THE ALHAMBRA SKETCHBOOK.

Nunca agradeceré lo suficiente, a mi muy querido amigo Javier Rico, el haberme dado la ocasión de conocer el mundo de los Urban Sketchers en general; la caballerosidad y bonhomía, en particular, de uno de los máximos exponentes mundiales de esta especialidad pictórica como es Luis Ruiz Padrón.

El doctor arquitecto Luis Ruiz, ha tomado la buena costumbre cada año por estas fechas, de estrenar libro con una muestra de sus trabajos de campo. Libros que yo, oportunamente, tengo a bien el procurarme para que le den categoría y volumen a mi biblioteca que tan denostada está últimamente de nuevas adquisiciones. Aburrida y resignada por estar siempre con los mismos vecinos de tabla desde que decidí pasarme al frío e impersonal (pero cómodo) libro electrónico.

Pocos son los que, de entre los muchos que me leo, tienen el cuerpo de papel y el alma de tinta impresa. Que manejan el olor a cola y a cartón, y una guarda impoluta idónea para pegarle aquel «ex-libris» que en su día me fabriqué para darle un toque de propiedad física al tocho que entraba en mi repisa, y advertirle al prestatario, por donde transcurría el camino de vuelta a casa.

Pero cada como año, acompañando al turrón El Almendro, vuelve por Navidad a poblar los estantes de las librerías una nueva delicia para los ojos. Una impresionante obra realizada para gozo de sus lectores por el Maestro, para sugerirnos el regalo infalible y acertado, con el que no queremos decepcionar. El que, ávidamente,  no queremos dejar de poseer. Un nuevo tesoro, que cada cierto tiempo volveremos a ojear, pues siempre nos reporta nuevos hallazgos y perspectivas. Nuevos detalles y particularidades.

Y es entonces, por esa circunstancia, que cada vez que publica no puedo dejar de volver  al imperio del papel impreso y le hago –entre empujones– sitio de honor a la nueva obra del amigo Ruiz Padrón. Eso, si! Debidamente rubricado y personalizado, que para eso tengo el atributo concedido por él, del morro y el descaro.

Luis esta vez, nos trae La Alhambra de Granada para que nos sentemos con ella tranquilamente en nuestro sillón más personal y siempre intransferible. Para gozar con esos textos tan bien elaborados cómo descriptivos y con esos trazos magníficos a los que tan mal acostumbrados nos tiene; con esos colores –a veces sólo un tímido asomo– suficientes, justos y adecuados. Luis esta vez, nos trae La Alhambra de Granada con su nueva publicación «The Alhambra Sketchbook».

Siempre recomiendo sus publicaciones, sus últimas entregas, pero esta vez la recomendación se torna en prescripción y la prescripción en advertencia; y la advertencia (si no la seguís) en chufa, befa y amonestación por mi parte por no hacerme caso. No os lo perdáis!!! Si no os hacéis con uno de estos ejemplares, lo lamentaréis.

Para casi terminar, os indico que la presentación de esta maravilla, tendrá lugar en mi librería de cabecera: La preciosísima Mapas y Compañía. Sita en Calle Compañía, 33. El próximo jueves día 9 de este mes de Noviembre.

Y ahora, ya sí termino, os pongo una serie de dibujos de Luis Ruiz publicados cada domingo en la contraportada del diario Sur llamada «Málaga a Trazos». Para que os hagáis una idea de la belleza que se avecina estas Navidades.

Disfrutadlos!!!

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

***

 

 

LA MÁLAGA A TRAZOS DE LUIS RUIZ PADRÓN

6-retoques-finales

No hay la menor duda de que este probo administrador de «El Blog de Father Gorgonzola» tiene sus debilidades y sus preferencias particulares. Predilecciones inevitables e ineludibles hacia determinados invitados –a pesar de la irrenunciable excelencia general–  que como digo siempre, cuando llegan aquí, es para quedarse a perpetuidad.

A causa de esa excelencia general, sería muy difícil e injusto particularizar en unos cuantos por lo que supone de desconsideración hacia todos los que con su talento, han aparecido por  aquí dándole clase y elegancia –y una pátina de distinción– a los más de mil artículos que ya preñan este espacio virtual.

Pero… ¿Cómo particularizar entre todos los pintores al que ostenta el grado de Almirante o al que viñetea diariamente junto a su hermano dándole réplica a la realidad en la prensa? ¿Cómo indicar que mi poeta favorito es aquel que jugaba de chavea por el Pasillo de Nateras sin mencionar al que todos los lunes me prepara el ánimo para el resto de la semana? ¿Y el que prosea desde el ingenio más inimitable y selecto? ¿Puedo decir que, de entre tantos actores amigos, mi preferido es el que desde hace cuarenta años hace mejor mi vida? O…  ¿Qué el nombre del músico más excelso que habita este rincón empieza por José y termina por Lito?

No. No puedo personalizar sin crear un poco desencanto y un mucho de desconcierto. No puedo hacerlo ecuánimemente, porque todos son grandes en sus distintas disciplinas artísticas. Modelos a imitar por sus muchos seguidores y partidarios.

15338798_975304409280327_8531548377402038081_n

Pero sí que puedo indicar  –porque siempre hay una excepción– que sí hay alguien que en su especialidad destaca especialmente. Alguien que me fue presentado por un amigo del alma. Ese alguien, es mi admirado afecto Luis Ruiz Padrón. Luís, Doctor arquitecto, columnista de prensa, y representante máximo del movimiento Urban Sketcher en Málaga, es un Maestro en lo suyo; además de ser una persona generosa donde las haya y que, manifiestamente, dispensa un trato tan cordial cómo educado a todo el mundo. Tan atento cómo tremendamente ilustrado. Único en ese estilo tan fresco, preciso y detallista que resulta de pintar en el exterior sin la complicidad de la soledad, la tranquilidad y el silencio.

15401129_975303139280454_6806847837622061011_n

Luis, acaba de presentar en nuestra librería de cabecera «Mapas y Compañía» su último trabajo «Málaga Choréographie Portuaire» –una selección de dibujos del puerto de Málaga– al que sin duda le auguro un papel principal como regalo en esta navidades. Pues bien, también está realizando cada domingo en el Diario Sur y para nuestro regocijo, su particular visión (con dibujos y textos) de una Málaga arquitectónica que, las muchas veces, se escapan de la mirada profana del viandante, más ocupado en las prisas y la impaciencia que en el paseo observador y sosegado.

thumb

Yo, que soy seguidor y fan absoluto de su trabajo, me levanto cada domingo con la ilusión de leer y escudriñar atentamente su colaboración semanal; y –como es natural– las guardo con la debida y pertinente devoción;  con ese ansia coleccionista que me domina de forma incontrolable con las cosas que me gustan.

Esto que ahora vais a ver, son las diez primeras entregas de su «Málaga a Trazos». Espero que haya muchas más y espero también, tener la oportunidad de que mi blog se  vuelva a vestir de satisfacción cómo siempre lo hace cuando el amigo, armado de cuaderno y rotulador, llega para visitarlo.

1-un-arbol-en-la-cornisa

01- UN ÁRBOL EN LA CORNISA

La tenacidad con que la naturaleza reclama su antiguo solar resulta admirable. La ciudad supone un desafío para la fauna y la flora silvestres, pero siempre hay un pájaro dispuesto a depositar una semilla en suelo yermo de la que luego surgirá la planta pionera. La avanzadilla suelen formarla higueras y otras especies de ficus, que padecen una querencia irrefrenable por las cornisas de las edificaciones antiguas. Como es el caso de esta casita, en cuyo canalón prospera un ejemplar que pronto alcanzará porte arbóreo. Quien transite por la calle Salamanca (número 32) reparará en ella debido al oscilante ramaje que brota del alero. Al pasar puede que oiga el inconfundible sonido que producen al cerrarse los portones de madera de antaño: la buena noticia es que la casa sigue habitada.

2-el-arca-del-tesoro

02- EL ARCA DEL TESORO

Dicen los persas que la granada es un cofre que guarda un tesoro en el interior de su austero envoltorio. De la misma forma, el Palacio de la Aduana esconde un formidable contenido que al fin va a ser desvelado. Nos hemos acostumbrado a entender ese edificio como un simple volumen situado en el mejor lugar de la ciudad, y del cual solamente su piel es relevante; casi un simple decorado para realzar el grupo de palmeras washingtonias de su fachada sur. Pero pronto estaremos como niños con zapatos nuevos, cuando abramos la cáscara y contemplemos los fondos del flamante Museo de Málaga.

 

3-los-otros

03- LOS OTROS

En todo grupo hay siempre un individuo que destaca sobre el resto y se erige en protagonista, aunque son los otros los que le arropan y refuerzan en su papel. Los conjuntos urbanos no son una excepción a esta norma, y convendremos que en la plaza de Félix Sáenz es el edificio del mismo nombre el que capta la atención de los todos los viandantes: su emplazamiento y prestancia así lo dictan. De esta manera pasan desapercibidas otras construcciones cercanas que, sin ser ejemplos sobresalientes de la arquitectura local, imprimen un carácter distintivo al lugar.

4-antes-del-neon

04- ANTES DEL NEÓN

Hubo un tiempo en que los reclamos publicitarios de los negocios estaban asociados al arte de la rotulación manual sobre paramento en vez de al neón. Los vestigios de esta tendencia han desaparecido entre los escombros de los edificios que los mostraron o, en el mejor de los casos, bajo capas de pintura. Por eso es muy infrecuente hallar fósiles como este de la calle Miguel de Molina, en Capuchinos. Como aún puede leerse, en su día albergó el taller de mármoles Heredero de la viuda de R. Baeza; de su antigüedad da fe el número de dígitos del teléfono escrito en el anuncio. Sólo cuatro.

 

5-el-ultimo-grito

05- EL ÚLTIMO GRITO

Se ha escrito tanto acerca del fin de Discos Candilejas que es una grata sorpresa encontrar la tienda todavía abierta. Por desgracia es sólo un espejismo, ya que el negocio cerrará el día 15 de este mes. El local luce su estética setentera con orgullo, rompedora en el momento de su apertura y que hoy destila un cierto aire vintage. Entonces mereció el apelativo de «último grito del diseño», que en la actualidad está tan pasado de moda como –tristemente- la costumbre de comprar discos. Más que un grito, a lo que asistimos ahora es al canto del cisne del pequeño comercio en el centro, ahogado por las nuevas formas de consumo, el monocultivo hostelero y los alquileres inasumibles.

6-retoques-finales

06- RETOQUES FINALES

Dice la leyenda que la fuente de Génova cayó en poder de los piratas berberiscos cuando era transportada por mar a nuestra ciudad, hace ya cinco siglos. Sea o no auténtica la historia, lo cierto es que su mármol está bastante baqueteado después de experimentar diversas mudanzas y otros avatares. El último de ellos vino en forma de una pedrada asestada con nocturnidad durante el pasado verano, tras la cual ha sido restaurada con mimo por la empresa Quibla Restaura.

Esta semana se retiraban los andamios que la han ocultado durante los trabajos y ahora se muestra resplandeciente a todos los que pasean por la plaza de la Constitución, mientras los operarios dan los retoques finales pincel en mano.

7-palacio-de-solesio

07- PALACIO DE SOLESIO

Las guías de arquitectura de Málaga informan sobre la presencia de un palacio barroco en el nº 61 de la calle Granada: el palacio de Solesio, incorrectamente conocido como del marqués de la Sonora. Pero tal edificio no existe. Lo único que hay allí es un cascarón hueco, que tan sólo se sostiene en pie gracias a un aparatoso corsé metálico. La ficha, sin embargo, sigue testarudamente: «la monumental escalera emplazada en el zaguán confirma el carácter noble de esta obra» y «las mansardas en cubierta denotan influencia francesa». Todo en vano, el palacio se ha vaporizado. Gozaba de protección integral.

8-dias-contados

 

08-LOS DIAS CONTADOS

La Alameda Principal es un diamante en bruto entre los espacios públicos de nuestra ciudad, aunque tal afirmación resulte chocante dada su imagen actual fragmentada, ruidosa y caótica. Pero esta situación tiene los días contados, ya que las etapas en la ruta hacia su peatonalización parcial van sucediéndose; puede que lo que hoy es una terminal de autobuses urbanos sea pronto una superficie para el disfrute ciudadano en la que ya no predomine el asfalto. Lo cual significará por cierto un respiro para los grandes árboles que flanquean su paseo central y que entrelazan sus ramas sobre él, cerrando una bóveda insólita por sus dimensiones colosales.

9-arma-de-instruccion-masiva

09- ARMA DE INSTRUCCIÓN MASIVA

El hábitat natural del bibliobús lo constituyen aquellas barriadas que no disponen de una biblioteca pública, por eso resulta muy infrecuente encontrarlo desempeñando su misión en pleno centro de la ciudad. El pasado miércoles fue una de esas raras ocasiones, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora, cuyo propósito es «crear conciencia de la importancia de la educación en la urbe». No podía por tanto faltar el equipo de nuestro bibliobús municipal, que se encargó de difundir la ilusión de la lectura entre los escolares. Mientras tanto, una actriz amenizaba su espera ilustrándoles sobre personajes de la literatura clásica. Marcos Reina, el entusiasta bibliotecario, nos proporcionaba la más certera definición de las bibliotecas móviles: armas de instrucción masiva.

10-guinos-desde-el-alfeizar

10- GUIÑOS DESDE EL ALFÉIZAR0

Detenerse y mirar hacia arriba tiene recompensas. La ciudad agradece la gentileza y nos corresponde proponiéndonos un juego. En este caso no uno, sino dos. La elección puede inclinarse del lado de la papiroflexia, como muestran las pajaritas enfrentadas del azulejo de la segunda planta, o del tangram mediante el cual parecen estar compuestas las figuras. En cualquier caso es un privilegio reservado a aquellos capaces de sustraerse de las prisas por un instante y con receptividad suficiente como para captar los guiños que nos dirigen las fachadas. Se desconoce el nombre del arquitecto que hace un siglo diseñó el edificio mostrado en el dibujo, pero no cabe duda de su sentido del humor.

***

 

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

9788499926032

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

El caso sucedió de la manera más imprevista e inesperada. Lo sucedido fue tal y cómo ahora lo cuento:

Era el cumpleaños de un familiar muy querido. Tan querido, como difícil de regalar; pues este, todo lo tiene y, además, todo lo que tiene es de una calidad y de un estilo incomparable. Así que ahí estaba yo; devanándome los sesos por encontrarle un regalo que requiriera los atributos de ser ciertamente original; que fuese atrayente para el regalado y que, por fin, no menoscabase mi delicada economía. Lo que se dice, un regalo que fuese bueno, bonito y barato. Pero sobretodo, insisto, que fuese muy original.

Pero no era fácil. No lo era en absoluto. Porque normalmente lo bueno es caro; lo barato no suele ser bueno; y lo bonito… lo bonito, que sea bueno y barato es, lo puedo asegurar,muy difícil de encontrar.

De pronto, se encendió la bombilla del meollo. Lo encontré! Lo medité tres segundo y medio; y en ese cortísimo tiempo de reflexión, y ya decidido, me puse manos a la obra.

contrato 40003

Uno de los libros más vendidos de este verano está siendo «La Guerra Civil Española» de Paul Preston y Jose Pablo García. Les explico el secreto de este éxito. Concurren tres circunstancias para ello, verán Uds.…

La primera es que el libro está basado en el texto de uno de los más acreditados y prestigiosos hispanistas: El historiador británico Paul Preston. La segunda circunstancia, es que el (fácil) formato de lectura es la ilustración; el cómic; por eso, está al alcance del gusto de multitud de personas que no están interesados en largas novelizaciones históricas pero sí que les viene bien el conocer determinados episodios históricos de una manera amena y cómoda. Y la tercera, por fin, es el magnífico guión y las espléndidas viñetas creadas por el historietista y dibujante malagueño Jose Pablo García.1465544036_463202_1465549701_album_normal

Como quiera que por eso de la redes sociales, mantengo un cierto contacto con Jose Pablo, le pedí el favor de que –para sumarle un incontestable valor añadido al regalo; de ahí la originalidad– lo firmase y dedicase al homenajeado. Así lo hice y así me fue concedido. Tuvo Jose Pablo el generoso detalle de pasarse por mi librería de cabecera, la preciosa Mapas y Compañía (otro valor añadido) y tuvo a bien el firmar y el dedicar – con dibujo incluido– el libro para mi querido cuñado Pepe Carretín que era el destinatario.

IMG-20160715-WA0003

Como no podía ser de otra manera (no podía yo desperdiciar la ocasión) le pedí que me firmara y dedicara con un dibujo de Joselito (el personaje de su trabajo anterior) otro ejemplar para mí. Ya se sabe que eso del fetichismo artístico me interviene sobremanera.

contrato 40002

Una vez en mi poder, hice entrega al interesado del susodicho que tuvo un éxito inmediato y una aceptación estupenda por todos los asistentes al evento que lo ojearon.

Recomiendo este libro como muy estimable y valioso regalo (ya va por la tercera edición) por todas las circunstancias que antes he enumerado. Por la importancia de lo pedagógico e interesante del tema; y sobre todo, por el formato y el guión que huye de cualquier posicionamiento dogmatico y partidista y que se realiza con toda veracidad y con una ejecución impecable.

1465544036_463202_1465549703_album_normal

Compradlo. Su adquisición enaltecerá vuestra biblioteca. Mis estanterías, ya se enorgullecen por el nuevo huésped y por su ilustre presencia en mi inventario.

imagen.php

La Casa Consistorial de Málaga. Retrato de un edificio.

fgfg

La Casa Consistorial de Málaga.
–Retrato de un edificio–

A punto como está de empezar le época navideña, mis amigos artistas han tenido a bien –miren Uds. que precioso detalle– el agruparse en manojito de a tres –como los boqueroncitos victorianos– y me regalan, para que yo a su vez lo regale a todos aquellos que leen este blog, un pellizco de su espléndida producción artística.

fronton
Les cuento: No hace muchos días fueron unos poemas de uno de los mejores poetas que haya dado esta tierra: Juan Miguel González del Pino. Tres días más tarde, tres –se me perdone la recurrencia con el cardinal– es Ángel Idígoras el que me lleva andando a desayunar por los barrios de Málaga. Y fíjense Uds. ahora, lo que ya no es recurrencia sino redundancia en el dato, que tres días más tarde del segundo regalo, viene a visitar este blog alguien que apareció en ese artículo de los paseos. Alguien, que es una indiscutible referencia de buen gusto y maestría entre los dibujantes urbanos in situ llamados Urban Sketchers: Luis Ruiz Padrón.

12278897_743880515756052_5975828376631388981_n
Si yo les dijera que ahora, hace algo así como un año, la editorial Loving Books publicó un libro de mi amigo Luis; un libro que fue el más vendido en Málaga durante la campaña navideña del 2014, no les mentiría. Tampoco mentiría si les recordara que este, una muestra de buen gusto y de delicadeza llamada “Málaga. Cuaderno de Viaje – Sketchbook”, era un dechado de exquisitez y distinción en cuanto a edición, diseño, planteamiento y elección de los materiales.

espejossalon
Nadie, y menos yo, puede evitar la comparación (de este libro y del que ahora voy a comentar) con las antiguas ediciones que tengo en mi poder del maestro Hergé de la colección de álbumes de Tintín en la España los años sesenta por la editoriales Casterman y Juventud. También, con alguna que otra publicación de formato similar de Norma Editorial en la posterior década de los noventa.
El libro de este año, lleva el mismo camino de volver a ser el regalo perfecto elegido por el público malagueño. Una apuesta segura, dado que está dedicado a uno de los edificios más carismáticos, personales y atractivos de la ciudad en la que vivo: La Casa Consistorial. La Casona del Parque. El Ayuntamiento de Málaga.

***
La Casa Consistorial de Málaga. retrato de un edificio. Así se llama el regalo perfecto.

12241468_10207150780661427_8317780238536417028_n
Un paseo por un edificio, para mí, absolutamente familiar. Y digo eso, porque una parte de mi niñez –y mientras acompañaba a mi padre– transcurrió entre sus dependencias; y recorrí muchos de sus rincones escapando furtivamente de la mirada de los vigilantes que –acostumbrados a mi sempiterna presencia por el edificio– me dejaban campar a mis anchas por los vericuetos más importantes y reservados de La Casona del Parque.

yttygh
Dicen de este edificio:
«Hubo un tiempo en que Málaga enfiló con decisión el camino del progreso. Hace 150 años, los visitantes anglosajones veían más parecido entre Málaga y Glasgow o Liverpool que entre Málaga y otras capitales andaluzas, a la vista de las chimeneas humeantes de las industrias metalúrgicas y textiles que flanqueaban la ciudad en todas direcciones. En tal sociedad, que esos mismos viajeros definieron como la más abierta y tolerante del país, nació el genio de la modernidad, Picasso, y estudios recientes reivindican el papel que ese ambiente tuvo en su formación. Sin embargo, el sueño resultó ser un espejismo, pero de la ilusión quedan testimonios abundantes en las creaciones de la época. La Casa Consistorial es uno de ellas. Aunque se construyó cuando el sueño se desvanecía, los anhelos quedaron plasmados en sus muros: las delicadas musas del Parnaso sostienen aquí locomotoras de vapor, navíos mercantes y engranajes industriales.»

Estos son los datos del libro:

La Casa Consistorial de Málaga. retrato de un edificio
48 páginas 19,5×19,5 cm.
Autor: Luis Ruiz Padrón
Prólogo: Alfonso Vázquez
Editorial: Loving books
1ª edición: mayo 2015
ISBN: 978–84–940672–4–2
DL: MA–750–2015

Más info:
http://www.lovingbooks.es
info@lovingbooks.es

bnf

Un libro, en resumen, que enaltecerá y distinguirá vuestras bibliotecas. Regaláoslo a vosotros mismos. Regaladlo, también, a vuestros seres queridos. Regaladlo y acertaréis plenamente.

(Las imágenes que acompañan estas líneas están incluidas en el libro !La Casa Consistorial de Málaga», retrato de un edificio, que recoge las impresiones dibujadas en vivo de la arquitectura, detalles y actividad diaria del Ayuntamiento a lo largo de varias semanas de la primavera de 2015.)

Y estas otras que ahora vienen, son, algunas de las fotos de la presentación de este en mi Librería de cabecera: Mapas y Compañía (C/ Compañía 33, 29008 Málaga) .Exclusivista que es del merchandising de mi adorada Ediciones Moulinsart y Sede de la Sociedad Geográfica de España.

***

12294628_741629899314447_5356858363545634915_n

***

11222582_743880719089365_213006388929370921_n

***

12289509_743880805756023_5583235319098193362_n

***

12308621_743880575756046_2855476229002782584_n

***

12311263_10207150779741404_7659086907748746154_n

***

12316064_743880632422707_2798500485245712930_n

***

retro-floral-decorative-text-divider-design_23-2147486735

 

 

 

MAPAS Y COMPAÑIA

4445827297_a4b66283e7_o

MAPAS Y COMPAÑÍA

 Por fuera, tiene la solemnidad de un pub británico. Por dentro, lo acogedor y  hospitalario de cualquier posada de Burford  o de Cotswolds  en la campiña inglesa. Una de esas, que en el camino, te acoge cómoda y afablemente -para que sentado con un buen Scotch Loch Lomond en la mano y junto a la chimenea- releas por enésima vez El Asunto Tornasol, Los Cigarros del Faraón o El Cetro de Ottokar.

 En la Librería “Mapas y Compañia” puedes viajar desde Borduria hasta Sildavia sin moverte tan siquiera de tu sitio. Puedes subir a bordo del Karaboudjan o El Unicornio aún a riesgo de marearte en tu sillón preferido. Pero, no bajéis la guardia!  tened precaución! porque si os coge Serafín Latón os tratara de vender, seguramente, una póliza de seguros; tened cuidado también con el General Alcázar, que tiene muy malísimas pulgas. Y si por una de esas casualidades de la vida, -los azares que le llaman- me encontráis de frente, no lo dudéis ni un solo momento –Mil millones de rayos!!– por que estaréis de frente ante el mismísimo Marqués de Gorgonzola.

 4269599341_2cb100fdb3_o

Mientras, observad, entre libros de viajes y aviones colgados del techo, que Haddock se pelea con Hernández y con mi sobrino Juanjo, que es Fernández; y Tornasol pierde la cabeza porque su péndulo se vuelve loco con tantos globos terráqueos -qué como en Las Siete Bolas de Cristal– giran alrededor de su cabeza. Y Rastapopoulos… donde se habrá metido el maldito Rastapopoulos?

 La Librería Mapas y Compañia es una mágica y entrañable sucursal del Universo Tintiniano. Un precioso rincón de madera y papel a las ordenes de mi querida sobrina Cuqui (¡Por qué poco no se llama galleta!) que a poco que se lo proponga -y tú te distraigas- te invitará a un té caliente -para que te repongas de tu viaje al Tibet o al País del Oro Negro- en un ambiente cálido y amable.

 La libreria, lo recomiendo encarecidamente, merece una visita lenta y pausada. Un recorrido por ella atento y sosegado; porque es una referencia en Málaga del buen gusto, de la mejor atención y de un inmejorable surtido de la mejor literatura, del regalo original (Oh Dioses!!! Esas figuras de Haddock o del Fusée…) de guías de ciudades y de mapas de viajes y Compañia.

 P4020098

Tengan cuidado los pillos y los cacos, los rateros y los chorizos; pues por alli pululan Wallander, Chamorro y Bevilacqua; y tambien vigilan Marlowe y Poirot; Charlie Parker y Pepe Carvalho. Leo Caldas y, como invitado de piedra, el denostado Harry Quebert ,enamorado de una adolescente, por mor y culpa de la tentación irresistible de Nabokov.

 Entrad en el reino de la fantasía y de la ficción. De la narrativa y la información. Entrad en el mundo de los viajes y de los deseos realizados. Aspirad ese perfumado olor a libro nuevo -nada mejor para el espiritu- del que carece el triste e imperturbable ebook. Tan inhumano cómo sin alma que es.

 Mapas y Compañia…Os apetece un te?

  Dirección: Calle de la Compañía, 33, 29008 Málaga

Teléfono:952 60 88 15

020D7UL-CIU-P1_1

A %d blogueros les gusta esto: