Rafael de la Fuente y
el Museo Picasso de Málaga.
Debo de reconocer con vergüenza, que aún no conozco ni el Archivo Municipal ni el Palacio Arzobispal de Málaga. Por no conocer -y sigo fustigándome- no conozco ni el Museo Municipal. Sí en cambio -y sírvame de disculpa- Alcazaba y Catedral, Gibralfaro y el Centro de Arte Contemporáneo; multitud de iglesias y casi todas las tabernas habidas y por haber, todos estos lugares, si que forman parte de mi libro de visitas. Pero lo que mas me sonroja, en cuanto a mis carencias culturales -y eso, en cierto modo me deshonra- es no conocer, teniéndolo tan cerca, el Museo Picasso de Málaga. Lo siento profundamente, pero es así.
Es eso, algo impensable e injusto para alguien que, como yo, ha visitado museos, galerías y monumentos desde Londres a Nueva York. De Sevilla a Ámsterdam. De Lisboa a Berlín. De Algeciras a Estambul, que diría el ilustre Joan Manuel. Museo del Prado y Thyssen Bornemisza. Reina Sofía y Museos de Historia.. Tate Gallery, British Museum y grandes Bibliotecas…por conocer, hasta un Museo del Sexo y otro de la Droga en lo años 80 y situados ambos en pleno Barrio Rojo de la citada Ámsterdam. Aunque, es verdad que cuando antes cité Ámsterdam, me refería al Museo Van Gogh que también conozco.
Pero eso de no conocer la pinacoteca dedicada a unos de los paisanos mas ilustres de esta mi ciudad, como que es un delito de los mas punible y deberá de ser reparado lo más pronto posible. Es deuda que tengo pendiente conmigo mismo, y que pienso pagar en breve. Porque uno – al igual que los Lannister- siempre paga sus deudas. Y también las hace pagar si hace falta, no nos equivoquemos.
Seguí de cerca la transformación del Palacio de Buenavista y de todo su entorno. Viendo con agrado como sus alrededores se iban redecorando con negocios exitosos como teterías. restaurantes, vinotecas y tiendas de souvenirs que le aportaban el debido ambiente al referido Palacio que es donde se ubica el Museo Picasso. Todos ellos vigilados de cerca por la única torre de la Catedral, por el Patio de los Naranjos y por El Pimpi de Calle Granada.
Ahora os voy a proporcionar un documento en pdf que me ha remitido mi querido amigo -y cada día más Maestro- Rafael de la Fuente con una gira, no por el Picasso en sí, que para eso hay mil guías, sino por la evocación, el recuerdo de una época que vivió en aquella judería de Málaga en los territorios de la Calle de San Agustín. Esa calle que le vio crecer como persona siendo estudiante en ese colegio -ancestral enemigo de mis Maristas- .que era el de los Padres Agustinos. Mariscos contra Langostinos; Romanos contra Cartagineses. Tirios contra Troyanos.
Un texto lleno de floridas referencias que te proporcionan -ya lo he dicho- una tournée por los alrededores del Centro Histórico y por el mismo Museo Picasso de Málaga
Me he preguntado, a veces, porqué personas de la categoría de Rafael de la Fuente, no pasan a limpio ese valiosísimo cuaderno de bitácora que guardan -si no en referencias escritas- sí en los anaqueles de sus recuerdos. Sería un testimonio inapreciable, una vez publicado, de una época irrepetible de esta ciudad, de esta Costa del Sol, que el contribuyó a crear. A mi, particularmente me encantaría leerlo y guardarlo debidamente en mi memoria. Y en mi biblioteca.
Si queréis, podéis tener acceso a esta reseña con el Museo Picasso de Málaga de excusa.
Aquí la tenéis:
https://skydrive.live.com/redir?resid=9B5AD4B7DBD9E872!2477
Pinchad en Acciones de Carpeta > Descargar Carpeta
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alvaro Souviron, museo del prado, museo picasso, Museo Picasso de Málaga, museos de historia, palacio de buenavista, Rafael de la Fuente, Rafael de la Fuente (Articulista), reina sofía, thyssen bornemisza |
He entrado en tu blog por casualidad y me gusta, por eso he querido seguirlo…
Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!!
Un saludo.
Me gustaMe gusta