LA FAMILIA GORGONZOLA EN MARRAKECH. LA CRÓNICA (I)

20161120_125502

LA FAMILIA GORGONZOLA EN MARRAKECH. LA CRÓNICA (I)

(PRIMER DÍA. 19 de Noviembre de 2016)

***

«Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos».

(Antoine de Saint Exupéry)

«¡¡MuchoKúskus, Alibába!!»

(Anónimo)

 

Sabían en sus infinitas sabidurías, el Dios Padre de los cristianos y su coleguita Alá  de los musulmanes, que ya era el momento preciso para que la Familia Gorgonzola volviese a realizar un viaje –todos juntos en plena armonía y fraternidad– para visitar de nuevo el territorio infiel del Reino de Marruecos.

Era ya la hora oportuna, digo, pues habían sido –estos últimos tiempos– nada generosos en lo referido al pisar aeropuertos y tierras extranjeras. También se presagiaba esta salida, inolvidable por lo ilusionante que resulta siempre un viaje familiar y por la perentoria necesidad del quitar las telarañas y los pliegues que se producen –en la mente y en el ánimo– por la carencia de aires renovados y de experiencias enriquecedoras en otros ambientes distintos al usual. El cambio que le llaman.

20161119_162132

Antes de nada, aclarar que la Familia Gorgonzola (estos son: Father, Santa, Cris y el inefable Cigalowsky) este año había sido incrementada con un nuevo miembro tal cual es el mozo de espadas de Cris al que citaremos –como es costumbre en la saga– por su apelativo quesero: Juanma N’Chego.  En adelante Juanma para abreviar. Cinturón negro primer Dan de Kick Boxing que es, con lo que supone de tranquilizadora dicha circunstancia para el resto del grupo en determinados ámbitos aventurados de algunos países.

LA GÉNESIS DEL PERIPLO Y SUS PREPAROS.

Todo empezó un día del pasado mes de junio –cinco meses antes del inicio de la expedición– cuando comiendo en casa, Cris nos dice que van a comprar –ella y Juanma– billetes de avión a Marrakech para el lejano noviembre al precio de 20 € ida y vuelta desde Sevilla. Si! han leído bien. 10€ la ida. 10€ la vuelta. Cómo fácil es de suponer, el resto de la familia de inmediato mordemos la nuca de la pareja y nos apuntamos sin pensarlo, y sin casi consultarles la compañía, a dicho viaje. De inmediato, lo que yo te diga. Una vez aceptados en la gira (que remedio!) empezamos a preparar el tema organizativo.

Cris –con una profesionalidad digna de mención y encomio– se ocupa eficazmente de todo lo relacionado con el tour: vuelos, transfer, información relativa a estos, documentación necesaria y búsqueda de alojamiento. Además, por eso de dominar lengua extranjeras, es inmediatamente designada Guía, Directora de Regateo y Jefa de Salida del Viaje y desarrolla sus responsabilidades con un dechado de paciencia y resignación sin límite. Enormemente efectiva. Father –más adelante, pues se hace rogar– más acostumbrado a las labores de sillón y apalanque, elabora el planning de visitas y los posibles lugares de compras y condumio. Juanma es «un polvorilla». Inquieto y siempre asertivo. Colabora con su enorme positividad y entrega. Siempre voluntarioso y predispuesto a lograr que el viaje sea (tal y como resultó) un éxito en cuanto a convivencia, tolerancia y entendimiento. Santa realiza funciones de Madre Supervisora de la Camada, catering patrio, consejera y controladora de gastos del Father Gorgonzola. y Cigalowsky que queréis que os diga… Realizador de videos, locución de medios y catering local. Cuidador siempre atento a los tropiezos de sus progenitores que, todo hay que decirlo, algunos hubo.

20161120_113058

Quede aclarado desde un principio, que todos queríamos vivir un viaje a un Marrakech verdadero y genuino. Nada de hoteles europeizados; nada de comidas en sitios de grandes cadenas o, ni tan siquiera, en sitios acomodados y/o utilizados para y por el turisteo. Queríamos realizar un viaje a un Marruecos auténtico (dentro de lo que cabe en una ciudad tan visitada como es Marrakech) y  a ser posible, vivir lo más alejado del ambiente occidental.

20161121_135450

Así pues, reservamos el alojamiento en un Riad en la misma Medina y decidimos comer allá donde la mayoría de los comensales fuesen autóctonos y nativos marroquíes haciendo caso omiso de detalles higiénicos que de ningún modo toleraríamos en nuestro país. Viajar a Marruecos, para alojarte en la parte moderna (que sólo conocimos en los trayectos del aeropuerto) en un hotel de alguna conocida cadena hotelera, y comer –por miedo a lo desconocido– en cualquier establecimiento de comida rápida tipo Burger, pizza o pollo frito, nos parecía una pérdida absoluta e irreparable de lo más puro, genuino y original de un país tan ensoñador y diferente como es Marruecos. Tan sólo nos permitiríamos, por precaución sanitaria, beber agua embotellada y solicitar vasos de plástico desechando los de uso común que estaban dispuestos en las mesas de determinados sitios. Daba un poco de asquibiri.

p1200937

Con esas premisas, nos dispusimos a organizarlo todo. Gracias a nuestra experiencia en organizar periplos y, sobretodo, a las experiencias y opiniones colgadas por viajeros anteriores en la red (mención especial a Tripadvisor y a Los Viajeros) pudimos recopilar una serie de datos que dio como resultado un estupendo planning que, el último día, al final de este relato, colgaré en PDF para el que quiera usarlo como información para futuros viajes. Visitas, lugares para comer y algunos datos más de interés general.

Para los Gorgonzola, no era esta la primera visita al país vecino del sur. Ya antes habíamos estado en muchas ocasiones por sus tierras del norte: Tánger, Tetuán, Asilah, Chefchaouen… Pero para Santa y para mí, era la primera vez que viajábamos al sur del sur; y puedo aseguraros, que la experiencia ha sido tan preciosa como reparadora. Insospechadamente encantadora y fascinante. El ambiente de la ciudad de Marrakech, ha sido de una completa tranquilidad y seguridad en cuanto a posibles temores. El atosigamiento de vendedores, guías, y captadores de puestos de comidas, se da por supuesto y asumido. El regateo –que a muchos occidentales nos avergüenza y cansa– es lo más natural (y necesario) para ellos. Por el contrario, la amabilidad en cuanto a proporcionar información, la dispensa de cortesía y la propensión a la conversación es norma habitual en aquellas tierras. Además… Cris venía con nosotros.

20161119_221141

«La prisa mata» dicen ellos. A nosotros. A nosotros nos mata que hemos perdido –en el camino del ficticio progreso consumista– el placer de tomarnos esta vida con las necesarias dosis de tranquilidad, calma y sosiego. Adornando inutilmente nuestras vidas con paranoias y obligaciones; con objetos tan superfluos cómo inservibles. Olvidándonos a veces de contemplar la vida desde la atalaya de la calma y la serenidad.

Vamos con el relato…

 EL PRIMER DÍA

Juanma y Cris nos recogen a Santa, Cigalowsky y a Father en casa a eso de las once de la mañana. Nosotros estábamos ya dispuestos –pertrechados con una impedimenta de bocatas, snacks y latas– para en coche, desplazarnos hasta Sevilla donde tomaríamos el vuelo directo hacia Marrakech. Salimos. Paramos en Marchena para tomarnos un tentempié (sobretodo para que Santa pudiese fumar) y llegamos a Sevilla para terminar de alimentarnos sentados en un bordillo de la carretera (a la rumana manera) a base de bocadillos de chorizo cular ibérico y lacón asado y ahumado con sus cervecitas y refrescos previendo la escasez de gorrino que se nos venía encima. Patatas fritas y «mondarinas» que si nó no sería «rumana manera» homologada. Mea la muchachada en gasolinera próxima y Cigalowsky tras un arbusto. Padre y madre, mucho mas comedidos, esperan a realizar sus necesidades en el aeropuerto sevillano.

20161119_124624

*

20161119_140732

20161119_140746

Llegamos al Aeropuerto de Sevilla. Un poco-bastante cutre, todo hay que decirlo, si lo comparamos con los de Málaga y/o el de Marrakech. El coche nos los recogen en «Salidas» la compañía de Parking que lo tendrá guardado durante nuestra ausencia (19 € los tres días con lavado incluido) y nos dirigimos al Checking.

p1200904

*p1200908

*p1200909

Compramos en el Duty Free Shop una botella de un litro de Ron Barceló para la prevención de infecciones estomacales;  un cartón de Chesterfield y una preciosa botellita de un té asqueroso de medio litro cuyo envase sería utilizado más tarde (ese era su verdadera finalidad)  para llevar el ron por la ciudad o por el mismo Riad para evitar suspicacias locales.

p1200913

El vuelo transcurre tranquilo y rápido (algo más de una hora de estrechez)

20161119_174800

y llegamos a nuestro destino. Ya estaba anocheciendo.

20161119_174601  20161119_174625

La primera impresión es fantástica. El aeropuerto es moderno y bonito. Bien cuidado. El paso por aduana no representa problema alguno. Se soporta estoicamente la casi media hora de cola para el sellado de pasaporte, pero es que el flujo de viajeros es incesante.

Un consejo: en el avión a la ida, y en el aeropuerto de Marrakech a la vuelta, deberéis de rellenar un impreso como éste y que os aconsejo hacerlo tranquilamente para no tener problemas con los funcionarios.

a-entregar-aduana-marruecos

Los exteriores del aeropuerto son preciosos. Una vez fuera contactamos con nuestro conductor del transfer (ida y vuelta 10€ por cabeza que al final, por deferencia de la compañía, se quedaron en 6€) que nos trasladará en un enorme cuatro x cuatro  hasta la Medina y hasta la puerta de nuestro Riad. Esta es la compañía que en todo momento nos dispensó un trato tan cortés cómo práctico:

385d077fff3bc407f814932c88170a0f_400x400

 

Primer contratiempo: El chófer, puesto al habla (desde el mismo aeropuerto) con el encargado del Riad Todra –que era con el que teníamos concertada la estancia en la ciudad– nos comunica que se han olvidado de nuestras reservas y que no disponemos de habitaciones. ¡¡¡Tócate los cojones!!!  En un primer momento pensamos en la picaresca del conductor y que este nos quiere redirigir a un Riad de su confianza. ¡¡¡Craso error!! Era cierto que no disponíamos de reservas. Así que le dijimos que nos llevara al Riad primero para hablar (y comprobar in situ la situación de nuestras reservas) y en ese caso presentar nuestras quejas al encargado de dicho Riad..

20161119_182441

*20161119_183329

No obstante, cuando llegamos al Riad que había sufrido el olvido, su encargado, rapidamente nos comunicó que nos había encontrado otro alojamiento que, a la postre, resultó ser mucho mejor que el reservado. Aceptamos momentáneamente con la condición impuesta por Cris de ver antes las habitaciones y condiciones general del nuevo alojamiento. Riad Sidi Mamounie se llamaba el nuevo. Un sitio a diez minutos de la Plaza Jamaa el Fna, con un encargado Wallid, tremendamente amable y servicial. Nos aplican el mismo precio (El Riad Todra pagaría la diferencia) y las mismas condiciones en cuanto a alojamiento y desayunos. Muy recomendable.

sidi-mamounie

Vemos las habitaciones: Estupendas. Una azotea con vistas a la Koutubia impagables. Patio cubierto para desayunar precioso… En fin el alojamiento muy, muy bien, en todos los aspectos. A los pocos minutos de estar en nuestras habitaciones, ya lo considerábamos nuestra casa.20161119_191506

*20161119_192113

*20161119_192131

*20161119_192611

*20161119_192804

*20161119_192810

*20161119_193059

Tal y como teníamos previsto, salimos inmediatamente después de soltar (literalmente) las maletas y nos dirigimos a la Plaza Jamaa el Fna para llenar nuestros ojos de luces; nuestras narices de aromas, nuestros oídos de sonidos y nuestras cabezas de inolvidables sensaciones que ya se quedarían a vivir para siempre en nuestra memoria. Una ciudad impresionante y extraordinaria.

20161119_195400

p1200926

Cambiamos dinero en el Hotel  Alí muy frecuentado por extranjeros y del todo fiable. Justo a la entrada de la Plaza Jamaa el Fna. Lo recomiendo también. 50 Euros= 527 Dirhams.

hotel-ali

Nos adentramos en una cómoda multitud. Y se preguntarán ustedes ¿Qué es una cómoda multitud? Pues es una masa ingente de personas que ocupan un lugar por donde es posible caminar sin tropezar ni sentir sensación alguna de agobio u opresión. Así es y así lo cuento. Otra cosa son los captadores de restaurantes, pero todo eso se arreglaba con un amable Lá shokran habibi (no, gracias amigo!) y seguías tu camino.

20161119_201318

*20161119_201355

*20161119_201403

*20161119_201604

*20161119_201620

*20161119_201943

*p1200929

*p1200930

*p1200935

Decidimos cenar en uno de los puestos de la plaza. Carne. Pensamos ir al número 31 que es el recomendado para este tipo de comida (el de los pescados es el 14) no sin antes parar para tomarnos en otros puestos unos cuencos de deliciosos caracoles (a 1€ el tazón) o unos indescriptibles zumos de granada y naranja también a 1€ c/u . Repetimos caracoles y zumos todos los días restantes. El puesto 31 estaba hasta la bandera de ciudadanos marrakechíes; así que nos fuimos hacia otro en el que pensábamos que nos habían timado por el precio cobrado: 480 Dírhams o lo que es lo mismo: 48 euros mal contaos. Pero después, recapacitando… En total nos comimos entre cinco personas: 30 pinchitos (eso sí los 18 de cordero muy chiquititos) una ración de keftas con huevo y dos raciones (también pequeñitas) de salchichas; dos CocaColas dobles (que son caras) y una botella de agua mineral de litro y medio. Ellos, por su parte, nos pusieron un pan riquísimo, salsas picantes, patatas fritas y un picadillo de tomate, pimiento y cebolla…  Así que, después de pensarlo más reposadamente, llegamos a la conclusión de que no nos salió tan caro. Aunque después, comimos mucho más barato e incluso mejor…

20161119_204219

*20161119_204235

*20161119_204241

*20161119_204435

p1200942

El cansancio ya iba haciendo mella después de tantísimo ajetreo. Decidimos pasear un poco por el zoco para ver y sentir el ambiente…

p1200943

*p1200944

*p1200945

*p1200950

*p1200951

Nos vamos hacia el Riad con ánimo de tomarnos unos rones en la terraza y fumar algunos cigarritos típicos del país (a donde fueres, haz lo que vieres) con unas preciosas vistas de la Koutoubia. Un perfecto final para un perfecto primer día.

p1200957

Mil risas y mil proyectos para los siguientes días. El viaje acababa de empezar y ya, por lo vivido ese primer día, merecía la pena el haber apostado por una ciudad tan mágica, asombrosa y fascinante como nos estaba resultando Marrakech. Una ciudad de la que he vuelto absolutamente prendado.

20161119_211629

*20161119_212523

*20161119_212528

*20161119_212530

*20161119_212536

*

p1200952

*p1200953

To be continued…

p1200970

***

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Ay que me gustan tus relatos!!!lo de aeropuerto cutre de Sevilla te lo voy a perdonar porque es verdad que el de Málaga es mucho mejor….jajajaja!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: