JOSE MARIA ALONSO. LA ENTREGA FINAL

JOSE MARIA ALONSO.

LA ENTREGA FINAL

(Cuatro Poemas, cuatro Canciones y un Colofón)

 

 

Sanseacabó. Ahora si. Ya de verdad. Y como dije en la penúltima, esta -ahora si- última entrega, voy a dedicarla a los agradecimientos. A los que queriendo -o sin querer hacerlo- me han ayudado a elaborar este registro íntimo y subjetivo tanto de la obra de Jose María Alonso como de su universo personal.

Universo personal narrado en base a las anécdotas que el que suscribe tuvo el honor, el privilegio, de vivir junto al músico. Junto al poeta. Junto al amigo.

 

Tenía pensado establecer dos listas diferenciadas: una, donde figuraran los nombres de los que se han implicado en esta empresa y la otra con los nombres de los que -desde el recuerdo- me  han ayudado a revivir experiencias en mi cabeza. En mi corazón.

 Pero si me ponía a diferenciar  personas, la primera lista debiera de ser muy corta. Escueta. Minima. Solo tres. Quino, Diego  y Nini, mi mujer, conformarían esta lista de “coautores”

 Por eso, los voy a separar y después, voy a hacer un lista única. Porque sería injusto poner a todos en el mismo saco.

 Diego…Porque, aparte de ser intimo de Jose María, tuvo la habilidad de acercarme a la persona que más sabe de el. Su mejor amigo- el de Chico-  Quino. Joaquín Hidalgo Ballestero; pongamos su nombre entero. Además Diego fue el organizador de las dos reuniones anteriores a esta saga donde vislumbré -ciertamente- por donde irían los tiros de estas secuencias de emociones. Cuantas cosas recordámos!!!

 Quino, con su aportación documental, también me ahorró el trago terriblemente amargo que hubiese supuesto compartir horas de emoción –contenida o no- con Maruja Aragón, madre de Chico -y de todos en según que épocas- para recabar una información que hubiera sido imprescindible para la elaboración de este humilde trabajo.

  Y mi mujer, Nini, por esa paciencia ilimitada al verme  -y permitirme- tarde tras tarde sentado en el ordenador, pasando el texto de Chico, buscando la música idónea, elaborando los Power Point  con su discografía, buscando las imágenes  apropiadas para las seis?  -ya he perdido la cuenta- entregas Alonsianas. Ardua pero voluntaria tarea.

  

Los otros. Los otros no saben de ninguna manera que han intervenido en la elaboración de esta evocación poética en torno a Jose María Alonso. Solo cuando algunos de ellos hayan leído algún capitulo de los que componen la colección, lo sabrán.

 Pero estos son sin orden ni concierto. Y a ellos les doy también las gracias. Aunque no sepan porqué.

 A Maruja Aragón y Don José María Alonso. Polo Glez. Antonio Meliveo. Luis Centeno. Roberto Aguera. Juan, su hermano. Otros dos Centenos: Marisa (muy principal) y Jose María. Silvia la Rubia  y Carlos León de Paz (que nombre tan bonito). Alberto Von Thode. Y Leli Campos. Y su hermana Maritere, aunque ahora todos la llamen María Teresa. A las Playa del Rincón de la Victoria Y al grupo Manantial con Blanquita, Toño, Pepe e Ignacio y algunos mas. Adolfo Ramos y Juan Antonio Muriel, por poner solo dos poetas. A la Sala Max. A Paco Jesús Lomeña. A Antonio Abril. Al Vespino que no resistía el peso de mi novia y el mío. A Patricia y a los chiquillos, al rapero ese que tanto se le parece. Y a  José Umbral. Angelín Céspedes. A los churros de Casa Baro. A Radio Juventud y a Radio Popular. Y a la Peña Malaguista. Y a Luis el Toro. Y a Perico Vez y a todo el Teatro Acuario. A las tardes de ensayos.  A la Ginebra Larios. Antonio Rodríguez y su Mundo. A La noches sin fin. A las madrugadas agotadoras. Al Bar Rey Pelé.Y a Didi y al Carapapa, y Pinto y Haroldo- que se ha ido hace ná- y a las calles División Azul y San Luis y González Anaya. ChoperaOcho.Y al Bomba y a Rockberto. Y a Lito. Y al Torcal y al Molino. Y a la risa incontenida.Y a los té con chinita. Y a las chinitas sin té. Y a Antoñito el guitarra Y a la Buena Sombra. ManoloMires y Carlos Barrancos. A Salvi y a Fatema. Al juego de voces Shure. A Juan Andrés su mas querido primo. Al Smoking y al Fortuna. A los coros espontáeos. A los que no nombro porque se me olvidan. A los marineros de Arosa; a la Poesía; a la Prosa.  A los micropuntos y a los secantes. A  su guitarra Morales (Granada, 1973) que desde hace mucho ya, llora en mis manos. A él mismo, que siempre fue mi hermano.

 

A todos los que -de alguna manera- lo trataron y a los que -involuntariamente- omito y tuvieron la enorme suerte de habituarlo. De quererlo.

 Porque con este cabrón solo podían pasar dos cosas: Quererlo o Quererlo. Y quedarte en medio, pasaba también por Quererlo. Y como la vida es muy injusta –todos lo sabemos- diremos eso tan manío de que la muerte se lleva a los mejores. Aunque esta vez sea de verdad.

 Pero sabéis lo que os digo y que  se me perdone el improperio? …Que le pueden dar muy mucho por el mismísimo culo a la muerte. Chico vive aún en el corazón de un buen puñado de personas. Entre ellos, los que mas arriba he nombrado y -sobretodo- vive, en el corazón de alguien a quien no he nombrado en ninguna de las dos listas. En el de este que suscribe. Este que ahora, con un sentimiento anticipado de nostalgia, ya echa de menos el cartapacio vacío de letras y emociones. Porque se ha quedado sin labor. Sin componente rememorador.

 En fin…

El amigo, ya no tiene quien le escriba, que diría Don Gabriel.

Ahora yo le hablo al viento.

Pero mis palabras se las lleva.

Le hablo al viento.

Pero el viento no oye 

(I Talk to the Wind. King Krimson)

 

 

CUATRO POEMAS

 

# 01

 

Y el beso del viento en la cara

Me recuerda los vacíos

De mil luces apagadas

Y el sonido de las hojas

Que mueren bajo las ruedas

Me suenan a palabras huecas

Y sueño que estás conmigo

-Siento en mi hombro tu cabeza-

Y que el tiempo se ha dormido

Y que a pesar de tu ser

Sabes tan solo a mujer

Y sueño con mil caminos

Que no conocen la huella

Y que vamos muy deprisa

– Aunque nadie nos espera-

Después todo queda en esto

Solo un puñado de letras

Un volver a la razón

Un beso es una mueca.

# 02

 

Podría llegar a lo más alto

Sé que podría

Si me valiera luchar contra el mundo

Vencería…Sé que vencería.

Pero lo único que quiero

Es tenerte, hacerte mía

Y para eso –aunque fuese posible-

Ni derecho ni valor tendría.

# 03

 

¿Sabes lo que es tener un amor sin calles

Y que te robe el silencio lo que quisieras gritar?

¿Sabes lo que es escuchar y cantar para nadie

Y hablar contigo mismo sentado en cualquier bar?

Saber que no sirven de nada

Mi sudor ni mis cantares

Saber que serán olvidadas

Mis canciones, mis verdades

¿Sabes que se me ha dormido el tiempo

Jugando a querer sin cuerpo

Y estoy borracho de carne?

¿Sabes?

Si no sabes mis motivos

Si no entiendes lo que escribo

¡Hazme el favor de callarte!

# 04

 

Eran largas las horas

Horas lentas:

                     Las tres

Desde las tres a las cuatro

No va una hora, va un mes.

Siguen pasando las horas…

¿Cuándo darán las diez?

Pasan hiriendo, matando,

         Pasan una y otra vez…

CUATRO CANCIONES

 

# 01

 

Por las callejas de un pueblo

Donde todos se conocen

Conversaban a las doce

Un poeta anochecido

Y un señor enriquecido

Sobre lo que ambos tenían

Y el señorito decía:

Tengo tierras, tengo casas

Y un patio con estatuillas

Y trabajando en la trilla

Tengo veinte jornaleros

Tengo todo lo que quiero

Tú solo tienes tus versos,

Dime de que sirve eso

Tengo un tractor, un amante

Miles de amigos de balde

Y en la mesa del alcalde

Tengo un sitio reservado

Soy señor adinerado

Tú solo tienes tus versos,

Dime de que sirve eso

Jesús que barbaridad

Cuantas cosa tiene Ud.

Yo solo tengo ya ve

En esta pobre cartera

Un viejo y dos primaveras

Un ciprés, el sol y el mar

Y escondido el verbo amar.

Tengo dos versos guardados

El sudor de mil labriegos

Tengo los ojos de un ciego

Y unas palabras de amor

Metidas en un rincón

Dos lagrimas de una anciana

Ya sé que son cosas vanas

No tengo nada ya ve

Comparado con Ud.

# 02

 

Soy de profesión caminante

De la soledad, amigo soy

Mi trabajo es pensar.

Soy como el viento de invierno

Que quema las flores con su frío aliento;

Soy un loco más, un loco más.

Y odio a esa gente que tanto habla

Solo por hablar, por criticar

Odio a esa gente

Que entra en la vida de los demás

Soy, soy un deseo de mis padres

Un pedazo de carne

Un dolor de mi madre

Un capricho de Dios

Soy lo que seremos;

Un rescoldo de un fuego

Que ya se apagó.

Une tu fuego al mío

Y encendamos el amor

Nadie lo apagará

Ni siquiera esa gente que tanto habla

Solo por hablar, por criticar,

Ni tampoco esa gente

Que entra en la vida de los demás.

# 03

 

La puerta está abierta

¡Venid, pasas dentro!

¡Aún queda vino!

Inventaré un juego

Os contaré historias

De vivos y de muertos…

Por favor quedaros

Porque hoy tengo miedo.

Si tienes el alma

De soledad llena

Si tienes el amor

Clavado en las venas

Piensa que es inútil

¡No vale la pena!

Abre tu alma al mundo

Que aún hay gente buena.

Cuando yo ya haya muerto

Y tenga en mis manos

Retales de lino

Que ofendan de blancos

Vendrán a llorarme

Los que antes me odiaron…

… y dirán que son buenos

Mis versos más malos.

# 04

 

Su memoria vino a dar

Contra un bordón y una prima

Y se quedó en mi guitarra

Eternamente dormida

Mariquilla es así

Cuando viene nunca avisa

Mariquilla es así

Andadora de ternuras

Con su locura infantil

Va con el alma desnuda

Como pedir no lastima

Le pide al niño y al cura

Nunca nadie desnudó

Su cuerpo de florecilla

Su locura le hace andar

Desde Málaga a Sevilla

Pá ver al torero aquel

Por quien el pecho se le hincha

Que se va a casar con el

Se inventa todos los días

Y Mariquilla se fue

Más libre que el mismo sol

-Tan solo presa de amor-

¡No me lo van a creer!

Que Mariquilla se fue

Hacia otra plaza tal vez

Con su canasto de pan

Con su locura de miel.

… y UN COLOFON

 

EL AMIGO

                  A Joaquín Hidalgo

Eres el hombro que presta

Ese apoyo tan preciso

Eres mi espejo, mi juez

Mi fiscal y mi testigo

Eres, en fin:

                       Mi amigo

Y aquí, como siempre, podéis escuchar al poeta:

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/JOSE%20MARIA%20ALONSO.%20EL%20POETA%20Y%20EL%20RICO/JOSE%20MARIA%20ALONSO%20EL%20POETA%20Y%20EL%20RICO.pps

3 respuestas

  1. ¡¡¡Vaya colofón!!!. Son las nueve de la mañana de un lunes 27, frío y nuboso. Los pelos de escarpia. ¿Y quien soy yo para este inmerecido colofón?. Si simplemente soy “guardián de los recuerdos”. Si ni siquiera tengo el “derecho” de manejar a mi antojo estos recuerdos, el derecho es de los herederos, yo sólo soy heredero de una amistad, de unos recuerdos, de unas vivencias, de momentos inolvidables, de historias interminables, eso si, soy “El Amigo”.
    Tu bien sabes querido Alvarito, que se han “acercado” a mi personas y entidades interesadas en la obra de nuestro querido José Maria (Chico), que si vamos a publicar un libro, que si vamos a editar…que si vamos a hacer, etc. etc., pero nunca lo he tenido claro, siempre he visto detrás el interés de protagonismo interesado. Por eso, cuando terminé mi “pequeña biografía”, me dije: a quién mejor que a unos amigos (Didi y Miguel, guateque.net) y cuando me llamó nuestro querido Diego y me dijo que estabas buscando documentación de José María, no lo dudé ni un momento, porque tú también eres un amigo, tú tampoco eres interesado en ser protagonista.
    Gracias Alvaro, hasta la próxima que nos veamos y lo volvamos a recordar cantando sus canciones. Un abrazo muy fuerte para ti, para Nini y para tus hijos.

    Me gusta

  2. Hola…soy una de las hijas de jose maria.buscando poemas de mi padre he encontrado TODO esto. Te lo agradezco.mil gracias. Estoy en madrid viviendo y me acuerdo mucho de mi padre. Y por circunstancias no tengo los poemas de mi padre,cosa que me gustaria recuperar. Gracias a este blog lo he conseguido.he empezado a leer y me he puesto a llorar.no se si por recuerdos si por lo que se ve que eramuy querido porque aunque haya pasado mucho tiempo pero aun lo hecho mucho demenos o por todo en general. Bueno solo queria dar las gracias.un saludo

    Me gusta

    • Querida Alicia: Tu padre fue un hombre bueno. Mi querido amigo, casi un hermano. La época que pasamos justos en pandilla, la recordaré como una de las mas gratificantes y enriquecedoras de mi vida. su ida fue un golpe dificil de asimilar.

      Verás que en mi blog,hay como cinco o seis entrdas dedicadas a el y a su obra.

      Que te haya gustado, recompensa el laborioso trabajo que realicé. Pero no te creas que resultó tan dificil por lo que conllevaba la recopilacion y el relatarlo. Lo mas dificil fue rememorar unos tiempos que ya, con su ausencia, no volverán jamás. Dale un beso a tu madre de mi parte.

      Otro para ti.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: