BARCOS
Uno de mis lugares favoritos para pasear –ahora que estoy en el tránsito hacia esa ansiada vida de ocio y desocupación; libre por fin de miserables– es el Puerto de Málaga. Aparco justo al final del Muelle de Levante –y atravesando a buen paso todo el Muelle Uno– llego hasta la Virgen del Rocío (La Noria de Málaga) y vuelvo sobre mis propios pasos para recupera mi coche y mi resuello. Un largo paseo; vivificador y estimulante. Saludable y reconfortador.
Tengo que confesarles que cuando paseo por esos lares, recupero parcelas de mi memoria que estaban dormidas. Hoy, ha sido eso de que cuando niño me atemorizaban sobremanera las grandes máquinas. Pongo ejemplos: El Tren Verde (La Cochinita) me producía espanto. No sé porqué; pero me echaba a llorar nada más verlo. Aquellos preciosos ascensores al aire libre en los huecos de escaleras (cuando los había, los huecos y los preciosos ascensores) también me daban mucho miedo. Quizás fuera porque a mi tío Guillermo le aplastó la cara uno de ellos cuando, irresponsablemente, asomó la cabeza por donde no debía y el bicho le aplastó el careto. Pero lo que más miedo me producía, sin duda alguna, eran las enormes salas de máquinas de los barcos –que por aquella época atracaban en el Puerto por donde paseo hoy– y que mi hermano Fernando me llevaba a visitar.
No entiendo pues, porque la fascinación que siento ahora por los barcos. Debe de ser, pienso yo, que me he acostumbrado a fuerza de viajar en el Pequod con el Capitán Ahab buscando a Moby Dick. Debe de ser porque he bajado con Robert Ballard, un par de docenas de docenas de veces, hasta el Titanic que duerme el sueño de los malaventurados en el fondo del Atlántico. Será que en La Hispaniola he bebido ron sobre el cofre del hombre muerto; o que a bordo del Nautilus –acompañando a Nemo (nunca entendí como el arponero Ned Land tenía tanto interés en abandonar esa maravilla de submarino)– he pasado no poca parte de mi juventud aventurera de sofá y brasero de cisco y picón. El Almirante Nelson, por esos días, me invitó también a disfrutar panorámicas únicas a bordo del Seaview y también, he de confesarlo, me rebelé en la fragata Bounty –solidarizándome con Marlon– contra el capitán más severo y malapipa que el océano haya dado navegando. Con Luiso, también viajé en el María. Matrícula de Bilbao.
Pero, si de viajes en barco literarios se trata, continúo, si de atravesar mares y tormentas de letras e imágenes fascinantes estamos hablando, nunca he disfrutado más (ni más veces mil) que en El Unicornio buscando el Tesoro de Rackman el Rojo, o en Karaboudjan donde descubro a mi eterno amigo Haddock. En el Sirius, en el Aurora. En el yate Sheherezade de mi alter ego tintinesco: el otro alter ego de Rastatapóulos: El Marqués de Gorgonzola que me dio nombre.
Todo esto viene porque en esos paseos portuarios, ya tengo nuevos y buenos amigos entre las embarcaciones atracada en los distintos muelles. El principal, entre todos, mi favorito; mi predilecto, el barco que más fascinado me tiene: La Sultana.
Ya he hablado de este barco en este blog. Pero debo de confesarles algo que me falta cada vez que lo veo, precioso como es, atracado y reluciente al pie de La Farola. Busco (y me falta) ver a mi querido y admirado amigo Luis Ruiz Padrón, sentado en un banco de madera que hay frente a La Sureña, dibujando a la Sultana que flota, entre mástiles, con el fondo único del Castillo de Gibralfaro y La Alcazaba. Espero, ilusionadamente, que pronto le ponga remedio. Porque nunca se lo perdonaría. Nunca jamás.
***
El Aurora
***
La fragata Bounty
***
El Karaboudjan
***
La Hispaniola
***
María. Matrícula de Bilbao
***
El Nautilus
***
El Pequod
***
El Unicornio
***
El Titanic hundido
***
El submarino Seaview
***
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Acuarelas Luis Ruiz, Acuarelas Málaga, Alvaro Souviron, Aurora, Barcos, Blog de Father, Blog de Father Gorgonzola, Blog de Gorgonzola, Bounty, dibujante, dibujos, Dibujos Luis Ruiz, FAther Gorgonzola, fotos de barcos, Hispaniola, Historias de Father Gorgonzola, La Sultana, Luis Ruiz, Luis Ruiz Arquitecto, Luis Ruiz Padrón, María, Málaga, Pequod, Puerto de Málaga, Seaview, Sirius, sketchbook, Souviron, Tintin, Titanic, Unicornio, Urban Sketcher, Urban Sketchers |
Jamás me habían planteado un reto tan placentero, Mr. Gorgonzola. Recojo el guante gustosamente…
Me gustaMe gusta
Aunque veo que no va de barcos «malagueños», pero si de los que están en la memoria (me ha hecho mucha ilusión ver la foto del María de Bilbao), hay un barco que está en la memoria de muchos malagueños que ya tenemos muchos calendarios guardados en el cajón, y no es otro que el «Caronia», fiel a su cita anual todos los meses de Septiembre con la bahía de Málaga, y también fiel a su cita con la lluvia, por lo que le llamábamos «el barco de la lluvia».
Me gustaLe gusta a 1 persona