DE CAMILLE CLAUDEL Y JUAN MANUEL HURTADO

DE CAMILLE CLAUDEL Y

JUAN MANUEL HURTADO

***

“Una genial artista de principios del siglo XX que modernizó el arte de la escultura, y quedó ensombrecida por la moral de su tiempos y por los intereses de su maestro.

banclaudel

Me escribe mi queridísimo amigo Carlos de León y Paz (¡Que nombre tan bonito!) una misiva donde me recomienda, y pide el favor, de dar difusión por este medio, de una obra de Danza-Teatro que se ha de representar próximamente en el Teatro Echegaray de esta ciudad de Málaga.

Mas abajo pondré días y horarios.

Después de informarme detenidamente de quien es el director escénico: el dramaturgo Juan Manuel Hurtado, amigo del amigo;  También que grupo sería el que  representara dicha obra: Alfa Teatro & Hados Danz; y, sobretodo, haberme leído una somera biografía de la escultora Camille Claudel, no me supone -y lo digo con la contundencia y seguridad debida- ninguna molestia, incluir esta referencia en el apartado Ateneo’s Alas con Secuencias de este Blog. No siento ninguna duda, insisto, en recomendar altamente esta obra a todos los lectores de este cuaderno de bitácora que es El blog de Father Gorgonzola.

Claudel-Camille-LAge-Mur-Sun

Es más agradezco enormemente a mi querido Carlos, el haberme proporcionado la curiosidad acerca deun personaje tan interesante como desdichado que fue Camille Claudel.

Camille Claudel, tuvo el infortunio, la desdicha, de existir en la mala época para las mujeres que le tocó en el sorteo de la vida. Una época en que la mujer, vivía subyugada por las directrices dictaminadas por los hombres; y donde se les atribuía un único papel reproductor de la especie y una existencia florero lejos de las cualidades que cada una de ellas pudieran detentar. Mil casos hay: Mileva Maric, la mujer de Einstein. Milena Jesenská, la novia de Kafka, la propia Camille…

De aquellos tiempos: “Tan chocante era una mujer en Oxford que, en algunos caso, los profesores no sabían cómo actuar ante ella y, nerviosos ante la posibilidad de que los rozara una mirada femenina, se llegó al absurdo de obligarla a escuchar las clases de espaldas”

 Una vergüenza!!!

la-vague-sculpture-by-camille-claudel-1346598043_b

Camille fue una irreprochable escultora que a la sombra de su amante – el genial escultor August Rodin- y teniendo como especial enemiga a una madre que se avergonzaba de ella por el pecado de ser una artista extraordinaria y con pensamiento propio- fue internada hasta su muerte en un manicomio. Durante 30 años.

«Tras apoderarse de la obra realizada a lo largo de toda mi vida, me obligan a cumplir los años de prisión que tanto merecían ellos…»

Estas palabras fueron escritas por Camille Claudel al cumplirse el séptimo año de lo que ella misma calificaba como «penitencia», su internamiento en un manicomio.

(Lo que desconocía entonces es que al final de sus días, 23 años después, se encontraría en ese mismo lugar, el sanatorio mental de Montdevergues, y del mismo modo, encerrada.)

Vamos a Juan Manuel Hurtado: Me cuenta mi amigo Carlos de León y Paz (que nombre tan bonito!) que es Juan Manuel, un insigne dramaturgo y Director Escénico…

juan-manuel-hurtado

“Son gente de Málaga y para mi el director, creo que es un genio de los que esta tierra da de vez en cuando, es de los pocos a los que Romero Este, le ha dejado representar sus obras “… me comenta mi amigo.

La extensa producción de Juan Manuel Hurtado no solo avala y justifica la elaboración de esta entrada en este blog; sino que, dicha inserción, dignifica y enaltece al mismo.

Hados Danz & Alfa Teatro

 xxl_2

Es un equipo de  producción, gestión y difusión de espectáculos de danza-teatro en los espacios de la danza contemporánea. Lo integran la coreógrafa y bailarina Paloma Hurtado, componente del Tenerife Danza Lab-Auditorio de Tenerife, profesional de larga trayectoria internacional, y el director y dramaturgo Juan Manuel Hurtado, con más de cuarenta espectáculos estrenados en todos los géneros escénicos.

Dice Hados Danz & Alfa Teatro acerca de la obra:

“Nuestro espectáculo es la respuesta metafórica y poética a esa condena y a ese gran oprobio. Un grito de libertad entre la sinrazón de la Vida y la Emoción del Arte.”

xxl_5

Un pequeño adelanto, ha sido esto, de lo que podréis ver  en el Teatro Echegaray de Málaga los días: Viernes 25 de Enero a las 21,00 y Sábado 26 de Enero a las 20,00

 Dramaturgia y dirección Juan Manuel Hurtado
Con Paloma Hurtado, Sonia Trujillo, Mari Luz Arcas, Nacho Fortes, Eduardo Duro y Silvianne Cristóbal  

Coreografía Paloma Hurtado

SINOPSIS

 

Camille Claudel es un personaje fascinante y una escultora de excelente calidad. Su trágico destino como alumna y amante de Rodin la ha convertido en una auténtica leyenda, en la imagen de una mujer víctima de un maestro despótico, de una familia ingrata y de una sociedad cerrada y misógina.

Su atormentada existencia no esconde, sin embargo, la calidad de su producción y la extraordinaria modernidad de sus obras. Camille Claudel revolucionó, junto a su maestro Rodin, la expresión escultórica de su tiempo. Su exquisita habilidad técnica le permitió zafarse del academicismo para dotar a sus figuras de emoción y vitalidad. Sus primeras obras llevan el sello indiscutible de Rodin, pero, en las piezas consagradas de este artista, también advertimos claramente la influencia de Camille.

Cuentan, sin embargo, que Rodin temía que Camille le hiciese sombra y nunca la ayudó a salir adelante. / El otro gran hombre en la vida de Camille, su hermano Paul Claudel, no pudo soportar la relación de ésta con su maestro y se alejó de ella para siempre: «Todos esos maravillosos dones que la naturaleza le había otorgado no han servido más que para traerle la desgracia», decía su hermano.

camille_claudel_04

Sola y sin recursos, Camille se sumió en una crisis depresiva y empezó a destruir sistemáticamente toda su obra.

En 1913, su familia la encierra en el sanatorio psiquiátrico de Montdevergues, de dónde no saldrá jamás. Gracias a unos documentos encontrados recientemente, sabemos que a su ingreso se le diagnosticó «una delirante manía persecutoria», acompañada de » paranoias de grandeza». Lúcida y desesperada, Camille escribió numerosas cartas durante su encierro, exigiendo a gritos que la liberaran. Nunca salió de allí. Murió 30 años después.

Ésta es nuestra  simbólica historia entre la creación  de una mujer libre y la imploración de la vida como encierro.

camille_claudel_01

Si queréis abundar en la biografía de Camille Claudel, aquí tenéis una somera y amena referencia:

http://mujeres-riot.webcindario.com/Camille_Claudel.htm

Y si queréis haceros con localidades para dicho espectáculo, podéis hacerlo desde aquí:

https://www.unientradas.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=Camille

Pinta bien…Pinta muy muy bien.

cartel-provisional

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Quiero agradeceros la difusión dada al evento. La brillante exposición que habéis hecho y la profesionalidad con que habéis tratado el tema así como los apoyos gráficos que habéis utilizado. Ojala hubiera muchas personas y organizaciones con vuestro grado de compromiso con la cultura y más aún en los tiempos que corren.
    Un saludo y un abrazo.
    Paloma de la Cruz, miembro del equipo de Hados Danz.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: