GRILLOS Y MAZORCAS
«Por aquel mapa infantil cantaba el ropavejero su romance de pan frito y su cuplé de estraperlo. Hasta que nos rescataba del continuo Padre nuestro nuestra princesa de Thule, tu novia, Capitán Trueno.»A veces, afortunadamente, la rutina laboral queda de vez en cuando gloriosamente interrumpida por un simple, y siempre bienvenido, aviso de mi compañera…
-Álvaro… es tu amigo Juan Miguel. Y me pasa la llamada.
Dejo de inmediato lo que estoy haciendo; cojo un papel limpio, trinco mi lapicero y descuelgo el teléfono.
Mi querido amigo Juan Miguel!!! Digo yo.
Buenas tardes Álvaro!! Me dice un siempre complaciente y obsequioso Juan Miguel; perdona si te molesto! Continúa el incauto como si él no supiera que si el mismísimo Barak Obama estuviese entrando por la puerta -cosa harto improbable y tirando a lo imposible- haría esperar al moreno de mi copla en la antesala de la indiferencia debido a la llamada del Poeta.
Cuando Juan Miguel González del Pino me llama por teléfono, os cuento, me predispongo y preparo para lo mejor. Para asistir a una clase magistral de cualquier disciplina -de ahí lo del papel y el lapicero- pues su conversación siempre está adobada con citas pertinentes, precisas y adecuadas. Siempre viste de elegancia y distinción el palique mutuo que suele durar, al menos, veinte preciosos y pedagógicos minutos. Pedagógicos para mí, claro!
Me llama y me dice, entre otras muchas cosas -doblegándose ante mi continuo requerimiento- que me va a enviar seis poemas; de los cuales, uno de ellos, está dedicado al común amigo el virtuoso y polifacético dibujante Ángel Idígoras. Estaba yo seguro de que a éste, le iba a encantar. Al de las caricaturas me refiero.
La curiosidad -esa que dejó al gato con sólo seis- me invadió de inmediato. Así que después de colgar, leí ávidamente lo que el poeta me había remitido.
No voy a extenderme más porque quiero -y así lo hago- que este texto continúe sólo con las palabras de Juan Miguel -González del Pino sigue al nombre compuesto- que es, como reiteradamente he indicado en este blog, un inigualable e insigne Poeta. El más perspicaz e ingenioso compañero que pudiera tenerse en nuestras afortunadas Reuniones en las Nubes.
Estas son sus palabras. Estos son sus poemas:
Querido Álvaro:
Como te prometí, te envío seis poemas-canciones pertenecientes al poemario inédito GRILLOS Y MAZORCAS. Dicho libro responde a una necesidad soberana de revivir la infancia a través de la palabra redentora, que aquí adquiere el tono de la alabanza.
“El niño es el padre del hombre; y desearía que mis días estuviesen unidos unos a otros con piedad natural” escribió William Wordsworth.
Dylan Thomas nos dejó unos de los más bellos versos referido a la niñez, ese que dice: “La pelota que lancé cuando jugaba en el parque aún no ha caído al suelo”; y el gran Claudio Rodríguez se preguntaba una y otra vez “¿Por qué todo es infancia?”.
No otra cosa es lo que he intentado cantar en este libro, lejos del ánimo melancólico y desesperanzado de Luis Cernuda, que tan bellamente escribió: “Desperté de la infancia / caí en el mundo”.
Gracias nuevamente por tu bonhomía y generosidad. Te envía un fuerte abrazo tu amigo Juan Miguel González del Pino.
Y ahora…
LOS POEMAS!
***
CANCIONCILLA DE INVIERNO PARA LA NIÑA ABRIL
A la niña Abril Franco
Caídas las hojas,
volverá la nieve
a cubrir los campos
silenciosamente.
Arderán las piñas,
reirá el acebo,
y a mojada leña
olerá el invierno.
Que del rey don gallo,
dulce niña Abril,
te despierte, alegre,
su kikirikí.
Málaga. Invierno 2011
COMPÁS DE LA TRINIDAD
Compás de la iglesia,
juego de las bolas,
y el coro de niñas
saltando la comba.
Vidrieras azules,
amarillas, rojas,
y la higuera al fondo
del zaguán en sombra.
Mojados chilindros,
abiertas magnolias,
de mayos aquellos,
y aquellas palomas.
¿Sólo son recuerdos,
llorada memoria?
Bajo las moreras
siento que me tomas
de la mano, madre,
esta tarde hermosa.
Málaga. Mayo 2013.
CUERVOS Y MAZORCAS
A Sergio Franco
El ataúd del pozo
que el alcotán vigila,
entre las parvas yace,
con su crespón de espigas.
El ataúd florido
de azules campanillas.
Las sílfides cantoras
volvieron a la encina:
oh, coro de comadres
y alegres chirimías.
Las sílfides o náyades;
las náyades o dríadas.
II
Este montón de nubes,
este zurrón de sombras,
al descreído, aflige,
al arrogante, enoja.
Este montón enorme
de cuervos y mazorcas.
Este panal de muertos,
de hoces y de antorchas,
no es edecán de murrias
ni capellán de horcas.
Este panal de necias
y pobres abejorras.
Málaga. Febrero de 2013
DÍAS DE VACACIONES DE CLARA Y SUS AMIGAS EN COLMENAR
El campo en paz dormita
al puro sol echado,
el campo eterno y grande
y ahora solitario.
En su amarillo seco,
los chopos sombreando
el humedal de juncos,
el carrizal del vado.
Allí, para las niñas
será el cielo más alto,
y más amigo el monte,
y más dulce el verano.
Allí, sus corazones
de tan enamorados,
soñando vivirán,
despertarán soñando.
Málaga. Julio 2013
«
Oh, girasol fatigado del tiempo
que cuentas los pasos del sol.»
W. Blake
EL NIÑO QUE EN EL VAHO REINÓ DE LAS VENTANAS
El niño que corría para anunciar la bruma
y en ella divisó a la virgen guerrera,
en el patio formaba su batallón de espuma,
y a esperar se sentaba que la visión volviera.
El niño de ojos grandes y sandalias troyanas,
con las nubes se hería del camino empedrado.
El niño que en el vaho reinó de las ventanas
y hasta ahora perdura su inocente reinado.
El niño que corría para buscar su casa,
y en sueño la encontraba cada vez más perdida,
supo que todo muda, pero que nada pasa,
y que el amor devuelve hasta el amor que olvida.
El niño que agitaba las ramas del granizo,
y su estrella escondía apretada en la mano,
las mágicas palabras conoce del hechizo
con que los grillos abren las puertas del verano.
El niño que en la gruta de la escondida fuente
hablaba con el ángel que giraba la noria,
al dragón de la bruma se enfrentaba valiente
y en la canción de comba escuchaba su historia.
Málaga. Junio-Agosto. 2012
EN AQUEL MAPA INFANTIL
Para Ángel Idígoras
En aquel mapa infantil
se oía el agua del Ebro
y los árboles crecer
tras las tapias del colegio.
Cantaban los pizarrones,
silbaban los polïedros,
tarareaba la tinta
y tangueaba el maestro.
Sólo tú desentonabas
mal encarado esqueleto,
siempre cruzado de tibias
y mal tosido de sueldo.
Por aquel mapa infantil
cantaba el ropavejero
su romance de pan frito
y su cuplé de estraperlo.
Hasta que nos rescataba
del continuo Padre nuestro
nuestra princesa de Thule,
tu novia, Capitán Trueno.
Málaga. Primavera de 2005
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alvaro Souviron, amigo juan, Angel Idígoras, barak obama, Blog de Father, Blog de Father Gorgonzola, capitán trueno, Father, Gorgonzola, grillos, Juan Miguel Gonzalez, Juan Miguel González (Poeta), Juan Miguel González del Pino, Juan MIguel González.Poesia, Letrista de Tabletom, Obras Juan MIguel Gonzalez, Poemas Juan Miguel Gonzalez, Poeta Juan Miguel González, Souviron, thule | Leave a comment »