LOS DESACREDITADOS CRÉDITOS Y EL YESSONGS

Stage-Fright-Cast-Credits

LOS DESACREDITADOS

CRÉDITOS

Y EL YESSONGS

Soy un absoluto adorador de los créditos. Se me entienda bien… No de los créditos bancarios, of course, sino de los que dan fe y complementan la información de las obras artísticas. Los que ponen los méritos de cada uno en su debido lugar.

Verán Uds.… porque no se si he empezado explicándome mal.

Cuando voy al cine -pongamos las películas como primer ejemplo- me molesta soberanamente que el público se levante inmediatamente, si no incluso antes, de sus butacas justo cuando llega la palabra FIN (or The End). No soporto -ni entiendo- que haya espectador alguno no interesado en el cast de los actores o en los productores que se pagan el invento. No entiendo como a la gente no le puede interesar quien compone la banda sonora de la película o quienes interpretan los temas musicales. A mi, por interesarme, me interesan hasta los lugares de filmación, como se llama realmente el perro que sale en la película o quien les proporciona el catering. Lo juro por mi honor!

the-end

Considero una enorme falta de respeto que una parte de ese público -que levantándose de sus asientos- impida al resto (pocos somos, mucho me temo) que aún estamos sentados, disfrutar de un espectáculo que todavía estamos pagando.

Si hablamos de la Televisión, estonces es para llorar, pues en cuanto empiezan a salir los créditos, los cortan por lo sano de una manera insultante obligados por la puta publicidad.

Pero no solo los créditos aparecen en las películas. Y viene ahora el ejemplo que más me gusta. Los Discos. Así les llamábamos antes a esas maravillas negras y circulares que suponían, las mayoría de la veces, la más perfecta y confortable compañía.

En los otros tiempos de antes de Internet, la información complementaria, venía en las fundas de los vinilos. Lloro desconsoladamente cuando veo mi colección condenada a cadena perpetua -eso si, en una preciosa vitrina antigua en mi salón- penando el castigo del olvido sin haberlo merecido. Hoy en día, la escueta información que proporciona el CD -a veces compensada por los libretos que contienen- y la nula que proporcionan los medios digitales, solo la puedes sustituir por la enorme profusión de datos a los que puedes acceder por la Red. Pero claro, hay que estar predispuesto a ello.

bob_dylan_-_the_ultimate_collection-r

Pero hubo un tiempo -sépanlo los jóvenes de hoy- que cuando se adquiría un Long Play de vinilo, no solo adquirías “la placa” con la música, sino también un universo cuasi interminable de reseñas interesantes. Los nombres de los músicos… los autores…los nombres de los temas y su duración…lugar de grabación, técnicos de sonidos, colaboraciones… las letras… pero sobretodo, sobretodo, la portada del disco; la carátula, la funda…como queráis llamarlo.

Y ahí, dispuesta, la más maravillosa y docta referencia complementaria al trabajo de los músicos.

Y lo mejor…. Lo mejor de todo eran las fotos o dibujos que eternizaban la obra en las retinas y en la memoria colectiva de los admiradores .

UMG_cvrart_00008811177027_01_RGB300_600x600_1045219

Tengo que confesar, que me he ido por los Cerros de Úbeda. Muy muy mucho, por los Cerros de Úbeda. Pues la idea primigenia de esta entrada, era la de ofrecer un concierto en directo de uno de mis grupos favoritos de allá por los finales de los 70. YES. Pero pensando en como encauzar el principio de este texto, me he liado y he soltado el rollo.

30-YesKeys2_jpg

Lo que quería decir era que… La gente “normal” -y pongamos de ejemplo al grupo YES, y ahora enlazo con el prólogo involuntario- conocía que el grupo se llamaba así: YES. Y pare Ud. ahí de contar. Poco más.

Pero los adictos a los créditos, los adictos a los créditos, sabíamos que … Primero: No se podía confundir a Ian Anderson (Jethro Tull) con Jon Anderson ( YES) pecado mortal era. Además, sabíamos de corrido que los componentes “fetén” eran el Anderson cantando, el ilustre Steve Howe a las guitarras, Bill Bruford a la batería y el sempiterno Chris Squire al bajo. A veces de tres mástiles para envidia de mi amigo Alex Meléndez “El Zurdo” que sólo dispone de dos.

Eso si, mirando, dichos mástiles, para Motril en vez de mirar para Tarifa.

Chris+Squire+YesChrisSquire
Adornábamos y poníamos guinda al pastel con una disertación sobre Rick Wakeman y sus “Seis Esposas de Enrique VIII”. Después -y para desdicha del profano- enlazábamos con Frank Zappa, Leonard Cohen, Uriah Heep, King Crimson, Eric Clapton, Wishbone Ash, Cream, Moody Blues, The Who, Procol Harum, Yardbirds, Love, Jefferson Airplane, The Beatles, Cat Stevens, Dire Straits, Queen, David Gilmour, John Mayall, Carlos Santana, Mahavishu John MacLaughin, Roger Waters, Steve Vai, Led Zeppelin, Emerson Lake and Palmer, America, Gentle Giant, Paul Simon … y citábamos al menos al guitarra principal y al cantante de cada uno de esos grupos o solistas.

yessongs
Los “normales” solían o desmayarse, o mandarnos directamente a tomar por el culo.
Todo ese conocimiento- en aquella época- te lo proporcionaba la lectura impenitente de las carátulas. Las mismas que componían esa colección ahora arrinconada.

(En una entrada próxima, voy a centrarme en uno de los mejores ilustradores (precursor, sin duda alguna, de la estética “Avatar” ) que jamás haya habido en la historia de los “cover designs” referente a las fundas de discos: Roger Dean. Pero eso, ya os digo, merece capítulo aparte y personalizado; y ya está en puertas.)

Roger_dean

Bueno.. a lo que vamos: Uno de los Conciertos mas recordados de YES fue editado con el nombre de Yessongs.

Considerado por la crítica como el mejor álbum en vivo de toda la era progresiva en los años 70.

Este es el Setlist del concierto:

1. I’ve Seen All Good People
2. The Clap
3. And You And I
4. Close To The Edge
5. Excerpts From The Six Wives Of Henry VIII
6. Roundabout
7. Yours Is No Disgrace
8. Würm (Excerpt From Starship Trooper)

El álbum, documenta la gira Close to the Edge, aunque incluye dos canciones de la gira de Fragile. Prestad atención al tema interpretado por Steve Howe: The Clap. Una maravilla.

Con respecto a las interpretaciones, si bien algunas son muy similares a las versiones de estudio, otras (como «Perpetual Change» o «Starship Trooper», por citar dos ejemplos) son superiores y revelan la potencia de la banda en sus actuaciones en vivo. (Wiki)

Ahora, os pongo un historygramma interesantísimo, donde podéis observar en una tabla que recoge los álbumes y el tiempo de permanencia de la totalidad de los componentes que formaron parte del grupo a través de su historia.

800px-Yes-HistoryGramma

Este es el fantástico concierto.

Que lo disfrutéis

…///…

La Buena Música (De MAF) Stevie Ray Vaughan

caratulas 051A

Dibujo de Antonio Abril

La buena música (de MAF)

Stevie Ray Vaughan

 Cuando mi agente en la sombra Miguel Ángel Ferrer (MAF) me envía, para insertar una entrada de la Buena Música de este blog, siempre supongo que lo hace con un enorme rasgo de empatía hacia mí y me remite no sólo música apropiada para esta bitácora, sino que, además, ha de gustar a su administrador.

Casi siempre da en el clavo ( él sabe que yo domino sobre mis posesiones) y no le molesta que deseche alguna que otra sugerencia. Pero estos casos, se dan raramente. Suelen ser interesantisimas las aportaciones que me hace llegar.

Pero ahora….ahora… no es que haya dado en el clavo. Ahora es que ha remachado el clavo de marras hasta hacerlo “insacable”.

Stevie_Ray_Vaughan_by_Leonidafremov

Stevie Ray Vaughan, vive desde hace mucho en mi discoteca con toda clase de comodidades y de compañía. A veces, lo siento deambular y saltando entre carpeta y carpeta y montarse Jam Sessions con Albert King, con Steve Vay, con Jimi Hendrix. Se lo monta con Gay Moore. Incluso se va de excursión a Cuba con Ray Cooder. Y todo eso, sin hacer apenas ruido (mire usted que es difícil) en esa parcela infinita e inabarcable que es la carpeta de mi ordenador llamada “Música  MP3 Álvaro”

Una parcela de más de 243 GB cuadrados, donde 57.596 temas musicales viven en perfecta armonía en 3.729 subcarpetas que conforman mi particular colección de música.

En ese condominio feliz,  Stevie Ray Vaughan dispone en propiedad de 13 de estas subcarpetas donde se encuentra alojada la practica totalidad de su producción musical.

stevie-ray-vaughan-david-lloyd-glover

Así que, mi amigo MAF, no ha podido ser más acertado. Y se lo agradezco profusamente.

Stevie Ray Vaughan, nació en Dallas (Texas) y murió 35 años más tarde en un estúpido accidente de helicóptero -nada más despegar- debido a un error del piloto que lo iba a trasladar a un concierto en Chicago.

Su discografía  oficial (los tenga casi todos) se compone de los siguiente álbumes:

  • 1983: Texas Flood (Epic).
  • 1984: Couldn’t Stand the Weather (Epic).
  • 1985: Soul to soul (Epic).
  • 1986: Live Alive (Epic).
  • 1989: In Step (Epic).

Y después una serie de álbumes póstumos y de recopilaciones :

  • 1991: The sky is crying (Epic).
  • 1992: In the beginning (Epic).
  • 1995: Greatest hits (Epic).
  • 1997: Live at Carnegie Hall (Epic).
  • 1999: The real deal: greatest hits vol. 2 (Epic).
  • 2000: Blues at sunrise (Epic) –
  • 2001: Live at Montreux 1982 & 1985 (Epic).
  • 2002: The essential Stevie Ray Vaughan (Sony).
  • 2006: The real deal: greatest hits vol. 1 (Sony).
  • 2007: Solos, sessions & encores (Sony).

1-stevie-ray-vaughan-debra-hurd

Los trabajos de Stevie Ray Vaughan que me remite MAF son extraordinarios. Pensé en un primer momento insertar solamente un memorable concierto de hora y media grabado en vivo en Montreaux. Pero después, meditándolo, me dije que porque -a modo de aperitivo- no insertaba los tres restantes temas enviados por el Agente en la Sombra.

El primero es una versión de 8 minutos del mítico Texas Blood. Un fantástico blues que a pesar de solo tener tres estrofas de letra, SRV la alarga con unos memorables solos de guitarras. Esa Fender Stratocaster mil veces tuneada, ajada, estropeada pero única, del fabuloso guitarrista. La “Number One” le llamaba.

El segundo video es una sesión con el gran Albert King. Cómo podría pasar de largo sobre ésta maravilla?

El tercero es un concierto en vivo en 1987 en Nashville. Diosss…En Nashville! Cómo no insertarlo.

Y por fin, la estrella de esta entrada. El concierto de Montreaux. Una maravilla.

stevie-ray-vaughan-dean-russo

Aquí tenéis el programa de Montreaux, con los tiempos de visión indicados de cada tema:

1. Program Start
2. Scuttle Buttin’ 0:01:41
3. Say What!
4. Ain’t Gone ‘N’ Give Up On Love 0:08:46
5. Pride And Joy 0:15:10
6. Mary Had A Little Lamb 0:20:18
7. Cold Shot(with Johnny Copeland) 0:24:25
8. Tin Pan Alley (aka Roughest Place In Town) 0:30:00 0:36:53
9. Look At Little Sister(with Johnny Copeland) 0:43:20
10. Voodoo Child (Slight Return) 0:52:10
11. Texas Flood 1:03:09
12. SRV Talking From Stage 1:09:40
13. Life Without You 1:12:12
14. Gone Home
15. Couldn’t Stand The Weather

Disfrutad esta entrada; es todo un lujo que cualquier aficionado -o nó-  al blues no debería de perderse. Un mago de la guitarra. Un cantante fantástico. Un mito que se fue -esta vez sin pretenderlo- demasiado pronto. Muy demasiado pronto.

Me pregunto cuanto nos habremos perdido con esta marcha anticipada.

SRV-Tribute

Ladies & Gentlemen’s Stevie Ray Vaughan!!!!

A disfrutar !!!

…///…

A %d blogueros les gusta esto: