EL GENOCIDIO DE LOS PROGRESISTAS DE SALÓN

genocidio

EL GENOCIDIO DE LOS PROGRESISTAS DE SALÓN

«Harto ya de estar harto, ya me cansé»
Joan Manuel Serrat

Vamos a ver… Desde la premisa de que mirar la historia pasada con los ojos actuales es un error muy recurrente por un sector muy amplio de la población española, me pasma y asombra la cantidad de insultos vomitados estos días pasados, (con motivo de la Fiesta Nacional de España) por numerosos progresistas de salón, que se echan las manos a la cabeza por los desmanes y salvajadas –que sin ninguna duda– sucedieron en el continente americano en la época del Descubrimiento y en los tiempos posteriores de la colonización. Sin embargo, observo curioso, que nada hacen ni nada dicen, respecto al por donde estarán –pongamos por caso– la población nativa norteamericana o la otra cuasi desaparecida aborigen australiana. Así que, algunos muchos -muy airados, furiosos e iracundos- abominan del exterminio y genocidio (sic) cometido por los españoles en el continente americano circa 1492. Sólo de los españoles. Los españoles rajando –cómo es costumbre– sólo de los españoles.
Y la cosa es, desde luego, para quejarse; porque apenas quedan 330 millones de personas en Latino América. Aborígenes australianos 200.000. y Nativos americanos, ya saben los Arapahoes, Apaches y Sioux de las películas, suman 5.100.000 entre Norteamérica y Alaska. No cito a los Mohicanos, pues ya saben que el último murió en la novela de James Fenimore Cooper. Observarán que he hecho los deberes.

Colon
Continuemos… Miren Uds. yo no mato por mi bandera, desde luego que no. Ni proclamo mi españolidad a los cuatro vientos, porque tampoco es tanta como para presumir de ella. Tampoco reniego de una realeza porque –entre otras cosas– ha colaborado para consolidar muchas libertades en este país. (Conste que yo no soy monárquico) Ni tampoco, y sigo, a pesar de mi agnosticismo, me cago en la Virgen (por lo menos públicamente) porque las reglas de educación que debo de observar hacia los demás, así me lo indican. Pero… «Harto ya de estar harto, ya me cansé». Me he cansado de oír estupideces que poco tienen que ver con la realidad.
No me marquen ejemplos a seguir, por favor. Ni me llamen facha por no comulgar con la parte más extremista y radical de sus personales ideales. No me acusen – si no abjuro del Descubrimiento– de llevar banderita en el reloj o en el coche. Porque por no llevar, no llevo ni reloj; y mi coche, está huérfano de rojos y de gualda. No me quieran manipular; porque si no, me voy a tener que cagar en la leche que les han dado, y no me gustaría en absoluto. ¡Mentecatos! No me gustaría nada de nada en absoluto. Y ya lo sé, es redundancia.

***

diseno-floral-retro_23-2147486730

UNA LLAMADA A LA REFLEXIÓN

Christopher_Columbus3

UNA LLAMADA A LA REFLEXIÓN

 

 Un fallo que se suele tener muy a menudo en los tiempos que nos acontecen, es la mala costumbre del juzgar hechos y/o acontecimientos de épocas pasadas con las normas éticas y morales actuales. Pasados, todos ellos, por el prisma de la contemporaneidad.

 El criticar, como barbarie o sinrazón, practicas y hábitos de otros pueblos -en casos muchísimos mas antiguos y civilizados que algún que otro país soberanista actual-  porque no se ajustan a la rigidez de los modelos (también en muchos casos obsoletos) ni a  los patrones deontológicos implementados hoy día, ni es justo ni es necesario.

 HISTORIA DE LA  NAVEGACIÓN0003

Siempre, pienso, para dar parecer certero y creíble de tiempos pasados, se deben de aplicar las normas y usos del tiempo a comentar. Porque si no, de otro modo, caeríamos en el error de tamizarlo todo por el mismo filtro de opinión. Y eso, ya te digo, ni es razonable ni ecuánime. Y faltaríamos a la verdad histórica.

 Dicho esto, y teniendo en cuenta esta circunstancia, corto y pego un interesante discurso, efectuado por el Presidente de Bolivia Evo Morales -que me remite mi muy apreciado amigo MAF y a través de otro apreciado: el bien llamado Aguilucho-  que cuando menos, te pone a pensar. Me ha parecido, ya te digo, bastante interesante y muy dado al análisis a y a la cavilación. Una llamada a la reflexión.

 

A continuación del discurso, una consideración personal del amigo MAF, que no carece de razón ni de lógica.

 Si no, que le pregunten a los Cherokees o a los Navajos; a los Sioux o a los Arapahoes. A los Chiricahuas, a los Apaches. a los Algonquinos o a los Pies Negros. A los Pawnees o a los Seminolas…  A los pocos que quedan de ellos, claro. A los pocos que quedan de ellos, que son casi ninguno.

 3066934401_1_3_h3qTz4M6

Los españoles (y portugueses), al contrario que los ingleses, los alemanes, los irlandeses, los holandeses, los franceses…sigo? Los españoles, nos juntamos -como consecuencia de la colonización- con los nativos, y nos mezclamos, convivimos con ellos. Tambien, no todo es bueno, los adoctrinamos por cojones. Aunque menuda falta les hiciese, digo yo.

 

Pero no los aniquilamos (pues no todos los españoles fueron sanguinarios asesinos) tan sistemática como irracionalmente hicieron los nuevos norteamericanos del Norte (sic), con los nativos, trescientos años más tarde de la conquista y colonización hispánica.

 Que lo vuelvo a repetir!… Que eso no quita la infamia con que se trató –en muchos casos- a los pueblos indígenas, ni el expolio sufrido … ni discuto, ni justifico ni disculpo, las enormes tropelías que causamos los españoles en pueblos con unas costumbres muy distintas -y en casos, mucho más civilizadas que la nuestra, insisto. Pero ni tanto…ni tan calvo.

 inca_conquest

 

 

 Este es el  artículo donde se incluye el discurso:

 Inquietante discurso de Evo Morales en Rusia 

 

 3814-fotografia-g

El que hubieran impedido a Evo Morales volar sobre países europeos puso una cortina de humo sobre el discurso que pronunció al asistir a la reunión de jefes de Estado, que fue el objeto de su viaje.

 Para perplejidad de sus anfitriones, el documento sitúa en sus verdaderos términos las relaciones entre Europa e Indo América. Creo que por esa y otras razones vale la pena difundir el discurso del presidente de Bolivia.

3158759_640px

 Exposición del Presidente Evo Morales ante la reunión de Jefes de Estado de los países productores de petróleo. Moscú (30/06/2013).  Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de los países productores de petróleo, el Presidente Evo Morales logró inquietar a su audiencia cuando dijo:

 

“Aquí pues yo, Evo Morales, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.

 

Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años.
Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.

Nunca tendremos otra cosa.

 

El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.
El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.

El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.

 

Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América. 

680_imagen_unica
¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.

¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!

¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!


¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.


Yo, Evo Morales, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis. 

Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan ‘MARSHALLTEZUMA», para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.
Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indo americano Internacional?  Deploramos decir que no.

En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros Reich y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.

armada


En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.
Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.

 Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado sólo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia. 

Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.

 conquista_de_america

Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.


Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?

Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.
Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indo americanos.

Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica…

  Tras el vivir y el soñar, esta lo que más importa: despertar.

 

Mi querido amigo MAF que ha trabajado y vivido en Chile durante un tiempo argumenta:

 Me remito a lo que le decía a mis amigos chilenos.

 Soy malagueño, de Málaga, Andalucía, España, tierra de civilizaciones, es decir, que nos han civilizado los godos, los fenicios, los romanos, los moros, los guiris, etc… Una y otra vez a lo largo de nuestra historia.

 Si a ti te hubiesen invadido varias civilizaciones, no solo la española, no hablarías del oro o de la plata de tus antepasados. Y si te hubiesen conquistado los ascendientes de los norteamericanos ni hablarías;  porque ni tus antepasados en quinientos años, ni tú, ni tus descendientes existiríais, estaríais aniquilados como los indios.

 Así que a llorar con un ojo y a dar gracias, que así es la vida.

 Colonizacion6

 

 

Pues dicho queda!

LOS DESACREDITADOS CRÉDITOS Y EL YESSONGS

Stage-Fright-Cast-Credits

LOS DESACREDITADOS

CRÉDITOS

Y EL YESSONGS

Soy un absoluto adorador de los créditos. Se me entienda bien… No de los créditos bancarios, of course, sino de los que dan fe y complementan la información de las obras artísticas. Los que ponen los méritos de cada uno en su debido lugar.

Verán Uds.… porque no se si he empezado explicándome mal.

Cuando voy al cine -pongamos las películas como primer ejemplo- me molesta soberanamente que el público se levante inmediatamente, si no incluso antes, de sus butacas justo cuando llega la palabra FIN (or The End). No soporto -ni entiendo- que haya espectador alguno no interesado en el cast de los actores o en los productores que se pagan el invento. No entiendo como a la gente no le puede interesar quien compone la banda sonora de la película o quienes interpretan los temas musicales. A mi, por interesarme, me interesan hasta los lugares de filmación, como se llama realmente el perro que sale en la película o quien les proporciona el catering. Lo juro por mi honor!

the-end

Considero una enorme falta de respeto que una parte de ese público -que levantándose de sus asientos- impida al resto (pocos somos, mucho me temo) que aún estamos sentados, disfrutar de un espectáculo que todavía estamos pagando.

Si hablamos de la Televisión, estonces es para llorar, pues en cuanto empiezan a salir los créditos, los cortan por lo sano de una manera insultante obligados por la puta publicidad.

Pero no solo los créditos aparecen en las películas. Y viene ahora el ejemplo que más me gusta. Los Discos. Así les llamábamos antes a esas maravillas negras y circulares que suponían, las mayoría de la veces, la más perfecta y confortable compañía.

En los otros tiempos de antes de Internet, la información complementaria, venía en las fundas de los vinilos. Lloro desconsoladamente cuando veo mi colección condenada a cadena perpetua -eso si, en una preciosa vitrina antigua en mi salón- penando el castigo del olvido sin haberlo merecido. Hoy en día, la escueta información que proporciona el CD -a veces compensada por los libretos que contienen- y la nula que proporcionan los medios digitales, solo la puedes sustituir por la enorme profusión de datos a los que puedes acceder por la Red. Pero claro, hay que estar predispuesto a ello.

bob_dylan_-_the_ultimate_collection-r

Pero hubo un tiempo -sépanlo los jóvenes de hoy- que cuando se adquiría un Long Play de vinilo, no solo adquirías “la placa” con la música, sino también un universo cuasi interminable de reseñas interesantes. Los nombres de los músicos… los autores…los nombres de los temas y su duración…lugar de grabación, técnicos de sonidos, colaboraciones… las letras… pero sobretodo, sobretodo, la portada del disco; la carátula, la funda…como queráis llamarlo.

Y ahí, dispuesta, la más maravillosa y docta referencia complementaria al trabajo de los músicos.

Y lo mejor…. Lo mejor de todo eran las fotos o dibujos que eternizaban la obra en las retinas y en la memoria colectiva de los admiradores .

UMG_cvrart_00008811177027_01_RGB300_600x600_1045219

Tengo que confesar, que me he ido por los Cerros de Úbeda. Muy muy mucho, por los Cerros de Úbeda. Pues la idea primigenia de esta entrada, era la de ofrecer un concierto en directo de uno de mis grupos favoritos de allá por los finales de los 70. YES. Pero pensando en como encauzar el principio de este texto, me he liado y he soltado el rollo.

30-YesKeys2_jpg

Lo que quería decir era que… La gente “normal” -y pongamos de ejemplo al grupo YES, y ahora enlazo con el prólogo involuntario- conocía que el grupo se llamaba así: YES. Y pare Ud. ahí de contar. Poco más.

Pero los adictos a los créditos, los adictos a los créditos, sabíamos que … Primero: No se podía confundir a Ian Anderson (Jethro Tull) con Jon Anderson ( YES) pecado mortal era. Además, sabíamos de corrido que los componentes “fetén” eran el Anderson cantando, el ilustre Steve Howe a las guitarras, Bill Bruford a la batería y el sempiterno Chris Squire al bajo. A veces de tres mástiles para envidia de mi amigo Alex Meléndez “El Zurdo” que sólo dispone de dos.

Eso si, mirando, dichos mástiles, para Motril en vez de mirar para Tarifa.

Chris+Squire+YesChrisSquire
Adornábamos y poníamos guinda al pastel con una disertación sobre Rick Wakeman y sus “Seis Esposas de Enrique VIII”. Después -y para desdicha del profano- enlazábamos con Frank Zappa, Leonard Cohen, Uriah Heep, King Crimson, Eric Clapton, Wishbone Ash, Cream, Moody Blues, The Who, Procol Harum, Yardbirds, Love, Jefferson Airplane, The Beatles, Cat Stevens, Dire Straits, Queen, David Gilmour, John Mayall, Carlos Santana, Mahavishu John MacLaughin, Roger Waters, Steve Vai, Led Zeppelin, Emerson Lake and Palmer, America, Gentle Giant, Paul Simon … y citábamos al menos al guitarra principal y al cantante de cada uno de esos grupos o solistas.

yessongs
Los “normales” solían o desmayarse, o mandarnos directamente a tomar por el culo.
Todo ese conocimiento- en aquella época- te lo proporcionaba la lectura impenitente de las carátulas. Las mismas que componían esa colección ahora arrinconada.

(En una entrada próxima, voy a centrarme en uno de los mejores ilustradores (precursor, sin duda alguna, de la estética “Avatar” ) que jamás haya habido en la historia de los “cover designs” referente a las fundas de discos: Roger Dean. Pero eso, ya os digo, merece capítulo aparte y personalizado; y ya está en puertas.)

Roger_dean

Bueno.. a lo que vamos: Uno de los Conciertos mas recordados de YES fue editado con el nombre de Yessongs.

Considerado por la crítica como el mejor álbum en vivo de toda la era progresiva en los años 70.

Este es el Setlist del concierto:

1. I’ve Seen All Good People
2. The Clap
3. And You And I
4. Close To The Edge
5. Excerpts From The Six Wives Of Henry VIII
6. Roundabout
7. Yours Is No Disgrace
8. Würm (Excerpt From Starship Trooper)

El álbum, documenta la gira Close to the Edge, aunque incluye dos canciones de la gira de Fragile. Prestad atención al tema interpretado por Steve Howe: The Clap. Una maravilla.

Con respecto a las interpretaciones, si bien algunas son muy similares a las versiones de estudio, otras (como «Perpetual Change» o «Starship Trooper», por citar dos ejemplos) son superiores y revelan la potencia de la banda en sus actuaciones en vivo. (Wiki)

Ahora, os pongo un historygramma interesantísimo, donde podéis observar en una tabla que recoge los álbumes y el tiempo de permanencia de la totalidad de los componentes que formaron parte del grupo a través de su historia.

800px-Yes-HistoryGramma

Este es el fantástico concierto.

Que lo disfrutéis

…///…

A %d blogueros les gusta esto: