MANOLO SALINAS (tres poemas)
Suele decirse, erróneamente, que el hombre (entiéndase lo de hombre como todos los seres racionales pertenecientes al género humano, no me jodan las feminazis) que el hombre, decía, cuando llega a la edad de jubilación –y después de unos meses de adaptación a la nueva situación– suele entrar en una fase de desorientación y desasosiego –habituado como estaba a la rigidez de los horarios laborales– por no saber cómo gestionar tanto tiempo libre que le ha llegado de repente y de sopetón.
Yo, siempre he pensado que esas sensaciones de agobio y desazón del emérito, no son sino la resultante de una pobreza de espíritu y una falta de adaptación a esa nueva disposición a la cual, se le podría y se le puede, sacar un ventajoso y provechoso rédito en cuanto a bienestar físico y desarrollo personal. Es tiempo –el de la jubilación– momento de dedicarlo, con más ímpetu que nunca, a las aficiones y a las inquietudes culturales. Ni lo duden.
Conozco a muchísimas personas que ahora, cuando les ha llegado la hora del retiro laboral, demuestran un empeño notable en ejercer sus habilidades (que antes desempeñaban robando tiempo al tiempo) y distraerse meridianamente. Ya sea asistiendo a exposiciones, organizando quedadas para degustar ensaladilla rusa, paseando por ese Desolation row (Viva el Nobel a Dylan!) que es el Paseo Marítimo de Málaga y sus aledaños deportivos a hora temprana o dedicándose estos, a que su tiempo no sea un simple pasar sino una forma de retomar o empezar propósitos que nunca llegaron a su destino por mor o la excusa de la falta de éste.
MANOLO SALINAS:
Suelo encontrarme «vezencuando» cuando realizo mis paseos (no en la hora provecta) por dicho Paseo marítimo, con el escritor y poeta Manuel Salinas. Siempre voy acompañado por el amigo común Lucas. A Manolo le ha llegado esa hora de colgar el hábito de la enseñanza; pero este doctor en filología, profesor y catedrático de literatura, como era de esperar, dedica su bien merecido tiempo libre (siempre lo hizo, es verdad) a seguir implicándose en el mundo de la literatura en general, de la poesía en particular, dirigiendo la colección de poesía “Puerta del Mar” de la Diputación de Málaga, entre otras actividades culturales. Entre otras muchas actividades culturales.
Le pedí a Manolo, mi buen amigo, tres nuevos poemas suyos para realizar una nueva entrada en este blog. Él, tan amable como siempre no tardó en remitírmelos y ahora yo, los inserto en este post para vuestro gozo y disfrute.
UNA MUY SOMERA NOTA BIOBIBLIOGRAFICA
MANUEL SALINAS (Granada).ESPAÑA.
Licenciado en Filología. Doctor en Filología Románica. Ha trabajo como Catedrático de Lengua y Literatura españolas, publicando los libros de poemas: “Edelvira”, (1975), “Los espejos fingidos” (1985), “Esplendor de la tristeza“ (1984), Zulo de noviembre” (1988), «El mar en los hangares» (2004).
La revista ABRIL de Luxemburgo recogió parte de su libro “Viviré del aire», que fue publicado posteriormente en Estados Unidos íntegramente (2013), donde fue galardonado como mejor libro en lengua no inglesa, libro que publicaría en España la editorial Vitruvio, de Madrid , en el 2014.
Actualmente escribe un libro que se titula: «Y portuguesa el alma», del que ha editado una parte “la Casa Gerard Brenan” de Málaga (2015).
Estos son los que ahora vienen; y al final, un enlace a uno de sus poemas recitados por el poeta y amigo en un video.
Las imágenes que ilustran los tres poemas, son obras de Encarni Díaz «Ginger»
Disfrutadlos!
1
LOCUS AMOENUS
La mayor aventura
sucede dentro; abre los ojos dentro: la vida,
su claridad inaceptable, una luz resuelta
en aromas dentro, sólo un sol, un sol
de una patria remota, derramado y nuevo,
todo es nuevo: la esperanza, la alegría, la verdad
o la mentira que llevaba dentro. No hay
otra isla perdida sino la infancia. Venga la primavera,
venga la palabra a encender el maravilloso
desorden de las cosas, su murmullo animal y caliente
de selvas y desiertos; de rutas de la seda y fuentes
del Nilo; de estuarios del Amazonas y deltas
del Meckong. Dentro es más alta la noche,
los ojos, la luz. Dentro.
2
SUITE SIN NOMBRE
Lleva el agua en sus brazos
lo tuyo y lo mío,
junquillos de enero y marzo.
En sus brazos el aire lleva
lo mío y lo tuyo,
rosas blancas de almendra.
Piedad hallan, mañanica clara,
agua que prende la herida,
salvias granadas.
Genistas, cidonias:
un aroma de estío,
carne que encuentra su carne,
lo tuyo como lo mío.
El invierno trae, el invierno lleva
falsas flores. Y queman.
3
PIEDRA VIVA
Para Antonio Carvajal.
Es la inocencia la única verdad, asombro
que da sentido al mundo, milagro
del dolor que rinde su fruto azul, guirnalda
donde el aire florece. Y la rosa,
siempre rosa, y la hormiga, hormiga siempre.
Es entrega la inocencia, tapia del paraíso,
agua desgajada de la más alta luz; la belleza
duele en pleno gozo, en pleno
canto, sin pauta, aguda y grave
herida, siempre herida, rosa, rosa siempre.
Es lugar sagrado la inocencia, audaz ruiseñor
que entre dragones amarillos, apaga el miedo,
libre de perderse, de ser hallado, libre; cielo,
hondo cielo, cielo siempre. La belleza
es verdad sólo si duele.
Si queréis oír al poeta, pinchad sobre su fotografía.
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alvaro, Alvaro Souviron, amistad, Blog de Father, Blog de Father Gorgonzola, Blog de Gorgonzola, El Blog Álvaro Souvirón, El Blog de Father Gorgonzola, Encarni Diaz, fotos, Ginger, Historias de Father Gorgonzola, Manolo Salinas Poemas, Manolo Salinas Poesias, Manuel Salinas Poeta, Poesia, Poesia Manuel Salinas, Souviron |
Gracias.
Me gustaMe gusta