¡QUÉ MAL SUEÑO, COÑO!
Indico, lo primero de todo, que las imágenes que ilustran este escrito son trabajos que, en algún momento entre los años 1603 y 1868, un artista japonés desconocido, pintó en un lienzo de 10 metros de longitud donde se describe la (imaginaria) batalla de “Los gases intestinales”.
La universidad Waseda de Tokio, ha escaneado esas piezas de tela y las ha publicado para compartirlas con el mundo.
Habitualmente, estamos viendo muchas imágenes de situaciones bastante extrañas que normalmente ocurre en Japón. A juzgar por estas pinturas que datan de varios siglos atrás, lo que nos queda claro es que el arte del cuesco, de la flatulencia plena de ardor guerrero, si no es una invención japonesa, por lo menos es una tradición muy arraigada.
Empecemos…
Tiene a bien mi muy querido amigo Javier López Navidad –Paco para sus más íntimos colaboradores en la logia del Centro de Estudios del Talento– el permitirme publicar dos escritos suyos.
El primero es un romance a un notable maharón malagueño –reminiscencia de aquella Málaga pródiga en personajes callejeros y mentecatos ilustrados– llamado «El Pocarropa»
Una delicia que dice así:
A mi amigo Antonio Ayuso, Mester de Geometría
Romance a «El Pocarropa»
Con su camiseta Ferrys
y blandiendo gallardía
saca pecho el Pocarropa
por calle Carretería.
***
Sandalias de pie quebrado
de monje de santería,
que son monjes que se guardan
de pompas y sastrería.
***
Sube cantando la calle
y con tanta algarabía
que un tropel de treinta mozos
le acosaban a porfía.
***
La que le dieron, me callo,
– sensato de bizarría –.
Mas recibió tantos palos
que acabó de enfermería.
***
Obstinado por el vicio,
como pertinaz sequía,
al claro de Puerta Oscura
iba a cagar cada día.
***
Daba de cuerpo de lado
rezando un Avemaría,
para guardarse de guardias
que le guardaban manía.
***
Aparenta a buena vista
modelo de asimetría:
que adonde habita la pena
ya no se da la alegría.
***
Ya no canta el Pocarropa
coplas de marinería.
Salva las horas rezando
y en laudes de siquiatría.
***
Javier López Navidad
El segundo escrito, ignorando yo el estilo literario apropiado en donde encuadrarlo, pido al autor que me lo defina él mismo y así lo hace. Prologándolo tan somera cómo perspicazmente. Una delicia titulada ¡Qué mal sueño, coño!
Dice de lo que viene:
Lírico–jocoso postmoderno o de juglaría urbanista.
Te adjunto los previos: Las cabezas juegan malas pasadas. A veces, fray Dióxido de Amberes, conocido alquimista ucraniano que guarda amistad con mi compadre, el celebrado poeta Juan Miguel González, se rebela y llena de bicarbonato muy sódico las mentes de los profetas, plenas de frugal empatía con el sarraceno y arma la que no está escrita en un inentendible lirismo jocoso, propio de un mentecato miembro de la urbana juglaría. ¡Vaya noche que me ha dado! Fin de la conversación (O de la cita, que diría el maltrecho y vapuleado Rajoy)
¡Qué mal sueño, coño!
Cuando pase ese Duero por Pizarra,
y Castejón fusile a sus pupilos,
pediré a los reyes un tranvía
donde montarnos a solas cada tarde.
***
Iglesias marchará con añafiles
silbando dos canciones de albañiles:
un Reprietas las filas comunistas
y un Montañas Nevadas si podemos. (Si se dejan)
***
Cada martes se irá a Campanillas,
con las claras y brillantes fiambreras
plagadas de tortillas de cebolla
con algún higo chumbo de estandarte.
***
Ya muy tarde, con la noche en banda,
por barlovento y desdén zascandil,
entre las duras sombras de la noche,
dos nubes: ¡Alto!, la Guardia Civil.
***
Se acabará como siempre en Natera,
sin uñas en los dedos que contarnos.
Y por bajini dirá el falangista:
ya te lo avisé, querido hermano.
***
Javier López Navidad
Ya para terminar, quiero volver a decir –ya lo he dicho antes muchas veces– que tener alojado, en régimen de medio pensionista, en este blog a Javier López Navidad (Christmas), no sólo es un privilegio; es todo una regalía que el destino –generoso que ha sido conmigo– me ha proporcionado.
***
***
***
***
***
***
***
***
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alvaro Souviron, Antonio Ayuso, Antonio Ayuso pintor, Antonio Hidalgo Ayuso, Ayuso, blog, Blog de Father, Blog de Father Gorgonzola, Centro de estudios, El Blog Álvaro Souvirón, El Blog de Father Gorgonzola, Francisco Javier López Navidad, Historias de Father Gorgonzola, Javier L. Navidad (Escritor y poeta), Juan Miguel Gonzalez, Juan Miguel González (Poeta), Juan Miguel González del Pino, Paco Navidad, Poeta Juan Miguel González, relatos de Gorgonzola, Souviron, talento |
Gracias amigo Alvarito, gracias por su generosa manifestación de estima y por su indecorosa y genuina presentación a tresbolillo de los gases de Torcuato el Trompetero, que, aunque en modo oriental, se fraguan en las mismas simetrías de las máquinas del viento.(Más pretenciosas en genuflexión corpórea y ostentosa manera).
Me gustaMe gusta
Un placer Alvarito haber encontrado éste jardín tan bien cuidado. Vendré a menudo de visita.
Me gustaMe gusta
, como mandan los cánones.
Me gustaMe gusta
Descubiertos recientemente, por el ciudadano español Josep Novoa, los mecanismos que utilizó la banca española para montar la estafa piramidal que nos llevó a la crisis; las TITULIZACIONES convierten a la práctica totalidad de las hipotecas españolas desde el 2000 al 2007 en huérfanas de propietario.
Me gustaMe gusta
jhuriio.
Me gustaMe gusta
Y sí, sigo porque me alucinas, me provocas. Dejémoslo. Pero que conste que seguimos.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Fadher
Me gustaMe gusta