LOS ARTICULOS DEL LUNES
J.REBUSCÁ
PRIMERA PARTE (De dos)
Hace ya algunos años, al llegar a mi lugar de trabajo los lunes, tenía un aliciente especial que reducía, en parte, ese horrible momento que era el comienzo de la jornada el primer día de la semana.
Este aliciente era comprobar que en tu bandeja de correos estaba – siempre, puntualmente- la entrega semanal de “Los artículos del Lunes” de mi gran amigo Jotapuntorebuscá.
Pensaba hacer una introducción a esta primera entrega con 50 artículos publicados por el autor en el transcurso de un año; pero he decidido poner el prólogo que el me pidió efectuase para que la esencia de aquel momento no se pierda. Para seguir sintiéndome un rebelde buscando causa
Tuvo a bien, también, insertar un articulo escrito por el que suscribe -el me lo pidió- (El número 50) que representó para mi, un autentico honor.
Cuando terminaron las entregas semanales, todo volvió a ser como antes. Como siempre. Desde entónces no me vuelven a gustar los Lunes. I don’t Like the Mondays, que decía el Gedolf.
Decía así el prólogo:
Un soneto me manda hacer Violante
Que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
Catorce versos dicen que es soneto.
Burla burlando van los tres delante.
Joder!!!!
Un prólogo me manda hacer jotapuntorebuscá. ¡El muy canalla!
En mi vida me he visto en tanto aprieto, porque no se trata de un soneto a la Don Félix/Fénix manera. Si así fuese, moriría en la tercera línea de este escrito, pues en modo alguno, podría ser imitable. Ni por asomo; aunque no demasiado difícil si solo fuera la aplicación de la métrica y las normas del soneto; pero… ¡Cagondiez!…
No es el caso.
Cuando jotapuntorebuscá, me solicita el hacer el prólogo de su nómina de artículos de opinión, me digo:
¡No problemo! Me remito a las normas de prologuero/prologador, además como decía Marty Feldman: La pluma es más poderosa que la espada y escribir con ella considerablemente más fácil.
Estas son:
- Conocimiento del autor. (Mejor si el conocimiento es personal y basado en la amistad y en las experiencias compartidas). Conozco bien a Jotapuntorebuscá.
- Saber de que va lo escrito; de que va lo que se trata de prologar, haberlos leído, vamos. Como he hecho los deberes, nada mas fácil. Tampoco se crea que los he releído más de una vez. No ha sido así.
- Lo que interviene: la opinión objetiva, y la siempre orientativa primera impresión.
- Un análisis muy somero del total de los artículos y de la persona que los elabora.
- Una reflexión acerca de estos y por fin una semblanza pseudopelotillera del autor y de su obra, que contente a todos (lectores y al propio hacedor)
Pero claro, pasa lo que pasa. Que el autor de los artículos no tiene en cuenta, no se le pasa por el magín, que el prologuero solicitado, pueda no ser el idóneo; que no tenga el suficiente bagaje literario para darle forma al compromiso que se le ha encomendado.
Que el lenguaje usado, en el prólogo, no sea el debidamente apropiado, es decir que sea lo bastante “Políticamente Correcto”.
Y por fin, que el prologuero, no se ciña a las normas literarias establecidas que dan por supuesto el que se coma el coco tratando de impresionar con la palabra. El que sigue los parámetros establecidos del lenguaje.
Porque resulta que:
Que a este prologuero, pederasta del whisky – pues solo le atraen entre 12 y 15 years old, de las Tierras Altas de Escocia- ningún convencionalismo le interviene, se la traen floja, vamos, que dice lo que le sale y de donde le sale.
Porque al jodido prologuero, que en este caso, le salen las palabras directamente del corazón y no las tamiza por el cerebro, resulta que, afortunadamente para Jotapuntorebusca, le ha tocado eso mismo: el corazoncito.
Y pasa que se sorprende.
Se sorprende porque lo que intuía debiera de haber sido una serie de opiniones basadas en la más personal percepción y concepción de las cosas, incluso en la antinatural y forzada, a veces, arquitectura de la palabra, en la intención de impresionar al otro en el dominio del tema que le/nos ocupa… en resumidas cuentas: Un peñazo… va el muy canalla y me/nos sorprende.
Va y resulta que es ameno
¡Va y resulta que en muchos casos lleva razón!
Va y resulta que da con el quid de la cuestión que es el ilustrar con el divertimento.
Va que el jodido Jotapuntorebuscá, me hace pensar en que debo de subir al Mulhacen con mis hijos, (no lo haré). Me pone blandito cuando leo acerca de los 70, (The Seventies), me hace recapacitar acerca de como se puede escribir acerca de Kant ¡Joder! solo porque la calle donde vive uno se llama así; de hecho incluso investigué quien era Don Diego de Miranda, que es donde vivo, (no lo busquéis, yo ya lo he hecho: es un personaje del Quijote).
Pienso en los lobos y en los “Anglozajones”, pienso en Ibarretxe, e incluso en marcadores macroeconómicos que hasta ahora no habían conformado en modo alguno mi vida y que son debidamente contestados por los componentes del foro que, a los que en su mayoría, van dirigidos estos artículos.
Y va por fin, que es, en la mayoría de los casos, un narrador de la actualidad bajo un prisma que solo pretende divertir y provocar el debate.
Pero lo que mas me fascina del ”Articulo del Lunes” es que, al margen de que algunos artículos hayan sido publicados en algunos medios de comunicación nacionales, digo, es que van dirigidos casi siempre a personas a las que quiero:
El peperepro de cuatro cuerdas, los panderos arrítmicos, al torobravo sonetista que solo es bruto en el apelativo, a mi segunda familia que tiene nombre de cereal, a los catetos ilustrados cordobatorremolinenses, al cónsul neurótico, al cuquibilicenciado, al golfista extremeño, al catalán entrañable, al rojo reconvertido (de boquilla), al Ferreramigo. Pacochés y Carlosgiles. Ítem más, me recuerda a Faes, Feos. Varos y Mingos. Madrecármenes, Titoalbertos y Agustinesdejerez y Babacoas (sic)
Me recuerda a una importantísima parte de mi vida
Cronista de hoy, Jotapuntorebuscá, amigo fiel.
El muy canalla. Espero segunda parte.
Respeto y cariño.
Álvaro Souvirón
Nota :Es prólogo escrito en el mes de Febrero de 2005 ,ocupando una extensión de 873 palabras, distribuidas en 156 líneas ,que forman a su vez 39 párrafos y que acaba siendo un escrito de 3 páginas.)
Si queréis acceder a esta magnifica selección, podéis hacerlo desde aquí:
http://cid-bf1af8aaf67e2b9a.office.live.com/self.aspx/J.REBUSC%C3%81.%20ARTICULOS
Que los disfrutéis
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Articulos de los Lunes, Inuit, Inuit Illunga, Rebuscá |
Deja una respuesta