vuelta a un lugar que conozco. A la playa

(Chris Rea. On the Beach.)

Por pura salud mental, he reducido drásticamente la ingesta de noticias desde hace algunos años. Como un par de dos van ya, vamos. Los mismos que coinciden con el glorioso alzamiento nacional del Sr. Rajoy Brey y adláteres. Así que, de esa manera, sólo leo El Economista y el diario de mi ciudad -a través de Internet- para evitar el conjunto total de artillería anímica que contienen los de la letra impresa. Cuando llego a casa, el horario, afortunadamente, me impide los telediarios. Y así, de ese modo, con la ignorancia opcional y voluntaria, voy salvando mi ánimo de tanta perversidad noticiera y noticiosa que está acabando con la esperanza y el optimismo en este país. En este trapo inacabable de país.

 1198946397125logo-tvedn

Esta circunstancia -la de esconder la cabeza resignadamente- me procura momentos de tranquilidad que antes no tenía. Pongo somero ejemplo: En los recorridos (20 minutos cada trayecto) que realizo para ir y volver a mi trabajo (ya sabéis ese lujo inusual, que si es remunerado, ya es la hostia) sigo… en ese tiempo de coche, ya no oigo ni la radio. Paqué! Ahora me distraigo dándole al magín; de ahí esa abundancia y profusión de entradas que escribo en este blog que me procuran esos momentos de soledad.  Las pergeño y esbozo mentalmente en el coche. Las escribo por la tarde. Las guardo en el borrador por la noche. Y las publico -casi siempre- por la mañana tempranico. Por eso de que por las mañanas hay funcionarios trabajando y  -por consiguiente- más lectores de mi blog.

 A lo que vamos; esta mañana estando parado en un semáforo, y al volver la cabeza hacia mi derecha, he contemplado a una monísima señorita (era guapa de verdad) atizándose unos brochazos de colorete (no se como se llama ahora) por la frente y los carrillos (cómo Don Agustín) a toda velocidad. La brocha – se me perdone la forma de señalar- era tal que así: Una cuarta!!! Y el florón de pelos (de la brocha) era tan grande como el que usan los pintores y blanqueadores para perfilar las esquinas de las paredes.

 Una barbaridad de mamotreto. Pintábase los labios a continuación.

 7579273-joven-mujer-rubia-haciendo-maquillaje-con-lapiz-labial-en-coche

Es distraído contar cuantas lo hacen (y observar las caras que ponen frente al espejo retrovisor; todas estiran el labio de arriba poniendo cara de culopollo) es distraído contar decía, cuantas mujeres aprovechan las paradas semafóricas para maquillarse. Dirán ellas  -y con razón- que los machos aprovechamos ese momento para andar “Tras el Perdigón Verde” y no hablo de la peli del Douglas, DeVito y la Turner, sino de prospecciones nasales más allá de lo razonablemente permitido y saludable.

 13MOCOS

Bueno… Observará el paciente lector, que aún no he hecho referencia alguna al titulo de este post: “Las Mujeres que no Amaban a los Hombres” (y el posterior cuento machista) y a ello voy. No veas la que me van a dar, Maremía!!!

1254785911212_f

Decía Noel Clarasó: «El hombre que a los 20 años no cree en la mujer no tiene corazón, y el que sigue creyendo en ella a los 40 ha perdido la razón.» Nusénusénusé… Verás tú que va a ser verdad.

 Este que suscribe, por razonamiento y por convicción, ha sido siempre partidario de considerar a la mujer igual al hombre. Lo contrario, hubiese sido no sólo una injusticia y una imbecilidad, sino una barbaridad imprudente. Esa forma de pensar, me ha propiciado una relación estupenda con todas mis amigas y en especial, con mi mujer.

 Pero mira tú por donde, ahora, en estos extraños tiempos de buen rollito y píqueme Ud. de aquí, se ha extendido la injusta costumbre entre las féminas de, en una especie de discriminación femenina y procaz contubernio -machismo feminista le llaman algunos- organizar reuniones “Sólo para chicas” aunque esas chicas peinen canas bajo el tinte Nº  5 de “L’Ogueal, Paguís” y merodeen por los 50 para arriba.

 ZZ015_014

Así que, de vez en cuando, las mujeres se reúnen en aquelarres monogenéricos y -dejándonos a los hombres más colgaos que una percha y dándonos con las puerta en las narices- se van de jopeo con las congéneras para disfrutar de conciábulo cervecero y bacanal gastronómica. Además, tienen la desverguenza de ponerles nombre a las logias: “Anacondas” se llama la de mi prójima. Y eso, señores es una injusticia de las gordas y una falta de respeto a Jacks, el Hombre. Quisimos los machos de la manada formar una propia para llamarla “Pitones” pero no fructificó.  En finss… Siempre nos quedarán los chupitos y er jurgo!

 Para procurarme venganza cruel hacia todas ellas -a las que tanto quiero y tanto admiro; les pido perdón de antemano- les voy a contar aquí y ahora, a todos Uds. queridos hombres del mundo mundial, mi teoría de la Isla Desierta; Para demostrar la supremacía (muy discutible, para que negarlo) del hombre sobre la mujer cuando la carencia de adminículos se presenta inesperadamente:

isla

The Desert Island Theory.

                                         
«Chiribiribí Porompompon, Chiribiribí Porompompon,
Chiribiribí Porompompon, Chiribiribí Porompompon»
 
(María Isabel. Los Payos)

 Situémosnos:

 Crucero por el Caribe en la nave Pobresimón, de la Compañía Naviera MSC Cruisers & Co. Tres matrimonios de amigos heteros y uno de lesbianas.

Por eso de que la trama lo exige, esta historia, deberá de contener -para que sea exitosa- ración de catástrofe: Una enorme ola de origen vasco -producida por un terremoto- llamada “Tsunzunegui” choca contra el costado del crucero «Pobresimón» provocando su vuelque inmediato; quedando esta semisumergida boca abajo. La Aventura del Pobresimón.

 f-136588-1

Milagrosamente -porque si no, no habría película- los cuatro matrimonios se salvan «in extremis» agarrados desesperadamente a la puerta del lavabo de señoras de tripulación y -extenuados y al borde de la hipotermia- llegan a la playa de una isla desierta, que momentáneamente, les salva la vida. Empieza la historia.

 2736199-cocotero

El principio -después del bajón producido por la catástrofe del Pobresimón– se dedica al adecuamiento, la organización y al acondicionamiento de la vivienda y el “modus comendi” en la dichosa isla. Todo transcurre de manera más o menos ideal, pues todos han leído en su juventud Robinson Crusoe y, además, disponen de agua fresca. Ya sabéis, hay un precioso lago azul para bañarse en bolas. También disfrutan de cocos, carne de albatros, miles de lapas, y algún pescado despistado que logran capturar. Llegan incluso  a tener pleno dominio de la sopa de tortuga. Así que -debido a esa obligada forma de vida- todos se van poniendo cachas y morenos; mas delgados a consecuencia de la dieta y a la ausencia de grasas, mas turgentes los cuerpos debido al ejercicio… y más relajados por el continuo disfrute de días interminables de sol y playa y las excursiones al Lago Azul. Pobresimón Beach Club.

 Pacifc-Green-Turtle-young-one-_MG_9931---Punta-Espinoza--Fernandina--Galapagos

Peeero hete aquí, que con el transcurrir de los meses,  empieza a torcerse la cosa y se van estableciendo una serie de marcadas diferencias que distinguen a hombre, mujeres y viceversa.

 Los hombres, ya te digo, debido al ejercicio, la obligada dieta y el paso de los días, lucen cuerpos ebúrneos y apolíneos. Largas melenas les caen por los hombros y una amplia y blanca sonrisa (eso en el caso de que tengan pelo y dientes, claro está) les precede. Se les pone la voz bronca y solo cubren sus partes pudibundas con medio coco seco atado con lianilla.

naufrago2

De las uñas de los pies no hablo, porque tanto hombres y mujeres sufren el inclemente paso del tiempo. El llamado efecto “Faca” ya que ambos grupos usan la uña del dedo gordo del pie para mejor abrir los almejones.

  Pero… Y las mujeres? ein? Y las mujeres? Otra vez eín? Digo más: y las dos lesbianas? Eiiin?

 El paso de los días les causa -pobreticas mías- estragos irreparables. Ante la ausencia de su preciado neceser, las preciosas melenas que ya antes lucían, se han transformado en unas pelambreras deshilachadas y  estropajosas de color blanco roto indefinido debido al pronto abandono del tinte Nº  5 de “ L’Ogueal, Paguís”.

 lighthouse113

Debajo de los brazos, en los sobacos (ya pasó el tiempo de las axilas que exhibían repeladitas en el crucero) les salen dos rizados, negros e indomables peluconesque invitan a las aves del paraíso a anidar;  y aquella pelusilla tan graciosa que tenían debajo de la naricilla: Mostachos de Guardias Civiles, juguetes del viento son. Y para, por fin, ya terminar y no ser demasiado cruel, esas piernas de tacto delicado otrora suaves como el algodón, pinchan tal si fuesen alfombras de uñas de gato sin domesticar. Cállome lo que les asoma por las ingles.

 Penelope_Cruz-Mario_Bros_MDSIMA20120815_0028_4

 Así que un consejo a las féminas: Si vais a disfrutar de un crucero por el Caribe, llevad neceser de repuesto y  haceros la depilación láser definitiva. Que el algodón casi nunca engaña. Y la ola gigante, la “Tsunzunegui” ,  tampoco.

 OLA--300x180

Otro dia hablaremos de la depilacion láser definitiva. Que esa es otra.

…///…

LOS DESACREDITADOS CRÉDITOS Y EL YESSONGS

Stage-Fright-Cast-Credits

LOS DESACREDITADOS

CRÉDITOS

Y EL YESSONGS

Soy un absoluto adorador de los créditos. Se me entienda bien… No de los créditos bancarios, of course, sino de los que dan fe y complementan la información de las obras artísticas. Los que ponen los méritos de cada uno en su debido lugar.

Verán Uds.… porque no se si he empezado explicándome mal.

Cuando voy al cine -pongamos las películas como primer ejemplo- me molesta soberanamente que el público se levante inmediatamente, si no incluso antes, de sus butacas justo cuando llega la palabra FIN (or The End). No soporto -ni entiendo- que haya espectador alguno no interesado en el cast de los actores o en los productores que se pagan el invento. No entiendo como a la gente no le puede interesar quien compone la banda sonora de la película o quienes interpretan los temas musicales. A mi, por interesarme, me interesan hasta los lugares de filmación, como se llama realmente el perro que sale en la película o quien les proporciona el catering. Lo juro por mi honor!

the-end

Considero una enorme falta de respeto que una parte de ese público -que levantándose de sus asientos- impida al resto (pocos somos, mucho me temo) que aún estamos sentados, disfrutar de un espectáculo que todavía estamos pagando.

Si hablamos de la Televisión, estonces es para llorar, pues en cuanto empiezan a salir los créditos, los cortan por lo sano de una manera insultante obligados por la puta publicidad.

Pero no solo los créditos aparecen en las películas. Y viene ahora el ejemplo que más me gusta. Los Discos. Así les llamábamos antes a esas maravillas negras y circulares que suponían, las mayoría de la veces, la más perfecta y confortable compañía.

En los otros tiempos de antes de Internet, la información complementaria, venía en las fundas de los vinilos. Lloro desconsoladamente cuando veo mi colección condenada a cadena perpetua -eso si, en una preciosa vitrina antigua en mi salón- penando el castigo del olvido sin haberlo merecido. Hoy en día, la escueta información que proporciona el CD -a veces compensada por los libretos que contienen- y la nula que proporcionan los medios digitales, solo la puedes sustituir por la enorme profusión de datos a los que puedes acceder por la Red. Pero claro, hay que estar predispuesto a ello.

bob_dylan_-_the_ultimate_collection-r

Pero hubo un tiempo -sépanlo los jóvenes de hoy- que cuando se adquiría un Long Play de vinilo, no solo adquirías “la placa” con la música, sino también un universo cuasi interminable de reseñas interesantes. Los nombres de los músicos… los autores…los nombres de los temas y su duración…lugar de grabación, técnicos de sonidos, colaboraciones… las letras… pero sobretodo, sobretodo, la portada del disco; la carátula, la funda…como queráis llamarlo.

Y ahí, dispuesta, la más maravillosa y docta referencia complementaria al trabajo de los músicos.

Y lo mejor…. Lo mejor de todo eran las fotos o dibujos que eternizaban la obra en las retinas y en la memoria colectiva de los admiradores .

UMG_cvrart_00008811177027_01_RGB300_600x600_1045219

Tengo que confesar, que me he ido por los Cerros de Úbeda. Muy muy mucho, por los Cerros de Úbeda. Pues la idea primigenia de esta entrada, era la de ofrecer un concierto en directo de uno de mis grupos favoritos de allá por los finales de los 70. YES. Pero pensando en como encauzar el principio de este texto, me he liado y he soltado el rollo.

30-YesKeys2_jpg

Lo que quería decir era que… La gente “normal” -y pongamos de ejemplo al grupo YES, y ahora enlazo con el prólogo involuntario- conocía que el grupo se llamaba así: YES. Y pare Ud. ahí de contar. Poco más.

Pero los adictos a los créditos, los adictos a los créditos, sabíamos que … Primero: No se podía confundir a Ian Anderson (Jethro Tull) con Jon Anderson ( YES) pecado mortal era. Además, sabíamos de corrido que los componentes “fetén” eran el Anderson cantando, el ilustre Steve Howe a las guitarras, Bill Bruford a la batería y el sempiterno Chris Squire al bajo. A veces de tres mástiles para envidia de mi amigo Alex Meléndez “El Zurdo” que sólo dispone de dos.

Eso si, mirando, dichos mástiles, para Motril en vez de mirar para Tarifa.

Chris+Squire+YesChrisSquire
Adornábamos y poníamos guinda al pastel con una disertación sobre Rick Wakeman y sus “Seis Esposas de Enrique VIII”. Después -y para desdicha del profano- enlazábamos con Frank Zappa, Leonard Cohen, Uriah Heep, King Crimson, Eric Clapton, Wishbone Ash, Cream, Moody Blues, The Who, Procol Harum, Yardbirds, Love, Jefferson Airplane, The Beatles, Cat Stevens, Dire Straits, Queen, David Gilmour, John Mayall, Carlos Santana, Mahavishu John MacLaughin, Roger Waters, Steve Vai, Led Zeppelin, Emerson Lake and Palmer, America, Gentle Giant, Paul Simon … y citábamos al menos al guitarra principal y al cantante de cada uno de esos grupos o solistas.

yessongs
Los “normales” solían o desmayarse, o mandarnos directamente a tomar por el culo.
Todo ese conocimiento- en aquella época- te lo proporcionaba la lectura impenitente de las carátulas. Las mismas que componían esa colección ahora arrinconada.

(En una entrada próxima, voy a centrarme en uno de los mejores ilustradores (precursor, sin duda alguna, de la estética “Avatar” ) que jamás haya habido en la historia de los “cover designs” referente a las fundas de discos: Roger Dean. Pero eso, ya os digo, merece capítulo aparte y personalizado; y ya está en puertas.)

Roger_dean

Bueno.. a lo que vamos: Uno de los Conciertos mas recordados de YES fue editado con el nombre de Yessongs.

Considerado por la crítica como el mejor álbum en vivo de toda la era progresiva en los años 70.

Este es el Setlist del concierto:

1. I’ve Seen All Good People
2. The Clap
3. And You And I
4. Close To The Edge
5. Excerpts From The Six Wives Of Henry VIII
6. Roundabout
7. Yours Is No Disgrace
8. Würm (Excerpt From Starship Trooper)

El álbum, documenta la gira Close to the Edge, aunque incluye dos canciones de la gira de Fragile. Prestad atención al tema interpretado por Steve Howe: The Clap. Una maravilla.

Con respecto a las interpretaciones, si bien algunas son muy similares a las versiones de estudio, otras (como «Perpetual Change» o «Starship Trooper», por citar dos ejemplos) son superiores y revelan la potencia de la banda en sus actuaciones en vivo. (Wiki)

Ahora, os pongo un historygramma interesantísimo, donde podéis observar en una tabla que recoge los álbumes y el tiempo de permanencia de la totalidad de los componentes que formaron parte del grupo a través de su historia.

800px-Yes-HistoryGramma

Este es el fantástico concierto.

Que lo disfrutéis

…///…

CINE NEGRO

CINE NEGRO.

CARTELES DE PELÍCULAS.

 

Mi buen y apreciado amigo MAF (Miguel Ángel Ferrer) tiene la inveterada costumbre de proporcionarme determinados enlaces a sitios webs donde encuentro verdaderos tesoros que me proporcionan inspiración para la creación de posts para este blog y ,en su caso, presentaciones en Power Point que los complementan.

Este es el caso,

Y no solo me proporciona un viaje hacia atrás en el tiempo, sino que me refresca la memoria de las películas que -hace ya demasiado- vi. en la televisión sin apenas tener noción de las obras maestras que estaba contemplando.

Pero con las películas, pasa como con los libros, que a fuerza de visionar o de leer , te dejan una marca indeleble en la memoria y en la propia experiencia. Que parecen no estar ahí; pero cuando se les azuza de manera conveniente salen. Porque están ahí.

Este post lo escribo no desde mi moderno ordenador portátil. Lo estoy escribiendo desde el sofá de mi niñez, por la noche, sentado –acurrucado- junto a abuelita Matilde. Los dos solos pues mis hermanos mayores estaban de farra y mis padres acudía a su cita dominical en casa de sus amigos. Partidita de póker.

Olor a tortilla francesa con gusto a huevos y a aceite de oliva que nunca he vuelto a saborea r-pero mira tu que cosas- la memoria odorífera me trae de vez en cuando al paladar- Puede ser? Pues puede!

 

Este selección de carteles- con sus nombre originales en inglés, ya se sabe de la estupidez esa de cambiar los títulos originales por verdaderas locuras en castellano- me llevan a mi juventud primera y me siento en compañía de William Holden y Gloria Swanson, de Alan Ladd y Veronica Lake, de Ida Lupino. De Richard Widmark. De Peter Lorre, Victor Mature, Jane Russell…Humphrey Bogart y un glorioso Edward G. Robinson. Anthony Quinn y Rita Hayworth….tantos actores y actrices que podría no acabar. Orson Welles y la primera pelicula que vi. en mi vida del genero: El Tercer Hombre. Cine Carranque.

De aquellos barros…estos lodos. De aquellas películas de cine negro, a estos libros de novela negra que ahora devoro con fruición…Mi adorado y completamente leído Kurt Wallander de Hennig Mankell… el Marlowe de Chandler. Hammett, Walter Mosley…tantos que no puedo olvidar a Simenon y su Maigret, a Donna Leon..Mendoza y Lorenzo Silva, Trapiello y Vazquez Montalbán. Le Carré, James M. Cain…tantos, repito, que me han brindado tanta compañía que no puedo sino afirmar que es mi estilo preferido. Me olvido de tantos otros autores…

He elaborado este Power Point como homenaje a ese cine americano que se hacía antes . Sin tantos efectos especiales ni tanta parafernalia, sin palomitas ni coca cola siquiera,; a ese género  que me mantiene atenazado al libro de turno. Como antes agarrado hasta el dolor al brazo de mi abuela Matilde.

Abuelita!! Sabes quien en es ese? Eddie Constantine: El rey de los puñetazos!! Y mi abuela me daba unas palmaditas cariñosas con sus manos viejas y llenas de venas azules. Me acurrucaba junto a ella, nos tapábamos con su toquilla de lana verde y empezaba Sesión de Noche.

Si queréis bajaros este Power Point, podéis hacerlo desde aquí:

https://skydrive.live.com/?cid=9b5ad4b7dbd9e872&sc=documents#!/?cid=9b5ad4b7dbd9e872&sc=documents&nl=1&uc=1&id=9B5AD4B7DBD9E872%212148

 Y mientras se baja este trabajo, podéis distraeros con esto:

Que lo disfrutéis

DE CINE Y TELEVISION. SESION CONTINUA.

 cine_astoria_gallery

Cuando empecé a escribir narrando lo que había sido mi vida alrededor de los tebeos y cómics, y mas tarde también, acerca de la música que me había acompañado , no imaginé que estas “confidencias” se transformarían en una especie de trilogía nostálgica. Cómics, Discos y Películas

 Así pues, empecé a elucubrar acerca de las circunstancias que me acompañaron en la forja de mi afición al cine.

 Nace , de este modo, este ultimo relato. Aunque queda un último capítulo de la entrega De Vinilos… al que le he dado el titulo de:

 DE CINE Y TELEVISION. SESION CONTINUA.

 El cine ha formado parte de mi vida desde que tengo uso de razón. Importantísima parte. No solo por las películas en si. Sino por la magia que añadía al evento lo particular que era el asistir a una sala de exhibición.

 Era una época, la de mi niñez, en la que fantasía ocupaba un lugar importantísimo en la mente de un niño que todavía ,afortunadamente, le daba al ingenio para distraerse y jugar en la calle.

 Tenía ,afortunadamente repito, una ausencia total de pleisteichons y  similares. Todo lo mas unas fantásticas Pin Balls ,máquinas les llamábamos, en los bares cercanos que eran lo mas de lo mas en la tecnología de aquellos tiempos. Aparte del futbolín , claro.

 La única posibilidad que teníamos de soñar con países  lejanos, era el cine.

 Allí nos encontrábamos con duelos entre espadachines o a tiro limpio entre indios y cowboys. Piratas y Monstruos. Espías y agentes secretos, bikinis fantásticos. El cine de ciencia ficción que siempre fue mi favorito. 

 Correr en cuadriga con Ben Hur y tomarle antipatía a Mesala, era todo uno. Y no poder separar las aguas ante el acoso militar del Faraón enormemente cabreado por el detalle de las Siete Plagas, una enorme sensación de envidia. Mardito Moisés!

 ben_hur

 La única posibilidad, digo, de ver las recreaciones en imágenes de los libros de aventuras, era acudiendo a una sala de cine. O la televisión.

 Porque la Television, tambien tuvo un importante papel para la difusión del cine. De la cultura en general.

 Teatro magnifico en Estudio 1.

 Cualquier joven de la época se  habituaba a ver a Rodero y Jesús Puente, José Bodalo o Ismael Merlo,  Paco Rabal  o Concha Velasco .Inmensos actores que daban vida a los clásicos de Shakespeare o del Siglo de Oro Español. Los Gutiérrez  Caba y Lola Herrera. Gracita Morales y  López Vázquez.

 No porque fuésemos mas listos, sino porque solo había una cadena. Y un poco UHF.

 Así que no había mas cohoness. Que había teatro..pues teatro pa todo el mundo. Los Intocables de Elliot Ness….pues todo el mundo hablaba de Robert Stack. Todo el mundo sabia nombre de actores españolizados, pero se los sabían.

 La Isabel Teilor. O el Gari Cupe. Por no dejar de nombrar a Yoni Gueismuler o Salmerón y la Reina de Saba.

 Sigamos.

 De este modo, todos sabíamos quien era el Conde de Montecristo,  Y conocíamos la obra de Calderón y Tirso, Lope de Vega y Cervantes. El Don Juan de Zorrilla por supuesto. Y Mihura y Paso y los Álvarez Quintero y Carlos Arniches. Wilde y Moliere. Poe!

 tenorio

 Una época espectacular en cuanto a asimilación de la cultura de forma inconsciente  gracias a la Tele.  No había mas remedio. Precioso remedio.

 En fin un lujo, que hoy, ni por asomo, se produce. Mucha Play. Y mucho Feisbú!

Y muchas cadenas donde elegir la mierda pertinente.

 Sigamos con el cine otra vez:

 Mención especial a las salas de exhibición:

 sala de cine 

 Las salas de cine ,distaban mucho de lo que son hoy en día.  Asépticas y artificiales. Impersonales. Todas iguales, con un volumen terrible. Sin magia.

 Eran estas salas, las antiguas, como templos de la imaginación. Y la imaginación iba siempre mas allá de la película. Era entrar en un mundo dividido por la luz. Dos partes.

 Primera parte: Cuando entrabas, a tiempo, y estaban las luces encendidas ; el rito de buscar acomodo, deleitarte con el trasiego de la gente, el paso previo por el ambigú para surtirte del refresco y la chocolatina Nestlé ( en porciones rellenas de piña, fresa, o coco) formaban un universo público. Y la espera impaciente de que empezara el espectáculo.

 Las palomitas de maíz, rosetas se llamaban en aquel entonces, no como hoy que le llaman popcorn que tiene huevos,  Las rosetas, solo en el Cine Victoria. Con un sabor jamás igualado.

 Segunda parte: Cuando las luces se apagaban ( a veces se aplaudía) y solo se veía el haz de luz que salía de lo alto de la pared del fondo de la sala, ese universo, se tornaba intimo y particular. 

Solo eras tu y la pantalla. Y a ver que venía. Ahí te las daban todas. La gente, el ambigú, todo se esfumaba inmediatamente.

 Si el programa era doble, se volvía a repetir la división.

 Tenían esas salas, a diferencia de la actuales, olor propio. Huele a jamón del cine Avenida!  era una frase muy común en mi familia. Nos referíamos  a unos bocatas que vendían en un bar al lado del cine y cuyo olor resultaba nauseabundo. Terriblemente pestoso.

 Tenían los cines olores entre desinfectante y ambientador. Sudor y Varón Dandy. La naftalina de los aseos que te despejaba la nariz de fuerte que era. Aún puedo olerla. Memoria olfativa.

 Un mundo donde se juntaban familias al completo. Los días de gran estreno con pasillos abarrotados de gente en pie. Los dudosos que se ofrecían, en la sala atiborrada de publico, a sentar al tierno infante en sus rodillas y así aprovechar ellos el “sitio”.

  Olor a garrapiñadas y garbanzos fritos. Orange Crush y Chikle Bazooka.  Tiempos políticamente incorrectos. En todos los sentidos.

 De los trailers de películas venideras y del Nodo con la voz de lata de Matías Prats e himno propio. Música de tu vida. Del Movierecord, Himno propio también. .Del estreno y del reestreno. Sesión Continua.

 nodo

 Del aperitivo en forma de cortometrajes de dibujitos de regalo que te hacían rozar el cielo. Popeye. Pluto y Donald!!!! Mickey que, curiosamente, era el que menos me gustaba. Programación doble! Sesión Continua, Lo he dicho?

  Y las sesiones de cine cómico?

EL%20ALEGRE%20MUNDO%20DE%20LAUREL%20Y%20HARDY 

 Entrar al cine tenia algo de mágico. Traspasar los pesados cortinones de terciopelo y cuero que separaban el ambigú de la sala de proyección. El adivinar al acomodador detrás del otro haz de luz permitido en el oscuro, y que diligentemente te preguntaba: Por donde prefiere? si la afluencia de gente lo permitía, por detrás o por delante? , preguntaba el iluminador de forma maliciosa y con doble intención .

 Esa linterna de pila de petaca que todos soñábamos tener.

 Las familias al completo y sobre todo los niños , se abandonaban a  Islas de Tesoros, viajaban a planetas habitados por monos, chillaban al  súbito descorrer de la cortina de baño o no paraban de  huir por los túneles de Viena en El Tercer Hombre , asustados, como fue mi caso.

 simios

 Era la sala de cine, un mundo real donde se producía una especie de viaje hacia un mundo irreal , que acababa de manera inopinada e inexorable en cuanto se encendían las luces y salías a la calle.

 Cuando eso sucedía. Se volvía de manera irremediable a la realidad. Se acababan los “mancos” de las ultimas filas y su manoseo. Los novios de unas filas mas adelante que se amparaban en la impunidad del oscuro para el beso,terminaban.

 Mención especial a los cines de verano donde estaba siempre uno al fresquito con  la coca cola y el bocadillo de mortadela; se veían programas dobles cuya banda sonora original era siempre el continuo clic clic clic del romper  de millones de pipas de girasol. Los montones de cáscaras de pipas en el suelo. Y de altramuces. Ya no eran familias eran pandillas y corros vecinales.

 Vaya por delante que, debido a circunstancias, disponíamos en casa de pases para la inmensa mayoría de los cines de Málaga.

 Eran pases para dos personas y sin caducidad en la mayoría de los casos.  Ítem mas . muchas veces íbamos los cuatro hermanos y pasábamos sin problema alguno. Esto hizo que mis hermanos mayores y yo tuviésemos la oportunidad de frecuentar los cines de la ciudad casi a diario. Agraciados espectadores .

También se da la particularidad de que cuando recuerdo una película, inmediatamente la asocio al cine en que esta se proyectaba.

 Vaya por delante, también, que tuve la inmensa suerte de que las dos primeras películas que vi (por llamarlo de esa manera) me dan un enorme prestigio a mi curriculum peliculero. Aunque las circunstancia fueron las que siguen:

 La primera: Drácula con Bela Lugosi. Mi hermano Jose Manuel me lleva a verla al Cine Capitol.

Me paso casi toda la proyección acojonado en el ambigú razonándole a la señora que atendía el bar que semejantes películas, debieran de estar prohibidas debido al susto que producían. No debía de ser bueno ,le explicaba.

 dracula_1931_movie_poster_76 

 La segunda. El Tercer Hombre. Me produjo tal angustia que mi hermano Fernando al verme llorar me consolaba tiernamente. Cine Carranque.

 1949_-_El_tercer_hombre_-_ESP_R_64_70x100_MACARIO

  Dos peliculones. Si! Pero que terrible experiencia ío!

 Si tuviese que poner una referencia gráfica a cada película que me ha tocado el alma, esta nómina sería interminable, así que de  cada paquete de películas, pondré solo algunas.

  No serán las mejores, pero si las más mías.

 De romanos: Ben Hur, y Los Diez Mandamientos, La Túnica Sagrada y Rey de Reyes. El Hércules de Steeve Reeves. Quo Vadis y Espartaco.

 espartaco

 Históricas como: Cleopatra y Barrabás. Lawrence de Arabia y El Cid. La Caída del Imperio Romano. Gladiator, Troya y Alejandro. Rey de Reyes.

 Lawrence_de_Arabia

 Y de guerra!!!  El Día mas largo, Salvar al soldado Ryan, Patton y Platoon. La  Gran Evasión. Doce del Patíbulo, La Batalla de Midway ,de Las Ardenas, Tora! Tora ! Tora! ..Los Cañones de Navarone. Apocalypse Now, El Hundimiento y La Delgada Línea Roja.   Cientos ¡!

La Chaqueta Metálica y M.A.S.H.

 los_canones_de_navarone1961

  Ciencia Ficción: El Planeta de los Simios (del Heston) .Viaje Alucinante. La Mosca, La Humanidad en Peligro con esas gigantescas Hormigas (en el Cine Albéniz), La  Guerra de los Mundos..Stargate, 2001 una odisea del espacio… Blade Runner, E.T. y Terminator… Todas las entregas de Star Wars, Todas. Encuentros en la tercera fase y Alien. Todo Ridley Scott. Parque Jurásico y todas las entregas de los superhéroes del universo Marvel. Superman.

Cartel_original_Blade_Runner

  Dibujos :  Alicia….Blancanieves y los Siete Enanitos , Pinocchio..101 Dálmatas….Shrek y Toy Story, La Edad de Hielo y La Sirenita…..Bambi y Peter Pan. Cenicienta..En fin Todo el universo Disney, pero también todo el mundo de la Warner Bros (si digo la verdad me gustaba mas que Disney) y el pájaro loco de Walter Lantz .

101dalmatas500x500

 Terror: El Exorcista, Carrie, Psicosis y El Resplandor, La Maldición de Damian. La Momia y Drácula!

La Semilla del Diablo de Polanski y la Noche de Los Muertos Vivientes del Romero.

Johnny cogio su fusil..Donde meto esta…

 semilla

Westerns: Sin Perdón, La Diligencia, El Álamo (La antigua). Fort Apache y Horizontes de Grandeza. La Saga de Sergio Leone y el joven Clint. Johnny Guitar Y Cimarrón Todo Ford. Y Houston. La Balada de Cable Hogue .Dos Hombre y un Destino….Mil.

 DILIGENCIA

 Musicales: Sonrisas y Lágrimas, Siete Novias para Siete Hermanos, Oliver, My Fair Lady, El Violinista en el tejado, Mary Poppins y Cabaret, West Side Story, All That Jazz , Saturday Night Fever, Funny Girl y Moulin Rouge. Que decir de la Leyenda de la Ciudad sin Nombre?

 LeyendaCiudadSinNombre

 Thrillers: El Nombre de la Rosa  y El Silencio de los Corderos, El Cabo del Miedo con Mitchum. La serie Bourne, Fargo y el  Seven de Fincher, Black Rain y Marathon Man.

 nombre rosa

 Todo El Padrino. Todo Indiana. Todo Star Wars. Todo Ridley Scott y Finch….Houston y Peckhimpah. Alguna Almodóvar y Todo Amenábar. Todo Kubrick y Berlanga. Algo de Saura y Buñuel.  Todo Hitchcock y Scorsese. Spielberg y Eastwood. Fincher . Los Coen. Ford.. Por supuestísimo  la trilogía del Señor de los Anillos que no me canso de ver.

 EN BUSCA DEL ARCA

 La Vida de Bryan, y el Jovencito Frankenstein…..

 He dejado lista de actores y actrices a un lado. Misión imposible el elaborar algo aproximado a una lista de preferencias medianamente completa.

 Dios no acabaré nunca. Mil capítulos harían falta. Toda la historia del cine. Cine para todos. Mundo Mágico. Mundo cine.

 Remedando al Aute:

 Cine, cine, cine,

más cine por favor,

que todo en la vida es cine

y los sueños,

cine son.

 tiburon

A %d blogueros les gusta esto: