UNA NOCHE EN GIBRALFARO  

«Hablad de castellanos y de portugueses, porque españoles somos todos»

Luís de Camões

El Castillo de Gibralfaro de la ciudad de Málaga está encallado, por imposición humana, en un océano de pinos y eucaliptos en la cima del monte del mismo nombre. Su bosque, salpicado de algún almez furtivo y algún que otro algarrobo solapado entre el verde, proporciona un perfume especial a toda la ciudad, que se le ofrece a sus pies y se deja dominar, complacida, por ese servicio de vigilancia y guardia permanente que –desde hace setecientos años– le viene prestando.

El Castillo de Gibralfaro, unido legalmente a su parienta La Alcazaba –un par de siglos mayor que él y a un mucho más mayor Teatro Romano– conforman uno de los conjuntos monumentales artísticos más interesantes y bellos de nuestro país. Un  ménage à trois  propiciado y consentido por edificaciones centenarias en el que cada una de ellas, saca partido y complementa  a las otras, en una explosión de belleza y armonía no exenta de la voluptuosidad y concupiscencia que a los tríos bien avenidos se les supone.

Una composición  pétrea que se entrega, con esplendor y generosidad, al nuevo visitante, al reincidente y al autóctono. Sus vistas desde lo alto, brindan el más bello y personal paisaje; y desde abajo, sirve como la más eficaz y perdurable carta de presentación de Málaga en la vista y en la memoria del que la contempla.

En ese idílico enclave, y a eso venía esta presentación que acabáis de leer, en el Patio de Armas de dicho recinto, tuvo lugar días pasados la ya tradicional conmemoración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas. Con la organización de varios actos propiciados por el Consulado, con ocasión de la VI Semana de Portugal en el Sur de España, tuve ocasión –gracias a la enorme generosidad y amistad que me brinda y une al Cónsul Honorario en Málaga Rafael Pérez Peña– de asistir como invitado a un acto en el que –tal y como es habitual– la elegancia y el buen gusto imperaron en un ambiente tan sereno y distendido como pedagógico e instructivo.

Las amenas alocuciones del Secretario de Estado de Portugal  Eurico Brilhante Días, el Cónsul General en Andalucía Joao Queirós y del mismo Rafael Pérez-Peña, dieron paso a unas delicadas actuaciones musicales con un emocionante espectáculo de Fado y Flamenco interpretado  por el renombrado guitarrista portugués Pedro Jóia acompañado por Diana Vilarinho y José Manuel Neto y con la intervención de dos artistas invitados españoles  (Alejandro Hurtado y Bernardo Miranda) que nos prepararon el cuerpo para el ágape.

Todos los invitados nos desplazamos hasta un lugar privilegiado del Castillo donde se sirvió el festín. Desde esos adarves, la visión nocturna de una Málaga iluminada, puso el broche final a una velada donde, insisto, el buen gusto, la cortesía y la distinción fueron los principales invitados a este acto. Tal y como manda la tradición. Tal y como fija la pertinaz costumbre hospitalaria del país vecino.


LA NOBLE APUESTA POR LA BELLEZA

IMG_20160604_215440

LA NOBLE APUESTA POR LA BELLEZA

«Frente a la cochambre hegemónica de coleguillas subvencionados, ¡la insurrección de la delicadeza¡; contra la plaga de advenedizos trileros, ¡la noble apuesta por la belleza!; frente a tanta voraz ramplonería monotemática, ¡la rebelión del buen gusto!»

(Juan Miguel González del Pino / Poeta)

 

El pasado día 4 de Junio, tuve el privilegio y el honor de asistir, como invitado, a la Conmemoración del Día de Portugal, de Camoens y de las Comunidades Portuguesas. Un privilegio, un honor, ya os digo; pero sobre todo, una enorme gozada: La de poder disfrutar de una deliciosa velada propiciada por el Cónsul General de Portugal en Sevilla, Jorge Monteiro, y convocado por mi especial y fraternal amigo el Cónsul Honorario de Portugal en Málaga Rafael Pérez–Peña.

Rafael… es amigo entrañable desde hace la friolera de cuarenta años. Más allá de la  inolvidable época en la que ambos pertenecíamos al  muy antiguo, andariego y juglaresco conciliábulo del Negro Anaranjado; fecha –puedo asegurarlo– desde la que venimos arrastrando una amistad confortable, entusiasta e imperecedera.

IMG_20160605_002128

No tengo más que palabras de agradecimiento hacia mi camarada. No sólo por haberme escogido a mí  –de entre su amplia nómina de afectos–  sino por haberme brindado la oportunidad de asistir a una serie de actos donde lo preponderante era, la rebelión del buen gusto. La noble apuesta por la belleza.

INVITACION DIA DE PORTUGAL - SR. SOUVIRON (tuna)-page-001 (2)

Todo el acto fue un arsenal de momentos gratos y placenteros; desde las palabras justas y precisas del también amigo Juan Antonio O’Donnell –cómo maestro de ceremonias– las de los citados cónsules y del Alcalde de Málaga, hasta el bellísimo recital de fados interpretado por la también bellísima y talentosa Cuca Roseta.

Desde la opípara recepción que se nos brindó generosamente, hasta el espectacular escenario donde transcurrió el evento: El Museo Automovilístico de Málaga.

Tiene Rafael para mi, títulos suficientes –es Cónsul, auditor, historiador avezado, Economista de hecho y Doctor por Derecho–  para considerarlo incluido en ese Cuadro de Honor imaginario de las amistades interesantes y convenientes; pero nada de eso influye en mi baremo de camaradería; sólo la cercana e íntima amistad que mantenemos durante esos cuarenta años y que espero alimentar y sostener, al menos, durante otros cuatro decenios más.

Gracias a los cónsules. Gracias a las «Mujeres Pérez-Peña» que colaboraron con su soltura y hermosura al buen desarrollo del acto. Gracias por el sempiterno cariño que ellas me dispensan. Gracias a los empresarios que han aportado su enorme grano de arena para conseguir  el feliz resultado. Gracias, por fin, a mis inseparables amigos del conventículo músico vocal; porque, cada día, me hacen más agradable el tiempo que paso junto a ellos, y contribuyen –con su sincera y desinteresada amistad– a que mi vida sea más satisfactoria y gratificante. Más vivida si se me permite la redundancia.

13322020_1023473537735506_3690947447890559923_n

Este es un vídeo de Cuca Roseta; para que podáis comprobar la capacidad artística de esta artista. Disfrutadlo!!

 

IV Semana de Portugal en Andalucía

LA FANTÁSTICA HISTORIA DEL FAMOSO VENTORRILLO DE LA PERRA

edwin-lanseer-eos-el-galgo-favorito-del-prc3adncipe-alberto-museos-y-pinturas-juan-carlos-boveri

LA FANTÁSTICA HISTORIA DEL FAMOSO
VENTORRILLO DE LA PERRA

«Un calañés por penacho
por cesión de una medusa
y por lambrequines usa
dos remos y dos cenachos.
Estas son, por real bigote,
las armas de El Jabegote.»

No me cabe la menor duda de que los gustos y las apetencias culinarias –con el paso de los años– no solo van cambiando sino que además ¡Loor y gloria al buen sabor y al refinamiento del paladar! se van ajustando a lo razonable y a lo sensato; pues vamos adquiriendo, en cuanto a las recetas ancestrales de nuestras madres, la justa y necesaria cordura. Lo platos que antes nos producían aborrecimiento y repulsión, ahora, con una edad moderada y un carácter más o menos lógico y racional, nos parecen la mar de apetitosos. ¿No les suena?

Pongamos ejemplos personales tan ilustrativos cómo absurdos y disparatados.

A mí, en mis años mocitos, mozo y poyetón, me resultaba un quinario insufrible el ingerir determinados platos maternos tales cómo el gazpachuelo, las lentejas, la cazuela de fideos, las sopas de ajos y las de naranjas agrias cachorreñas; no hablemos del horrendo y martirizante puchero… una serie de platos de cuchara que hoy, con el pasar de los años resultan , ya lo he indicado, que son los que más me apetecen. Pero no se crean Uds. que la cosa quedaba ahí; también desaprobaba y reprobaba las comidas de ventas y paradas de los caminos; de restaurantes más o menos refinados. Un perfecto maharón estaba hecho, tiene que admitirlo, el que suscribe.

cachorreñas

Recuerdo muy bien cuando, con mis padres, íbamos a comer a un pequeño restaurante en Los Boliches, llamado “Le Fiacre”, y allí, yo me negaba rotundamente a comer los deliciosos platos que servían y tomaba la actitud obstinada y tozuda del hijo del caudillo hispánico Sopalajo de Arriérez y Torrezno (René Goscinny dixit); es decir, cerraba la boca y amenazaba con morir asfixiado antes que doblegarme ante el terrible suplicio de comerme una (ahora me parece absolutamente apetitosa) sopa de cebolla con su huevo cuajado, su tostada de pan semiahogada en el caldo y un buen puñado de queso Gruyére sometido al martirio de San Lorenzo. Toda ella, servida –como es pertinente, necesario y oportuno– en cazuelita de barro ad hoc, que quemaba como los mismísimos demonios.

sopa de cebolla

Y no! No transigía. El imbécil gastronómico que me poseía, no transigía y prefería comerse una hamburguesa y un crêpe en “El Goloso” (también delicioso)) sito en el pasaje del mismo nombre junto a la Plaza de La Gamba Alegre de Torremolinos. Justo donde mis tíos Jorge Huelin García de Toledo y Tía Yiyí –gracias a mi prima Margarita por refrescarme la memoria– tenían un pequeño y coqueto anticuario. Cómo anécdota diré que aún conservo en el salón de mi casa un sofá de caoba de estilo isabelino adquirido por mis padres en aquella preciosa tienda.

_wsb_627x369_Pasaje+el+Goloso

Bueno, sigo que se me va la olla. Ahora, a lo que vamos:

A principios de los años 70, mi tío Sebastián Souvirón, también conocido en el ámbito periodístico con el alias de «El Jabegote», toma las riendas de un histórico restaurante (antigua venta) llamado “El Ventorrillo de la Perra” situado en el Arroyo de la Miel de Benalmádena. Allí se citaba lo mas granado de la familia Souvirón Huelin y adláteres; y distraídos por el verbo interesantísimo e inacabable de Tío Sebastián, degustábamos (yo poco, ya os digo) las afamadas sopas del Tío Cachorreñas; los ajoblancos, zoques y gazpachos. La Sopa Quitafollones o una carne al estragón y al hinojo según receta del propio Alfonso de Hohenlohe. Amén de otros platos y postres que ahora mismo vais a conocer. Después, la enriquecedora tertulia de la sobremesa que llegaba, en casos, hasta el oscurecer.

10346102_507323689410002_7572516068209678255_n

Esto que ahora podéis leer es la Verdadera Historia del Ventorrillo escrita por mi tío el periodista y abogado Sebastián Souvirón Utrera, y que gracias a la oportuna cesión temporal de mi querido amigo El Cónsul de Portugal Rafael Pérez Peña, vais a tener la oportunidad de poder leer.

Que la disfrutéis!!!

***800px-Ventorrillo_de_la_Perra

***

la perra escaneado 2

***

la perra escaneado 3

***

la perra escaneado 4

***

la perra escaneado 5

***

la perra escaneado 6

***

la perra escaneado 7

***

la perra escaneado 8


la perra escaneado11


la perra escaneado 10


la perra escaneado 13


la perra escaneado 11

***

la perra escaneado 12

***

la perra escaneado 1

***

elemento-decorativo-floral_23-2147486718 ex libris Álvaro(Ex-Libris creado para sí mismo, por Father Gorgonzola, para prevenir posibles casos de saqueos, ratería y pillaje por parte de amigos poco dados  al dispendio dinerario y a la obligatoria costumbre de devolver los libros prestados)

***

***

“LA SOBERANA ORDEN DE MALTA… LA HISTORIA”

(c) Museum of the Order of St John; Supplied by The Public Catalogue Foundation

“LA SOBERANA ORDEN DE MALTA
LA HISTORIA”

“La Soberana Orden de Malta…La Historia” es el título del cómic que Rafael Pérez Peña –junto al militar e historiador Esteban Alcántara con las ilustraciones– escribió hace unos años para dar a conocer a los más jóvenes los orígenes de esta organización caballeresca.

RAFAEL PÉREZ PEÑA.

De todos los títulos que detenta mi muy querido amigo: Doctor en Derecho, Economista Auditor, Cónsul de Portugal en Málaga, Caballero de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta; Miembro numerario de la Academia de Ciencias y Humanidades de Santo Tomás y Antiguo Fijosdalgo del Negro Anaranjado… de todos esos títulos que detenta, del que más me enorgullezco y congratulo, sin duda alguna, es el de “Mi Muy Querido Amigo”.

He compartido con Rafalito –se me perdone la confianza del diminutivo, pues de ella dispongo – he compartido, digo, con mi ilustre amigo, muchas vivencias…

mapa de las cruzadas

He sufrido con él mil piruetas, cabriolas y volteretas en las tierras brumosas del Dyrehavsbakken en Dinamarca. Hemos vislumbrado a bordo de Royal Viking Sea, las luces de la Suecia de un Kurt Wallander aún por nacer. He viajado con él hasta el último confín de ese mundo de auroras boreales donde apenas existe la noche y se añora el Cola Cao. “Decano, tienes nombre de Coñac” Te acuerdas amigo? Hemos atravesado el Mar del Norte mas furibundo, irascible y colérico que ningún drakar haya podido nunca atravesar, entre Norwich y Esbjerg; y hemos pasado el Estrecho de Kattegat –entre Ålborg y Göteborg– con destino a la ciudad de Oslo parcheando como pudimos las dificultades del camino.

Carte_de_la_mer_du_Nord

También, y ya en tierras más cálidas, hemos recorrido –enredándonos en el viento– todo el país con la Logia del Negro Anaranjado. Recorrido bajo el cielo protector el mercado artesanal de la ciudad vieja de Tánger y he tenido la suerte de ser invitado puntualmente a sus recepciones consulares cada verano en su residencia de Gibralfaro. Aunque lo mejor de todo –en mi relación afectuosa con el Cónsul– es que disfruto del respeto y la consideración de sus hijos varones; de la infinita deferencia y del más entregado y sincero cariño de su Niña Carolina. De la cortesía de la mejor anfitriona que se pueda ser, como lo es Julia; su mujer.

tanger.jpg

Puedo asegurar pues, por la proximidad, por el conocimiento que tantos años proporciona, y por el apego que nos dispensamos, que Rafael es una persona tan amable cómo erudita; tan erudita, como sencilla; tan sencilla como educada, tan educada como generosa. Y así, podríamos llegar, en el Mar de los Halagos, desde la Bahía de Aguas Negras hasta Bastión de Tormentas. Una delicia de amigo, que llevo en mi corazón desde hace ya la friolera de treinta y ocho años; y a otros tantos espero –los que me permita la vida– seguir disfrutándolo.

Este es el libro (el primero de una trilogía) que en su día me regaló y que, ahora, cuelgo aquí en formato pdf para que, si así lo queréis, lo leáis.

Desde aquí lo podéis descargar:
La Soberana Orden de Malta…La historia.

Disfrutadlo.

2015-03-13 21.29.25

***

elemento-decorativo-floral_23-2147486718

LA BUENA MÚSICA DE FATHER GORGONZOLA: BON IVER

bon-iver-bon-iver

La Buena Música de

Father Gorgonzola:

Bon Iver.

Ya he dicho alguna vez, que la deliciosa Niña Carolina -al igual que mi querida amiga Adela- tiene la virtud de vestir siempre -cómo el Gato de Cheshire- una franca y fresca sonrisa; ya sabéis, el Gato de Cheshire, el de Alicia que, desapareciendo en la invisibilidad, solo deja -cómo muestra visual- su enorme boca soplando en el viento. Blowin’ in the Wind que decía mi vecino el de Minnesota.

Bon+Iver

Me pone la deliciosa (y risueña) Niña Carolina –para mi Rincón de la Buena Música de este blog- me pone digo, tras la pista de un americano de Wisconsin (vaya bosques que maneja ese estado) llamado Justin Vernon; un músico folk que, con una especialísima sensibilidad, compone temas que te invitan a sentarte en tu sillón y tomarte un té caliente (o un ron dominicano) frente al fuego, mientras oyes caer la lluvia tras los cristales. Canciones de invierno. Canciones de días tristes y melancólicos; añorantes de acogedores tiempos pasados y de gente querida ausente.

bon-iver

Tiene la música del grupo de Justin Vernon -llamado Bon Iver- reminiscencias del sonido de los italianos Nova; de las voces psicodélicas -que te trasladan por las brumas de Escocia- de la Incredible String Band, o del eclecticismo de la británica Imogen Heap. Una música relajante y placentera. Hecha con un indiscutible e imperdonable buen gusto y sensibilidad.

Tiene a bien, la deliciosa Niña Carolina, el abrir mis oídos, el obligarme a prestarle atención, a este músico –y a su grupo- para volver a sucumbir al deleite, casi olvidado, de conducir bajo los efectos cautivadores de la belleza. Al compás del metrónomo desacompasado que te proporciona el persistente limpiaparabrisas.

BonIver276
Dice la Wiki de Bon Iver:

«Es el nombre artístico de uno de los proyectos musicales del cantautor Justin Vernon, cuyos miembros son, además de él, Mike Noyce, Sean Carey, Colin Stetson y Matthew McCaughan, entre otros esporádicos. Vernon produjo de forma independiente su primer álbum, For Emma, Forever Ago en 2007, grabándolo en su mayor parte mientras pasaba tres meses en una cabaña remota en Wisconsin. En 2012, la banda ganó el Grammy al Mejor Nuevo Artista y al Mejor Álbum de Música Alternativa por su álbum Bon Iver, Bon Iver; además de estar nominados a Canción y Grabación del Año por «Holocene», incluida en ese mismo álbum. Su nombre, Bon Iver, es un juego de palabras entre una corrupción del francés «bon hiver» (buen invierno).»

***

300x300

Esta es una selección de sus trabajos…

Disfrutadlos!

***

***

***

***

***

***

 

***

separador

EL CABALLERO DE MALTA

???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

 

LA NIÑA CAROLINA

Cuando la niña Carolina me llamó para implicarme – y coordinase entre los Hombre del Negro Anaranjado- un trabajo audiovisual consistente en un homenaje a su padre, me lo pensé (el darle el sí) exactamente el tiempo que tarda en pasar por delante de mis ojos una fracción de segundo.

Primero y principal, porque el trabajo que me encomendaba era, sin dudarlo, una enorme satisfacción ( y un orgullo). Lo más parecido a una recompensa. Lo segundo es que ¿Cómo se le puede negar algo a alguien a quien has tenido en tus brazos manejando chupete, cagajón y sonajero?

Se trataba, quería la niña Carolina, de coordinar a un grupo de amigos para que fuésemos grabados dando opinión acerca de su padre – el ínclito Rafael Pérez Peña- que carga medio siglo (más una decadilla) en sus venerables espaldas. Nada difícil, por otro lado; porque las opiniones laudatorias y lisonjeras – que eso es lo que pretendía la retoña- en este caso, iban a surgir de una manera espontánea, natural y voluntaria dada la especial relación amistosa que todos los intervinientes mantenemos con el homenajeado. Lo que se dice una intima, fraternal y entrañable hermandad basada en la lealtad, en el aprecio y en la camaradería.

img_38464090_1
A Rafael Pérez Peña; Amigo, Tuno, Compañero de Viaje, Caballero de la Orden de Malta, Cónsul de Portugal, Escritor, Ilustrado Historiador, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Derecho (Creo que he nombrado en el orden correcto de sus preferencias curriculares) sus amigos lo queremos amplia y francamente. Y es por eso que escribo esta entrada en mi blog. Para dar fe. Por puro y duro cariño. Entrada donde incluyo lo que, para esa grabación, escribí sobre él. Terminándola de la misma manera que lo hice en aquella… Te quiero, amigo mío!

Este, es el texto que escribí:

Coat_of_arms_of_the_Sovereign_Military_Order_of_Malta_(variant)

EL CABALLERO DE MALTA

A finales de los ochenta –algunos años antes de cumplir yo el primer cuarto de siglo¬ de vida– recibí dos de las lecciones más importantes y útiles que se puedan obtener.
La primera fue que, con buenas palabras y alardes de ilusión –aunque con pocos medios materiales– se pueden lograr grandes cosas. La segunda fue, que a poco que te apliques, puedes hacer vuelo sin motor en unos baños públicos en la ciudad de Londres. Mejorando el aterrizaje preferiblemente.

La primera enseñanza viene porque, cuando entré en la Tuna de Económicas, mi primer viaje de Parche fue organizado por una persona que no viene –por ahora– al caso; y que gracias a su ingenio (y a nuestra paciencia, y a la imposibilidad de volvernos, todo hay que decirlo) llegamos impensadamente vivos (aunque poco coleando) hasta Oslo. Allá en la fría y distante Noruega.

La segunda lección –una lección tan práctica cómo inolvidable– es que nunca, y cuando digo nunca digo nunca, nunca ataques a nadie, con la villana intención de acuchillarlo mortalmente blandiendo una navaja, fabricada apresuradamente con papel higiénico. No mola.

STL1737LOEWENSTEIN_324159k
El enseñante de estas dos experiencias vitales –y ahora sí que viene al caso, y además ya lo sabéis– fue nuestro querido amigo Rafael. En el primer caso, porque sin apenas medios, ya te digo, y disponiendo (él), de unas enormes dosis de preparación e ilusión; de organización y de trabajo (que a la postre no sirvieron para nada) me pegué el más inolvidable, pedagógico y provechoso viaje que yo haya hecho nunca en mi vida.

La segunda lección, tuvo lugar en un enorme cuarto de baño del aeropuerto de Heathrow en Londres. Rafalito, era cinturón negro de Taekwondo por aquellos tiempos (ahora es cinturón jubilado; nada más que hay que ver cómo se le caen los pantalones cuando baila el pandero) Rafalito, continúo, me conminó muy insistentemente a atacarle con un puñal de papel para hacerme una demostración efectiva de sus habilidades taekwondistas.
Todavía hoy, trato de comprender razonadamente como un Hobbit de la Comarca, pudo hacer pasar por encima de su cabeza – y a una considerable altura–, a un orco de mi tamaño y peso. Que Sauron el Señor Oscuro, se lo tenga en cuenta y se lo demande, por el tremendo costalazo que me propinó.

?????????????????????????????????????????????????????????????????????????
Quiero decir con estas palabras que Rafael Pérez Peña, es un buen compañero de viaje. Un magnífico compañero de viaje; útil y provechoso; servicial, eficaz e interesante.
Con y gracias a él, vistiendo el negro, he viajado más allá del Muro. Hemos pasado frío en Invernalia y escupido fuego en Roca Dragón. Hemos subido a los más alto de Nido de Águilas y bebido los néctares de Aguasdulces. Hemos rondado por los alrededores de Desembarco del Rey y visto desfilar a los Inmaculados en la ciudad roja de Astapor.
Con Rafa me he pegado paseos por el Imperio acompañando a Trajano que además de moña, era muy sevillano. Antes, con Escipión. Y en la misma ruta, con Domiciano, que cómo todo el mundo sabe fue un hijo de la grandísima Roma. Por hacerle caso, hasta me he atrevido a pasar toda una noche con Frankenstein mientras este, leía El Quijote, junto a Mary Shelley y Lord Byron. Con Alonso el de Ojeda Y Juan, el de la Cosa, con Pizarro, con Cortés y a otra cosa, mariposa!

seal-malta
Un amigo por fin, Rafalito, que a consecuencia de haber compartido tantas experiencias juntos, se ha tornado imprescindible en mi vida. Yo, espero, que también en la suya.
Rafael – y amplío este reconocimiento verbal a muchos de los canallas que ahora me estáis escuchando– forma parte de un importantísimo grupo de antiguos amigos, que han enriquecido notablemente mi vida; de una manera incuestionable y manifiesta. Entrañablemente divertida.

Rafael no es sólo mi asesor literario de novela histórica, ni mi proveedor de apreciadas fiestas estivales; ni tan siquiera ese buen consejero que –de manera irreflexiva– cierra la boca, apretadamente (como el culo de un pollo) antes de emitir dictamen. Rafael Pérez Peña, es mi amigo, y de ello, alardeo y presumo. De ello me congratulo y enorgullezco. Y espero poderle pagar algún día todo lo que me ha dado. Todo lo que le debo. Ya se sabe que los Souvirón –al igual que los Lannister– siempre pagan sus deudas.
Te quiero, amigo mío!

valletta202


**

*

separador

DE LOS APAÑAOS, LA CUCHARILLA DE CAFÉ Y LOS LEJÍAS.

bridgman_la_siesta

DE LOS APAÑAOS,

LA CUCHARILLA DE CAFÉ

Y LOS LEJÍAS

Para algunos más norteños que nosotros, este país que nos acoge, es un país de chapuceros.

De frangollones ineptos que improvisamos sobre la marcha y que ignoramos cómo seguir y aplicar los  debidos protocolos establecidos -para cualquier cosa- por una serie de profesionales. Profesionales, que enormemente preparados -y sobrepasadamente bien pagados- debieran de ser los guías espirituales de esta caterva de vividores, indolentes y haraganes que somos los españoles en general.

Los andaluces en especial y en particular. Tór mundo é güeno. Jóle!!!

 No puedo estar más en desacuerdo con esos imbéciles –en su mayoría teutones, anglosajones y soplagaitas de allende los Pirineos – que nos envidian no solo por nuestro inmejorable clima y nuestras costas, sino también por un carácter hedonista forjado desde los principios de nuestros primeros tiempos. Cómo si ellos ni comieran, ni durmieran ni bebieran hasta la saciedad, los pobreticos míos.

 Alema3791235229alema379g

Aunque pensándolo bien, la mayoría de estos pichaflojas y caralápidas, comen lo que comen que es ná y duermen como duermen que es menos que ná. Beber, lo que se dice beber, seamos justos, si que beben. Como desagües.

 Sin embargo, y a pesar de ese inexplicable sentimiento de tirria y resquemor hacia nuestro “modus vivendi y operandi”, la caterva de esos ciudadanos viene en tropel y revoltijo a pasar y a gozar en nuestro país los pocos días que sus múltiples obligaciones le dejan libres. Y van, y se vienen, -como quien no quiere la cosa-  a hacerle un favor a este país inoperante de negligentes perezosos. Los pobrecitos maharas!!

 Verán Uds.; y se lo digo a esos que nos tachan de manazas y desmañados… Nosotros, los españoles, sabemos aprovechar la vida, disfrutarla, gozarla de pleno, porque las horas de luz -y esa energía que nos reporta el sol- nos alargan la vida  (a la buena y gratificante me refiero) bastante más que a la mayoría de Uds.

Más, contra más se sube en dirección al Polo Norte.

 hortensia2

Ignoran que aquí, por estos pagos que conozco, con un huevo, un chorro de aceite y una patata, somos capaces de hacer un gazpachuelo tan reconstituyente como delicioso. Y que clavando unas sardinas en unas cañas, las ponemos al fuego en la playa y almorzamos manjar de dioses; no digamos si a eso le añadimos la simpleza roja de un tomate abierto nevado de sal.

 Saber vivir se le llama a eso. Savoir faire donde los gabachos.  Así que muy educada y cortésmente, le pido a esos autores de fríos protocolos de actuaciones que se vayan  -muy finamente, ya te digo- a tomar por el mismísimo culo.

 8749209834799257

Todo esto, ha surgido, porque mi querido amigo el Cónsul Rafael Pérez Peña -y a través de otro también muy querido amigo, el televisivo Juan Antonio O’Donnell- tiene a bien el remitirme un escrito esclarecedor acerca de los que he indicado más arriba. Lo apañaos que somos los españoles –en las mas adversas circunstancias- con  muy pocos medios y un mucho de ingenio. Con dos cohones!

 Con muy pocos medios, insisto mucho en eso. Miren Uds. otra vez, y como ejemplo personal: Yo durante algunos años, tuve como primer coche un SEAT 600. El Seita, muy a menudo, se le atoraba el chiclé de paso de gasolina y se quedaba petao. Bien… Creen que yo llevaba el coche al taller? Es más, creen que yo usaba para limpiarlo herramienta ad hoc y chorro de aire proveniente de compresor homologado? Pues no! Una cucharilla de café me proporcionaba todo lo necesario para efectuar esa reparación. Y muchas más amigos míos. Muuuchas más. Ríanse Uds. de los destornilladores de chromo vanadio.

 seat600D-motor

Podía faltarme en mi coche lo que fuese, pero nunca la cucharilla práctica y eficiente. La del café con leche mañanero. Adquirida, casi siempre, en la Cafetería Samoa de esta capital  mediante el subrepticio método del afane artero y disimulado. Como Dios manda.

 Disfruten lo que viene. Les va a gustar.

 ESTO NO ES FICCIÓN DE PÉREZ REVERTE!

Retrata muy bien el espíritu español que nos distingue del resto del mundo. La improvisación y la imaginación!

Juan Antonio O’Donnell

Noticia absolutamente verídica y exponente de una virtud española muy práctica: La improvisación.

EL “HUMVEE”, LA RUEDA

Y LOS COJONES

sangin-015


El día había empezado mal para la Sección cuando en la papeleta del servicio diario les tocó salir se escolta de protección de un “pez gordo”, algún político de visita, algún altísimo mando militar o algún mandamás de la organización cuya boina azul (o casco en este caso) portaban los soldados que desde muy temprano revisaban los motores de los “Bemeerres”, los fusiles, las municiones, los chalecos y demás equipo. Andaban todos jodidos y enfurruñados pues resultaba que el “pájaro” de turno había solicitado que a la escolta española, asignada por ser aquella nuestra zona de responsabilidad, se sumasen un par de vehículos norteamericanos.

images
Debió ser que el personaje en cuestión vería nuestros flamantes Nissan Patrol entoldados y diría que allí se montase Rita, que él quería uno de aquellos modernísimos y bestiales todo terrenos yanquis, los Hummer.

Así que el convoy sale desde Jablanica dirección norte , en dirección a un pueblo que se llama Gorni Vakuf y dónde se daban de hostias unos y otros sin descanso ni miramientos, y los españoles allí en medio, toma valle del Neretva y la madre que lo parió.

La cosa marcha como siempre, que si disparan a los vehículos, que si por allí caen bombazos de mortero, que si ojo no asome vuecelencia la gaita, hasta algún camarada es herido y curado sobre la marcha y “tira pálante, que esto no es ná cohones”
Avanzan los vehículos por la difícil carretera y los que van dentro de los Nissan miran con mucha envidia las puertas de sólida chapa de los “Humvees” y luego acarician la lona del vehículo español, “Toldos Cuenca” pone en un cartelito, y con la vieja resignación hispana y el no más viejo humor se descojonan de la risa:

nissan2
– Pos no tienen que llevá caló ni ná ésos ahí metidos
– Yo prefiero el Nissan
– ¡Donde va a comparar compadre!

Y los hombres que van en la caja, clavándose el afuste de la radio, los hierros de la lona y sujetándose con las rodillas como pueden sonríen y reparten tabaco entre ellos, justo cuando un pepinazo cae cerca y hace que la lona del vehículo se estremezca y los hierros suenen que ni una bailaora en un tablao de Sevilla:

¡Taclataclaclactlaclaclacclac!- con las suspensiones rebotando y el teniente que va delante acordándose de los japoneses, del ministerio y de la madre que parió a encargado de compras y material.

Entonces de repente el convoy se detiene, se activan las alertas, se despliegan los hombres, ¿qué pasa?, ¿qué pasa?…

Resulta que a uno de los vehículos norteamericanos se le ha pinchado unos de sus neumáticos, gordos, sólidos y teóricamente semiblindados.

5c081d1e0e48fd762f9b2633f803_grande

Allí está el caucho desparramado sobre el asfalto y el conductor mirándolo con cara de no saber siquiera que el cacharro aquel tenía ruedas. Dentro un oficial yanqui agarra la radio y empieza a transmitir coordenadas y novedades, se le ve muy serio y compungido:

– ¡Houston, tenemos un problema…!

El oficial español que parla inglés que le escucha y comunica al convoy la noticia de que hay que esperar pues los norteamericanos han solicitado, “por avería grave” el cambio de vehículo y están preparando en su base el helicóptero, un “Chinuk” nada más y nada menos, para los legos en materias militares el helicóptero en cuestión es ése negro y enorme de dos rotores y del que suelen colgar cosas como camiones o cañones:

ch-47f-chinook
– ¿Y cuanto hay que esperar mi teniente?– pregunta un legionario con barba de varios días, descamisado y con el chaleco antifragmentos abierto, se le ve al hombre cansado, con ojeras y como se dice en España, hasta los mismos cojones.
– Pues un par de horas lo menos… Mientras preparan y arrancan y pitos y flautas…
– ¡vaya putada mi teniente!, hoy había celebración de cumpleaños del cabo Rogelio…
– ¡Es verdad!, pero hay que joderse, ya sabéis, España nos mira y eso…
– ¿Y por qué no cambian la rueda mi teniente?

La pregunta es tan obvia que resulta casi estúpida, pero todos se miran asombrados y se ponen en pie, sonrientes. ¡Seremos gilipollas!, se dicen y el teniente que parla hereje les dice a los norteamericanos que oye, que eso que cuelga del bastidor es otra rueda y que se pone sustituyendo a la otra y listo.
Pero los yanquis se miran unos a otros con cara de haba:

– ¿What?
– ¡Que la rueda desnortaos!

c617x266_humvee
Pero los soldados yanquis no mueven un músculo. Y las horas empiezan a pasar lentas, muy lentas, y los lejías venga mirar el reloj y en la base el cabo Rogelio destapando la primera botella de “Yonigualquer”, y entonces se levanta uno, flaco, desgarbado, con un cigarro entre los labios y se queda mirando la rueda pinchada:

– ¡Mi teniente permiso pa cambiar la rueda!
– Estos no traen la llave de ruedas de pulgadas.
– Eso lo arreglo yo si me da usted permiso…

El teniente se acerca al oficial aliado y le comenta el plan, que esto lo arreglamos nosotros y así nos quitamos de esa posición tan expuesta y tal y tal. El otro accede no sin antes advertir al oficial español la diferencia de medida entre ellos y los atrasados europeos que usan el sistema métrico decimal y que por tanto las herramientas que traen en dotación los españoles no sirven:

843561
– ¡Nema Problema amigo!, en dotación los españoles traemos también el ingenio- dice sonriente el español, a su espalda se oye un grito anónimo.

– ¡Y los cojones mi teniente!

El legionario flaco y con cara de pícaro agarra una llave fija de medida superior al tornillo del “Humvee”, luego con un destornillador plano ocupa el espacio que quedaba y empieza a apretar con fuerza. Los norteamericanos se quedan patidifusos cuando se escucha el seco ¡Clac! del primer tornillo cediendo:

– ¿WHAAAATTTTT?

Y más de piedra se quedan cuando los compañeros del legionario se turnan para aflojar los tornillos del vehículo, meter el gato de un Nissan, que apenas puede levantar al mastodonte americano, quitar el neumático pinchado y poner el otro.

Los norteamericanos no ha dejado de tomar notas en ningún momento, todos con sus lapicitos y cuadernitos con el sello del US ARMY.

 PENCIL-A-12

 Y mientras el “pez gordo” que ha visto toda la operación sin abrir la boca decide que el viaje de regreso lo hará en uno de aquellos destartalados Nissan españoles que serán más inseguros e incómodos, pero que seguramente le llevarán a donde quiera ir sin tener que esperar un helicóptero, no porque resulten mejores vehículos, todo lo contrario, sino porque resulta que los tíos aquellos mal afeitados, mal encarados, que rumiaban en español palabras que al “pez gordo” le sonaban fatal, resulta que son los más avispados soldados de toda la unprofor, los únicos capaces de sacarle de un atolladero con un destornillador y una llave grande.

tire
Y así el convoy regresa sin más novedad a la base y sin más bajas que una rueda semiblindada de “Humvee” tirada en una curva de la M-16 cerca del pueblo de Gorni Vakuf, en el valle del Neretva. Seguro que si la rueda es española, allí no se queda.

Y el cabo Rogelio pudo celebrar su cumpleaños junto a sus camaradas que se pegaron toda la noche partiéndose el pecho de risa mientras se imaginaban el “Chinuk” a medio camino recibiendo la noticia:

– Charlie uno, Charlie uno, aquí base…
– Aquí Charlie uno, cambio…
– Regrese de inmediato, misión cancelada, cambio…
– ¿Motivo?
– Un soldado aliado que según mensaje recibido del mando español “estaba hasta los cojones de esperar”
– Ok, Roger, regresando a base, Charlie uno cierro…

A. Villegas González. Abril 2012
Relato basado en hechos reales ocurridos durante el servicio de la Agrupación Táctica CANARIAS en Bosnia y Herzegovina entre abril y octubre de 1993.

 espanoles--647x231

LOS TRES CABALLEROS Y EL HOTEL DE PARÍS EN MONTECARLO

HOTELES EN LA MEMORIA:

 

LOS TRES CABALLEROS Y

EL  HOTEL DE PARÍS EN MONTECARLO

Estábamos disfrutando una fantástica  y opípara velada en casa de mi muy querido amigo el Cónsul de Portugal. Se daba el caso que, por motivos de viaje, no se había podido celebrar la entrañable y tradicional Fiesta de los Fuegos Artificiales, de principios de la Feria de Agosto de Málaga, que cada año se celebra en casa de mi (insisto) querido amigo el diplomático.

La Fiesta de los Fuegos Artificiales es una reunión que uno, si está en sus cabales y ha sido invitado claro, no se debe de perder por varios motivos: Por las magnificas y privilegiadas vistas que se disfrutan desde la casa del Cónsul. Por los asistentes al evento -ya todos amigos, después de tantos años asistiendo a la recepción- Y sobretodo,  por el magnifico trato dispensado por los anfitriones: Rafael y Julia, a los que me une una  amistad consolidada por el cariño mutuo. La culpa: los  muchos años de trato, que te permiten la agradable sensación de sentirte como en tu propia casa.

La  recepción de este año, celebrada el 25 de Agosto, fue una recepción inusual. Reunión “Petit Comité” porque se casaba el vástago en días. Rafael tuvo el detalle de otorgarnos audiencia a un grupo selecto de amigos con un nexo común: Pertenecemos todos a la Logia del Negro Anaranjado. El trato dispensado por los dueños del recinto fue de una amabilidad inigualable. Desde aquí las gracias. Las muy muchas Gracias.

Pero no era ese el motivo de esta entrada. En un apartado de la fiesta –después de que Rafael bailase con tal brío y entrega que a otro cualquiera se le habrían bajado los pantalones- estuvimos los dos un buen rato charlando sobre un amigo común. Un muy querido amigo común de todos los que estábamos allí. Carlos Gil, (del que ya he hablado profusamente en este blog) y de la concesión, a título póstumo, del Premio Andalucía de Turismo; además de la petición al Alcalde de Benalmadena ( gestión efectuada por parte del Cónsul) de ponerle calle en el Pueblo de Benalmadena donde residía este costasoleño de Calatayud.

Por cierto: Gracias Cathy!!! Ya tengo la pajarita de Carlos en mi poder!!!La usaré, como es natural.

Sigo…

Saqué a colación en la conversación –por la ingente tarea que también había realizado en Pro de la excelencia y el buen nombre de la Costa del Sol- a mi querido amigo Rafael de la Fuente; le comenté al Cónsul, que manteníamos -Rafael de la Fuente y yo- relación epistolar y que el me obsequiaba, con esa deferencia que solo poseen los grandes, con su amistad y con sus artículos de “Hoteles en la Memoria” donde se hacen una especial  docta y erudita semblanza de los hoteles que él, en su dilatada carrera profesional, ha tenido la oportunidad de conocer.

De ese modo, estos: Los Tres Caballeros son el nexo común y la resultante  de esta entrega.

Este post, que ha empezado con una declaración de amistad, tiene la finalidad  de proporcionar otra magnifica entrega de “Hoteles en la Memoria” realizada por mi Maestro y estimado amigo Rafael de la Fuente. Habría que ir pensando también en otorgarle -en vida como a D. Pedro Alexis Turpault- el  Premio Andalucía de Turismo; no solo por la magnifica dirección que desarrolló al frente de grandes y emblemáticos hoteles de cinco estrellas de la Costa (entre otros lugares), sino por su magnifica labor llevando a la más alta categoría a la Escuela de Hostelería de la Cónsula. Esa de las Estrellas Michelin.

A ver para cuando lo dejamos!!

Hoy tengo el placer de presentaros el Hotel París de Montecarlo por Rafael de la Fuente. Que lo disfrutéis.

Si queréis leer el articulo que me ha remitido, podéis hacerlo desde aquí:

OPI RAFAEL DE LA FUENTE – Hotel de Paris, Monte-Carlo

Que lo disfrutéis!

A %d blogueros les gusta esto: