EL TRIBUTO

14045554_10208860595425496_4164185033662815255_n

© del dibujo: Ángel Idígoras

EL TRIBUTO

Me llamó –hace ya unas cuantas semanas–  la rubia azabache Suzette Moncrief para comunicarme la intención de organizarle un Tributo–Homenaje al bueno de Lito Fernández este próximo sábado día 27 de Agosto coincidiendo con su cumpleaños.Pasado mañana.

Me dijo que guardase el debido silencio sobre este proyecto hasta que no estuviese más o menos enjaretado;  no saben ustedes, el trabajito que me ha costado el cumplir mi palabra.

Lito Fernández; amigo ante todo –y colega desde que uniformábamos por la Madre Patria en verde caqui– es también –no digo nada nuevo– uno de los mejores músicos de blues de este país y una de las mejores personas que conozco.

No es nada fácil que casen bien el genio, el talento, la excelencia en la ejecución y el dominio absoluto sobre un instrumento –en este caso, la guitarra– con la modestia, la llaneza y la humildad que siempre he disfrutado y compartido con nuestro querido amigo el músico. Lo digo, sépanlo ustedes, con conocimiento de causa. Lo digo, otra vez, desde esa atalaya de certeza y convencimiento que me permite la amistad que comparto con el maestro desde hace ya más de ocho lustros que es lo que vienen a ser unos cuarenta y dos años con sus picos más o menos.

13626599_10208065152360477_1140369809996269747_n

Puedo asegurarles que nunca, jamás de los jamases, en este largo espacio de tiempo, he visto a Lito regañar, reprender o enfadarse con alguien, si no fuera o fuese, por algún motivo grave o por imponderables de la profesión. Nunca ha sido destemplado o desacorde (esa palabra no entra en su vocabulario) gratuita o vanamente. Yo, sin ir más lejos, le he brindado alguna que otra ocasión para el oportuno tirón de orejas; y esa pesada culpa, la asumo con más dolor por mi parte que reconvención por la suya. Los grandes, ya te digo, Rodrigo, son así de generosos y misericordiosos.

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0030

© del dibujo: Antonio Abril

El Viernes 27, Lito cumple años (63) y sus amigos nos vamos a reunir en aquelarre musical para –con la participación de esa banda de fieles golfos apandadores que son los componentes de la Sociedad del Blues de Málaga (comandados por Javier Martín Aguilar), la impresionante e inimitable Free Soul Band y –como no podía ser de otra manera– su excepcional Blues Band, rendirle un merecido homenaje al Maestro.

Allí estaremos una inconmensurable legión de colegas; de amigos y admiradores; de artistas renombrados en todas las disciplinas. Gente del buen malvivir codo con codo con escritores, con poetas y con cantantes ilustres. E ilustrados. Músicos por doquier. Compañeros de viaje del homenajeado. Tipos y tipas (seamos paritarios) que habiendo tenido la fortuna de haber compartido parte de su existencia con el Genio, no querremos perdernos la oportunidad única de demostrarle al amigo, nuestro más sincero afecto y nuestra más inquebrantable amistad en este acto tan especial. Manifestándole, otra vez con nuestra presencia, que seguimos queriéndolo como siempre. Más que nunca. Más que nunca desde el tiempo infame (ya pretérito afortunadamente) de la pérfida mala salud. Y sí! Lo siento mucho. Que se joda el Litón!!! Porque allí estaremos todos muy a su pesar; agobiándolo con el beso y con los abrazos; con esas palabras de devoción que tanto le abruman y apabullan; admirándolo como siempre lo hemos admirado. Ahora, con más razón que nunca, porque entre todos – nosotros con el ánimo y él con su entereza– le hemos cortado las orejas para siempre al reputo lobo y le hemos propinado dos buenas patadas en el culo mandándolo a tomar el viento fresco para que le vayan dando muy mucho por el mismísimo espinazo al agorero animal.

14089203_1266050360080372_5900677034622238113_n

© del dibujo: Carlos Harranz

 Ahora mucho más que nunca, ya os digo, y hasta el final de los tiempos de cada uno de nosotros, estaremos con él. Y este sábado –en la Plaza de La Nogalera de Torremolinos, a partir de la 21:00– nos reuniremos para decirle, otra vez, que no le vamos a permitir, para nada, que nos vuelva a intimidar con la velada amenaza del silencio. Te aseguramos, querido amigo, que no te lo vamos a permitir.

Lito. Por muchos años más!!! Por muchos años más!!!

(P.D. Guárdame la púa del Tributo, colegón!!!)

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0005

© del dibujo: Antonio Abril.

separador-31-blog

fiesta fernan 001

 

ESPEJISMOS EN SU TINTA.

idigorasESPEJISMOS EN SU TINTA.


Uno, a pesar de esa apariencia de osadía y determinación que procuran lo no presencial, declara y jura ante juzgado competente y poniendo su mano sobre una primera edición de El Cetro de Ottokar, que es un tímido contumaz e impenitente. Un obligado e inexcusable retraído para determinados auditorios en los que no se goza ni se dispone de la tranquilizadora amistad del aforo completo. Por esa circunstancia, a uno que lo es, le aterra el ser el centro de atención en cualquier acto público y no estar protegido por el anonimato y lo desapercibido. Cierto es, que cuando en una representación artística sacan a algún incauto que sirva para la mejor ejecución del espectáculo, una vez que me quedo tranquilo por no haber sido el elegido, disfruto con un indisimulado placer sádico y cruel por de lo que me he librado y por lo que me estoy divirtiendo con la que le está cayendo al probo incauto ya referido.

603992_10202329416310100_1972668330_n
Ayer, por eso del cumplir con el axioma ese que dice que en teniendo amigos, qué falta hacen los enemigos, (o algo así) fui sometido al tormento de la mirada y la contemplación ajena al ser sacado inesperadamente al escenario por un Ángel Idígoras despiadado y felón. Un tipo sin alma. Lo que yo te diga.
Hagamos una aclaración: Anoche tuve el placer de asistir a un espectáculo de magia, monólogo y dibujo –en el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA)– a cargo de los chispeantes Ángel Idígoras y el Mago Rubiales. Dos simpatiquísimos artistas que se metieron en el bolsillo a un público entregado (y engatusado) desde el principio hasta el final.

1535489_10202268989879477_1994539568_n
La perfecta conjunción de la magia con el dibujo y con la palabra; la música y el trato directísimo con el público, te regala una hora larga de risas y de sorpresas. De admiración y de asombro. La complicidad entre los dos artistas es extraordinaria; y esa pelea ficticia encima del escenario por el protagonismo, da un enorme y cómico juego. Y de eso, el público se beneficia y se congratula.
Había bastante público infantil, y puedo asegurarles que tratar con esa audiencia tan rigurosa cómo exigente; tan natural como sincera, es tremendamente difícil y arriesgado. Nunca se sabe la chavalería por donde va a salir, y entonces, el arma más útil y efectiva es la inmediata improvisación. Y ahí, tanto el Rubiales, como el Idígoras –maestros en esa disciplina– supieron no sólo salir airosos sino ganarse a todo el auditorio con sus ocurrencias.

11988475_10206447687184298_1819628606170581225_n
Sigamos… Vayamos a «mi» meollo.

***
En un momento dado, el dibujante solicita luz en la sala para merodear con amplitud de miras. Empieza a olisquear presa idónea. En ese mismo momento, también, Santa me susurra: Te va a sacar a ti!!! No ves que tu sobresales entre todos!!! Yo la miro entre aterrado y acojonado, y pido al Gran Houdini, disminuya mi enorme figura que tan chivata y delatora es. El de Bucarest, pasa olímpicamente de mi y cuando voy saliendo de mis desalentadoras sospechas, Oigo reclamar desde el escenario la presencia de «A ver … Aquel tipo grande, con gafas, el de la fila final. Sí tú! Acércate al escenario»
El público aplaude a la víctima propiciatoria. Los que son de su misma condición suspiran aliviados. Y en unos diez minutos, el Idígoras me hace una caricatura; el Rubiales me hace su partenaire en un truco de magia; y los dos me vacilan –al menos cuarenta veces cuarenta– me vacilan; eso sí –todo hay que reconocerlo– con una gracia, una simpatía y un respeto imponentes. Desde ese mismo minuto, me declaro también ferviente admirador del Mago Juan Luis Rubiales.

IMG-20150927-WA0015
En resumidas cuentas: Un espectáculo fresco y relajante. Una representación francamente campechana y cordial. Un lujo visual sorpresivo e impresionante absolutamente recomendable.

11999093_10206631196754069_282605384637484279_n***

retro-floral-ornamental-graphic-element_23-2147486721

 

JAJEJIJOJÚ

531551_10200337423951536_2142415564_n

JAJEJIJO

No soy nada dado a compartir -en mi muro de Facebook- mensajes solidarios y con fines humanitarios o/y filantrópicos. Nunca, jamás de los jamases reitero, comparto mensajes donde se incita a adoptar animalicos desvalidos y abandonados en esas inmundas perreras de nuestra geografía. Jamás de los jamases tampoco, caigo en la trampa de los antitaurinos -esos que se zampan los entrecottes vuelta y vuelta- porque ya te digo, yo no estoy por discutir. No pido ayuda para causas imposibles. Ni para liberar –ni tan siquiera, mire Ud. la crueldad que manejo- a la inefable orca Willy. Cetáceo odontoceto maltratado por excelencia.

 600348_3730383471476_1995580954_n

Detesto las fotos de esos niños enfermos o con heridas o muñones asomados al exterior. Como si, a modo de chantaje emocional, con estas visiones, quisieran desgarrarme el alma, y no consiguen sino el efecto contrario: sembrar la duda acerca de la petición y convencerme de que detrás de la mayoría de estas demandas, hay fines interesados, codiciosos y arribistas. No en todas, mucho cuidado. NO EN TODAS. Repito.

 Es por eso, y concluyo el alegato, que nunca se me verá compartir ningún mensaje de este tipo: Porque no me fío de esa solidaridad gratuita, de apariencia conmovedora y poco fidedigna.

 483486_4519919489383_1793594791_n

Pero como en todo, ya lo he dicho antes, hay excepciones. Y como la persona que esto me pide –la difusión de un acto a favor de los niños de Oncología del Hospital Materno Infantil de Málaga- es de mi total confianza, para no ser infiel a mi trayectoria -esa de no publicar mensajes de este tipo- no voy a colgar en mi muro, ni fotito, ni testimonio real, ni nada por el estilo. Voy simple y llanamente a realizar una entrada en mi blog,  Toda entera. Completa. Como debe de ser.

 Para que esa difusión no solo se aloje en mi Facebook (que también), sino que llegue a todo mi directorio de amistades y, como es natural, a cualquiera de los muy muchos que -se los agradezco- entran diariamente en mi blog.

 47586_1597519231203_3958403_n

Ángel Idígoras, es una persona buena. Alguien a quien se tiene al lado si así se le solicita. Ya le pidas retrato o caricatura para -como es mi caso- honrar este sitio que ahora estáis visitando. Alguien que te atiende si le sugieres que -por favor- te ilustre una portada de un libro o una carátula de un trabajo musical. Lo que quieras, cuando se le necesita, Ángel Idígoras esta ahí.

Así que ahora, yo estoy aquí con él. Porque él así lo quiere. Y porque me gusta que esté implicado en un proyecto realmente solidario que me llega al corazón. Y, así, de esta manera, publico lo que ahora sigue y que viene a corroborar lo anteriormente expuesto:

 jaje

“Ángel  -dice su amiga Ginebra Kalandrian- siempre echa una mano cuando se lo piden  y ahora nos pide que se la echemos a él asistiendo al Jajejijojú, un festival de humor y magia, a beneficio de la asociación de la que es voluntario: AVOI (Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil del Hospital Materno Infantil). El viernes, 12 de Julio, en la Sala Joaquín Eléjar -Calle S. Juan Bosco, en Ciudad Jardín www.mainake.es -, Juan Luis Rubiales, Campeón de España de Micromagia. 7 eurillos.


El 14 de julio, a las 12, la gran Gala del Jajejijojú, en el Teatro Cervantes, presentada por Síndrome Clown, con el Campeón de España de Magia Cómica, acróbatas, magia clásica, cambios repentinos de vestuario, etc.- Sólo 9 euros en taquilla y 10 en www.teatrocervantes.es  Asociación Avoi es la asociación de voluntarios de hospital más numerosa de España.”

 

Así que ya los sabéis!!! Dicho queda. Poneros las pilas de la solidaridad. Porque esto, hoy, nos toca muy de cerca. Muy, muy de cerca.

390295_225995854200155_1525368387_n

ÁNGEL IDÍGORAS. Segundas partes sí fueron buenas.

480388_557671657580644_597825527_n

ÁNGEL IDÍGORAS

“Segundas partes sí fueron buenas”

Suelo de vez en cuando, ir de cacería por la página de Facebook de mi amigo Ángel Idígoras. De caza furtiva, por supuesto; si no, no tendría gracia..

La finalidad de esas partidas de caza que realizo, no es otra que la pretensión de hacerme con las recompensas -en forma de nuevos trabajos del amigo artista- para que se incorporen a una carpeta creada, ad hoc, en mi escritorio, que se llama “Nuevo Idígoras” (que es donde guardo las victimas y el botín de dichas partidas de caza).

No era otra, la aviesa intención, de que cuando obtuviese un numero suficiente de trofeos, poder realizar una nueva entrega sobre Ángel en mi blog. Porque, en ese caso, segundas partes si que serían buenas. Muy buenas; ahora lo podréis comprobar.

156476_4371588901211_240961825_n

Una nueva entrega, quería yo, que complementase a la que ya en su día elaboré y que tantos buenos ratos procura a los visitante de mi casa. A los que, sin necesidad de  excusas, les pongo para su deleite y asombro, y para que jueguen a adivinar (sin trabajo ninguno) quienes son los personajes dibujados.

Ahora, Ángel Idígoras, me ha hecho un precioso y inolvidable multiregalo. Un multiregalo consistente en una caricatura -ya me hizo un retrato en su día- que no solo significa eso en sí, sino que -de ahí lo de multiregalo-  lleva aparejado la credencial y el salvoconducto, para el acceso al Elíseo que supone la galería de retratados por este fantástico artista.

404173_4406904207397_1075599322_n

Y esa  inmerecida inclusión, representa para mi un enorme e inabarcable privilegio. Un placer y una complacencia insospechada.

Podría decir que estoy orgulloso de estar “junto a…”  pero, el tan sólo citar a algunos de los personajes escogidos por Ángel Idígoras, resultaría de una petulancia y una arrogancia terrible por mi parte;  y no estoy dispuesto a caer en la tentación . Por muy fuerte que esta sea.

¡¡¡Pero que me gusta cohoness!!! (esto último, lo he dicho con la boca chica)

En una de mis Reuniones en la Nubes, estábamos presentes nosotros dos y los escritores Juan Miguel González del Pino y Paco Navidad. Se había organizado dicha reunión para que Ángel mi hiciese entrega del original del retrato que en su día  -y para mi blog- me realizase éste. Aquel retrato, supuso para mí, otra inyección de satisfacción e intima complacencia.

419281_3110908904999_2039721248_n

Recuerdo que le hice una pregunta acerca de la seguridad que yo tenía sobre esa visión exagerada, excesiva y desmesurada que debía de venírsele a la cabeza, cuando observase -sin que ellos se diesen cuenta- los rostros de las personas que se le pusiesen por delante. Y que eso debía de ser tan agotador, como alucinante. Muchas veces incómodo, seguía diciéndole, por eso de tener que aguantar la risa ante el cómico y previsible resultado.

El Idígoras, me contestó que a veces -yendo en autobús- veía rostros que serían, sin ninguna duda, perfectas caricaturas. Mucho mejores, más descriptivas y gráficas que las que realizara de personajes famosos. De personajes ilustres.

292952_3219917790153_271663297_n

Ahora comprendo -en toda sus extensión- lo que me quiso decir.

Yo, pobre de mí -sin ser ni famoso ni ilustre- he sido favorecido por la generosidad y la esplendidez de este artista. Ignorando él, lo que de fascinante, deseado  y “reconstituyente” puede llegar a ser su regalo para mi. Sobre todo en estos tiempos tan crueles en que nada se regala y todo se quita.

Nada más recibir dicha caricatura, rompí a reír a carcajadas. Mi mujer, extrañada, me miró preguntándome que qué me ocurría. Le pasé el móvil con la caricatura a toda pantalla y ella, inmediatamente, maravillada y sorprendida, también empezó a reír sin para de decir : Maravilloso! Maravilloso! Maravilloso!! Es absolutamente maravilloso!!!

Caricatura Álvaro de Angel Idigoras para blog

Puse al rojo vivo el Whatsapps. La envié primero  -como no podía ser de otra manera- a mis hijos; y después a mis amistades y familia. La inserté como imagen primera y principal en mi blog, y por fin, como foto de perfil, en mi página de Facebook.

Tengo que decir que ayer tarde, fue una tarde de perros (felices) para olvidar. Decenas de mensajes no paraban de llegar por Whatsapps; por correo electrónico. Decenas de “Me gusta”… Una avalancha de palabras y frases de admiración hacia el trabajo realizado por el amigo Idígoras. Repito…Un placer; un privilegio

Esto que ahora viene es una presentación con los últimos trabajos de Ángel. En esta, incluyo algunos que se quedaron en la faltriquera de la anterior. Tanbien hay algunos Urban Sketchers de Nueva York que el mismo realizó, claro, a pie de calle en la 42st. En Times Square…en Bryant Park.

301432_4254642017612_386976763_n

Siguen habiendo –como no!- payasos y magos. Algunos carteles donde – junto a su amigo Javier Batanero- anuncian sus actuaciones musicales.

Conviven en plena armonía, en esta presentación- mis adorados  Roald Dahl y el borrachín y libre Bukowsky. Retratos garabateados de forma (supuestamente) imposible, hasta el  más enorme parecido y semejanza, de George Brassens, o de Rosendo, o del Cabrero. Incluyo también, ¿porque no una pequeña y necesaria dosis de engreimiento? mi caricatura y mi retrato.

318815_2191153471688_1290470806_n

Espero que os guste. A mi, me encantan. Todos. Absolutamente todos me fascinan.

Podéis bajaros esta presentación, si así lo queréis, desde aquí:

https://skydrive.live.com/redir?resid=9B5AD4B7DBD9E872!2480

Pinchad en Acciones e Carpetas> Descargar carpeta.

Que la disfrutéis. Es una verdadera gozada.

483486_4519919489383_1793594791_n

…///…

ANGEL IDÍGORAS. ALGO MAS QUE CARICATURAS

Cuando se creó la página Ateneo’s Alas con Secuencias de este blog, tuvo esta dos propósitos primigenios y principales: El primero, era el incluir en ella todo lo relativo a cualquier disciplina artística: Música, Literatura (Prosa o Poesía), Fotografía, Dibujo, Pintura… en fin, todo lo relacionado con la creatividad.

El segundo, consistía en juntar en un mismo espacio -para reivindicar y sacar a la luz pública mediante  Internet, la obra de gran número de amigos artistas-  que, desconociendo el medio, observaba yo que se iba quedando -su obra- distraída entre los pliegues del pasado. Además, mi pretensión, era complementarlo con la inclusión de nuevas aportaciones.

Ese segundo propósito, se ha transformado con el transcurrir del tiempo, en el primer objetivo. Y así, de ese modo, antiguos amigos se encuentran con otros nuevos (ya estos duchos en las nuevas tecnologías) en este ágora virtual que es esta página ateneísta.

Así pues, están incluidos los artistas que son amigos y que  -generosamente- me ceden sus trabajos, para que a su vez ellos, dispongan de una parcela propia y reservada para “perpetuar” de alguna manera su producción… Y después, están los que -desconociéndolos personalmente- me seducen tanto con su talento que no tuve más remedio que insertar posts elaborados con sus creaciones.

Sirvan de ejemplo la series (de pintura) que elaboré en su día -y sólo cito un par de ellos de cada estilo-  de pintores realistas (Bert Monroy, Jason de Graaf),  famosos ilustradores (Norman Rockwell o Fernando Vicente) o fantásticos dibujantes (Glennray Tutor, M.C. Escher) y pintores (Donald Roller Wilson o Fred Calleri).

Dejo las demás disciplinas aparte.

Pero hay un grupo de artistas -los malagueños- que sin ser amigos personales, yo los siento como propios. Como si fuesen amigos “no presenciales” porque  son los que, por mor de su obra, los siento muy cerca de mí. Me imagino que será por chovinismo puro y duro.

Me sucede con Andrés Mérida y me sucede con Ángel Idígoras. Me pasa, ya te digo, porque su obra me resulta tan gratificante que, de alguna manera, forma parte esencial de mis gustos estéticos personales. De mis preferencias artísticas.

Con Andrés Mérida pagué la deuda que contraje -unilateralmente- conmigo mismo; ya elaboré un post con su obra y así figura aquí, en este blog.

Con Ángel Idígoras estoy a punto de hacerlo ahora. A continuación.

Porque Ángel Idígoras (tuve el gusto de conocer a su mujer el día del Concierto Homenaje a Tabletom) ha sido -desde hace mucho tiempo- compañía habitual de mi sempiterno café descafeinado y sacarina (Un “singrasia”, se debiera de llamar en el Café Central) y el desalentador, huérfano y “jartible” pitufo con aceite y sal de mi desayuno.

Las viñetas de Ángel, siempre me hacen o sonreír o reflexionar. Puede ser -si él así lo quiere- cáustico e irónico. Pesaroso o dramático. Divertido, ocurrente e hilarante; crítico y mordaz. Puede reflejar en sus viñetas un amplísimo abanico de sentimientos y sensaciones según sea la noticia o la situación que quiera transmitir. Y lo hace con una habilidad y destreza apabullante.

Pero sobre todo me despierta, como dibujante, la admiración y el asombro hacia ese trazo justo y oportuno, equilibrado y proporcionado (Y estoy hablando de caricaturas!) que los pintores buenos -pongo solo tres ejemplos: Mérida, mi querido Antonio Abril o el propio Idígoras- poseen Ad maiorem Dei gloriam. Un prodigio de habilidad tan singular como incomprensible para este “mano de escayola” que -por no tener- no tiene ni buena letra.

Por eso, no podía abstraerme a ese deseo compulsivo que me intervenía que no era otro que el que Idígoras, formase parte del plantel artístico de este grupo de amigos que se reúnen de tertulia, para tomar café con la vida, en su Ateneo’s Alas con Secuencias. Sean presenciales o no.

Una de las causas principales  por la que elaboro dicha presentación, es la coincidencia en los gustos de cada uno; en la afinidad que tengo con el dibujante por determinados personajes caricaturizados.

Parece ser que a los dos nos encantan: Tom Waits, y Leonard Cohen. Van Morrison y Ray Charles,  Rockberto y  Tabletom, John Lee Hooker y Django Reinjardt; todos ellos componen una intima  galería -de músicos en este caso- entrañablemente familiares.

Pero hay más trabajos extraordinarios: Saca la esencia a William Faulkner y a Neruda, A Sábato y a Puccini. A Beckett, Welles y Rubinstein. Al Lengua; A Robert Louis Stevenson, a Picasso, Modigliani o a Kafka…a muchos más.

En muchas de esas caricaturas, figura el nombre de los caricaturizados; en otras no. Así que podéis jugar a adivinar quien es quien. Es muy fácil, os lo advierto, pues los parecidos son enormes.

Hay también otra recurrencia que me encanta de Ángel Idígoras, que son sus magos y payasos. Sus cómicos; el circo.

Alguna perturbación insospechada tuve que tener yo de pequeño para que los payasos siempre me causaran miedo; el Carablanca autentico terror. Por el contrario, los retratados por Idígoras solo me producen ternura. Y eso -a nivel psicológico- ya es muy de agradecer.

Pero si en algo coincidimos verdaderamente Ángel Idígoras y yo, es – sin ninguna duda- en la importancia que le damos -como síntoma vital- al humor. Si no fuese por esta circunstancia que nos interviene a los dos, ni el estaría donde está, ni yo estaría escribiendo esto sobre él. Porque seguramente, no seríamos las mismas personas.

La risa como terapia. La risa como vehículo. El humor como algo inherente a nuestras personas. El ingenio al poder!

Finalmente, por todo lo antes expuesto, he buceado por los entresijos de la red y de aquí, de allá, y de acullá, he recopilado esta nómina de caricaturas encadenadas que ahora, componen esta presentación en Power Point.

Recomiendo mucho la visualización de este pps. Atentos a los rasgos, a los trazos que definen y componen cada uno de estos retratos que a nadie deja indiferente. Son de una maestría intolerable.

Además, le he puesto una música que al maestro -si viera este trabajo, que no lo creo- le encantaría.

Podéis bajároslo desde aquí:

https://skydrive.live.com/?sc=documents&cid=9b5ad4b7dbd9e872#!/?cid=9b5ad4b7dbd9e872&sc=documents&nl=1&uc=1&id=9B5AD4B7DBD9E872%212381

Disfrutadlo. Merece mucho la pena, mientras os lo bajáis, podéis distraeros con esto:

A %d blogueros les gusta esto: