Tenía claro el titulo de esta nueva entrega de las Crónicas Cumpianas.: Cardo Poncima.
Me parecía muy adecuado. Y además me encantaba. Mucho.
Pero los títulos no navegan solos. Tiene que hacerlo en compañía de música apropiada y de imágenes que conformen el todo del texto de la presentación.
Así que muy ufano, puse el titulo: Crónicas Cumpianas: Cardo Poncima. Pero pronto me intervino el primer problema. Las imágenes. ¿Que tipo de imágenes – en este caso diez- acompañarían el texto del autor?
Imposible la Cazuela de papas. Ni que decir del cardo poncima. Nasty de plasty.
De la música ni hablamos. Aunque tratándose de un plato de Abuelas, casi, siempre podría poner algún tema de la España profunda. El Relicario, pongamos por caso.
Pero el efecto no se conseguía, aunque hubiese estado fantástico. (Tengo que considerarlo para futuras entregas).
Así que hice lo que hago siempre. No dejarme llevar por la primera impresión – aunque casi siempre es la acertada – y releer los textos del poeta. Del vate. Del que escribe lo que….en fins.
Y llegué a esto:
Daba el sol que quedaba en el espejo
y las volutas de humo de mi cigarrillo
bailaban como si siempre
lo hubieran hecho así.
Diferentes, constantes, mágicas
Y ahí, me quedé. No hizo falta seguir leyendo.
Por eso, el titulo de esta entrega.
Tambien se me pasó por la cabeza hacer referencia al texto, donde el autor, hace velada amenaza de prescindir de mis servicios. Iba incluso a argumentarle la necesidad que todo escritor tiene de, como al César .alguien le grite al oído que no se lo crea demasiado del todo y que necesita el apoyo de la mirada ajena y forastera. Como el resto de los mortales.
Pero deseché esa idea desde el mismo momento en que se me ocurrió. Y… ¿Que mejor que darle una cura de humildad? Y así lo he hecho.
¿Como?…Ahora lo veréis. Con vuestros mesmos ojitos que se han de comer los gusanos. (Frase repugnante donde las haya).
Esta es la última, por ahora, entrega de Miguel Ángel Cumpian. Hombre varado que es – de momento- en el necesario y rehabilitador dique seco. A la par que aburrido, pero es lo que hay.
All is better, my friend, whith a little help from your friends.
Miguel Ángel Cumpian. Volutas de humo.
# 01
ESTAR EN BLANCO.
Tomate
Cebolla
Jurel
Un poco de papa
Sal
Aceite
Y amor.
-En Blanco-
# 02
CARDO PONCIMA
Poner el pan duro a rodajas y echarle poncima, el cardo del en blanco que te sobró ayer con una hojita de hierbabuena.
Y al que le toque, que se la coma, porque patós no hay.
Todo esto con gran picor del culo del padre por la noche y harto de en blanco y diciendo…¡¡¡Mañana, Jureles!!!
Lo cual causó gran algarabía de la madre y de los niños.
El que estaba mas cerca de la cocina, se quedó toda la noche en el mismo sitio porque, sin saber como, recordó lo que decía Fernando Merlo. Lo cual era imposible, pero lo sabía.
Fernando Merlo hizo un mejunje con un poema y al final decía:
Déselo a probar al niño más cercano a la cocina.
Y como los misterios es mejor dejarlos en misterios y no intentar descubrillos.
Porque los misterios se llaman así porque son misterios.
Y que no venga nadie a darle la vuelta a la tortilla, que cada uno tiene bastante con lo que tiene, y seguro que no tendrá tiempo de meterse en más entuertos.
Porque misterio, misterio tiene. Pero lo que tenéis vosotros siendo misterios, no queréis descubrillos y os metéis en otros que no son los vuestros.
A las 00.03 del siete de Julio de 2.010. Muy cerca de la cocina esperando, supongo, otro misterio nuevo.
Con la sonrisa de los serios y con la seriedad de los que se ríen.
Fin del misterio.
# 03
CANTO GREGORIANO
La cantilación presenta un tercer procedimiento estrictamente musical. Y utilizado ya en las formas mas arcaicas de salmodia: El Jubilus o melisma, es decir, la melodia pura colocada sobre una sola silaba.
Como decia San Agustin: el que se regocija (Qui Jubilat…) no pronuncia palabras sino que lanza cierto grito de alegria sin palabras.
Benito de Nursia (+ 547) establece una division en ocho horas de acuerdo con un pasaje del salmo 118: “Siete veces al dia te alabo y a media noche me levanto para darte gracias”
Como dice San Benito en su Regula Monachorum. Tributemos las alabanzas a nuestro creador… A laudes, prima, tercia, sexta, nona, visperas y completas. Y levantémonos a la noche para alabarle (maitines)
Nota del Autor:
Este escrito cumple todas las reglas de la gramatica. Dicese de tildes, comas, parentesis, comillas, puntos suspensivos, oraciones perfectas, adverbios, verbos, conjunciones, sustantivos, adjetivos y demás artilugios gramaticales para gozo y disfrute del escriba.
Pero que tenga en cuenta -el escriba- que si sigo asi, ya que tanto lo anuncia, el autor podria prescindir del oficio que a el le conviene.
Pero solo ha sido un repentino involucrarse donde no le llaman. Espero perdone el atrevimiento. No volverá a ocurrir.
Su seguro servidor que solo espera su benevolencia, simpatía o buena voluntad. Yo.
Nota del Escriba.
Soberbio escrito me encuentro. Y no empleo el adjetivo soberbio, entendiéndolo como sublime, regio e incluso excelente. Que podríamos llegar a engaño.
Empleo el adjetivo soberbio, como máximo exponente de la altivez y la arrogancia de un autor que no sabe entender que el escriba, desde su muy humilde atalaya correctora, huye – sin pretensión alguna- de la altanería en el desarrollo de su trabajo.
Así que para mostrar varapalo dialéctico al envirotado autor de estas mescolanzas de palabras. Copia literalmente su anterior escrito (no corregido) para demostrar la ardua tarea del escriba. Este que lo es.
Señalo las incorrecciones ortográficas en rojo. En las cuales predomina la ausencia de tildes. No diga el autor que está el escrito en mayúsculas, pues también usa acentos, y entonces, incurriría también en falta.
Nunca menosprecies el trabajo de un escriba, amigo mío, nunca lo menosprecies. Cum Grano Salis!.
CANTO GREGORIANO
La cantilación presenta un tercer procedimiento estrictamente musical. Y utilizado ya en las formas mas arcaicas de salmodia: El Jubilus o melisma, es decir, la melodia pura colocada sobre una sola silaba.
Como decia San Agustin: el que se regocija (Qui Jubilat…) no pronuncia palabras sino que lanza cierto grito de alegria sin palabras.
Benito de Nursia (+ 547) establece una division en ocho horas de acuerdo con un pasaje del salmo 118: “Siete veces al dia te alabo y a media noche me levanto para darte gracias”
Como dice San Benito en su Regula Monachorum. Tributemos las alabanzas a nuestro creador… A laudes, prima, tercia, sexta, nona, visperas y completas. Y levantémonos a la noche para alabarle (maitines)
Este escrito cumple todas las reglas de la gramatica. Dicese de tildes, comas, parentesis, comillas, puntos suspensivos, oraciones perfectas, adverbios, verbos, conjunciones, sustantivos, adjetivos y demás artilugios gramaticales para gozo y disfrute del escriba.
Pero que tenga en cuenta -el escriba- que si sigo asi, ya que tanto lo anuncia, el autor podria prescindir del oficio que a el le conviene.
Pero solo ha sido un repentino involucrarse donde no le llaman. Espero perdone el atrevimiento. No volverá a ocurrir.
Su seguro servidor que solo espera su benevolencia, simpatía o buena voluntad. Yo.
# 04
Lo que aprendí un día,
Fue que siempre
Tiene uno que decir la verdad
Y al mismo tiempo, aprendí
Que a veces
Es mejor no decirla
Cuando la verdad duele
Más que la mentira
Hay que estar al tanto
La justicia, no es perfecta
El libre albedrío
Procurad ser buenos
Pero si hay que ser malo,
Por circunstancias adversas,
El primer puñetazo
Procura darlo tú.
# 05
Se puede llorar
A veces con un ojo
Salvo en las peores circunstancias
No tener más que uno
-que a veces pasa-
Y entonces
Si consigues que la vela no se apague
La Virgen del Carmen sale rodeada
De manojitos de boquerones
Y platos de la Gloria.
Y si algo puede hacer por ti
Ten por seguro que lo hará
Y si no
Se hundirá en esos mares
Que tenemos delante
Y te dirá que no ha podido ser.
Pero que cuentas
Con todas sus simpatías
Para siempre.
# 06
RECORDANDO A NORA.
Que me enseño lo que era el amor
Hace ya muchos años
Un recuerdo que parece difuso
Pero si pienso en ella un instante
Es tan claro como el agua mas limpia del mundo
En una casa que todavía existe
Frente a los Baños del Carmen
Doblada hacia la calle.
Cuando se nos perdía algo,
Solo teníamos que ir hacia la ventana
Y allí, lo encontrábamos.
(Libera mi alma de la espada) (Mi vida de las garras del perro) Salmos 22,21.
Los primeros amores
Perduran para siempre
Pero siempre, no existe.
Y cada uno sigue su camino
(Go your own way)
Solo queda el recuerdo
En la memoria
Y no vayas a buscarlo debajo de la ventana
Porque no lo encontrarás-
30 de Junio de 2.010. Con un calor inmenso
# 07
Entonces,
Encontramos las estancias desechas
Los ámbitos perdidos
Los campos de sueños
Convertidos en pasos de cebra
Y avenidas inmensas
Las voces diferentes
Los espejos enseñan
El magnifico paso de los años
Las notas nunca cambian
Todos lo sabemos
Estaba profundamente dormida
Hacía rato que la miraba
Tenía esa belleza inmensa
Que tienen algunas veces las mujeres
Daba el sol que quedaba en el espejo
Y las volutas de humo de mi cigarrillo
Bailaban como si siempre
Lo hubiera hecho así
Diferentes, constantes, mágicas
Me había levantado varias veces
Para mirarla desde otros ángulos
Y era una esfinge, de esas que aparecen
En el sueño de los hombres.
Algunas veces que sosiegan.
Su cuerpo
Su culo espléndido
Sus hombros, su cintura
Casi piedra esculpida
En el espacio inmóvil
De la tarde de Junio
Su perfil era como si siempre
Hubiese estado ahí.
# 09
CONFERENCIAS DE JUNIO
Te llamé al fijo
No estabas
Te llamé al móvil
No estabas
Te dejé un mensaje
You Keep me Hangin on
Vanilla Fudge
Ahora escucho a Van Morrison
Too long in exile
Cojo las últimas rosas de Ronda
Tiro los pétalos por el balcón
Con suerte, alguno
Llegará hasta tu ventana
Los vientos, ya sabemos que cambian
Pero me conformaré
Si llegan a tus manos.
A veces veo tu sonrisa
No me olvides
Yo no podría olvidarme de ti
Un beso enorme
Junio es aquí
Y también allí
El tiempo, ni en la distancia,
Podrá separarnos.
# 10
En dique seco
Fundido en negro
Vacaciones
Silencio
Filed under: RELATOS DE VIAJES.NEW YORK CITY | Tagged: Poemas Miguel Angel Cumpian, Poemas Miguel Angel Rufian, Poemas Pelúo | 2 Comments »