La Casa Consistorial de Málaga. Retrato de un edificio.

fgfg

La Casa Consistorial de Málaga.
–Retrato de un edificio–

A punto como está de empezar le época navideña, mis amigos artistas han tenido a bien –miren Uds. que precioso detalle– el agruparse en manojito de a tres –como los boqueroncitos victorianos– y me regalan, para que yo a su vez lo regale a todos aquellos que leen este blog, un pellizco de su espléndida producción artística.

fronton
Les cuento: No hace muchos días fueron unos poemas de uno de los mejores poetas que haya dado esta tierra: Juan Miguel González del Pino. Tres días más tarde, tres –se me perdone la recurrencia con el cardinal– es Ángel Idígoras el que me lleva andando a desayunar por los barrios de Málaga. Y fíjense Uds. ahora, lo que ya no es recurrencia sino redundancia en el dato, que tres días más tarde del segundo regalo, viene a visitar este blog alguien que apareció en ese artículo de los paseos. Alguien, que es una indiscutible referencia de buen gusto y maestría entre los dibujantes urbanos in situ llamados Urban Sketchers: Luis Ruiz Padrón.

12278897_743880515756052_5975828376631388981_n
Si yo les dijera que ahora, hace algo así como un año, la editorial Loving Books publicó un libro de mi amigo Luis; un libro que fue el más vendido en Málaga durante la campaña navideña del 2014, no les mentiría. Tampoco mentiría si les recordara que este, una muestra de buen gusto y de delicadeza llamada “Málaga. Cuaderno de Viaje – Sketchbook”, era un dechado de exquisitez y distinción en cuanto a edición, diseño, planteamiento y elección de los materiales.

espejossalon
Nadie, y menos yo, puede evitar la comparación (de este libro y del que ahora voy a comentar) con las antiguas ediciones que tengo en mi poder del maestro Hergé de la colección de álbumes de Tintín en la España los años sesenta por la editoriales Casterman y Juventud. También, con alguna que otra publicación de formato similar de Norma Editorial en la posterior década de los noventa.
El libro de este año, lleva el mismo camino de volver a ser el regalo perfecto elegido por el público malagueño. Una apuesta segura, dado que está dedicado a uno de los edificios más carismáticos, personales y atractivos de la ciudad en la que vivo: La Casa Consistorial. La Casona del Parque. El Ayuntamiento de Málaga.

***
La Casa Consistorial de Málaga. retrato de un edificio. Así se llama el regalo perfecto.

12241468_10207150780661427_8317780238536417028_n
Un paseo por un edificio, para mí, absolutamente familiar. Y digo eso, porque una parte de mi niñez –y mientras acompañaba a mi padre– transcurrió entre sus dependencias; y recorrí muchos de sus rincones escapando furtivamente de la mirada de los vigilantes que –acostumbrados a mi sempiterna presencia por el edificio– me dejaban campar a mis anchas por los vericuetos más importantes y reservados de La Casona del Parque.

yttygh
Dicen de este edificio:
«Hubo un tiempo en que Málaga enfiló con decisión el camino del progreso. Hace 150 años, los visitantes anglosajones veían más parecido entre Málaga y Glasgow o Liverpool que entre Málaga y otras capitales andaluzas, a la vista de las chimeneas humeantes de las industrias metalúrgicas y textiles que flanqueaban la ciudad en todas direcciones. En tal sociedad, que esos mismos viajeros definieron como la más abierta y tolerante del país, nació el genio de la modernidad, Picasso, y estudios recientes reivindican el papel que ese ambiente tuvo en su formación. Sin embargo, el sueño resultó ser un espejismo, pero de la ilusión quedan testimonios abundantes en las creaciones de la época. La Casa Consistorial es uno de ellas. Aunque se construyó cuando el sueño se desvanecía, los anhelos quedaron plasmados en sus muros: las delicadas musas del Parnaso sostienen aquí locomotoras de vapor, navíos mercantes y engranajes industriales.»

Estos son los datos del libro:

La Casa Consistorial de Málaga. retrato de un edificio
48 páginas 19,5×19,5 cm.
Autor: Luis Ruiz Padrón
Prólogo: Alfonso Vázquez
Editorial: Loving books
1ª edición: mayo 2015
ISBN: 978–84–940672–4–2
DL: MA–750–2015

Más info:
http://www.lovingbooks.es
info@lovingbooks.es

bnf

Un libro, en resumen, que enaltecerá y distinguirá vuestras bibliotecas. Regaláoslo a vosotros mismos. Regaladlo, también, a vuestros seres queridos. Regaladlo y acertaréis plenamente.

(Las imágenes que acompañan estas líneas están incluidas en el libro !La Casa Consistorial de Málaga», retrato de un edificio, que recoge las impresiones dibujadas en vivo de la arquitectura, detalles y actividad diaria del Ayuntamiento a lo largo de varias semanas de la primavera de 2015.)

Y estas otras que ahora vienen, son, algunas de las fotos de la presentación de este en mi Librería de cabecera: Mapas y Compañía (C/ Compañía 33, 29008 Málaga) .Exclusivista que es del merchandising de mi adorada Ediciones Moulinsart y Sede de la Sociedad Geográfica de España.

***

12294628_741629899314447_5356858363545634915_n

***

11222582_743880719089365_213006388929370921_n

***

12289509_743880805756023_5583235319098193362_n

***

12308621_743880575756046_2855476229002782584_n

***

12311263_10207150779741404_7659086907748746154_n

***

12316064_743880632422707_2798500485245712930_n

***

retro-floral-decorative-text-divider-design_23-2147486735

 

 

 

ENTRE CABRAS Y FIESTUKIS

cabra-330

ENTRE CABRAS Y FIESTUKIS

Dos son los temas que se mueven, inquietamente, dentro de mi cabeza pidiendo paso preferente en este blog. Tan distintos parece ser que son, que no habría  sabido cómo conjugarlos -para así acallarlos- si no hubiese tenido de por medio la ayuda de un amigo, enorme pintor, que lo ha hecho posible. Andrés Mérida.

Empecemos por el más grato.

Tiene el detalle de buen gusto, y la sana costumbre, mi querido sobrino “in law” Juan Rambla, de realizar inigualables fiestas conmemorativas por sus cumpleaños. No pongo cuantos cumple, no por él, claro está -porque no acumula edad suficiente cómo para avergonzarse de las tachaduras de su calendario- sino por mí; porque me hace darme cuenta lo separados que estamos en la línea del tiempo; aunque, si que es verdad, que no en el afecto que nos dispensamos y en la concordancia en lo anecdótico y en el “cachondedo” que diría el rimado y repeinado Sr. Romero Pardiez.

De los Romero Pardiez de toda la vida.

2013_10_03__02_10_07__1599

En las fiestas de Juan, esposo legal de mi más querida sobrina Belén -esa que posee, por mor de los genes, la cautivadora mirada de Lauren Bacall- en las fiestas de Juan, decía, todo el mundo salía con una copa de más. Cómo en las del inefable Blas.

Tal y cómo te lo digo.

El Señor Rambla  -Juanito para el que suscribe- tuvo a bien -por sugerencia mía, y para el posterior enchufe- el recomendarme al servicio de barra: Herr Tito les dijo que era. A mí, me cabe la duda de que el tratamiento de  Herr que me aplica,  será por mi ascendencia alemana -pues detento el Müller por parte de abuela paterna- o por un malagueñísmo puro y duro de la parte perchelera que todos detentamos.

2013_10_03__02_10_47__6840

Estas veladas, siempre están adornadas por actuaciones musicales en directo; de un catering magnifico y delicioso, y de un bebercio, que alcanza las más altas cotas de grandeza, cuando a escondidas del homenajeado, mi sobrina -en contubernio con hermano y compinche del que escribe- nos lleva a la bodega de Alí Babá -que no es otra cosa que la cámara secreta del pater familias– y allí nos regala el paladar a base de – como así sucedió este sábado pasado- unos impresionantes chupitos de Ron Imperial Premium de 30 años. Chupitos que rompen tanto la pana, como el corazón, de puro deleite y también por qué no decirlo, de un inenarrable morbo producido por el flagrante delito que se está cometiendo.

2013_10_03__02_10_54__5904

Subrepticiamente, en el cobijo que te proporciona la cocina, nos libamos los cuartos con la pretensión de que el propietario y financiador del evento no se diese demasiada cuenta del desfalco. Vano, inane e inútil propósito, pues Father Gorgonzola -animado por la deliciosa ingesta del néctar de la República- se dirige siempre  al Arramblado amigo para sacarle, otra vez, tributo líquido. Éste siempre -como el Apóstol Pedro- me lo niega tres veces; con rectitud y decisión; con determinativa resolución; pero siempre sucumbe, no sé si agotado ante la insistencia, el vacilón y el dicharacherío empleado. Tal vez compungido por la cara de gatito de Shrek que le pongo. La reiteración, ya se sabe, es la madre de todos los vicios.

2013_10_03__02_10_55__8743

Estas fiestas, son la perfecta combinación de la familia más querida y entrañable con  la simpatía y la cordialidad dispensadas por los  amigos de los propietarios; que a fuerza de frecuentarnos, cada vez se hace más agradable el encuentro y el trato. Nada une, ya se sabe, más en este mundo, que el compartir jolgorio, farra y jarana. En íntima comunión y participación ante un plato bien surtido de “canapeses”.

Hablando de esto, este año, ha tenido la fiesta una circunstancia añadida que me la ha hecho, si cabe, mucho más agradable que nunca. La presencia del pintor antes citado: Mi querido y admirado amigo el artista Andrés Mérida. De modo y manera que, entre el sortilegio de la música y la diversión, tuve la fortuna de que el maestro me impartiera -como hace siempre- clases magistrales de pintura y de vida. Del arte y de la procuración del hedonismo por medio de la vocación. Posee Andrés algo tan infrecuente como es eso del vivir de lo que le gusta.

2013_10_07__10_10_47__893

 De esa manera, de soirée, pasamos a vernissage. Es decir de fiestuki a cocktail de exposición; por decirlo de una manera tan afrancesada como amariconá.

Hablamos de todo lo hablable. También de cabras. Mucho de cabras.

Y dirán Uds.…de cabras? Se referirá Father a las guapísimas sobrinas? No! A las inefables Titas? ( LaTita de Atún y LaTita de Anchoa). No! A las cofrades consortes asistentes? (bueno a lo mejor… Pero No! Tampoco!) Será a las preciosas camareras de faldas infinitamente cortas y sonrisas perennes cual gato de Cheshire?  No!.

Hablamos de cabras, pero de otra clase, que es a lo que vamos a continuación; hablamos de la Capra aegagrus hircus malacitanum.  La cabra de Málaga de toda la vida, y no me gusta señalar! Y así, de esa manera, pasamos al segundo tema que nos ocupa:

2013_10_03__05_10_31__8288

OH, MY GOAT!

Este mes de Octubre, el Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, ha tenido el acierto de   -para promocionar los productos de la cabra malagueña- reunir a cerca de cuarenta artistas para que, sobre un molde de fibra de vidrio que representa fielmente al artiodáctilo cornúpeta, derramen su arte. Sobre la cabra de Álora, para entendernos.

Permanece estático y anclado el bicho, sobre una peana de trescientos kgs. para evitar paseos a domicilios indeseados; debo de reconocer que yo no podría sustraerme a la sustracción. Valga la “repugnancia”. La cabra…siempre pensativa la cabra; cómo meditando acerca del porqué de esa indeseada fama de adúltera que se le supone, siendo fiel, noble y leal  a su cónyuge y que sin embargo le procura,a éste, el apelativo de cabrón.

2013_10_03__05_10_15__9805

Cerca de cuarenta artistas, continúo, algunos de los cuales alternan en este blog: Ángel Idígoras, Bola Barrionuevo o el citado Andrés Mérida. Hay otro que -si él me lo permitiera- invitaría a este lugar para que se quedase para siempre: Emmanuel Lafont; un artista cuya obra admiro profundamente.

Estos trabajos, estarán expuestos en la céntrica Calle Larios hasta el día 20 de Octubre, así que animo a todos a que visiten dicha exposición, no sólo para pasear por ese centro precioso de la ciudad donde vivo, sino para admirar el feliz resultado de esta iniciativa que con, repito, la idea de patrocinar los productos de este animal, ha reunido a lo más granado y variopinto de los artistas de la provincia.

Yo, desde luego, moriría por tener un ejemplar de estos, en mi casa. En el recibidor concretamente, para que el que llegase a casa se vaya animando a lo que le espera.

2013_10_03__05_10_47__9238

Aquí -y sacada la información del Diario Sur- os pongo la retahíla de artistas participantes; mas adelante un video de mi amigo Mérida trabajando al bicho; después una breve reseña del citado Diario Sur, y, por fin, un  enlace a los artistas y a sus dibujos.

Venid, y vamos todos; acudid en tropel a este rebaño de tonalidades que pasta -entre peatones sin morral- por la calle Larios de Málaga. A un rebaño al que solo le falta el acompañamiento musical del sonido de los cencerros y los balidos quejumbrosos para que den leche de colores.

Los artistas:

1375719_10151608665202251_865610163_n

Pepe Bornoy, Leonardo Fernández, Ángel Idígoras y Pablo Rodríguez, Regina Lucas, Aurelio Robles, Pachi, Fernando Núñez, Rando Soto, Mercedes Lacasa, María José Sánchez Perea, Concepción Quesada, Francisco Jurado, Neno Herrera, José A. Hierrezuelo, Manolo Jurdao, Antonio Casares Palma, Adolfo Soto, Violeta Fortes, Andrés Mérida, José Luis Bola Barrionuevo, Enrique Domenech, Mariano Fernández Cornejo, José Antonio Gómez Valderrama, Antonio Ángel Calderón de la Torre, Sergio Ferrero Valera, Kora Sánchez, Ana Roldán, Lucía López, Francisco Martín Molina, Lope Martínez Alario, Griselda Giachero, Emmanuel Lafont, Salomé Hidalgo, José María Gallardo Gaspar, Francisco Menjivar, Mario Palma.

El video:

2013_10_03__07_10_20__2128

http://www.diariosur.es/videos/malaga/actualidad/2719920896001-andres-merida-pinta-directo-cabra-calle-larios.html#

La reseña:

2013_10_03__06_10_06__2866

Idígoras, como Emmanuel Lafont, se ha decantado por el dibujo mediante rotulador permanente para decorar su obra, mientras que otros creadores han optado por la paleta y el pincel. Así lo ha hecho Francisco Jurado, que ha abierto un paréntesis en su tarea escultórica para pintar la pieza que forma parte de la exposición promovida por SUR. «En los últimos años me he centrado mucho en la escultura y creo que esa labor me ha servido de mucho a la hora de acometer el proyecto y de darle vida», comenta el autor.

Un tono festivo que también ofrece la obra de Andrés Mérida: «En mi pieza he querido incluir motivos muy malagueños, como el vino, los verdiales, la biznaga o el flamenco… hasta he puesto el escudo del Málaga, que es una pasión que compartimos muchos en esta tierra. Todo es alusivo a Málaga y su provincia. Al ser un soporte distinto, he querido presentar un trabajo distinto». Una pieza en la que dominan los azules característicos en la obra de Mérida, que también brinda pinceladas geométricas en las extremidades del animal que ha decorado.

Mérida terminó de pintar su escultura durante la presentación del montaje, algo que, según su experiencia, «siempre resulta atractivo para el público y ayuda a que la gente se acerque a conocer las obras», relata el artista, que ha realizado intervenciones en directo para citas como la Noche en Blanco de la capital o la corrida picassiana en La Malagueta.

El enlace a los artistas y a sus dibujos.:

2013_10_03__07_10_38__3577

http://ohmygoat.diariosur.es/oh-my-goat.html

Y el Making Off:

2013_10_03__06_10_14__6054

http://www.diariosur.es/videos/actualidad/sociedad/2721865950001-gesto-exposicion-goat-makingof.html

Disfrutadlo todo, y acercaros a calle Larios!!!!

Fuente: Diario Sur de Málaga.

2013_10_03__06_10_33__3200

A %d blogueros les gusta esto: