JIA AILI. FUTURO IMPERFECTO

 

Suelo girar visita periódicamente el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Me gustan sus instalaciones; me gusta ese cercanía (que te permiten las celosas guardianas del templo) a las obras expuestas. Me gusta también, ese detalle sin importancia aparente como es la gratuidad al acceso. Me gusta todo. Pero sobre todo, me encanta, no sólo las exposiciones permanentes que habitan dicho museo todo el año. También las itinerantes. La penúltima exposición a la que asistí, fue a la de mi admirado (una de mis referencias surrealista) Mark Ryden.

Cuando aún no había salido de mi asombro -observando en directo obras mil veces vistas en esta ventana infinita que es Internet- va y viene Jia Aili. Yo, no lo conocía, seamos sinceros. Ahora me resulta inolvidable.

La monumentalidad de dichas obras; la temática futuro-catastrofista, la multitud de detalles que vas descubriendo a poco que las veas con detenimiento, hace que la visita a esta exposición sea de obligado cumplimiento.

Os la recomiendo encarecidamente. Vais a flipar. En colores.

Estas son lasfotos que hice con el móvil de dicha exposición. Disfrutadlas. Si podéis hacerlo, mejor en directo. Pero primero, el texto de la exposición.

Y, ahora… las fotos:

 

 

 

LA FAMILIA GORGONZOLA EN MARRAKECH. LA CRÓNICA (II)

??????????????????????????????

LA FAMILIA GORGONZOLA EN MARRAKECH.

LA CRÓNICA (II)

(EL SEGUNDO DÍA. 20 de Noviembre de 2016)

“Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios,
la intolerancia y la estrechez de mente”.

( Mark Twain)

«De piedra ha de ser la cama, de piedra la cabecera.»

                                                                                (Cuco Sánchez)

 

 A MODO DE OBSERVACIÓN PRELIMINAR:

Ríanse ustedes del exoesqueleto de Adamantium del alobado Lobezno. Descojónense también, si así lo desean, del durísimo Vibranium del escudo del Capitán América, tan remono y rubito él. Ni, por favor, lo comparen con una hipotética mezcla de Dibororrenio, Nanotubos de Carbón, Carburo de Silicio y Carbino que no tengo ni la más puñetera idea de lo que son pero que, al parecer, son materiales duros de cojones.

riad-sidi-mimoune-photos-exterior

Poniéndome drástico, y ya exagerando muchísimo, se me permita poner de ejemplo inexcusable la canción de la insufrible Rebeca, que es dura de pelar, para indicar que la superficie más consistente, pétrea y sólida que han podido experimentar  mis demasiadas carnes en esta ya larga vida, ha sido, y no exagero, el maldito colchón que nos tocó en suerte a Santa y a mí en nuestra cama durante nuestra estancia en Marrakech.

No doubt! Duro de pelar!

20161120_082047

Valgan como ejemplos ilustrativos –y ya termino con mi apreciación sobre el cruel jergón–  el indicar que cuando cambiábamos de postura por la noche, sonaban «crocs» y no me refiero a nuestras pantuflas de agujeros; y que, al levantarme, y ya termino de verdad, mi parecido con una alcayata era de lo más elocuente. Menos mal que una hábil mezcla de Paracetamol y Nolotil con el fastuoso desayuno del Riad Mimoune, me recomponía someramente el cuerpo y me animaba a tirarme otra vez a la calle a seguir viviendo la fascinación y la sorpresa que nos esperaba (ahora lo sé) en nuestro segundo día de estancia en Marrakech.

??????????????????????????????

¡LOS DESAYUNOS!

Nada prepara mejor el cuerpo humano, para la jornada que se viene encima, como un reparador y delicioso desayuno. Los desayunos marroquíes, son especialmente agradables y pantagruélicos. Gansos de verdad.

20161121_081809

Nos damos –una vez enderezada mas o menos la espalda de Father– ducha reanimadora y reconfortante. Así que bajamos hacia el patio interior para deleitarnos con las viandas que Wallid nos servía amabilísimamente cada mañana.

Una mesa  auxiliar dispuesta con tetera, cafetera, y lechera nos esperaba. Azucarillos (que tiempo sin verlos) y chocolate e infusiones. Ocupábamos –nosotros cinco solos en el precioso patio– una mesa en la nos esperan la mantequilla, la miel con limón y la mermelada. Ese pan delicioso  que sabe a gloria y quesitos de marca ilegible. Tortitas calientes y una especie de crêpes que nosotros rellenábamos con lo que nos apetecía. Zumos de naranja, yogurt casero,bizcocho y macedonias de frutas. Otros días también nos servían unos deliciosos huevos revueltos con verduritas. Ñam!

Quiero indicar, que al menos tres cafés con leche y un par de tés con hierbabuena me predisponían buenamente para la marcha que se avecinaba; aparte del abundante condumio que también nos proporcionaba unas tremendas dosis de energía y que nos reconciliaba con el universo y con el Dios verdadero que por aquellas tierra no sabíamos bien quién era el titular.  Un placer indescriptible, ese desayuno, que hacía  que yo llegara a olvidar, momentáneamente, la infame cama de tortura que, pacientemente, me esperaba arriba por la noche.

Bien, una vez saciados nos dispusimos para el plannig previsto para…

EL SEGUNDO DÍA.

Se trataba de realizar una ruta preparada que incluía dos de los sitios más distantes de nuestro centro de operaciones que no era sino la imprescindible Plaza Jamaa el Fna.

 

*20161120_103315

*20161121_091032

p1210001

*20161121_091452

*20161121_091835

*p1200974

*p1200981

*p1200986

*p1200988

*p1200995

*

Estos dos sitios de visita inexcusable eran El Jardín Majorelle  (Rue Yves Saint Laurent) propiedad del modisto francés que daba nombre a la calle y los Jardines de La Menara que proporcionan, estos últimos, la imagen más conocida de la ciudad. También teníamos previsto visitar ese día los Zocos, la Madrasa Alí Ben Youssef (Kaat Benahid) la Mezquita de la Koutoubia (sólo está permitida por fuera para los no musulmanes) el Barrio Judío de La Mellah,  y lo que se terciase pues, ya se sabe que los plannings están hechos para romperlos. Al final, pasamos de la Madrasa pues estaba en obras y el Barrio Judío lo dejamos para el día siguiente.

Salimos del Riad. Iniciamos curiosos un paseo agradable por la zona observando cómo la vida transcurre en una zona de Marrakech todavía alejada del invasor. Somos pocos los extranjeros que se manejan por ese barrio y caminamos entre gentes del lugar y negocios destinados al consumo de los propios vecinos. Llegamos a la ya familiar plaza central.  Vuelve la magia del sonido de los tambores de los músicos. Es curioso, pero ese tam-tam es el que nos guía y nos dirige cuando estamos perdidos por los imposibles recovecos del zoco.

LA BICHA

Yo le tenía dicho y advertido al ínclito Cigalowsky que no hiciera nada que el Father no quisiera que hiciese.  ¡Sé prudente! Le aconsejé.

La primera, en la frente. En cuanto me doy la vuelta, me veo al vástago de los Gorgonzola con una serpiente en el cuello y más feliz que una perdiz (a mi hijo me refiero). Una bicha que el oportunista maltratador de animales le había colocado al chavalote a modo de foulard viscoso y frío. Se va Father –en plan Indiana Jones– raudo y ligero para arreglar el asunto con el individuo y, no se sabe cómo, acaba él mismo con el reptil aprisionándole el cuello.

20161120_133757

*20161120_133759

El árabe, que Alá confunda, me puso la bicha encima; yo sin reaccionar. Me indica que le apriete la cabeza para evitar el mordisco. Yo, entre el acojono y el acojono –y con la mente en blanco– le trinco la cabeza al ofidio y le aprieto tanto, tanto que en la foto se aprecian mis dedos blancos (debido al apriete) y a la bicha mirándome con cara de estar cagándose en mi tó puta madre.

20161120_133827

Le doy 20 Dhs. al sujeto por el magnífico rato que me ha hecho pasar y nos largamos cantando bajito.

Horas más tarde, volvimos a pasar por el mismo lugar y pude ver a la pobre culebra descansando, en un rincón a la sombra, con una bolsa de hielo en la cabeza. Al reconocerme me miró con sus ojos afilados y me lanzó débilmente un escupitajo de veneno que, afortunadamente, se le quedó colgando a modo de babazo, de su hinchado labio inferior y no llegó a alcanzarme.

20161121_141455-copia

Pero… sigamos con el paseo.

Aún con el tembleque en el cuerpo, nos dirigimos paseando hasta la Plaza de la Especias con ánimo de establecer una  estrategia apropiada para los desplazamiento más alejados; estos son, ya lo he indicado antes, los Jardines Majorelle y La Menara. Estudiábamos el tomar un Grand Taxi para desplazarnos cuando de pronto, parada en la plaza, nos damos cuenta de que había una calesa tirada por dos caballos.  Nos miramos. Nos guiñamos, y allá que se fue Cris para ejercer el noble arte del regateo.

Después de arduos parloteos; muchos acuerdos y bastante más desacuerdos, convenimos con el conductor pagarle en vez de 600 Dhs. 250 Dhs. (25€) que incluía el que nos trasladara primero al alejado Majorelle, nos esperara – mucho más de una hora a que saliéramos– para trasladarnos después a La Menara, volviera a esperar, y su posterior vuelta al lugar de inicio del paseo. En total más de tres horas de servicio público. «La prisa mata» le decíamos cuando se quejaba.

p1210016

Los caballos, me miran con la una mirada preñada de «inquina equina» intuyendo lo que se les venía encima. Nunca mejor dicho. Nos subimos cuatro detrás y Cigalowsky en el pescante. Me temo lo peor. No soportaría verlo con un caballo al cuello.

20161120_104100

*

20161120_121510

*

*20161120_131259

*p1210017

*p1210021

*

LOS JARDINES MAJORELLE

??????????????????????????????

Estos jardines, diseñados por el francés Majorelle y adquiridos por Yves Saint Laurent en 1980, son una verdadera preciosidad. La entrada cuesta 7 Euros por cabeza y merecen –por su belleza– absolutamente la pena el visitarlos.

Multitud de cactus; bosques de bambúes; estanques llenos de enormes peces de colores; rincones llenos de encanto y el azul «Chefchaouen» predominando allá donde reposase la mirada. La casa  Art–Decó que habitó en su día el modisto, una estupenda cafetería al aire libre, tienda (carísima) y una exposición de fotografías en la que se enseñaban los principios de ese lugar.

20161120_111607

*20161120_111758

*20161120_112125

*20161120_112404

*20161120_112536

*20161120_112546

*20161120_112743

*20161120_112954

*20161120_113058

*20161120_113212

*20161120_113223

*20161120_113825

*20161120_113848

*20161120_113937

*20161120_114004_001

*20161120_114144

*

??????????????????????????????

*

??????????????????????????????

*

p1210030

*p1210035

*p1210038

*p1210039

*p1210043

*p1210047

*p1210056

*p1210061

*p1210062

*

Hicimos mil fotos y después de un buen rato de preciosos paseos, salimos en busca de nuestra calesa que, diligentemente nos esperaba fuera. Los caballos vuelven a mirarme con cara de odio. Definitivamente, no es para mí, el día del amor animal.

LOS JARDINES DE LA MENARA

Esta vez es Juanma el que se sube, diligentemente, al pescante. Precioso paseo y llegamos a los exteriores del enorme estanque. Camellos y ponies descansan por los alrededores. También me miran de soslayo; debe de haberse corrido la voz. Entramos en la explanada que da paso al estanque y allí, en un kiosquillo, nos tomamos –una vez más– un delicioso zumo de naranja y unas patatillas en una mesa debajo de un olivo centenario que el morillo que lleva el negocio nos apaña en cuestión de segundos. ¡¡¡Siéntate aquí, Alibába!!!

20161120_123906

No tuvimos suerte ese día. Una neblina inoportuna nos privó de la vista más magnífica de los Jardines de la Menara; aquella donde se divisa la construcción (donde, parece ser, iban los sultanes a darse el revolcón con sus odaliscas ) siempre escoltada por la impresionante cordillera del Atlas, que por cierto, ya estaba nevada según pudimos apreciar desde el avión a la llegada, y desde la misma ciudad al día siguiente. La entrada a estos jardines es gratuita. Cuando salimos, compramos en un puestecillo rodante palomitas de máiz. Nada que ver con lo que hay por estos lares, lo juro.

20161120_124202

*

20161120_124208

*20161120_124809

*20161120_124823

*20161120_125502

*

20161120_124739

*20161120_124151

*

*

*20161120_124345

*20161120_124715

*

Vuelta a la calesa. El teniente de caballería Juanma N’Chego toma las riendas del transporte y nos lleva magistralmente durante un trayecto mientras los animales, no sé si debido al esfuerzo o en tributo a nuestra gloriosa presencia, van soltando por el culo una larga andanada de ñoquis (Cigalowsky dixit) llenando una especie de Dodotis gigantes que llevan adosados bajo el sieso.

20161120_130944

*20161120_131157

p1210023

*20161120_120807

*20161120_124050

*20161120_130601

*20161120_130731

Por fin, llegamos a la Plaza de las Especias. Los animales me despiden con una mezcla de displicencia  y alivio y decidimos, con muy buen tino, perdernos otra vez por el zoco dirigiéndonos hacia la Jamaa el Fna con idea de comer en un sitio que yo había elegido con un mirador impresionante sobre la plaza: El restaurante Chez Chegrouni; un lugar con una comida típica marroquí muy rica y con un precio muy ajustado. Pero antes, deberes conyugales, deberíamos de plegarnos al deseo de nuestra Santa y pasarnos por el Café Árabe (184 Rue Mouassine) para bebernos unas cervezas…

20161120_144017

*

20161120_141650

*

Cris, sigue cumpliendo eficazmente con su cometido. Vuelvo a decir que gracias a su impagable dedicación, nos hace el viaje mucho más cómodo y agradable. Muy tranquilo.  Estoy pensando seriamente el llevarla a todos mis futuros viajes (o que ellos, nos lleven a nosotros).

Bien…estábamos con el Café Árabe…

El sitio, de lujo para aquellos lares, es un precioso restaurante que –¡¡cómo no!!– dispone de una terraza con preciosas vistas a la ciudad, en la que el amable camarero nos busca un sitio cómodo y confortable. Los precios, acordes con el local, sólo se lo pueden permitir los lugareños de un cierto poder adquisitivo y los turistas, que acostumbrados a los precios de sus respectivos países, no notan tanto la diferencia. 40 Dhs. la cerveza más económica que está bien rica. Father se toma un par de batidos reservándose para la noche.

20161120_142254

No vamos a comer hacia Chez Chegrouni; subimos a la terraza y una vez sentados cómodamente en primera fila, nos comimos un cous–cous de pollo y otro de ternera. Un buen número de pinchitos con arroz, un tajin de keftas y sopa harira. Todo eso acompañado con abundante pan (¡¡Que me gusta!!) aceitunas, patatas fritas, y tomate triturado con aceite y sal. Agua, té y dulces. 38 €. Mucho más copiosa que la noche anterior en los puestos y más barata.

20161120_160116

*20161120_160752

*20161120_163221

*20161120_163224

*20161120_163228

*

??????????????????????????????

*

20161120_170426

*p1210066

*p1210067

*p1210068

*

Las vistas, ya os digo, extraordinarias. Allí sentados –oyendo al Almuecín orar justo enfrente nuestra y otros tres, en la lejanía, contestándole– nos sentimos invadidos de una paz y un bienestar impensable en cualquier ciudad europea. Es un verdadero gozo. Esperamos a que la noche cayese sobre la Koutoubia y la plaza se iluminase con miles de puntos de luz que le conferían su aspecto mágico e intemporal característico. Vuelvo a indicar que es una imagen imborrable que siempre nos acompañará y que me gustaría compartir algún día  con algunos de los que estáis leyendo esto ahora.

«¡¡MUCHO CÚSCUS, ALIBÁBA!!»

20161121_135952

Volvemos al zoco, pues Father le había echado el ojo a unos magníficos cinturones de buen cuero que respondían a sus deseos en cuanto a calidad y tamaño. Es allí donde se fragua la mítica frase que definiría nuestro viaje. Entramos como quien  no quiere comprar nada. Pregunto; el viejo moro malandrín, sólo hacía probarme cinturones que yo sabía de antemano que me estaban estrechos. No sé con qué aviesas intenciones, me levantaba la chamarreta, me abrazaba, una y otra vez. Pasaba el cinto por mi cintura, me estrechaba entre sus brazos, y al comprobar que era chico, me decía tocándome la barriga… «¡¡Mucho cúscus, Alibába!!» y se iba a por otro sin hacerle el menor caso a mis indicaciones. Así, unas cuantas veces, hasta que yo le dije: «¡¡Antonio!!  ¡¡Éstos!!Dos cinturones magníficos me llevé por fin. De un magnífico y recio cuero fabricados por él mismo en aquel taller y probados con fuego delante mía para demostrar su autenticidad. Al final, los dos cinturones, unos cuantos magreos al progenitor de los Gorgonzola, y una frase para la historia, 15 €. Una ganga. «¡¡Mucho Cúscus Alibába!!» Ainsss…Creo que me he enamorado…

20161121_185538

*20161120_151929

*20161121_185532

Compramos especias  y nos vamos. Al pasar por el sitio del tipo de las serpientes, le arrojé –en un acto de compasión y justicia– un par de Nolotiles a la bicha que aún se encontraba habitando el país de la migraña. Me hizo un burla despectiva con la lengua y con los ojos enrojecidos me mandó a toma «¡Mucho Cúscus!». Decidimos volvernos ya para el hogar (donde me esperaba el maldito colchón) tras tomarnos otros riquísimos zumos de aguacate y granada con naranja en la plaza.

p1210188

*p1210187

*p1210183

Paseábamos mirándolo todo con atención en dirección al Riad; nos comimos en el camino, en una confitería con un aspecto tirando a cutre, unas maravillosas milhojas de crema con un hojaldre exquisito y  unos crujientes dulces de  pasta brick rellenos de plátano con almendras que nos inundaba el paladar de perfume (se me perdone la mariconada). Eso del comer dulces imprablemente, es lo que tiene el viajar con el sahib N’Chego.

20161121_175024

*

20161121_134240

p1210240

*p1210189

*

p1210184

*

Por fin, subimos para acabar el día –con un mar de risas y unas chicas cántabras que también estaban alojadas allí– a la preciosa azotea del Riad dando buena cuenta del ron y de los productos típicos de la tierra, para después, irnos a descansar y prepararnos para la siguiente jornada.

p1210263

*

p1210259

*

p1200968

No se lo creerán ustedes, pero el terrible cansancio pudo más que mi reticencia hacia el puto colchón y me quedé absolutamente frito en cuanto me acosté. El cansancio, o lo que fuese, es lo que tiene. Soñé con las películas Anaconda y Cabriola…

***

To be continued…

LA FAMILIA GORGONZOLA EN MARRAKECH. LA CRÓNICA (I)

20161120_125502

LA FAMILIA GORGONZOLA EN MARRAKECH. LA CRÓNICA (I)

(PRIMER DÍA. 19 de Noviembre de 2016)

***

«Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos».

(Antoine de Saint Exupéry)

«¡¡MuchoKúskus, Alibába!!»

(Anónimo)

 

Sabían en sus infinitas sabidurías, el Dios Padre de los cristianos y su coleguita Alá  de los musulmanes, que ya era el momento preciso para que la Familia Gorgonzola volviese a realizar un viaje –todos juntos en plena armonía y fraternidad– para visitar de nuevo el territorio infiel del Reino de Marruecos.

Era ya la hora oportuna, digo, pues habían sido –estos últimos tiempos– nada generosos en lo referido al pisar aeropuertos y tierras extranjeras. También se presagiaba esta salida, inolvidable por lo ilusionante que resulta siempre un viaje familiar y por la perentoria necesidad del quitar las telarañas y los pliegues que se producen –en la mente y en el ánimo– por la carencia de aires renovados y de experiencias enriquecedoras en otros ambientes distintos al usual. El cambio que le llaman.

20161119_162132

Antes de nada, aclarar que la Familia Gorgonzola (estos son: Father, Santa, Cris y el inefable Cigalowsky) este año había sido incrementada con un nuevo miembro tal cual es el mozo de espadas de Cris al que citaremos –como es costumbre en la saga– por su apelativo quesero: Juanma N’Chego.  En adelante Juanma para abreviar. Cinturón negro primer Dan de Kick Boxing que es, con lo que supone de tranquilizadora dicha circunstancia para el resto del grupo en determinados ámbitos aventurados de algunos países.

LA GÉNESIS DEL PERIPLO Y SUS PREPAROS.

Todo empezó un día del pasado mes de junio –cinco meses antes del inicio de la expedición– cuando comiendo en casa, Cris nos dice que van a comprar –ella y Juanma– billetes de avión a Marrakech para el lejano noviembre al precio de 20 € ida y vuelta desde Sevilla. Si! han leído bien. 10€ la ida. 10€ la vuelta. Cómo fácil es de suponer, el resto de la familia de inmediato mordemos la nuca de la pareja y nos apuntamos sin pensarlo, y sin casi consultarles la compañía, a dicho viaje. De inmediato, lo que yo te diga. Una vez aceptados en la gira (que remedio!) empezamos a preparar el tema organizativo.

Cris –con una profesionalidad digna de mención y encomio– se ocupa eficazmente de todo lo relacionado con el tour: vuelos, transfer, información relativa a estos, documentación necesaria y búsqueda de alojamiento. Además, por eso de dominar lengua extranjeras, es inmediatamente designada Guía, Directora de Regateo y Jefa de Salida del Viaje y desarrolla sus responsabilidades con un dechado de paciencia y resignación sin límite. Enormemente efectiva. Father –más adelante, pues se hace rogar– más acostumbrado a las labores de sillón y apalanque, elabora el planning de visitas y los posibles lugares de compras y condumio. Juanma es «un polvorilla». Inquieto y siempre asertivo. Colabora con su enorme positividad y entrega. Siempre voluntarioso y predispuesto a lograr que el viaje sea (tal y como resultó) un éxito en cuanto a convivencia, tolerancia y entendimiento. Santa realiza funciones de Madre Supervisora de la Camada, catering patrio, consejera y controladora de gastos del Father Gorgonzola. y Cigalowsky que queréis que os diga… Realizador de videos, locución de medios y catering local. Cuidador siempre atento a los tropiezos de sus progenitores que, todo hay que decirlo, algunos hubo.

20161120_113058

Quede aclarado desde un principio, que todos queríamos vivir un viaje a un Marrakech verdadero y genuino. Nada de hoteles europeizados; nada de comidas en sitios de grandes cadenas o, ni tan siquiera, en sitios acomodados y/o utilizados para y por el turisteo. Queríamos realizar un viaje a un Marruecos auténtico (dentro de lo que cabe en una ciudad tan visitada como es Marrakech) y  a ser posible, vivir lo más alejado del ambiente occidental.

20161121_135450

Así pues, reservamos el alojamiento en un Riad en la misma Medina y decidimos comer allá donde la mayoría de los comensales fuesen autóctonos y nativos marroquíes haciendo caso omiso de detalles higiénicos que de ningún modo toleraríamos en nuestro país. Viajar a Marruecos, para alojarte en la parte moderna (que sólo conocimos en los trayectos del aeropuerto) en un hotel de alguna conocida cadena hotelera, y comer –por miedo a lo desconocido– en cualquier establecimiento de comida rápida tipo Burger, pizza o pollo frito, nos parecía una pérdida absoluta e irreparable de lo más puro, genuino y original de un país tan ensoñador y diferente como es Marruecos. Tan sólo nos permitiríamos, por precaución sanitaria, beber agua embotellada y solicitar vasos de plástico desechando los de uso común que estaban dispuestos en las mesas de determinados sitios. Daba un poco de asquibiri.

p1200937

Con esas premisas, nos dispusimos a organizarlo todo. Gracias a nuestra experiencia en organizar periplos y, sobretodo, a las experiencias y opiniones colgadas por viajeros anteriores en la red (mención especial a Tripadvisor y a Los Viajeros) pudimos recopilar una serie de datos que dio como resultado un estupendo planning que, el último día, al final de este relato, colgaré en PDF para el que quiera usarlo como información para futuros viajes. Visitas, lugares para comer y algunos datos más de interés general.

Para los Gorgonzola, no era esta la primera visita al país vecino del sur. Ya antes habíamos estado en muchas ocasiones por sus tierras del norte: Tánger, Tetuán, Asilah, Chefchaouen… Pero para Santa y para mí, era la primera vez que viajábamos al sur del sur; y puedo aseguraros, que la experiencia ha sido tan preciosa como reparadora. Insospechadamente encantadora y fascinante. El ambiente de la ciudad de Marrakech, ha sido de una completa tranquilidad y seguridad en cuanto a posibles temores. El atosigamiento de vendedores, guías, y captadores de puestos de comidas, se da por supuesto y asumido. El regateo –que a muchos occidentales nos avergüenza y cansa– es lo más natural (y necesario) para ellos. Por el contrario, la amabilidad en cuanto a proporcionar información, la dispensa de cortesía y la propensión a la conversación es norma habitual en aquellas tierras. Además… Cris venía con nosotros.

20161119_221141

«La prisa mata» dicen ellos. A nosotros. A nosotros nos mata que hemos perdido –en el camino del ficticio progreso consumista– el placer de tomarnos esta vida con las necesarias dosis de tranquilidad, calma y sosiego. Adornando inutilmente nuestras vidas con paranoias y obligaciones; con objetos tan superfluos cómo inservibles. Olvidándonos a veces de contemplar la vida desde la atalaya de la calma y la serenidad.

Vamos con el relato…

 EL PRIMER DÍA

Juanma y Cris nos recogen a Santa, Cigalowsky y a Father en casa a eso de las once de la mañana. Nosotros estábamos ya dispuestos –pertrechados con una impedimenta de bocatas, snacks y latas– para en coche, desplazarnos hasta Sevilla donde tomaríamos el vuelo directo hacia Marrakech. Salimos. Paramos en Marchena para tomarnos un tentempié (sobretodo para que Santa pudiese fumar) y llegamos a Sevilla para terminar de alimentarnos sentados en un bordillo de la carretera (a la rumana manera) a base de bocadillos de chorizo cular ibérico y lacón asado y ahumado con sus cervecitas y refrescos previendo la escasez de gorrino que se nos venía encima. Patatas fritas y «mondarinas» que si nó no sería «rumana manera» homologada. Mea la muchachada en gasolinera próxima y Cigalowsky tras un arbusto. Padre y madre, mucho mas comedidos, esperan a realizar sus necesidades en el aeropuerto sevillano.

20161119_124624

*

20161119_140732

20161119_140746

Llegamos al Aeropuerto de Sevilla. Un poco-bastante cutre, todo hay que decirlo, si lo comparamos con los de Málaga y/o el de Marrakech. El coche nos los recogen en «Salidas» la compañía de Parking que lo tendrá guardado durante nuestra ausencia (19 € los tres días con lavado incluido) y nos dirigimos al Checking.

p1200904

*p1200908

*p1200909

Compramos en el Duty Free Shop una botella de un litro de Ron Barceló para la prevención de infecciones estomacales;  un cartón de Chesterfield y una preciosa botellita de un té asqueroso de medio litro cuyo envase sería utilizado más tarde (ese era su verdadera finalidad)  para llevar el ron por la ciudad o por el mismo Riad para evitar suspicacias locales.

p1200913

El vuelo transcurre tranquilo y rápido (algo más de una hora de estrechez)

20161119_174800

y llegamos a nuestro destino. Ya estaba anocheciendo.

20161119_174601  20161119_174625

La primera impresión es fantástica. El aeropuerto es moderno y bonito. Bien cuidado. El paso por aduana no representa problema alguno. Se soporta estoicamente la casi media hora de cola para el sellado de pasaporte, pero es que el flujo de viajeros es incesante.

Un consejo: en el avión a la ida, y en el aeropuerto de Marrakech a la vuelta, deberéis de rellenar un impreso como éste y que os aconsejo hacerlo tranquilamente para no tener problemas con los funcionarios.

a-entregar-aduana-marruecos

Los exteriores del aeropuerto son preciosos. Una vez fuera contactamos con nuestro conductor del transfer (ida y vuelta 10€ por cabeza que al final, por deferencia de la compañía, se quedaron en 6€) que nos trasladará en un enorme cuatro x cuatro  hasta la Medina y hasta la puerta de nuestro Riad. Esta es la compañía que en todo momento nos dispensó un trato tan cortés cómo práctico:

385d077fff3bc407f814932c88170a0f_400x400

 

Primer contratiempo: El chófer, puesto al habla (desde el mismo aeropuerto) con el encargado del Riad Todra –que era con el que teníamos concertada la estancia en la ciudad– nos comunica que se han olvidado de nuestras reservas y que no disponemos de habitaciones. ¡¡¡Tócate los cojones!!!  En un primer momento pensamos en la picaresca del conductor y que este nos quiere redirigir a un Riad de su confianza. ¡¡¡Craso error!! Era cierto que no disponíamos de reservas. Así que le dijimos que nos llevara al Riad primero para hablar (y comprobar in situ la situación de nuestras reservas) y en ese caso presentar nuestras quejas al encargado de dicho Riad..

20161119_182441

*20161119_183329

No obstante, cuando llegamos al Riad que había sufrido el olvido, su encargado, rapidamente nos comunicó que nos había encontrado otro alojamiento que, a la postre, resultó ser mucho mejor que el reservado. Aceptamos momentáneamente con la condición impuesta por Cris de ver antes las habitaciones y condiciones general del nuevo alojamiento. Riad Sidi Mamounie se llamaba el nuevo. Un sitio a diez minutos de la Plaza Jamaa el Fna, con un encargado Wallid, tremendamente amable y servicial. Nos aplican el mismo precio (El Riad Todra pagaría la diferencia) y las mismas condiciones en cuanto a alojamiento y desayunos. Muy recomendable.

sidi-mamounie

Vemos las habitaciones: Estupendas. Una azotea con vistas a la Koutubia impagables. Patio cubierto para desayunar precioso… En fin el alojamiento muy, muy bien, en todos los aspectos. A los pocos minutos de estar en nuestras habitaciones, ya lo considerábamos nuestra casa.20161119_191506

*20161119_192113

*20161119_192131

*20161119_192611

*20161119_192804

*20161119_192810

*20161119_193059

Tal y como teníamos previsto, salimos inmediatamente después de soltar (literalmente) las maletas y nos dirigimos a la Plaza Jamaa el Fna para llenar nuestros ojos de luces; nuestras narices de aromas, nuestros oídos de sonidos y nuestras cabezas de inolvidables sensaciones que ya se quedarían a vivir para siempre en nuestra memoria. Una ciudad impresionante y extraordinaria.

20161119_195400

p1200926

Cambiamos dinero en el Hotel  Alí muy frecuentado por extranjeros y del todo fiable. Justo a la entrada de la Plaza Jamaa el Fna. Lo recomiendo también. 50 Euros= 527 Dirhams.

hotel-ali

Nos adentramos en una cómoda multitud. Y se preguntarán ustedes ¿Qué es una cómoda multitud? Pues es una masa ingente de personas que ocupan un lugar por donde es posible caminar sin tropezar ni sentir sensación alguna de agobio u opresión. Así es y así lo cuento. Otra cosa son los captadores de restaurantes, pero todo eso se arreglaba con un amable Lá shokran habibi (no, gracias amigo!) y seguías tu camino.

20161119_201318

*20161119_201355

*20161119_201403

*20161119_201604

*20161119_201620

*20161119_201943

*p1200929

*p1200930

*p1200935

Decidimos cenar en uno de los puestos de la plaza. Carne. Pensamos ir al número 31 que es el recomendado para este tipo de comida (el de los pescados es el 14) no sin antes parar para tomarnos en otros puestos unos cuencos de deliciosos caracoles (a 1€ el tazón) o unos indescriptibles zumos de granada y naranja también a 1€ c/u . Repetimos caracoles y zumos todos los días restantes. El puesto 31 estaba hasta la bandera de ciudadanos marrakechíes; así que nos fuimos hacia otro en el que pensábamos que nos habían timado por el precio cobrado: 480 Dírhams o lo que es lo mismo: 48 euros mal contaos. Pero después, recapacitando… En total nos comimos entre cinco personas: 30 pinchitos (eso sí los 18 de cordero muy chiquititos) una ración de keftas con huevo y dos raciones (también pequeñitas) de salchichas; dos CocaColas dobles (que son caras) y una botella de agua mineral de litro y medio. Ellos, por su parte, nos pusieron un pan riquísimo, salsas picantes, patatas fritas y un picadillo de tomate, pimiento y cebolla…  Así que, después de pensarlo más reposadamente, llegamos a la conclusión de que no nos salió tan caro. Aunque después, comimos mucho más barato e incluso mejor…

20161119_204219

*20161119_204235

*20161119_204241

*20161119_204435

p1200942

El cansancio ya iba haciendo mella después de tantísimo ajetreo. Decidimos pasear un poco por el zoco para ver y sentir el ambiente…

p1200943

*p1200944

*p1200945

*p1200950

*p1200951

Nos vamos hacia el Riad con ánimo de tomarnos unos rones en la terraza y fumar algunos cigarritos típicos del país (a donde fueres, haz lo que vieres) con unas preciosas vistas de la Koutoubia. Un perfecto final para un perfecto primer día.

p1200957

Mil risas y mil proyectos para los siguientes días. El viaje acababa de empezar y ya, por lo vivido ese primer día, merecía la pena el haber apostado por una ciudad tan mágica, asombrosa y fascinante como nos estaba resultando Marrakech. Una ciudad de la que he vuelto absolutamente prendado.

20161119_211629

*20161119_212523

*20161119_212528

*20161119_212530

*20161119_212536

*

p1200952

*p1200953

To be continued…

p1200970

***

 

 

 

 

MANOLO SALINAS (tres poemas)

 

MANOLO SALINAS (tres poemas)

12036987_10153577812249757_4624551653090029385_n

Suele decirse, erróneamente, que el hombre (entiéndase lo de hombre como todos los seres racionales pertenecientes al género humano, no me jodan las feminazis) que el hombre, decía, cuando llega a la edad de jubilación  –y después de unos meses de adaptación a la nueva situación– suele entrar en una fase de desorientación y desasosiego –habituado como estaba a la rigidez de los horarios laborales– por no saber cómo gestionar tanto tiempo libre que le ha llegado de repente y de sopetón.

Yo, siempre he pensado que esas sensaciones de agobio y desazón del emérito, no son sino la resultante de una pobreza de espíritu y una falta de adaptación a esa nueva disposición a la cual, se le podría y se le puede, sacar un ventajoso y provechoso rédito en cuanto a bienestar físico y desarrollo personal. Es tiempo –el de la jubilación– momento de dedicarlo, con más ímpetu que nunca, a las aficiones y a las inquietudes culturales. Ni lo duden.

img_4047

Conozco a muchísimas personas que ahora, cuando les ha llegado la hora del retiro laboral, demuestran un empeño notable en ejercer sus habilidades (que antes desempeñaban robando tiempo al tiempo)  y distraerse meridianamente. Ya sea asistiendo a exposiciones, organizando quedadas para degustar ensaladilla rusa, paseando por ese Desolation row (Viva el Nobel a Dylan!) que es el Paseo Marítimo de Málaga y sus aledaños deportivos a hora temprana o dedicándose estos, a que su tiempo no sea un simple pasar sino una forma de retomar o empezar propósitos que nunca llegaron a su destino por mor o la excusa de la falta de éste.

MANOLO SALINAS:

Suelo encontrarme «vezencuando» cuando realizo mis paseos (no en la hora provecta) por dicho Paseo marítimo, con el escritor y poeta Manuel Salinas. Siempre voy acompañado por el amigo común Lucas. A Manolo le ha llegado esa hora de colgar el hábito de la enseñanza; pero este doctor en filología, profesor  y catedrático de literatura, como era de esperar, dedica su bien merecido tiempo libre (siempre lo hizo, es verdad) a seguir implicándose en el mundo de la literatura en general, de la poesía en particular, dirigiendo  la colección de poesía “Puerta del Mar” de la Diputación de Málaga, entre otras actividades culturales. Entre otras muchas actividades culturales.

img_4048

Le pedí a Manolo, mi buen amigo, tres nuevos poemas suyos para realizar una nueva entrada en este blog. Él, tan amable como siempre no tardó en remitírmelos y ahora yo, los inserto en este post para vuestro gozo y disfrute.

UNA MUY SOMERA NOTA BIOBIBLIOGRAFICA

MANUEL SALINAS (Granada).ESPAÑA.

Licenciado en Filología. Doctor en Filología Románica. Ha trabajo como Catedrático de Lengua y Literatura españolas, publicando los libros de poemas: “Edelvira”, (1975), “Los espejos fingidos” (1985), “Esplendor de la tristeza“ (1984), Zulo de noviembre” (1988), «El mar en los hangares» (2004).

La revista ABRIL de Luxemburgo recogió parte de su libro “Viviré del aire», que fue publicado posteriormente en Estados Unidos íntegramente (2013), donde fue galardonado como mejor libro en lengua no inglesa, libro que publicaría en España la editorial Vitruvio, de Madrid , en el 2014.

Actualmente escribe un libro que se titula: «Y portuguesa el alma», del que ha editado una parte “la Casa Gerard Brenan” de Málaga (2015).

img_4049

Estos son los que ahora vienen; y al final, un enlace a uno de sus poemas recitados por el poeta y amigo en un video.

Las imágenes que ilustran los tres poemas, son obras de Encarni Díaz «Ginger»

Disfrutadlos!

11232224_10206646286811696_4785050781486816009_n

1

 

LOCUS AMOENUS

 

La mayor aventura

sucede dentro; abre los ojos dentro: la vida,

su claridad inaceptable, una luz resuelta

en aromas dentro, sólo un sol, un sol

de una patria remota, derramado y nuevo,

todo es nuevo: la esperanza, la alegría, la verdad

o la mentira que llevaba dentro. No hay

otra isla perdida sino la infancia. Venga la primavera,

venga la palabra a encender el maravilloso

desorden de las cosas, su murmullo animal y caliente

de selvas y desiertos; de rutas de la seda y fuentes

del Nilo; de estuarios del Amazonas y deltas

del Meckong. Dentro es más alta la noche,

los ojos, la luz. Dentro.

 

2

13434859_10208547148732056_5576931783575561909_n

SUITE SIN NOMBRE

 

Lleva el agua en sus brazos

lo tuyo y lo mío,

junquillos de enero y marzo.

 

En sus brazos el aire lleva

lo mío y lo tuyo,

rosas blancas de almendra.

 

Piedad hallan, mañanica clara,

agua que prende la herida,

salvias granadas.

 

Genistas, cidonias:

un aroma de estío,

carne que encuentra su carne,

lo tuyo como lo mío.

 

El invierno trae, el invierno lleva

falsas flores. Y queman.

 

3

 

 12932802_10208054751342429_2383144142678520763_n

PIEDRA VIVA

Para Antonio Carvajal.

Es la inocencia la única verdad, asombro

que da sentido al mundo, milagro

del dolor que rinde su fruto azul, guirnalda

donde el aire florece. Y la rosa,

siempre rosa, y la hormiga, hormiga siempre.

 

Es entrega la inocencia, tapia del paraíso,

agua desgajada de la más alta luz; la belleza

duele en pleno gozo, en pleno

canto, sin pauta, aguda y grave

herida, siempre herida, rosa, rosa siempre.

 

Es lugar sagrado la inocencia, audaz ruiseñor

que entre dragones amarillos, apaga el miedo,

libre de perderse, de ser hallado, libre; cielo,

hondo cielo, cielo siempre. La belleza

es verdad sólo si duele.

img_4051

Si queréis oír al poeta, pinchad sobre su fotografía.

11046831_10153087516524757_3234908181522212682_n


 

 

 

 

 

 

 

LUIS CENTENO. AMIGO DEL ALMA

luis-cervantes

LUIS CENTENO. AMIGO DEL ALMA

 Te veré, amigo mío, en este día;
y te daré mi mirada y mi sonrisa.

 (Luis Centeno)

Ayer, mi amigo más querido, Luis Centeno, cumplió la provecta de sesenta años. Puedo afirmar, lleno de alegría y de contento, que llevamos lado a lado un setenta y pico por ciento de nuestras existencias. Acompañándole fiel y lealmente. Él a mí.

Por la mañana recibí una llamada de otro propio, el Afilado hermano, indicándome la intención de celebrar una cena sorpresa para festejar tan redonda cifra y para proponerme –como asistente especial no consanguíneo junto al Marmolejo Cristóbal– el unirme a dicho evento.

Inmediatamente, cómo es de suponer, acepté la invitación del puntiagudo amigo. Un privilegio que supuso para mí y para mi santa esposa. El honor de pertenecer como miembro de número y reconocido en la familia Centeno, no es el producto baladí de un momento o de una situación puntual. Es el resultado de más de cuarenta años de cariño, respeto, deferencia y consideración mutua. Eso del setenta y pico por ciento que indicaba al principio de este escrito.

Y fuimos, y nos reunimos. Toda la familia más cercana. Los hijos del que cumplía, los hermanos, sus respectivos caimanes y caimanas y, además, Nini, Cristóbal y yo, ya os digo, como invitados de excepción.

img-20161004-wa0008

Hoy, antes de escribir estas letras, he hablado por teléfono con Maribel (una de las oficiales) y me han llegado al corazón estas palabras «Sí, Alvarito. Anoche lo pasamos genial. No podía ser menos si estábamos con Luis, sus hijos, sus hermanos y sus dos amigos del alma. A Luis, tú ya lo sabes, lo quiere mucha gente; tiene multitud de amigos incondicionales, pero Cristóbal y tú, sois sus amigos del alma».

Amigos del alma. Suena bien, sí señor. Amigos del alma.

14556070_1203701636352619_1868485649_n

Yo creo que no es sólo la fidelidad demostrada por ambos durante estas décadas. No es sólo el cariño exacerbado que nos profesamos ni la multitud de momentos que hemos disfrutado juntos. Las mil y una situaciones inolvidables que llevamos en nuestra faltriquera de las experiencias. Es toda una vida juntos. Luis para mí simboliza la perfecta descripción de la amistad. Esa cualidad –a la amistad me refiero– que se ejerce y se hace fuerte cada año que pasa a base de instantes almacenados en el corazón y la memoria y que nunca se ve afectada por la lejanía ni por la ausencia. Tampoco –es sano que las haya– por el conjunto de nuestras discrepancias. Luis y yo siempre hemos compartido nuestro favor a eso de «El aval de la confianza». Ese que te anima a ser amigo de quien lo es nuestro por separado, y eso, nos ha llevado a componer una caterva común de amigos difícilmente igualable.  Una queridísima banda muy difícilmente repetible.

Luis alcanzó ayer la provecta de los sesenta. Y yo, seguiré perpetuamente a su lado. Fiel y lealmente. Al menos –si es que la vida nos lo permite– otros treinta y tantos que ya será una buena fecha para transformarse en humo. Hasta entonces, quiero seguir frecuentando con él esos cutres bares de aluminio, que tanto nos gustan, para seguir envolviendo (siempre) con risas y recuerdos, nuestras palabras sin sentido.

Te quiero, amigo mío, te quiero. Tú lo sabes.

wrthrts

AMORES IMPOSIBLES. SUSI MÁRQUEZ.

AMORES IMPOSIBLES.

SUSI MÁRQUEZ

 img_20160426_144927

A veces, suelo enamorarme –platónica e imposiblemente que ya sé que es lo mismo– al  primer vistazo. No lo puedo remediar, no señor. Después, por suerte, se me pasa.

Casi siempre lo hago de mujeres con capacidades artísticas y literarias. Tan imposibles cómo inalcanzables. De chicas –ese es mi pesar– que nunca podrían esta al tiro de mi honda afectiva. Mujeres que ni en mis mejores sueños se fijarían en mí porque ya han encontrado otros brazos que las acurrucan y acarician;  otros afortunados que les suplican el amor con los ojos y el deseo. Así pues, ellas, ni tan siquiera, en el caso de cruzarse conmigo me regalarían una mirada de aprobación, atención  o condescendencia.

En fin.

Menos mal que, tal y como llega el barrunto, se va y voy y me tranquilizo. Pero no se crean ustedes que no lo paso mal durante esos escasos cinco minutos que me dura el enamoramiento y el entusiasmo. Esa decepción por la pasión absurda e imposible que dura, afortunadamente, el tiempo máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud Mental que lo cifra en esos cinco minutos, ya les digo.

img_20160325_115602

Tampoco vayan a pensar que me pasa pocas veces (Inciso: no se preocupe mi mujer; porque de ella, sí que estoy enamorado hasta las trancas; absoluta, veraz y eternamente) pero ya les digo que con determinadas mujeres no lo puedo evitar, me atraen aquellas que combinan una  esfera de creatividad, inventiva e imaginación, con ese aura lascivo y voluptuoso que el destino regala sólo a pocas afortunadas.

Cómo suele pasar con los amores platónicos, la posibilidad de rosca a comer es exigua y apretada. Del todo imposible. Y yo, como es natural, no sólo no me como una rosca, sino que tampoco me llegaría a comerme un comino si –en el más improbable de los casos– tuviese la remota oportunidad de aceptación y encuentro. Por fidelidad a la propia;  por miedo al desaire o al desengaño, y –por qué no decirlo– porque no se me ha presentado la oportunidad con ninguna de ellas.

Ya me pasó esto del enamoramiento súbito y momentáneo con la ilustradora Sara Herranz. Con las actrices Dora Gálvez o Dafne Fernández. La guitarrista  Ana Popovic. Con la bailarina Anita Iglesias Cumpián, con la escultora Jurga Martin o con la dibujante Apollonia Saintclair. Aunque a esta última, nadie le haya visto jamás el careto. Todas ellas, todas, son muy capacitadas en sus diversas disciplinas. Todas ella destacan por su indudable filón artístico y por su innegable belleza y atractivo (la de Apollonia, me la imagino).

14358630_1798376647043264_1874994904870829263_n

Pues bien, mi amigo, el excelso fotógrafo Ignacio del Río, me invita a la inauguración de una exposición, que tendrá lugar el próximo viernes día 30 de este mes que corre, en su Estudio– Galería sito en la calle San Lorenzo, 29 de esta capital. Misma calle donde vivieron sus años jóvenes mi padre, tíos y abuelos, y que mostrará trabajos de la artista Susi Márquez.

correo-opt

Con Susi, me ha pasado eso de la fascinación a primera vista. Porque es evidente. Y porque después del enamoramiento momentáneo e irreflexivo, compruebo, fisgando por la Red, que sus pinturas me hipnotizan; así que –no puede ser de otra manera– me intervienen los temidos cinco minutos del enamoramiento incontrolable, irreprimible y fugaz que antes les comentaba, y que todavía –mientras escribo estas palabras– me dura.

Otro en fin.

Los trabajos en acuarelas y acrílicos de Susi Márquez, son tremendamente explícitos. Conteniendo unos tonos eróticos, carnales y sicalípticos muy intensos y enérgicos. Con un inapelable impacto visual. Me encantan!

Esta es la semblanza que aparece en la presentación de dicha exposición y más abajo, inserto una muestra del trabajo de la artista. Os recomiendo encarecidamente visitéis la galería. No os arrepentiréis.

14457369_1802353796645549_152404780250029275_n

«Es bien sabido que la imagen, o la temática si se quiere, dentro del mundo del arte es pura anécdota, porque en este mundo lo que se pretende es trasmitir un estado de ánimo, una visión de la vida que en el caso de Susi Márquez se podría resumir en la energía, la que ella desprende.
En su obra el color adquiere un valor autónomo, no naturalístico, mientras el espacio se convierte en una especie de vacío que aumenta la tensión entre el personaje y su probable destino. Actúa en sus obras utilizando un trazo claro, rápido y duro, mientras trasmite un deseo de rebeldía y provocación que alguien podría interpretar como un escape existencialista o un rechazo profundo a los arquetipos sociales que coartan la libertad, incluso en sus aspectos más íntimos».

Extracto del texto de Manuel González para la exposición
de Susi Márquez “ A LO DIVINO” en El Estudio de Ignacio del Río

Y aquí está la galería:

croquis-2-optAhora… Las imágenes prometidas:

8a11c437d2e7ec7e84aac70a3e588786


594df8e0b74afec5fe6ae949e1a7a527


902f9d71c8327d2425afa255083f3bd7


2016-02-12-17-55-06-jpg


2998395a2c88eb184cd76f2cdc1fd4ab


11825831_1658452777702319_1507321292055200025_n1


11846787_1658452817702315_6182646197211741076_n1


12974456_1735556039991992_5072260282932094091_n


13639772_1776936555853940_1979603894_o.JPG


img_20160426_153225


img_20160427_224053


img_20160427_225929


img_20160429_161303


img_20160725_235935


wp-1459971742894


wp-1459971773222


Todas las obras que aparecen en este artículo, son obras de la artista Susi Márquez.

13987551_1783627881851474_5926393194733333571_o

***

13392824_261292857568910_74545156_n

 

SERGIO ODEITH: LA MAGIA DE LO TRIDIMENSIONAL

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-4

SERGIO ODEITH: LA MAGIA DE LO TRIDIMENSIONAL

No dejo de sorprenderme cada vez más por eso del encontrarme por estos lares a artistas cuyas cualidades, estéticas  y creativas, llegan a maravillarme hasta el infinito y más allá que diría el inefable astronauta Buzz Lightyear. Lo bueno que tiene esto de la Red, sigo diciendo como acostumbro, es el elemento sorpresivo que lleva de serie. Hay tanto y tan bueno! Hay tanto y tan malo! Sólo hay que tener un poco de racionalidad y lógica para acercarte al lado de la luz y bañarte con el conocimiento y las habilidades de artistas que, de ninguna de las maneras, nunca, habrías podido llegar a conocer o a saber de ellos. Pero lo que no se puede cuestionar, en absoluto, son los hallazgos que de pronto, se te aparecen.

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-illu

En referencia a lo que ahora viene, tengo que indicar que el mundo de la ilustración  -en todas sus acepciones- me fascina desde que tengo (si algo hay) uso de razón. Quizás sea por esa torpeza inveterada que me interviene en todo lo relacionado con el dibujo, la perspectiva y los planos… por esa nulidad manifiesta que detento en eso del plasmar movimientos en un papel o en cualquier otro soporte físico; así pues, cuando descubro a alguien que se sale de la generalidad y de la media y entra de lleno en lo singular y la excelencia, es entonces, digo, cuando me felicito por pertenecer a esta generación que tiene acceso a tantísima cosa interesante y de beneficiarme, como poco, por su contemplación.

«Todo es ponerse» me decía mi admirado Luis Ruiz Padrón -maestro indiscutible de la técnica Urban Sketcher. Pero no! No todo es ponerse, desdichadamente.

Sergio-Odeith-08

Miren Uds. se puede estudiar música, pero sin un buen oído no hay nada que hacer para destacar. Se puede tratar de cantar bien, pero sin una voz que sea al menos, singular o característica (Léase Dylan o Sabina) no hay tampoco nada que hacer. Se puede tratar -y pongo último ejemplo- se puede tratar de escribir con una cierta corrección y elegancia para conseguir el interés y el seguimiento de los demás; pero sin un bagaje cultural y una buena impedimenta  de libros leídos, es muy difícil que algo salga medianamente «leíble» y alejado de una crítica, en muchos casos, feroz y desalmada.

Vengo a decir que, para sobresalir de manera notable y gloriosa en algo, se debe de estar dotado de unas habilidades particulares en cantidad muy superior a lo habitual en ese medio. Y eso le pasa -y voy ya por fin al grano, que ya es hora-  eso le pasa al grafitero Sergio Odeith.

Odeith, es un tipo nacido en 1976 en Damaia; una freguesía (algo así como una pedanía) del municipio portugués de Amadora (sic). Desde joven, este artista luso empezó a asombrar al mundo con una serie de trabajos verdaderamente alucinantes (rayando lo lisérgico) en los que destacan los aprovechamientos de las esquinas para producir unos increíbles efectos tridimensionales que transforman cualquier rincón urbano en una absoluta (y fascinante) obra de arte del graffiti urbano.

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-3

Esto que ahora vais a poder ver -si así lo consideráis oportuno- es una relación de grafitis que  Sergio Odeith ha realizado por todo el mundo y que, incluso, mediante encargo de grandes empresas como Coca Cola, Shell o Samsung, deja a todos aquellos que las contemplan, con la boca abierta de asombro y de admiración. Aún cuando el dibujo ejecutado consista (las muy muchas de las veces) en plasmar sólo y únicamente su rúbrica como artista. Lo que yo les diga: Una verdadera pasada!

Esta es la selección que he realizado para esta entrada; que la disfrutéis!

***

3D-Graffiti-letters-deep-on-Fire-Odeith-Rio-de-Mouro-Portugal

***

3D-Graffiti-Letters-Mural-Odeith-combo-colors-vila-franca-de-xira-Portugal

***

3D-graffiti-letters-standing-on-Praça-da-figueira-Sao-Paulo-Brasil

***

Almirante-Reis-Seculo-XXVIII-Black-and-White-Graffiti-Tribute-Lisboa-Portugal

***

Amalia-Rodrigues-street-Art-Tributo-Mural-Black-and-white-Graffiti-painting-Damaia_

***

Blue-and-orange-3D-graffiti-Lettering-Vila-Franca-de-Xira-Portugal

***

breaking-bad-graffiti-jessepinkman-walter-white-eisenberg-odeith-2016

***

carlos-paredes-tributo-odeith-falagueira-graffiti-mural-2015

***

Extremely-textured-Graffiti-photorealism-face-Odeith-Ribatejo-Portugal

***

Giant-3D-Graffiti-Letters-The-bridge-reflected-on-Odeith-sphere-Pontinha-Portugal_

***

Graffiti-tribute-to-Martin-Luther-King-Odeith-Cova-da-Moura-Portugal

***

Gone-with-the-wind-Graffti-Mural-Odeith-Baton-Rouge-Louisiana-USA

***

Graffiti-tribute-Mural-to-the-Great-Lisbon-1755-earthquake-Odeith-Damaia-Portugal

***

HR-Giger-Tribute-Graffiti-Mural-Agressive-Alien-Odeith-Damaia-Portugal

***

jose-saramago-graffiti-odeith-2016-cacem-3

***

Killer-bee-and-falling-letters-Graffiti-Mural-Odeith-Damaia-Portugal

***

les-oeuvres-de-street-art-3D-incroyable-dun-artiste-portugais

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-1

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-2

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-5

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-6

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-12

***

louis-armstrong-graffiti-lexington-kentucky-odeith-2015

***

Mary-j-Blige-Graffiti-Tribute-Black-and-white-Mural-Odeith-Damaia-Portugal

***

muhammad-ali-graffiti-odeith-baton-rouge-louisiana-2015

***

odeith-netanya-israel-2015


Rats-smelling-Graffiti-spray-paint-Odeith-Olhao-Portugal

***

Real-Queens-Graffiti-Mural-Odeith-Damaia-Portugal

***

Sergio-Odeith-01

***

Sergio-Odeith-02

***

Sergio-Odeith-12

***

Sergio-Odeith-13

***

Solid-Graffiti-Letters-and-Traditional-tourists-Lisbon-red-Tram-Mural-Odeith-Lisboa-Portugal

***

 

 

 

 

 

REMEMBERING ANTONIO ABRIL

REMEMBERING ANTONIO ABRIL

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0017

Hoy, cómo quiera que tengo el coche en chapa y pintura y me hallo atado al duro banco de la inmovilidad motora, me he puesto a navegar por los procelosos mares de mi disco duro. Mala idea, rediez. Mala idea, porque rememorando publicaciones que en su día realicé sobre trabajos de amigos míos, he vuelto a ver una presentación, abrumadoramente triste y pesarosa, sobre los dibujos que mi queridísimo amigo Antonio Abril tuvo a bien el entregarme para su elaboración.

Y no ha sido una buena idea; insisto muy mucho. Porque eso del navegar por los procelosos mares…tal y tal, conlleva el peligro de naufragar y hundirte en los más oscuros recuerdos que te procuran la ausencia del amigo adorado y querido.

Ni una palabra más. No hace falta.

Esta es una de las presentaciones en Power Point que realicé sobre Antonio Abril.

Tengo que advertir –pues así me sentía en aquellos momentos– que  el tema de Peter Gabriel, no ayuda a la alegría. Sí al regocijo que me produce su eterno recuerdo y el orgullo que sentí siempre por ser su amigo y hermano.

 

Este es:

ANTONIO ABRIL. DIBUJOS #2

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0016

 

«EL JÁRMONI OR´DEZÍ»

Harmony-of-the-Seas-en-Málaga-12

«EL JÁRMONI OR´DEZSÍ»

Desde que dispongo de la libertad condicional de galeras –en espera de la excarcelación definitiva– paso mis mejores tiempos dedicado a eso del caminar enfrentándome al sol y a la ingesta masiva de futas. «Manzana» in corpore sano, ya saben.

Uno de mis paseos favoritos es el que yo denomino «Ruta de la Sultana». Nombre que rinde homenaje y cortesía a uno de los barcos más preciosos que haya atracado –en los últimos años– en el fascinante y renovado puerto de Málaga. Ahora, La Sultana –haciendo abstracción de mis sentimientos amorosos– ha hecho mutis por el foro; pues con un exceso de nocturnidad y un bastante de alevosía, se ha largado a atracar otros corazones al puerto hermano de Melilla. A mí eso de que me pongan los  cuernos con un hermano, cómo que me toca un poco el lado colgante de la «zona entreingles».

IMG_20160303_115625

Pues bien, el recorrido completo de esta ruta, transcurre desde la zona de atraque de los enormes cruceros que visitan habitualmente la ciudad; el Paseo de la Farola– Muelle Uno pasando por «El Cubo» del Centro Museo Pompidou de Málaga, la Noria «Mirador Princess» y llegar, por fin,  hasta el final del Muelle de Heredia. Un precioso y gratificante paseo que me lleva –la ida y la vuelta– al menos una buena hora y media a paso de ejercicio.

Bueno… Este viernes pasado, ha visitado la ciudad de Málaga un enorme y fastuoso crucero llamado «Harmony of the Seas» un gigantesco e inabarcable navío (dicen que el más grande del mundo) que ha traído a miles de visitantes foráneos y atraído, también, a otros tantos curiosos locales. Un gigantesco mazacote flotante carente de la más mínima connotación romántica y despojado de cualquier inspiración literaria cómo no sea un thriller catastrofista o un relato sensiblero y novelístico de tercera categoría.

OA_Cutaway_Poster_v3.jpg

Un «incisivo», que dicen los dentistas:

Suelo ser de lo más cortés y educado –cuando paseo– con todo aquel que me cruzo en el transcurso de mis caminatas. Hago gesto de salutación al amigo con el que me cruzo. Cruzo palmeo con los más íntimos (no suelo parar por aquello de no romper el ritmo). Saludo con aire marcial, en señal acatamiento y respeto, al Almirante Mérida. Y siempre, siempre, cedo el paso o pido disculpas cuando rebaso o me cruzo con alguien en determinadas estrecheces del camino.

Muelle_1_puerto_de_málaga

Pues bien; una de mis debilidades, es cierto, es mostrar mi cara más amable al guiri visitante. Más que nada porque así me gustaría ser tratado en su lugar de origen y porque el ser agradable y complaciente con el extranjero,  es la mejor forma de promoción turística. Y en eso –el promocionar nuestra ciudad y el ser acogedor con el visitante– los malagueños no tenemos parangón.

El caso:

Paseaba yo, entre la multitud de visitantes y curiosos, driblando a unos y otros a los pies del desmesurado bicho. Parando innumerables veces para no interceptar el disparo de la también multitud de cámaras de aquellos que querían inmortalizarse debajo del coloso. Paraba una y otra vez. Una y otra vez. Y todos me agradecían el detalle por mi parte con un «Moooochas Grraciasss» o un agradecido «Thank you very much». Muchas veces paré. Mucha veces me detuve y esperé. Y hasta en una de esas, fui yo el que me ofrecí a tirar la foto a una pareja que tenían toda la pinta de jubilados ingleses.

Farola_de_malaga

 

Vale! Continúo… En un momento dado, crucé –sin darme cuenta– delante de un respetable y provecto señor que le tiraba una foto a otro de la misma edad, con el telón de fondo del «Jármoni or´dezí». En cuanto me di cuenta, pase de largo pidiéndole a la vez perdón por la involuntaria intromisión.

Una pasos más adelante escuche al que tiraba la foto comentar en un idioma que me resultaba muy familiar:

– ÓER!!! ZI FUERA ZÍO ESTRÁNHERO, ZUBIERA PARAO ER GASHÓN!

El que posaba, avergonzado, le contestó:

– MANOLO, CÁLLATE YA, HOMBRE!!!

Inmediatamente, el resorte respondón me invadió; y volviendo sobre mis pasos (y recordando una frase que había leído por ahí) me dirigí al vetusto carcamal y le dije:

– VUELVO A PEDIRLE DISCULPAS CABALLERO. ENTIENDO QUE NO DEBO DE HACERLE PERDER EL POCO TIEMPO DE VIDA QUE LE QUEDA!

Me di la vuelta y continué mi camino haciendo caso omiso de la ingente cantidad de sapos, arañas y culebras que pasaban rozando mis orejas expresadas en el más puro dialecto de las tierra bajas de «Vituperioland».

Así, tal y cual, sucedió;  y así, tal y cual, lo he contado.

puerto-malaga1

***

diseno-floral-retro_23-2147486730

 

OTRA VEZ DESNUDOS SIN RED

censurado

OTRA VEZ DESNUDOS SIN RED

OTRA VEZ. Vuelve a hacerlo; algún reprimido de esos que pulula por estos lares, por mor de esa mente acomplejada, añeja y trasnochada que el diablo ha tenido a mal proporcionarle, se echa las manos, OTRA VEZ, a la cabeza y protesta ante los sumos sacerdotes de esta red social para que censuren las preciosas fotografías de desnudos del fotógrafo de Ignacio del Río.
OTRA VEZ, muestra su intachable intolerancia, el soplapollas de turno.

OTRA VEZ, sin dar muestras –ni de vergüenza ni de sonrojo– el Pepito Grillo de desecho, asoma su chivata indecencia y su más retorcida (y sucia) mente para denunciar algo que no se debe sino contemplar y disfrutar desde el único prisma posible: la admiración y el entusiasmo.
Así que, OTRA VEZ, para adherirme a la causa y defensa a ultranza de Ignacio del Río –insigne fotógrafo que es– vuelvo a publicar el artículo, que realicé y publiqué en su día en mi blog con una nómina de desnudos bellísimos y preciosos ; pero sobre todo, lo hago, para que le den OTRA VEZ por culo al reprimido; al mermado de mente e intolerante imbécil.
Este es.

PICHAD AQUÍ PARA VERLO!

https://fathergorgonzola.com/2015/03/11/desnudos-sin-red/

***

81

 

A %d blogueros les gusta esto: