Nota primera del administrador de este blog:
Al final de esta entrega, inserta el amigo Rebuscá, una nota donde habla de su amiga nonagenaria Maria Luisa Messias i Capdevila. Quiero indicar que dicha amiga, no sólo es amiga común; sino amiga a la que quiero como si una madre fuese, porque entre entre otras cosas, en la que incluiremos las deliciosa Faves Ofegades con las que alguna vez me deleitó, tuvo la deliciosa ocurrencia de parir a una sarta de amigos que -como no podría ser de otra manera- quiero como a hermanos.
Nota segunda del autor de la Serie Cataluñya:
Estimados,
Una nueva entrega a la petición de Álvaro Souvirón sobre Cataluña. Hoy toca el pan tumaca, “pa amb tomaquet” , casi obligatorio en los desayunos de muchas partes. También acompaña un pequeño aperitivo a base de butifarra, botifarra, que en este caso no será ni un corte de mangas ni un juego de cartas.
La próxima entrega versará sobre la Renaixença. Si una visita a “condes y curas” nos ha llevado por la etnogénesis catalana; si el pan tumaca a conocer la idiosincrasia de unas gentes que han convertido un tozo de pan con tomate en una exquisitez gastronómica, la “Renaixença” nos va a permitir descifrar, en parte, el incomprensible enigma del porqué y como en un pueblo viejo, aventurero, culto y protegido por ese escepticismo mediterráneo que tanto le caracteriza y que comparte con sus vecinos, haya calado tanto el nacionalismo. Tal vez no todo sea fruto de la habilidad y tejemanejes tan común a los nacionalismos
La entrega, que la disfrutéis con un cafelito caliente. O con un buen rosado ampurdanés.
jab
Si queréis leer esta entrega, podéis hacerlo desde aquí:
Disfrutadla. Saboreadla.
…///…
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alvaro Souviron, Aragón, Artur Más, Barcelona, catalanes, Catalonia, cataluña, catalunya, circo del sol, El Barça, el bolet y la butifarra, El caganer, El cava, El Mediterráneo, El nacionalismo, El pa tomaquet, El seny, Els castellers, independencia, Joan Manuel Serrat, Jotapunto Rebuscá. J.Rebuscá, La barratina, La llengua, La peseta, La Sagrada Familia, La sardana, La Senyera, La Tramontana, La Vanguardia, Las masías, Los condados, Los monasterios, Los santos (Sant Jordi, Monistrols, nacionalismos, pan con tomate, Politicos, San Esteban, San Sadurní |
Una pequeña corrección a nuestro común y esquimal amigo jab. La adorable María Luisa Messías i Capdevila (que así se escribe), esto es, mi madre, quien me inculcó el amor a Catalunya y a España, nació en Barcelona, no en Tarragona, aunque fuera éste último el origen familiar de mi rama materna. En todo caso, Pepote y Alvarito, gracias de corazón por acordaros de ella. Nabrazo
Me gustaMe gusta
Pues muchos besos a tu madre; corregiremos el error, y otros tres detectado; siendo puristas su nombre es Maria Lluïsa Messias i Capdevila. ( sin acento en los diptongos, Capdevila con una l y Lluïsa en vez de Luisa)
Me gustaMe gusta