SOSOS HASTA LO INSUSTANCIAL

48334567

SOSOS HASTA LO INSUSTANCIAL

«Leche, cacao ,avellanas y azúcar: Nocilla!
Estos son los hombres fuertes de Nocilla,
fuertes alegres y deportistas…»

A ver, no se me vayan a creer Uds. que soy un viejo chocho, senil y anticuado que echa de menos todo lo que ya vivió y que su doctrina trascendental se basa en la aseveración esa que dice que «Cualquier tiempo pasado fue mejor» No. No es eso. Aunque en casos como el que ahora viene, no sólo llevo razón sino que reto en duelo a primera sangre –a la amanecida del día, y en la arena de la Playa del Lavachochos– a quien me discuta o rebata este argumento que ahora expongo:

Nos acontecen tiempos de sin-sabores. Sosos hasta lo insustancial; así he titulado el escrito que ahora estáis leyendo. ¿Y porqué, se preguntaran Uds.? Pues porque ya nada, declaro, manifiesto y confirmo, nada digo, sabe (en cuanto a los sabores de los alimentos) igual que antes. Ni someramente parecido a los que ingeríamos en nuestros mejores años que fueron los mozos.

danone

Venga; voy a dar argumentos no sea que se me acuse de mustio y melancólico.

Ejemplo primero: La Mantequilla Lorenzana.

La Mantequilla Lorenzana actual (que no Lorenzale que si no se me enfada el ínclito Piyayero) ya no sabe igual. La Mantequilla Lorenzana actual, ¡¡Ya no suda!! Ya no corona su superficie con ese un manto de gotitas de agua opacas y blanquecinas. La Mantequilla Lorenzana actual, ¡¡ No está salada!! Por el contrario, resulta insípida, insulsa y «saboría». No nos vaya a subir la tensión arterial con su otrora pizca generosa de sal. La Mantequilla Lorenzana actual, ¡¡No tiene color!! El amarillo fuerte de antaño ahora es de un triste color peomona que tira a un pálido indefinido que deambula desorientado por la gama de los gualdas, los ambarinos y los dorados.

La Margarina Tulipán, con otras peculiaridades inherentes, más de lo mismo. De la Zas, ni hablamos. La Breda, igual; la Arias, ídem de ídem. Un mundo este –el de las nuevas mantequillas– sosaina, apagado y plano.

0127

Ejemplo segundo: El Cola Cao.

A ver; que esto tiene delito: Cuando yo era niño (y ñoño) un par de cucharaditas de Cola Cao transformaban un vaso de leche en un delicioso y oscuro batido de chocolate. Hoy, en las cafeterías y bares de desayunos, te ponen unos sobres monodosis que, a pesar de la enorme cantidad de polvo anodino que contienen, no logran llevarte al paraíso del grumo y el churrete. Al clímax del lametón último del labio superior. Se me perdone cualquier otro sentido.

colacao

Tercer ejemplo: La Leche.

Ya que estamos. En mis tiempos, cuando se hervía un litro de leche, en cacerola de aluminio y asa de baquelita, había que estar ojo avizor porque si nos pasábamos de tiempo al fuego, la leche «se iba» y rebosaban dos o tres dedos esenciales de nata que dejaban las hornillas de Butano «empercodías» y requemadas.
Hoy en día, a la leche le quitan a nata, la grasa, y el sabor; y además, la venden más cara que la «entera». Porque es más sana. Que tiene cohoness eso de «entera».

?????????????????????????????????????????????????????????

Hay muchos más ejemplos que no cito para, ni cansar, ni descorazonar, pero me pregunto desanimado… ¿Qué va a ser de nuestros paladares y de nuestra memoria gustativa cuando se vaya La Cafetería Samoa? ¿Quien hará esa salsa de tomate tan espesa cómo intensa que, en forma de botones, daba el acabado perfecto a una ensaladilla rusa única e insuperable? Do irán los Andresitos, los cubanitos y las barquitas de atún? La maestría de la sencillez encarnada por los sandwiches de lechuga?

Y otra cosa aún peor: ¿Qué dirá Zoilo de Calle Granada, respecto al fuagrás Bolado, si le han cerrado la fábrica de dicho paté? ¿Donde podríamos conseguir de nuevo la extraordinaria Mortadela Casani desaparecida y derrotada en combate por los abyectos «Chopped Porks» y otros viles sucedáneos de mil hierbas y colores que sólo saben a vinagreta y a cadáver de volátil?

Mortadela Casani

¿Y aquel chorizo de Pamplona que te dejaba el cielo de la boca áspero tal si fuese el hermano pequeño de la sobrasada recién llegada –como si fuera Pérez– porque estuvo en Mallorca? ¿Y el bacalao de Juan de Dios Barba o de La Mallorquina, que había que cambiarle el agua tres veces por la noche para desalarlo? Eso lo haces ahora, con el mismo producto, y se transforma al primer enjuague en un apagado y malasombra filete de Panga y vámonos… Y suma… y sigue.

20080207093525_bacalao

Os acordáis de la cantinela del anuncio de Nocilla? Aquella que cantaban cuatro niños repelentes y zangolotinos citando rítmicamente los ingredientes que contenía aquella pasta pringosísima y dulcérrima que nos proporcionó no pocas merendillas?

Tratad de cantarla ahora, con todo lo que lleva, a ver si sois capaces.

Venga, entonad!

«Leche desnatada, aceite vegetal, Cacao desgrasado, sólidos lácteos, Avellanas, lecitina de soja, aroma E 127 y Azúúúúcar… Nociiiillaaaaaa…. !

nocilla002

Y es que si, y termino, el vídeo mató a la estrella de la radio, el buen rollismo en la alimentación sana –cuyas teorías cambian de blanco al negro ( y viceversa) constantemente– junto a la transformación de productos en pos de viabilidades económicas y normativas impuestas, han matado a la mayoría de los inolvidables sabores que nos ayudaron a crecer.

Y eso duele.

diseno-floral-retro_23-2147486730

“LA SOBERANA ORDEN DE MALTA… LA HISTORIA”

(c) Museum of the Order of St John; Supplied by The Public Catalogue Foundation

“LA SOBERANA ORDEN DE MALTA
LA HISTORIA”

“La Soberana Orden de Malta…La Historia” es el título del cómic que Rafael Pérez Peña –junto al militar e historiador Esteban Alcántara con las ilustraciones– escribió hace unos años para dar a conocer a los más jóvenes los orígenes de esta organización caballeresca.

RAFAEL PÉREZ PEÑA.

De todos los títulos que detenta mi muy querido amigo: Doctor en Derecho, Economista Auditor, Cónsul de Portugal en Málaga, Caballero de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta; Miembro numerario de la Academia de Ciencias y Humanidades de Santo Tomás y Antiguo Fijosdalgo del Negro Anaranjado… de todos esos títulos que detenta, del que más me enorgullezco y congratulo, sin duda alguna, es el de “Mi Muy Querido Amigo”.

He compartido con Rafalito –se me perdone la confianza del diminutivo, pues de ella dispongo – he compartido, digo, con mi ilustre amigo, muchas vivencias…

mapa de las cruzadas

He sufrido con él mil piruetas, cabriolas y volteretas en las tierras brumosas del Dyrehavsbakken en Dinamarca. Hemos vislumbrado a bordo de Royal Viking Sea, las luces de la Suecia de un Kurt Wallander aún por nacer. He viajado con él hasta el último confín de ese mundo de auroras boreales donde apenas existe la noche y se añora el Cola Cao. “Decano, tienes nombre de Coñac” Te acuerdas amigo? Hemos atravesado el Mar del Norte mas furibundo, irascible y colérico que ningún drakar haya podido nunca atravesar, entre Norwich y Esbjerg; y hemos pasado el Estrecho de Kattegat –entre Ålborg y Göteborg– con destino a la ciudad de Oslo parcheando como pudimos las dificultades del camino.

Carte_de_la_mer_du_Nord

También, y ya en tierras más cálidas, hemos recorrido –enredándonos en el viento– todo el país con la Logia del Negro Anaranjado. Recorrido bajo el cielo protector el mercado artesanal de la ciudad vieja de Tánger y he tenido la suerte de ser invitado puntualmente a sus recepciones consulares cada verano en su residencia de Gibralfaro. Aunque lo mejor de todo –en mi relación afectuosa con el Cónsul– es que disfruto del respeto y la consideración de sus hijos varones; de la infinita deferencia y del más entregado y sincero cariño de su Niña Carolina. De la cortesía de la mejor anfitriona que se pueda ser, como lo es Julia; su mujer.

tanger.jpg

Puedo asegurar pues, por la proximidad, por el conocimiento que tantos años proporciona, y por el apego que nos dispensamos, que Rafael es una persona tan amable cómo erudita; tan erudita, como sencilla; tan sencilla como educada, tan educada como generosa. Y así, podríamos llegar, en el Mar de los Halagos, desde la Bahía de Aguas Negras hasta Bastión de Tormentas. Una delicia de amigo, que llevo en mi corazón desde hace ya la friolera de treinta y ocho años; y a otros tantos espero –los que me permita la vida– seguir disfrutándolo.

Este es el libro (el primero de una trilogía) que en su día me regaló y que, ahora, cuelgo aquí en formato pdf para que, si así lo queréis, lo leáis.

Desde aquí lo podéis descargar:
La Soberana Orden de Malta…La historia.

Disfrutadlo.

2015-03-13 21.29.25

***

elemento-decorativo-floral_23-2147486718

PUBLICIDAD VIROLAS Y OTRAS NOTICIAS

anuncios-publicidad-antigua-netol

 

PUBLICIDAD VIROLAS

Y OTRAS NOTICIAS

Diario La Tarde de Málaga:

“Abrumado por las deudas, se lanza al vacío desde la tercera planta del Monte de Piedad muriendo en el empeño.”

 

***

 

“El destino (también llamado fátum, hado o sino) es el poder sobrenatural inevitable e ineludible que, según se cree, guía la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido de forma necesaria y fatal, en forma opuesta a la del libre albedrío o libertad.”

Uno, por descreer, no cree ni tan quiera en la Santísima Trinidad. Porque -como todo el mundo sabe- no eran tres, sino dos los llamados Trinidad: Bud Spencer y Terence Hill.

Digo esto, porque desconozco si lo que ahora os cuento, es fruto de la casualidad o fruto del destino. Veréis:

“Long Time Ago” -hace mucho tiempo- andaba yo detrás de unos escritos absolutamente surrealistas que, en forma de anuncios publicitarios, había elaborado mi querido amigo el  Poeta Juan Miguel González del Pino. PUBLICIDAD VIROLAS, se llamaba el documento. Por una u otra causa, no hubo momento propicio para que el poeta -a pesar de nuestras reuniones- me hiciese entrega de este.

anuncios-publicidad-antigua-alfa

Pues bien, hace ya al menos tres meses, durante una nueva Reunión en las Nubes  -esta vez en la nueva Cosmopolita-  con los hermanos Cumpián, el cantautor Juan Gómez, el eminente profesor y distinguido poeta Curro Fortuny, el editor Jose Antonio Quesada y  Juan Miguel González, tuve el honor de recibir de manos de este último, el citado legajo humorístico; y le prometí -como sólo prometen los amigos que se aprecian- que se lo publicaría inmediatamente. Mentira podrida, he de reconocerlo avergonzado.

El  fátum, hado o sino, vulgo destino, quiso que -una vez leído dicho legajo- me provocara un arrebato inspirador que me hizo –obviando de inmediato el proyecto de González del Pino- elaborar dos entradas de cosecha propia. Quedando el escrito del Poeta arrinconado involuntariamente; olvidado, silencioso y cubierto de polvo que dijera Gustavo Adolfo. De Sevilla Capital.

anuncios-publicidad-antigua-calmante-vitaminado

El domingo pasado (hace dos días) un poco abochornado por las prisas metidas y las lentitudes indeseadas, cogí el panfleto, y puesto a la tarea, empecé a transcribirlo adornándolo con imágenes para su más amena -si cabe- lectura. Transformé el todo en un documento pdf para su mejor visión, y también, para su más cómoda y fácil impresión si así lo desease el lector. O para guardarlo, rediez! que esa es otra opción.

Al día siguiente, después de bastante tiempo -y aquí entran los Hados de las casualidades afortunadas- Juan Miguel me llamó para otro asunto. Le comenté el hecho y que -estaba convencido- estábamos unidos, en el espacio intemporal, por un cordón umbilical de sincronía y simultaneidad inexplicable. El destino sería, pensé yo.

anuncios-publicidad-antigua-cola-cao

Publicidad Virolas es una sarta de anuncios en donde se mezclan Bicicletas Orbea con Tortas Pasta-Flora. Viajes al más allá en Autocares Barranco, con hormigoneras aún por afinar. Un inapreciable anuncio de una orquesta para amenizar eventos de la época, con Noticias sacadas de un magín tan rápido e ingenioso como, entre pocos, posee Juan Miguel. Mi amigo y Maestro.

Este es el documento en cuestión:

Publicidad Virola

Leedlo y transportaros a la época de la Radio. A aquellas de tardes de costuras delante de  balcones llenos de gitanillas y pelargonios rojos y blancos asomados, desde la altura, a la Plaza de Los Mártires. Tiempos de anuncios de Relojes Festina y  Calmantes Vitaminados, que te devolvían la alegría. De Negritos del África tropical y Discos Dedicados. De actuaciones ¡No se la pierdan! de la orquesta de Salvador de Alva en la Discoteca Madrigal de Torremolinos. De Norit: El Corderito.

anuncios-publicidad-antigua-norit

Publicidad Virolas de Don Juan Miguel González del Pino; en colaboración con Don Álvaro Souvirón, o la fuerza del sino.

* Aprovecho la ocasión, para comunicaros que Juan Miguel González realizará  -invitado por el Centro Cultural “Generación del 27” de la  Excma. Diputación de Málaga- el día 12 de  Abril de 2013, una lectura poética de sus obras en la Biblioteca Publica Municipal de Arroyo de la Miel – Benalmádena Costa (Tlf.952 57 41 51) que será presentada por el profesor, escritor y poeta antes citado Curro Fortuny.

Así que si queréis disfrutar de una magnifica velada literaria… Ya sabéis, ahí la vais a encontrar.

anuncios-publicidad-antigua-flan-potax

A %d blogueros les gusta esto: